Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Diseño e Ingeniería: Dibujo Técnico, Normalización y Representación de Piezas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

1. Dibujo Técnico

El dibujo técnico es fundamental en el diseño e ingeniería. Los pasos esenciales incluyen:

  1. Analizar la pieza a dibujar.
  2. Elegir las vistas necesarias.
  3. Seleccionar la escala adecuada.
  4. Calcular el espacio que ocupan las vistas y su ubicación.
  5. Dibujar los ejes de simetría y los contornos de la pieza.
  6. Dibujar las partes vistas de la pieza.
  7. Comprobar las cotas y colocarlas correctamente sobre el dibujo.
  8. Añadir los signos de materiales y leyendas.
  9. Repasar el dibujo.

2. Normalización

La normalización es el conjunto de reglas, recomendaciones y prescripciones establecidas en los distintos países para favorecer el comercio y obtener objetos estandarizados. Esto reduce costes mediante la simplificación de los diseños, una mayor utilidad... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño e Ingeniería: Dibujo Técnico, Normalización y Representación de Piezas" »

Red de distribución subterránea de baja tensión y condiciones de instalación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

En función de su desarrollo, una red de distribución subterránea de baja tensión se puede dividir en cuatros partes principales:
-Centro de transformación donde tiene su comienzo.
-Cuadros de Distribución, Protección y Seccionamiento para Redes Subterráneas de Baja Tensión
-Líneas o cables de distribución.
-Acometidas de redes de distribución hacia instalaciones receptoras.


Describe en qué condiciones podrán instalarse los cables aislados en redes subterráneas de baja tensión.
-Directamente enterrados,En canalizaciones entubadas,En galerías,Galería visitable,Galería registrable,En atarjeas o canales revisables,En bandejas, soportes, palomillas o directamente sujetos a la pared,


Supresión de la tensión:
1.- Desconectar. La parte
... Continuar leyendo "Red de distribución subterránea de baja tensión y condiciones de instalación" »

Derechos y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Derechos del Empresario en Materia Preventiva

  • Exigir a sus trabajadores el cumplimiento de las medidas de prevención establecidas.
  • Exigir a sus trabajadores el uso correcto de medios y equipos de protección.
  • Exigir a sus trabajadores el uso correcto de máquinas, herramientas y materiales.
  • Exigir a sus trabajadores el empleo correcto de los dispositivos y elementos de seguridad.
  • Exigir a sus trabajadores la transmisión de información inmediata sobre situaciones de riesgo.
  • Exigir a sus trabajadores su cooperación para garantizar condiciones laborales seguras.

2. Obligaciones de los Trabajadores en Materia Preventiva

  • Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo.
  • Utilizar adecuadamente los medios y equipos de protección, colectiva e individual.
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales" »

Procedimiento de Inspección por Penetrante

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 906 bytes

1. OBJETO

1.1 CAMPO DE APLICACIÓN

1.2 NORMATIVA APLICADA

2. PERSONAL

3. EQUIPO

3.1 EQUIPO A UTILIZAR

3.2 REGLAJES

4. PRODUCTO A INSPECCIONAR

4.1 DESCRIPCIÓN

4.2 CROQUIS

4.3 ZONA DE INSPECCIÓN

4.4 OBJETO DEL ENSAYO

5. CONDICIONES DEL ENSAYO

6. INSTRUCCIONES DETALLADAS

6.1 DIAGRAMA DE PROCESO (12 PASOS)

6.2 OPERACIONES PREVIAS AL ENSAYO

6.2.1 CONDICIONES ENSAYO

6.2.2 INSPECCIÓN VISUAL

6.2.3 LIMPIEZA PREVIA

6.3 APLICACIÓN PENETRANTE

6.4 ELIMINACIÓN DEL EXCESO PENETRANTE

6.5 APLICACIÓN DEK REVELADOR

6.6 OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE INDICACIONES

6.7 LIMPIEZA FINAL

7. REGISTRO Y CLASIFICACIÓN RESULTADOS

7.1 CRITERIOS REGISTRO (+2mm)

7.2 CLASIFICACIÓN DE LAS INDICACIONES

7.3 CRITERIO EVALUACIÓN

8. INFORME

Parámetros de resistencia de la mecánica de suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

PARAMETROS RESIST DE LA MEC DE SUELOS

Angulo de rozamiento interno - aquel que proporciona Tn max o de corte al deslizamiento por fricción entre ángulos.Cohesión - aumento en suelos arcillosos y limos. Intersección de la recta tangencial al círculo de Mohr que define el ángulo de rozamiento interno con el eje y tensión-presión.Variación de la cohesión por humedad - si varía, máxima cohesión cuando el suelo está seco (terrenos fuertes). La resistencia del suelo a ser deformado depende de las fuerzas físicas de adhesión y cohesión, las cuales dependen del contenido de humedad del material. La consistencia varía con el contenido de humedad, cuando está seco (duro), húmedo (friable).El criterio de rotura de Mohr - sirve para... Continuar leyendo "Parámetros de resistencia de la mecánica de suelos" »

