Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de ensayos en Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 898 bytes

1. Según la rigurosidad del ensayo:

Ensayos científicos: se obtienen resultados numéricos de magnitudes físicas. Permiten obtener valores precisos y reproducibles de las propiedades ensayadas.

Ensayos tecnológicos: se utilizan para comprobar si las propiedades de un material son adecuadas para una cierta utilidad.

2. Según la naturaleza del ensayo:

Ensayos químicos: permiten conocer la composición del material.

Ensayos físicos: cuantifican propiedades como densidad, punto de fusión, conductividad eléctrica, etc.

Ensayos mecánicos: determinan la resistencia del material a distintos esfuerzos.

3. Según la utilidad de la pieza después del ensayo:

Ensayos destructivos: producen rotura o daño sustancial en la estructura del material.

Ensayos... Continuar leyendo "Tipos de ensayos en Ingeniería y Diseño" »

Características de un suelo joven

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

riesgo:todo proceso que puede causar algún daño a los s.Humanos, Medioambiente o provocar perdidas económicas.

tipòs de riesgos.Por causas naturales o por humanos, naturales o Tecnológicos. Se habla de riesgos inducidos cuando se trata de riesgos Naturales que se potencian por la acción humana

factores de riesgo.Circunstancias que influyen para que se produzca.

1.Peligrosidad.Probabilidad de que ocurra un suceso determinado que Puede ocasionar un daño, dentro de un periodo y espacio concreto.

2.Exposición o valor.Total de personas o bienes expuestas a un riesgo

3.Vulnerabilidad.Perdidasd respecto del total expuesto.Desde 1 hasta 0. Relación directa con el grado de desarrollo de dicha zona.

predicción:anunciar por anticipado el lugar,

... Continuar leyendo "Características de un suelo joven" »

Ciclo Hidrológico y Gestión del Agua: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

1. Definición de Ciclo del Agua y Balance Hídrico

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso continuo de circulación del agua en la Tierra, que incluye la evaporación, condensación, precipitación, escorrentía y transpiración. Este ciclo es fundamental para la vida y los ecosistemas, ya que el agua se mueve y transforma constantemente, regresando siempre a su punto de partida.

El balance hídrico es una contabilidad de las entradas y salidas de agua en un sistema (como una cuenca hidrográfica) durante un período de tiempo determinado. Permite cuantificar las fracciones de la precipitación y determinar si existe un excedente o déficit de agua.

Expresión algebraica del balance hídrico:

P = ETR + Esc... Continuar leyendo "Ciclo Hidrológico y Gestión del Agua: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Estils d'ensenyament per a millorar l'aprenentatge

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Estil D: Autoavaluació

- Atén a la consciència kinestèsica.

- Pretén la auto-observació i autocrítica de l’alumne en l’execució pròpia.

- El professor presenta la tasca. L’alumne executa decidint espai...i s’autoavalua.

S’aconsegueix:

  • Resposta durant un període de temps.
  • Execució lliure d’una tasca fixada amb un model de referència
  • Ús o no d’una fitxa de criteris
  • Autonomia en la decisió de l’espai, ritme...
  • Autoanàlisi respecte a l’execució.
  • Acceptació de les limitacions pròpies.
  • Ús del autofeedback per a millorar.

Característiques de l’estil:

1. El professor pren les decisions de la fase de preimpacte.

2. L’alumne/a pren les 9 decisions de la fase d’impacte.

3. L’alumne pren les decisions de la fase de postimpacte... Continuar leyendo "Estils d'ensenyament per a millorar l'aprenentatge" »

Construcción con Prefabricados: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capítulo 1: Introducción a la Construcción Prefabricada

La prefabricación es un sistema de construcción que se basa en la producción y conformación de sistemas elaborados en serie en una fábrica, fuera de la ubicación final, para luego ser transportados a la obra.

Ventajas de la Prefabricación

  • Mano de obra no especializada
  • Control de calidad
  • Independencia del clima
  • Ahorro de materiales
  • Mayor resistencia
  • Tiempos de obra reducidos
  • Planificación de la obra
  • Buena terminación

Desventajas de la Prefabricación

  • Necesidad de estudios de laboratorio
  • Estudio previo exhaustivo
  • Dimensiones condicionadas por el montaje
  • Costos de transporte
  • Costos de montaje
  • Mayor inversión inicial
  • Costo de curado

Clasificación de Prefabricados según la Ubicación de la Planta

Teniendo... Continuar leyendo "Construcción con Prefabricados: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Optimización de Almacenes: Diseño, Gestión y Tecnologías Clave para la Eficiencia Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Diseño y Planificación de Almacenes Eficientes

