Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuantizacion de la carga definición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Condiciones de carga 
Una de las condiciones en el diseño de un proyecto es el tipo de carga al que la estructura estará Sometida durante su vida útil. Los dos tipos básicos de carga son: cargas estáticas y cargas dinámicas. Cada uno de estos tipos afecta al material de forma diferente y, frecuentemente, las interacciones Entre los tipos de carga son importantes. Al diseñar una estructura, los ingenieros deben calcular Ambos tipos de carga.

 La carga estática implica una carga constante en la estructura a lo largo de un periodo de tiempo. Generalmente, las cargas estáticas se aplican lentamente, de manera que no se generan sacudidas O vibraciones en la estructura. Una vez aplicada, la carga estática puede permanecer o eliminarse Lentamente.... Continuar leyendo "Cuantizacion de la carga definición" »

Ventilación primaria saneamiento

Enviado por Anónimo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

2 ventilación: es un complemento indispensable para el buen funcionamiento de la red de evacuación, donde no hay ventilación provoca la comunicación del aire interior de las tuberías de evacuación con el interior de los locales, con la entrada de olor fétido. La red de ventilación se hace necesaria en las instalaciones de evacuación de gran altura. tipos de ventilaciones: ventilación primaria: es obligado en todas las instalaciones y consiste en comunicar todas las bajantes por su parte superior con el exterior consiguiendo evitar los sifonamientos por aspiración. Suficiente para instalaciones de hasta 6 plantas. ventilación secundaria: consiste en disipar una bajante de ventilación paralela a la de evacuación, evitando sifonamientos
... Continuar leyendo "Ventilación primaria saneamiento" »

Tipos de Selladores y Pistolas para la Protección de Vehículos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Selladores

Existen diversos tipos de selladores para proteger los vehículos de la humedad y la corrosión. Algunos de los más comunes son:

  • Selladores de juntas extruibles: Se aplican mediante una pistola de extrusión manual o neumática, formando un cordón a lo largo de la unión de las piezas.
  • Selladores a brocha: Se aplican con una brocha o pincel.
  • Selladores pulverizables de poliuretano de 2 componentes: Se mezclan en el momento de la aplicación y se pulverizan sobre la superficie.
  • Selladores universales: Se pueden utilizar en diferentes tipos de superficies.
  • Selladores electrosoldables: Se utilizan para sellar juntas metálicas.
  • Scotch calk: Un tipo de sellador de juntas.
  • Selladores de masilla antivibración: Se utilizan para amortiguar
... Continuar leyendo "Tipos de Selladores y Pistolas para la Protección de Vehículos" »

Preparación del Terreno y Proyecto de Instalación de Faenas en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,71 KB

1. Recepción y Preparación del Terreno

1.3. Recepción del Terreno

Corresponde a la entrega oficial de un terreno. En este acto, el mandante de la obra entrega al profesional a cargo el emplazamiento del terreno, sus deslindes, la línea oficial y el punto de referencia o cota cero.

1.4. Topografía General

Una vez tomada la posesión del terreno, el profesional a cargo debe proceder a una verificación de coordenadas en el terreno, de los ejes y vértices más importantes de la obra.

1.5. Preparación del Terreno

La preparación del terreno consiste básicamente en realizar el despeje del mismo y la instalación de faenas.

1.6. Despeje del Terreno

Consiste en despejar el terreno para obtener una superficie adecuada para los trabajos. Este se realiza... Continuar leyendo "Preparación del Terreno y Proyecto de Instalación de Faenas en Construcción" »

Componentes y Materiales Esenciales en Construcción y Agricultura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Partes de un Edificio

  • Cimientos
  • Estructura
  • Tejado
  • Cerramientos
  • Carpintería

Materiales de Construcción

Piedras Naturales

  • Caliza: Utilizada en muros y base de caminos.
  • Granito: Empleado en muros de mampostería.
  • Pizarra: Usada en la cubierta de edificios.
  • Areniscas: Utilizadas en muros.
  • Volcánicas: Aplicadas en decoración.

Áridos

Piedras de pequeño tamaño como:

  • Grava
  • Gravilla
  • Arena

Madera Natural

  • Pino
  • Chopo
  • Roble

Utilizadas en maderas estructurales, encofrados y elementos decorativos.

Aglomerantes

Son los materiales que unen los componentes de construcción. Se clasifican en:

  • Aéreos: Cal y yeso.
  • Hidráulicos: Cemento.
  • Sintéticos: Espumas.
Características de los Aglomerantes
  • Cal: Se obtiene por calcinación de la piedra caliza. Se le añade 3 veces su peso en agua
... Continuar leyendo "Componentes y Materiales Esenciales en Construcción y Agricultura" »

Terminología Esencial en el Sistema APPCC para la Seguridad Alimentaria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Terminología Empleada en el Sistema APPCC

Es esencial tener una comprensión clara de la terminología utilizada en el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) para garantizar su implementación efectiva.

