Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Sistemas de Gestión de Calidad: Implementación y Mejora Continua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 36,02 KB

1 Objeto y Campo de Aplicación

1.1 Generalidades

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización:

  • necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y
  • aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

NOTA: En esta Norma Internacional, el término "producto" se aplica únicamente a:

  • el producto destinado a un cliente o solicitado por él,
  • cualquier resultado previsto
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Gestión de Calidad: Implementación y Mejora Continua" »

Conceptos Esenciales de Calidad en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Conceptos Fundamentales de Calidad

Como experto en Diseño e Ingeniería, es crucial comprender los términos clave relacionados con la calidad. A continuación, se presentan definiciones esenciales:

Calidad

Calidad es un conjunto de propiedades y características de un producto que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas. Las necesidades pueden incluir aspectos relacionados con la aptitud para el uso, seguridad, disponibilidad, confiabilidad, mantenimiento, aspectos económicos y de un medio ambiente. Este término no se emplea para expresar un grado de excelencia en un sentido comparativo ni se usa con un servicio cuantitativo para evaluaciones.

Ciclo de Calidad o Espiral de Calidad

El Ciclo de Calidad o Espiral de Calidad... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Calidad en Diseño e Ingeniería" »

Losa Maciza, Losa Aligerada Reticular, Pilas y Acero de Refuerzo: Conceptos y Dimensionamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Losas Macizas Perimetralmente Apoyadas

Las losas macizas perimetralmente apoyadas son elementos estructurales cuyas dimensiones en planta son muy grandes. Se trata de una placa apoyada en un conjunto de trabes, muros o líneas resistentes, subdividiéndose en tableros.

Los tableros tienen bordes, los cuales se dividen en continuos y discontinuos:

  • Continuos: continúan con más losa.
  • Discontinuos: al llegar a su apoyo no tienen más losa.

Tipos de Tableros

  • Tablero interior: todos los bordes son continuos.
  • Tablero de borde (lado corto discontinuo): un lado corto discontinuo y tres lados continuos.
  • Tablero de borde (lado largo discontinuo): un lado largo discontinuo y tres lados continuos.
  • Tablero de esquina: dos lados continuos y dos discontinuos.
  • Tablero
... Continuar leyendo "Losa Maciza, Losa Aligerada Reticular, Pilas y Acero de Refuerzo: Conceptos y Dimensionamiento" »

Optimización de la Seguridad Alimentaria: Implementación y Gestión del Sistema APPCC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Introducción al Sistema APPCC: Gestión de la Seguridad Alimentaria

Las siglas APPCC son el acrónimo del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, adaptación al castellano de las siglas inglesas HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points). Se trata de un sistema reconocido internacionalmente para gestionar la seguridad de los alimentos. Se basa en aplicar un enfoque preventivo y de anticipación para lograr un producto final libre de peligros.

Marco Normativo del APPCC

  • En el año 1993, la Unión Europea establece de forma obligatoria la aplicación del sistema HACCP en las empresas alimentarias mediante la Directiva 93/43/CEE.
  • En 1996, se establece por el Real Decreto 2207/1995 las normas de higiene relativas a
... Continuar leyendo "Optimización de la Seguridad Alimentaria: Implementación y Gestión del Sistema APPCC" »

Consolidación de la mercancía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Proceso de expedición de mercancías: La expedición consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte. Fases:

1-recepción y preparación del pedido: localización y recogida de la mercancía solicitada por el cliente. Cuando un cliente no solicita la unidad de carga completa, sino unidades sueltas, la extracción de la mercancía se denomina picking.2-Consolidación de la mercancía: consiste en el agrupamiento. Primero agrupamos la mercancía que será embalada y después, si fuese necesario, la agrupamos por destinos o rutas de transporte.


