Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Operaciones Mineras: Desarrollo, Planificación y Cálculo de Flotas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Plan de Desarrollo

El plan de desarrollo debe considerar la construcción de los accesos al proyecto, además de las galerías de ventilación y las galerías destinadas a la preparación para dar inicio a la producción (explotación) de los caserones. El plan de desarrollo se encuentra condicionado al plan de producción. Las galerías construidas antes de comenzar la producción son parte del periodo de preproducción, por lo tanto, son consideradas como una inversión del proyecto. Las galerías que son construidas después de dar inicio a la producción son consideradas como un costo operacional del proyecto, como desarrollo de mina. La programación de las galerías se puede representar por medio de una carta Gantt, o algún software minero.... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones Mineras: Desarrollo, Planificación y Cálculo de Flotas" »

Codificación de documentación en una oficina técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Preparación Y Programación DE LA PROD.

                   -ACER RUTINA DE TRABAJO-KE/COMO/CUANTO HACER
OBETIVOS -DEFINIR DE DONDE VIENE Y A DONDE VA

RELACIONES FUNCIONALES
  -VENTAS: RECIBE EL PEDIDO, ELABORA OF
  -OFIC.Técnica: PLANOS Construcción / LISTA DE PIEZAS
  -Planificación: PLANES GRALES TRABAJO
  -Métodos, TIEMPOS Documentación: ESTUDIAN SECUENCIA PROCESO PRODUCTIVO.
  -Programación:KE DEBE HACER  CADA PUETSO DE TRABAJO
  -LANZAMIENTO:RESPONSABLE DE QUE LLEGUEN A TIEMPO PLANOS, HERRAMIENTAS, Documentación Y MATERIALES
  -INSPECCIÓN Y CONTROL:VERIFICA PIEZAS Y SUBSANA ERRORES

DOCUMENTOS
  -HOJA DE RUTA /HOJA DE PROCESO
  -FICHA MAESTRA DE RUTA (PEDIDOS REPETITIVOS)
  -TARJETA IDENTIDAD : IDENTIFICA EL PRODUCTO
  -
... Continuar leyendo "Codificación de documentación en una oficina técnica" »

Diseño y Construcción de Presas: Efectos del Oleaje, Presas de Gravedad y Pantallas Impermeables

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Efectos del Viento en Embalses

La acción de los vientos reinantes o dominantes sobre la superficie de los embalses produce una marea meteorológica o "eólica" y la formación de olas. La magnitud de estos fenómenos depende de la intensidad, dirección y duración de los vientos, así como del área del embalse afectada.

Formación del Oleaje

Las olas pueden generarse por el viento o por fenómenos astronómicos. El "fetch" es el área del embalse donde el viento sopla en una dirección constante. La longitud del fetch es la distancia entre las orillas opuestas de la superficie del lago libre de obstáculos, medida en la dirección del viento.

Es crucial elegir la ola de estudio adecuada para determinar la altura de revancha necesaria en la presa.... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Presas: Efectos del Oleaje, Presas de Gravedad y Pantallas Impermeables" »

Proceso de Montaje de una Instalación Eléctrica: Fases, Tareas y Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Proceso de Montaje de una Instalación Eléctrica

El proceso de montaje de una instalación eléctrica se divide en varias fases cruciales para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad. A continuación, se detallan las etapas principales:

Fases del Montaje

1. Cimentación

Las instalaciones electrotecnicas utilizan apoyos que deben cimentarse en el terreno, ya sea para el sustento de líneas eléctricas de distribución o para el soporte de otro tipo de elementos. Esta fase se subdivide en las siguientes tareas:

  • Movimiento de tierra: Consiste en la excavación necesaria para alojar la cimentación.
  • Montaje de apoyo: Algunos apoyos necesitan ser ensamblados en obra para su colocación.
  • Cimentación: Una vez colocado y nivelado adecuadamente
... Continuar leyendo "Proceso de Montaje de una Instalación Eléctrica: Fases, Tareas y Planificación" »

Glosario de términos de Construcción y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Acometida

Enlace de una red de conducción que puede ser eléctrica, de gas, agua, etc., de una edificación con la red externa.

Alero

La parte del techo que sobresale al exterior de una edificación;

Andamios

Armazón provisional que hace accesibles partes de una construcción que no lo son, y facilita el traslado y soporte del personal, materiales y herramientas.

Caballete

Recubrimiento en forma de ángulo que se coloca como cobertura o protección de la cumbrera para evitar que la penetre el agua de lluvia.

Cómputos métricos

Cálculo detallado de las cantidades de obra;

Concreto

Mezcla homogénea de cemento.