Definiciones

  • Análisis de Peligros: Proceso de recopilación e identificación de peligros potenciales en la producción y manipulación de alimentos.
  • Auditoria: Examen metódico para evaluar las actividades y el cumplimiento del sistema APPCC.
  • Controlar: Adoptar medidas necesarias para prevenir o eliminar peligros en los puntos de control críticos (PCC).
  • Desviación: Situación en la que se incumple un límite crítico establecido.
  • Fase: Cualquier punto, procedimiento u operación desde la producción primaria hasta
... Continuar leyendo "Terminología Esencial en el Sistema APPCC para la Seguridad Alimentaria" »

Optimización del Espacio y Seguridad en Instalaciones de Faenas de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Adecuación de la Superficie Disponible

C.1. Procedimiento

Realizar un plano o croquis del terreno y:

  • Delimitar la zona de la obra y elementos anexos, si corresponde.
  • Resolver en forma práctica con el resto del terreno las ubicaciones de las distintas dependencias.

C.2. Consideraciones para la Ubicación de la Instalación de Faenas

  • Flujo expedito de materiales y acceso de estos de acuerdo al avance de la obra.
  • Ubicación de bodegas y áreas de acopio de materiales, en relación con el riesgo que presentan.
  • Vías de circulación interna con dimensiones adecuadas, señalizaciones y protecciones de acuerdo al riesgo que exista en la cercanía.
  • Espacios adecuados frente a bodegas para permitir maniobras de seguridad de vehículos.
  • Ubicación de servicios
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio y Seguridad en Instalaciones de Faenas de Construcción" »

Elaboración de Presupuestos de Obra: Mediciones, Costes y Partidas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Clave del Presupuesto de Obra

Mediciones: Proceso en el que se determina y documenta la cantidad de las distintas unidades de obra (partidas) que intervienen en un proyecto.

Presupuesto: Estimación del coste esperado de una obra.

Tipos de Presupuesto según Fase

Presupuesto de Proyecto: Estimación realizada por el autor del Proyecto. En obra privada, es la referencia que tiene en mente la propiedad para valorar las diferentes ofertas que solicite durante el proceso de contratación. En una obra pública, se utiliza como referencia en licitaciones o concursos públicos y se denomina Presupuesto Base de Licitación (PBL).

Presupuesto de Adjudicación: Presupuesto correspondiente a la oferta que finalmente ejecutará la obra.

Niveles del

... Continuar leyendo "Elaboración de Presupuestos de Obra: Mediciones, Costes y Partidas Clave" »

Entendiendo el Pliego de Condiciones y la Estructura del Presupuesto en Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Pliego de Condiciones

El pliego de condiciones abarca las condiciones generales (legales y administrativas) y las condiciones particulares de materiales y equipos (especificaciones).

  • Especificaciones: Deben presentarse especificaciones mínimas y condiciones en forma de tabla, sin mencionar marcas o modelos.
  • Condiciones particulares de ejecución: Se detalla el procedimiento de ejecución de cada capítulo o unidad de obra, así como el procedimiento de ejecución de determinadas partidas.
  • Condiciones económicas: Se especifica la forma de proceder en la obra para medir, verificar y valorar, incluyendo criterios, periodicidad, procedimientos, unidades, tolerancias y calidad para el abono de la ejecución de la obra.

Estructura del Presupuesto

Un... Continuar leyendo "Entendiendo el Pliego de Condiciones y la Estructura del Presupuesto en Proyectos" »

Fases y Documentación de un Proyecto de Ingeniería y Arquitectura: Desde la Concepción hasta la Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Instituto de Ingenieros Civiles de España

Conjunto de documentos que definen una obra de tal manera que un facultativo distinto del anterior pueda dirigir las obras o trabajos.

Proyecto de Arquitectura

  • Estudio Previo: Ideas de modo elemental y esquemático, croquis, estimación del coste.
  • Anteproyecto: Características funcionales, formales, constructivas y económicas.
  • Proyecto Básico: Se puede pedir visado colegial, pero no construir.
  • Proyecto de Ejecución: Se puede comenzar la obra.

Dirección de Obra

Fase en la que el arquitecto dirige la obra. Si se ocupa la vía pública, hay que pedir licencia.

Fase Final: Liquidación y Recepción de Obra

Se determina el coste real.

Gerencia de Urbanismo

Consultar licencias.

Agentes que Intervienen en un Proyecto

  • Promotor:
... Continuar leyendo "Fases y Documentación de un Proyecto de Ingeniería y Arquitectura: Desde la Concepción hasta la Ejecución" »