Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormigón y Estructuras: Fundamentos Esenciales en Ingeniería Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Hormigón: Composición, Propiedades y Versatilidad

El hormigón es un material de construcción fundamental, reconocido por su resistencia, durabilidad y versatilidad. Se compone de una mezcla de cemento, agregados (como arena y grava), agua y, en algunos casos, aditivos químicos.

  • Alta resistencia a la compresión: Es una de sus propiedades más destacadas, permitiéndole soportar grandes cargas.
  • Versatilidad de formas: Su capacidad para tomar diferentes formas y tamaños mediante el uso de encofrados facilita la creación de una amplia variedad de elementos estructurales y arquitectónicos.
  • Resistencia al fuego: Ofrece una buena resistencia intrínseca al fuego, lo que contribuye a la seguridad de las edificaciones.
  • Limitación: Aislamiento térmico:
... Continuar leyendo "Hormigón y Estructuras: Fundamentos Esenciales en Ingeniería Civil" »

Impacto del Cambio Climático en Recursos Hídricos de Chile: Soluciones y Desafíos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Impacto de los Fenómenos El Niño y La Niña en Chile

El fenómeno de El Niño se caracteriza por el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, el cual se desplaza hacia el norte. Esto provoca un aumento en la temperatura media del mar y un incremento en las precipitaciones. Como consecuencia, se observan lluvias en zonas desérticas, un aumento en las heladas y una disminución de las lluvias altiplánicas. Por otro lado, La Niña se manifiesta con un fortalecimiento del Anticiclón, que se mueve hacia el sur, generando sequías y una disminución en los caudales de las cuencas.

Soluciones para la Gestión del Agua

Soluciones a Corto Plazo

  • Mejora de bocatomas
  • Revestimiento de canales
  • Construcción de embalses
  • Inyección de acuíferos (con
... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático en Recursos Hídricos de Chile: Soluciones y Desafíos" »

Fase Intraoperatoria: Preparación del Quirófano y Recepción del Paciente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Preparación Preliminar del Quirófano

El día de la intervención, las enfermeras circulante e instrumentista preparan el quirófano. Posteriormente, se prepara el material, el resto del equipo y el aparataje para la intervención. Esto consiste en:

  • Desinfectar las superficies horizontales (mesas, lámparas), comenzando desde las zonas más altas hasta las más bajas.
  • Una vez secas, se prepara el quirófano.

Preparación del Quirófano

Las enfermeras instrumentista y circulante:

  • Preparan la mesa auxiliar con suturas, guantes, antiséptico y resto de material fungible.
  • Preparan la mesa quirúrgica con sus accesorios y toma de tierra.
  • Revisan la lámpara central, el bisturí eléctrico, los accesorios y el amplificador de Rayos X.
  • Comprueban la recepción
... Continuar leyendo "Fase Intraoperatoria: Preparación del Quirófano y Recepción del Paciente" »

Estrategias de Pruebas de Software: Caja Negra vs. Caja Blanca

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Prueba de Caja Negra (Funcional)

Se aplica a las pruebas de alto nivel (desde el punto de vista del usuario) y se aplica en las fases más tardías de la prueba.

  • El comportamiento del módulo se determina en función de sus entradas y salidas.
  • Los casos de prueba parten de la especificación del programa o módulo y estos deben ayudar a encontrar:
    • Funciones incorrectas o ausentes
    • Errores en interfaz
    • Errores en acceso a base de datos
    • Errores de desempeño
    • Errores de inicialización y finalización
  • La estrategia de prueba está basada en escenarios o uso del sistema y los pasos a seguir son:
    • Se especifica el caso de uso
    • Se especifican distintos valores para las distintas variables de los casos de uso a través de:
      • Partición equivalente
      • Análisis de valores
... Continuar leyendo "Estrategias de Pruebas de Software: Caja Negra vs. Caja Blanca" »

Fundamentos de Normalización y Dibujo Técnico: Estándares y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Concepto de Norma Técnica

Una norma es un documento público, consensuado entre todas las partes interesadas, que contiene especificaciones técnicas u otros criterios para ser utilizados como reglas, directrices o definiciones de características. Debe ser aprobada por un organismo de normalización y, por lo general, no posee carácter obligatorio.

La Normalización: Propósito y Alcance

La normalización es una actividad sistemática encaminada a ofrecer soluciones a situaciones repetitivas, provenientes fundamentalmente del campo científico o técnico. Consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas.