Replanteo de Edificios: Procedimiento, Precauciones y Terrenos Problemáticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Replanteo de Edificios: Procedimiento y Precauciones

Pasos para Realizar el Replanteo de un Edificio

  1. Localización de Referencias:
    • Elementos construidos.
    • Obtención del eje de calles.
    • Prolongación de alineaciones existentes.
    • Niveles, etc.
  2. Determinación de Ejes Principales del Edificio:
    • No necesariamente deben ser ejes de simetría.
    • Deben tener una fácil relación con las referencias.
  3. Traslado de las Referencias para Marcar los Ejes:
    • Sobre los ejes marcados, trazar el resto de operaciones que definen el edificio.
    • Realizar comprobaciones periódicas.
    • Marcar los elementos.
    • Señalizar exteriormente.

Precauciones en los Replanteos

  • Precisión de los aparatos de medición.
  • Fijación sólida de todos los elementos empleados.
  • Errores que se pueden cometer: Medición
... Continuar leyendo "Replanteo de Edificios: Procedimiento, Precauciones y Terrenos Problemáticos" »

Manejo del Cultivo de Maíz: Desde la Siembra hasta la Cosecha

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Manejo del Cultivo de Maíz: Desde la Siembra hasta la Cosecha

El Maíz

Después de la siembra, cuando la planta tiene entre 10 y 15 cm de altura, se realiza el raleo. Se eliminan todas las plantas que estén muy juntas, plantas dobles o semillas juntas, dejando no más de 3 plantas por metro lineal. Al estado de 8 hojas, se debe pasar el cultivador para evitar que las plantas se tapen. Esta etapa es crucial, ya que se realizan la mayoría de los trabajos: se surca, se cultiva para controlar malezas y se aplica la segunda mitad del nitrógeno. Finalmente, se riega (cultivador para malezas, surcador para regar, fertilización con la segunda dosis de nitrógeno).

Control de Malezas

Para el control de malezas, el primer criterio es definir qué tipo

... Continuar leyendo "Manejo del Cultivo de Maíz: Desde la Siembra hasta la Cosecha" »

Equipos de medida para instaladores de categoría básica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

6.1. ¿Cuál de estos equipos de medida no es obligatorio para un instalador de categoría básica?

Electrodos para la medida de aislamiento.

6.2. ¿Cuál de estas instalaciones debe pasar una inspección inicial previa a su puesta en servicio?

Instalación industrial de 120KW.

6.3. Cuando exista al menos un defecto grave, la valoración de la inspección inicial será:

Condicionada.

6.4. Una sección insuficiente de los conductores de protección es un defecto:

Grave.

6.5. Un defecto que pueda provocar contactos directos es un defecto:

Muy grave.

6.6. La falta de continuidad de los conductores de protección es un defecto:

Grave.

6.7. La resistencia de aislamiento en la instalación interior de una vivienda (230 V) debe ser de:

>_0.5 M ohmio.

6.8. La

... Continuar leyendo "Equipos de medida para instaladores de categoría básica" »

Prevención de Riesgos Laborales en el Repintado: Seguridad y Salud

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Factores que Determinan los Riesgos en el Repintado

Los riesgos en el repintado se deben a diversos factores:

  • Los productos empleados.
  • El polvo y los vapores que generan.
  • El método de trabajo empleado en la preparación de los productos.
  • La técnica de aplicación.
  • El ambiente donde se lleva a cabo.
  • El tiempo de exposición a los ambientes contaminados.

Responsabilidad en la Prevención de Riesgos

La prevención es obligación de las empresas y los trabajadores.

Medidas Preventivas

Para actuar de cara a la prevención, se deben tomar las siguientes medidas:

  • Mantener las herramientas en buen estado.
  • No sobrecargar los equipos.
  • Mantener el puesto de trabajo y las zonas comunes en buen estado.
  • Utilizar herramientas de calidad.
  • Utilizar los Equipos de Protección
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en el Repintado: Seguridad y Salud" »

Despliegue de barreras y gestión de residuos peligrosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Despliegue de barreras

Agrupar el crudo para su posterior recuperación en alta mar es una de las funciones de las barreras.

Formación en U

Es el tipo más utilizado para el despliegue de barreras por embarcaciones desde la mar.

Formación en J

Se realiza esta operación con dos embarcaciones que, como su nombre indica, adquieren este perfil.

Formación en V

Para este tipo de configuración pueden utilizarse bien barreras especiales o embarcaciones de proa abierta (tipo catamarán) con barreras adosadas en la proa que harán que el hidrocarburo fluya hacia el interior de la misma o hacia algún dispositivo de recuperación (skimmer) que la embarcación tenga incorporado.

Las barreras son elementos flotantes hechos de materiales resistentes a la acción... Continuar leyendo "Despliegue de barreras y gestión de residuos peligrosos" »