Inspección de obras

Actividad destinada a controlar que la fabricación y construcción de una obra se realiza en cada una de sus etapas de acuerdo... Continuar leyendo "Glosario de términos de Construcción y Diseño" »

Métodos de Construcción de Túneles y Técnicas de Hinca de Tuberías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Empuje de Tubos o Hinca de Tubería

El empuje de tubos, también conocido como hinca de tubería, consiste en empujar el tubo mediante gatos hidráulicos hacia el terreno. Este método se utiliza cuando existen estructuras en la superficie que no se deben dañar, como vías de tren o carreteras.

Tecnología Sin Zanja (Trenchless Technology)

Los métodos de tecnología sin zanja permiten la instalación o reparación de tuberías de pequeño diámetro (menores a 3 metros) sin necesidad de excavar una zanja. El objetivo principal es minimizar las molestias a los ciudadanos y reducir el impacto ambiental. Sin embargo, su principal inconveniente es el elevado coste, ya que se trata de una tecnología costosa.

Métodos de Construcción de Túneles

Método

... Continuar leyendo "Métodos de Construcción de Túneles y Técnicas de Hinca de Tuberías" »

Tipos de Moldajes para Construcción: Muros, Pilares, Losas y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tipos de Moldajes para la Construcción

En la construcción, el moldaje, también conocido como encofrado, es un sistema temporal que sirve para dar forma y soporte al hormigón fresco hasta que este adquiere la resistencia necesaria. Existen diversos tipos de moldajes, cada uno diseñado para una aplicación específica. A continuación, se detallan los principales tipos de moldajes y sus componentes:

Moldaje de Muros

  • Panel: Unidad que forma parte de una cara del moldaje.
  • Conectores: Elementos de unión de paneles que dan forma al moldaje.
  • Separadores: Elemento dimensionado que mantiene la distancia entre los paneles.
  • Tensores: Elementos formados por una barra de fierro con fijaciones en sus extremos.
  • Alineadores: Elementos cuya función es alinear
... Continuar leyendo "Tipos de Moldajes para Construcción: Muros, Pilares, Losas y Más" »

Sistema de Calificación en Ingeniería de Macizos Rocosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sistema de calificación: RQD

Su principal característica es que representa y califica el macizo respecto a las discontinuidades que presenta el macizo rocoso.

RMR

Rock mass rating. Su característica es que califica el macizo por medio de puntajes según el RQD presente, resistencia UCS, espaciamiento de juntas, condiciones y orientaciones de discontinuidades.

Q

Rock quality index: Evalúa el macizo rocoso ponderando respecto al tamaño de bloque, resistencia al corte y esfuerzo activos del bloque. Agregando parámetro como el SRF y la presión de poros.

Evalúa el macizo, haciendo redundante el SRF y el Jw (para cálculos de análisis de estabilidad y ecuaciones de continuidad). Refleja de mejor manera el macizo rocoso.

GSI

Strengh index: Escala... Continuar leyendo "Sistema de Calificación en Ingeniería de Macizos Rocosos" »

Introducción a la Metalografía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Metalografía

Metalografía: Es la disciplina que estudia micrográficamente las características de un metal o aleación, buscando microestructuras, inclusiones y tratamientos térmicos a los que se haya sometido.

Comienzos de la Metalografía

Se utilizaron análisis químicos y ensayos mecánicos para conocer las propiedades físicas y mecánicas de los materiales.

Macrografía

Se utiliza con 10 aumentos.

Micrografía

Se utiliza de 50 hasta 1000 aumentos.

ASTM

American Society for Testing and Materials.

Principales Métodos de Medición del Tamaño del Grano

  1. Modelo de Conversión
  2. Planímetro
  3. Intersección

Procedimiento de Comparación

Tabla donde el tamaño del grano está representado por un rango que va desde 1-8. Grano Grueso 1-4. Grano Fino 5-8.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Introducción a la Metalografía" »

Preguntas y Respuestas Clave en Acuicultura y Minería: Normativas y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Acuicultura

Preguntas y Respuestas sobre Normativas y Prácticas en Acuicultura

1. En acuicultura, la existencia de gestión preventiva es considerada por los propios empresarios del sector como:

R: Dumping

2. El responsable principal de la provisión de agua potable a bordo de la nave es:

R: El armador

3. Dentro de las facultades, funciones y atribuciones específicas del Director Regional de Sernapesca se encuentra:

R: Cumplir con el plan anual de fiscalización y programas establecidos, reportando a la subdirección respectiva de su avance y cumplimiento.

4. Dentro de las condiciones críticas en el trabajo en la pequeña pesca, se puede identificar:

R: Falta de atención o de voluntad en el trabajo

5. Dentro de las características de la pesca artesanal

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave en Acuicultura y Minería: Normativas y Seguridad" »