Objetivos de la Normalización

  • Simplificar tareas: Optimizar procesos y facilitar la intercambiabilidad de productos y servicios.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Normalización y Dibujo Técnico: Estándares y Aplicaciones" »

Optimización del Espacio Comercial: Estrategias de Disposición y Gestión de Productos en Retail

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Determinación y Optimización del Lineal

Determinación del Lineal Mínimo

Se calcula teniendo en cuenta los siguientes factores clave:

  • El tamaño del producto.
  • La percepción del cliente, que obliga a un lineal mínimo de 20 a 25 cm.
  • El número de unidades que contienen los envases de presentación del producto.
  • La rotación de los productos.
  • El stock de seguridad de los productos.

Determinación del Lineal Óptimo

El lineal óptimo puede determinarse según dos criterios principales:

  • Según las ventas: El lineal asignado es igual a (ventas de la referencia × lineal desarrollado de la familia) / ventas totales de la familia.
  • Según el beneficio: El lineal asignado es igual a (beneficio de la referencia × lineal desarrollado de la familia) / beneficio
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio Comercial: Estrategias de Disposición y Gestión de Productos en Retail" »

Compactación por amasado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Compactación: La compactación tiene como objeto eliminar el volumen de vacíos (volumen ocupado por aire y agua) del suelo, aumentando su densidad, lo que permite mejorar la capacidad portante del terreno y reducir los asentamientos.

Compactadora: Máquina autopropulsada o remolcada sobre ruedas, rulo o masa diseñada para aumentar la densidad de los materiales por: peso estático, impacto, vibración, amasado (presión dinámica) o combinación de estos efectos. Sus operaciones básicas son:

> Compactación en tongadas de terraplenes.

> Compactación de residuos

> Compactación de aglomerados

El problema de la compactación va ligado al del material a compactar, ésta es la razón de la existencia de múltiples y diferentes equipos en... Continuar leyendo "Compactación por amasado" »

Requisitos y Especificaciones del Hormigón: Ambientes, Resistencia y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Requisitos Adicionales del Hormigón

  • Contenido mínimo de aire ocluido: En caso de hormigones sometidos a fundentes, se deberá incluir un contenido mínimo de aire ocluido del 4,5%.
  • Utilización de un cemento resistente a los sulfatos: El cemento deberá poseer la característica de resistencia a los sulfatos siempre que su contenido sea igual o mayor de 600 mg/l (en agua) y en caso de aguas igual o mayor que 3000 mg/kg (en suelos).
  • Utilización de cemento resistente al agua de mar: En el caso de cementos sumergidos o en zonas de mareas, el cemento deberá tener la característica de resistencia al agua de mar.
  • Resistencia frente a la erosión: Cuando el hormigón vaya a estar sometido a la clase de exposición E, se adoptarán estas medidas:
    • Resistencia
... Continuar leyendo "Requisitos y Especificaciones del Hormigón: Ambientes, Resistencia y Control" »

Clases y categorías de semillas certificadas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Clases y categorías

Semilla genética

Semilla original resultante del proceso de mejoramiento genético que da identidad a una variedad. De aquí se obtiene la semilla básica.

Semilla certificada

Elemento más importante para la obtención de altos rendimientos y rentabilidad en los cultivos.

  • Categoría Básica o de Fundación: obtenida a partir de la semilla genética sometida al proceso de certificación.
  • Categoría Registrada: obtenida a partir de la semilla de fundación, sometida al proceso de certificación, que cumple con los requisitos mínimos. Es la semilla fundación de superior calidad.
  • Categoría Certificada: obtenida a partir de la semilla de fundación o registrada, que cumple con el reglamento específico de la especie y sometida
... Continuar leyendo "Clases y categorías de semillas certificadas" »

Fraguado relámpago

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

¡Escribe tu texto aquí!EL CEMENTO.

El cemento es un aglomerante Hidráulico, (aglomerante: cuerpo que sirve para reunir varios elementos en una Masa compacta), material inorgánico finamente pulverizado, que al agregarle Agua, ya sea sólo o mezclado con arena, grava u otros materiales similares, Tiene la propiedad de fraguar y endurecer incluso bajo el agua, en virtud de Reacciones químicas durante la hidratación y que una vez endurecido, conserva Su resistencia y estabilidad.

Clasificación DE CEMENTOS.

Se pueden establecer dos tipos Básicos de cemento:

Origen Arcilloso: Obtenidos a partir De arcilla y piedra caliza en proporción de 1 a 4 aproximadamente.

Origen Puzolánico: La puzolana del Cemento puede ser de origen orgánico o volcánico.... Continuar leyendo "Fraguado relámpago" »