Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Frecuencia Publicitaria: Factores Clave y Duración de las Campañas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Frecuencia Publicitaria: Factores de Optimización

Factores que Influyen en la Frecuencia

  • Dificultad del mensaje
  • Tipo de anuncio (institucional o de producto)
  • Franjas horarias contratadas
  • Coste
  • Tiempo designado a la publicidad
  • Valor de la marca y posicionamiento en el mercado
  • Volumen de adquisición y rotación
  • Identificación del público objetivo con el medio y soporte

Duración de las Campañas

Medios Tradicionales

  • Publicidad exterior fija y móvil: Campañas largas (formato papel: máximo 3 meses, digital: cambio mensual)
  • Promociones: Duración corta e intensa (15-30 días)
  • Eventos: 15 días (puede extenderse a un mes)

Medios Digitales

  • Redes sociales: Cada 15 días
  • E-mail: 2-4 semanas
  • Buscadores: Cada 15 días o tras obtener resultados

Otros Factores a Considerar

  • Duración
... Continuar leyendo "Optimización de la Frecuencia Publicitaria: Factores Clave y Duración de las Campañas" »

Normativa Eléctrica en Viviendas: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre la normativa eléctrica en viviendas, abordando aspectos de seguridad y cumplimiento.

  1. ¿Es reglamentario instalar un termo eléctrico en la pared de una bañera a 80 cm del suelo?

    Sí, siempre que cumpla la normativa específica y esté protegido adicionalmente con un diferencial de 30 mA.

  2. ¿Dónde se pueden instalar interruptores de tirador con cordones aislantes?

    Se pueden instalar en los volúmenes 1 y 2, siempre que cumplan la norma UNE-EN-60.669-1.

  3. ¿Se pueden instalar tomas de corriente dentro del volumen 0?

    No, está totalmente prohibido.

  4. ¿Cuál es el grado de protección mínimo para las cajas de conexión de bañeras de hidromasaje y cabinas de ducha?

    El grado de

... Continuar leyendo "Normativa Eléctrica en Viviendas: Preguntas Frecuentes" »

Tipos de Deterioros en Pavimentos y sus Soluciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tipos de Deterioros en Pavimentos

Fisuración Longitudinal

Descripción: Fisuras con orientación predominantemente paralela al eje del pavimento.

Causas Posibles:

  • Fisuración temprana por aserrado tardío.
  • Fisuración por fatiga: espesor de calzada insuficiente y/o separación de juntas excesiva.
  • Reflexión de fisuras de capas inferiores o de losas adyacentes.
  • Asentamientos diferenciales.

Cómo evitarlas:

  • Diseño adecuado de juntas.
  • Control de heterogeneidades en subrasante.

Roturas de Esquina

Descripción: Fisura que intersecta una junta transversal con una junta longitudinal o borde de calzada orientada en general a 45° del eje del pavimento.

Causas Posibles:

  • Pobre transferencia de carga.
  • Losas con ángulos agudos.
  • Pérdida de soporte por erosión.

Cómo

... Continuar leyendo "Tipos de Deterioros en Pavimentos y sus Soluciones" »

Gestión Integral del Arco Quirúrgico en C: Protocolos, Seguridad y Calidad en Quirófano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Manejo del Arco Quirúrgico en C: Protocolos Operativos

  • Preparación de sala y material: Asegurar que el entorno y los instrumentos estén listos para el procedimiento.
  • Encendido del equipo y paneles de control y monitor: Verificar el correcto funcionamiento de todos los componentes.
  • Registro de datos del paciente: Introducir la información demográfica y clínica relevante.
  • Protección del paciente y personal: Implementar todas las medidas de radioprotección necesarias.
  • Posicionamiento del paciente: Colocar al paciente de manera óptima para la adquisición de imágenes.
  • Posicionamiento del arco en C: Ajustar el equipo para obtener las proyecciones deseadas.
  • Captura de imágenes: Realizar la adquisición de las imágenes radiológicas.

Clasificación

... Continuar leyendo "Gestión Integral del Arco Quirúrgico en C: Protocolos, Seguridad y Calidad en Quirófano" »

Coordinación Dimensional y Modular en la Construcción: DIT, Marcado CE y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Coordinación Dimensional y Modular

Coordinación dimensional: Sistema racional encargado de fijar y relacionar dimensiones y las disposiciones de los elementos que intervienen en una construcción, actuando como determinante para la unión de un elemento con otro. Permite el montaje de elementos a pie de obra sin cortarlos ni adaptarlos.

Coordinación modular: Coordinación de dimensiones empleando el módulo básico o un multimódulo o submúltiplo de este. Objetivo UNE:

  1. Ayuda a la industria de la edificación.
  2. Facilita la cooperación entre fabricantes.
  3. Garantiza la coordinación de dimensiones entre instalaciones.
  4. Permite un tipo de flexibilidad de normalización.