Al diseñar un sistema de almacenamiento, es fundamental considerar numerosos parámetros para asegurar su óptimo funcionamiento. Estos incluyen:

  • Cantidad y variedad de artículos: Determinar el volumen y la diversidad de productos a almacenar.
  • Dimensiones individuales: Conocer el tamaño de cada artículo para optimizar el espacio.
  • Rotación de cada uno: Entender la frecuencia de movimiento de cada producto.
  • Actividades a realizar: Definir los procesos operativos dentro del almacén (recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, expedición).
  • Grados de protección y conservación: Asegurar las condiciones adecuadas para cada tipo de artículo.
  • Flexibilidad: Diseñar un sistema adaptable a futuros
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Diseño, Gestión y Tecnologías Clave para la Eficiencia Logística" »

Control de Subpresiones en Presas: Drenaje e Impermeabilización de Cimentaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Subpresión en Cimentaciones de Presas

La subpresión es una fuerza ascendente y con dirección perpendicular al plano de contacto, producida por el agua sobre una cimentación sumergida. Es una fuerza desestabilizadora, dado que reduce las tensiones efectivas y la fuerza de rozamiento.

Hitos Históricos en el Control de la Subpresión

  • Presas sobredimensionadas: Se diseñaban presas con dimensiones excesivas para asegurar compresión en los puntos críticos del paramento de aguas arriba, con el fin de evitar la formación de la cuña hidráulica que podría levantar la mampostería y producir el fallo.
  • Contribución de Terzaghi: Terzaghi logró una mejor comprensión de las subpresiones, lo que revolucionó el diseño de presas.

Medidas para Controlar

... Continuar leyendo "Control de Subpresiones en Presas: Drenaje e Impermeabilización de Cimentaciones" »

Soluciones a Ondas de Choque en Canales de Descarga y Control de Calidad del Hormigón en Presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Aliviaderos: Ondas de Choque en el Canal de Descarga

¿Cuándo se Producen?

El problema de choques entre líneas de corriente, o ondas de choque, se presenta comúnmente en canales de descarga de presas de materiales sueltos con embocadura frontal. La acumulación de caudal en los bordes del canal puede generar penachos, provocando desbordamientos. Para evitar esto, se busca que el agua ingrese al canal de descarga en régimen lento.

También pueden ocurrir cuando el canal de descarga presenta una curva, formándose ondas de choque en sus muros laterales.

Posibles Soluciones

  • Implementar dos zonas de control.
  • Para lograr un régimen lento, se pueden instalar guías que dividan el canal o peraltar la solera al inicio del aliviadero.
  • En caso de curva,
... Continuar leyendo "Soluciones a Ondas de Choque en Canales de Descarga y Control de Calidad del Hormigón en Presas" »

Diseño y Construcción de Paneles Sándwich

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

CAPÍTULO 3: Diseño y Construcción de Paneles Sándwich

Consideraciones Generales

Las dimensiones de los paneles estarán limitadas por los moldes y los medios de transporte disponibles.

Paneles de Muros Exteriores

Los paneles de muros exteriores deben cumplir con las siguientes condiciones:

Estructurales

  • Soportar las cargas gravitatorias (peso propio).
  • Resistir las cargas de viento y los agentes climáticos.
  • Absorber las deformaciones.

Aislamiento

  • Aislar térmicamente y acústicamente tanto en el interior como en el exterior.

Exterior

  • Se debe proporcionar una buena terminación superficial.

Composición de un Panel Sándwich

Los paneles sándwich están compuestos de la siguiente manera:

Capa Interior

  • Actúa como la capa portante, por lo que su espesor
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Paneles Sándwich" »

Factores Ambientales y Barreras Arquitectónicas en la Relación Social

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Factores Ambientales en la Relación Social

Temperatura

Tener en cuenta el carácter complejo de los contextos educacionales. Se recomienda mantener una temperatura entre 20º y 22º.

Iluminación

Factores de iluminación a considerar: resplandor, etc.

Sonido

Uno de los tres determinantes posibles del aprendizaje.

Ruido

Incide de forma negativa y positiva en el rendimiento.

Color

No hay demasiado conocimiento al respecto, pero el gran contraste afecta al rendimiento.

Espacio

Pérdida de privacidad y espacio personal.

Elementos:

  • Tablón de anuncios: elementos de actividades y comunicación alternativas.
  • Relojes y calendarios: elementos necesarios para las personas con pérdida de orientación.
  • Panel de orientación: personas con déficits cognitivos como el
... Continuar leyendo "Factores Ambientales y Barreras Arquitectónicas en la Relación Social" »