3- Embalaje de la mercancía: sirve para protegerla de los posibles

... Continuar leyendo "Consolidación de la mercancía" »

Fundamentos del Anclaje en Ortodoncia: Factores, Tipos y Aplicaciones con Implantes

Enviado por MARÍA y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fuentes de Anclaje en Ortodoncia

Existen diversas fuentes que proporcionan anclaje durante el tratamiento ortodóncico:

  1. Anclaje Dental

    Factores influyentes:

    • Forma radicular.
    • Tamaño y número de raíces.
    • Longitud radicular.
    • Posición en la arcada: los dientes inferiores tienen más anclaje porque el hueso es más compacto.
    • Inclinación axial: torque y anclaje sobre la cortical.
    • Dientes anquilosados.
  2. Anclaje Óseo

    Varía según la edad del paciente:

    • Niños: Predomina el hueso esponjoso, lo que nos permite realizar movimientos dentarios con más facilidad porque las reacciones vitales están más aceleradas. Además, se acompaña de crecimiento alveolar.
    • Adultos: Hueso más compacto, que ofrece mayor resistencia a cualquier movimiento dentario. Tiene una
... Continuar leyendo "Fundamentos del Anclaje en Ortodoncia: Factores, Tipos y Aplicaciones con Implantes" »

Proceso de limado manual

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Limado arranque de material en forma d virutas, el proceso manual d limado es con lima, si utilizamos maquina limadora. Ajuste de piezas y retoque utilizar lima, fabricación y producción d piezas limadora. La lima esta fabricada en acero templado extraduro. Partes de la lima: cabeza, cuerpo, talón, cola, mango. Características d la lima: Tamaño:se denimina longitud comercial, se mide desde la cabeza al talón 6, 7 y 8 pulgadas las mas comunes, Forma plana-para superficies planas, triangulares-superficies con ángulos superiores a 60º,de cuchillo-superficies d menos d 60º,cuadradas-superficies cuadradas o con ángulos d 90º, media caña-superficies cóncavas o circulares, redondas-limado de agujeros. Picado es el grado d rugosidad... Continuar leyendo "Proceso de limado manual" »

Fundamentos de Normalización y Dibujo Técnico: Estándares y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Concepto de Norma Técnica

Una norma es un documento público, consensuado entre todas las partes interesadas, que contiene especificaciones técnicas u otros criterios para ser utilizados como reglas, directrices o definiciones de características. Debe ser aprobada por un organismo de normalización y, por lo general, no posee carácter obligatorio.

La Normalización: Propósito y Alcance

La normalización es una actividad sistemática encaminada a ofrecer soluciones a situaciones repetitivas, provenientes fundamentalmente del campo científico o técnico. Consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas.

Objetivos de la Normalización

  • Simplificar tareas: Optimizar procesos y facilitar la intercambiabilidad de productos y servicios.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Normalización y Dibujo Técnico: Estándares y Aplicaciones" »

Evolución del Concepto de Calidad: Fases, Normalización y Certificación ISO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Fases de la Evolución del Concepto de Calidad

  • Primera generación (Control del Producto)

    Se caracteriza por la toma de conciencia de la importancia de la calidad y la conformidad del producto final, evitando productos defectuosos. Actualmente, se utiliza el muestreo estadístico.

    Inconvenientes: Sistema reactivo (se corrige cuando se detecta el error), incremento del precio final y la responsabilidad recae en el departamento de control de calidad.

  • Segunda generación (Control del Proceso - Aseguramiento de la Calidad)

    La calidad se orienta a los procesos productivos, asegurando que los productos cumplan con las especificaciones. Deja de ser un sistema correctivo y se buscan los puntos críticos del control de proceso. Se crea un sistema de calidad

... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Calidad: Fases, Normalización y Certificación ISO" »

Preguntas y Respuestas sobre Calidad: Temas Clave y Organismos en España

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Preguntas sobre Calidad - Segunda Evaluación

Normalización y Certificación

  1. La normalización en España la realiza:

    c) AENOR

  2. ¿Cómo se llama la acción de comprobar si una empresa u organización cumple con una determinada norma de gestión de la calidad?

    b) Certificar

  3. ¿Qué entidad realiza en España la tarea de comprobar que las entidades de certificación realizan su función con garantías?

    a) ENAC

  4. La norma UNE-EN-ISO 9001 se aplica para:

    b) Certificación de sistemas de gestión de la calidad

  5. La norma UNE-EN-ISO 14001 se aplica para:

    a) Certificación de sistemas de gestión medioambiental

  6. Las entidades de inspección se dedican a:

    a) Comprobar si se cumple la normativa de carácter legal en materias de seguridad

  7. ¿Dónde se encuentran los patrones

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Calidad: Temas Clave y Organismos en España" »