DIT, DITE y Marcado CE

DIT plus: Complementa al DIT. Se evalúan requisitos de los... Continuar leyendo "Coordinación Dimensional y Modular en la Construcción: DIT, Marcado CE y Más" »

Gestión de riesgos operativos en la empresa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Riesgos operativos en la empresa

RIESGOS OPERATIVOS: Pérdidas por deficiencias o fallas en procesos, personas, tecnología de la información o por ocurrencia de eventos externos. La gerencia de riesgos tiene la función de informar al directorio general sobre la gestión de riesgos operacionales. Los informes contienen información sobre los riesgos y cómo mitigarlos.
Comité de incentivos para mitigar riesgos operativos: Evalúa los reportes de riesgos remitidos por los colaboradores. Determinan los incentivos para aquellos que colaboraron con la identificación de estos riesgos según la concordancia de sus políticas. Dan una carta de felicitación y un incentivo monetario.
INVENTARIO DE RIESGO OPERACIONAL: La Gerencia de riesgo debe contar
... Continuar leyendo "Gestión de riesgos operativos en la empresa" »

Muestreo y estimación de tamaño muestral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

  1. Asignación proporcional: El tamaño de cada estrato en la muestra es proporcional a su tamaño en la población.
  2. Asignación óptima: El tamaño de cada estrato en la muestra dependerá de la variabilidad de cada estrato.
    1. El muestreo por conglomerados: Este tipo de muestreo se divide primero la población en grupos o conglomerados convenientes para el muestreo, seleccionando cada uno de ellos al azar o por algún método sistemático.

De una población de 2200 estudiantes se requiere calcular el nivel de aceptación del programa no abandono. Se requiere obtener un nivel de confianza del 90% con un error menor a 0.015 para determinar el tamaño muestral necesario.

Se desea estimar el peso promedio de los sacos que son llenados por un nuevo sistema.... Continuar leyendo "Muestreo y estimación de tamaño muestral" »

Presupuesto de Proyectos: Definición, Características y Documentación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Presupuestos en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Definición de Presupuesto

En un proyecto, el presupuesto determina el coste anticipado de las obras y/o trabajos. Especifica los materiales, trabajos a realizar y los precios base para la contratación. Desde la perspectiva del cliente, el presupuesto es crucial, ya que a menudo define la viabilidad del proyecto.

Características de la Redacción de un Presupuesto

Dada la importancia del presupuesto, su redacción debe cumplir requisitos mínimos para:

  • Identificación rápida de partidas: Facilitar la comprensión de la estructura del presupuesto.
  • Listado de materiales: Permitir la deducción de los materiales, piezas o elementos necesarios para la ejecución.
  • Deducción de operaciones: Facilitar
... Continuar leyendo "Presupuesto de Proyectos: Definición, Características y Documentación" »

Diseño e Ingeniería de Pavimentos: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Conceptos de Diseño e Ingeniería de Pavimentos

1.- Según lo estudiado con los deflectómetros, la profundidad a la que influyen las cargas por debajo de la rasante en un pavimento flexible es de: 2 mts. 

Diferencias entre AASHTO y USCS

AASHTO -- Clasifica el suelo en 7 grupos en base a granulometría, limite liquido (WL) e índice de Plasticidad (IP)

Desarrollado por el departamento de caminos públicos de EE-UU (1929-1945)

El índice de grupo (IG) se utiliza para evaluar la calidad relativa del suelo (intragrupos)

Un 8vo grupo corresponde a suelo orgánico

USCS-- Desarrollado por Casagrande para obras militares durante la guerra

Utiliza otros parámetros como la uniformidad de la granulometría (CU y CC)

Divide los suelos en gruesos y finos

Cálculo

... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Pavimentos: Conceptos y Aplicaciones" »

Principales Figuras y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad Total

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Joseph M. Juran y la Trilogía de la Calidad

Joseph M. Juran desarrolló la trilogía de la calidad, un enfoque que integra tres procesos esenciales:

  • Planificación
  • Control
  • Mejora continua

Planificación de la Calidad (Según Juran)

  1. Determinar quién es el cliente.
  2. Determinar sus expectativas.
  3. Traducir esas expectativas al lenguaje de la empresa.
  4. Desarrollar las características del producto o servicio.
  5. Optimizar las características.
  6. Desarrollar los procesos.
  7. Optimizar los procesos.
  8. Comprobar los procesos.
  9. Transferir los procesos a las operaciones.

Control de Calidad (Según Juran)

  1. Medir los resultados.
  2. Comprobar los objetivos marcados.
  3. Actuar sobre las diferencias.

Mejora Continua de la Calidad (Según Juran)

  1. Identificar las oportunidades de mejora.
  2. Diagnosticar
... Continuar leyendo "Principales Figuras y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad Total" »