Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Hospitales: Tipos, Niveles de Atención y Complejidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Clasificación de Hospitales

Ministerio de Salud

Establece normas, evalúa y controla a los demás actores del sistema de salud.

Sistema de Derivación de Salud

Incluye hospitales, consultorios y postas.

Fonasa

Sistema de administración de funciones.

Cenabast

Sistema de apoyo.

Clasificación Según Pertenencia

Estatales

  • Públicos-universitarios
  • Instituciones

Privadas

  • IST (Institutos de Seguridad del Trabajo)
  • Clínicas
  • ACHS (Asociación Chilena de Seguridad)

Mixtas

  • Hospital Sótero del Río

Tipos de Hospitales y sus Especialidades

Hospital Regional

Hospital de referencia para una región.

Hospital Base

Se derivan de hospitales más pequeños.

Hospital General

Cuenta con cuatro especialidades básicas: medicina, cirugía, pediatría y ginecobstetricia.

Niveles de Atención

... Continuar leyendo "Clasificación de Hospitales: Tipos, Niveles de Atención y Complejidad" »

Capacidad de Carga Ecológica en Áreas Turísticas: Estudio de la Reserva de Carará

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Capacidad de Carga Ecológica de un Área Turística Propuesto por Cifuentes

Para desarrollar el modelo de Capacidad de Carga Ecológica (CCE), el cual hace referencia al máximo nivel de presión que pueden sufrir los ecosistemas naturales, nos basaremos en el estudio realizado por Cifuentes de la Reserva de Carará, en Costa Rica, el cual consta de dos fases:

Fases del Estudio

  • Analizar las características y funciones ambientales del ecosistema y el modo en que las mismas podrían verse afectadas por diversos grados de intensidad de la presencia humana. Una herramienta clave para ello es la zonificación del área protegida, que establece las características diferenciales de cada zona y los niveles máximos de presión humana que cada una de
... Continuar leyendo "Capacidad de Carga Ecológica en Áreas Turísticas: Estudio de la Reserva de Carará" »

Estructura y Contenido de Contratos de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

PARTES GENERALES DE LOS CONTRATOS (PGCCBI)

Encabezado

Declaraciones:

  • Declaraciones de “CLIENTE”
  • Declaraciones de “PROVEEDOR”
  • Declaraciones conjuntas

Cláusulas

Firmas

  • (de “Cliente”)
  • (de “Proveedor”)

Anexos

  • Encabezado
  • Cuerpo
  • Firma (de Cliente, de Proveedor”)

CLÁUSULAS

Objeto del contrato. Ayudas de Programación. Relación de Anexos. Precio convenido. Forma de pago. Contribuciones fiscales. Patentes, marcas y derechos de autor. Propiedad de los bienes. Caso fortuito o de fuerza mayor. Transportación. Entrega e instalación de los bienes. Pruebas de aceptación. Tiempo de máquina para compilación y pruebas de programas. Información técnica y software. Partes y refracciones. Capacitación. Asesoría técnica. Seguros. Garantía. Procedimiento... Continuar leyendo "Estructura y Contenido de Contratos de Diseño e Ingeniería" »

Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción: Causas, Medidas y Normativas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Principales Causas de Accidentes de Trabajo

  • Irregularidades en la **señalización de seguridad** de la obra.
  • Deficiente **protección contra incendios**.
  • Falta de **orden y limpieza** en la obra.
  • Incorrecta utilización o ausencia de **protecciones individuales o colectivas**.
  • Deficientes **instalaciones de salubridad**.

Riesgos y Accidentes Graves

  • Caída a distinto nivel.
  • Atrapamiento por vuelco de máquina.
  • Conflictos eléctricos.
  • Exposición a radiación.
  • Explosiones.
  • Incendios.
  • Exposición a temperaturas extremas.
  • Enfermedades producidas por agentes químicos.

Principios Generales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

  • **Análisis y control de riesgos**.
  • **Adaptación del trabajo a la persona**.
  • **Planificación integrada de la prevención**.
  • Evolución
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción: Causas, Medidas y Normativas" »

Conceptos Fundamentales en Instalaciones de Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Instalaciones de Evacuación de Aguas

Elementos con Sifón Individual

En una instalación de evacuación de aguas, ¿qué elementos deberán tener siempre un sifón individual?

  • Inodoros
  • Fregaderos
  • Lavavajillas
  • Lavadoras

Tipos de Sistemas de Evacuación de Aguas

Explicar los tipos de sistemas de evacuación de aguas:

  • Sistema Unitario: Mantiene para la recogida de aguas residuales y pluviales las mismas bajantes y colectores. Es el sistema generalmente usado en la mayoría de las ciudades.
  • Sistema Separativo: Recoge con independencia total las aguas pluviales y las residuales y, por tanto, está dotado de derivaciones, bajantes y colectores separados.
  • Mixto: Solución intermedia entre los dos sistemas anteriores.

Ejecución de Zanjas según el CTE

En relación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Instalaciones de Edificación" »

Evaluación de Proyectos: Metodología, Tipos y Normativa Española UNE 157001

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Metodología de Evaluación

La evaluación de proyectos implica una serie de pasos clave para determinar su efectividad y el impacto generado. Estos pasos incluyen:

  • Medición: Recopilación de información y medición mediante indicadores del cambio producido como consecuencia del plan. Se consideran tanto objetivos como subjetivos. Por ejemplo, las manifestaciones en un acuífero.
  • Análisis: Uso de la información recopilada para extraer conclusiones. Se busca determinar si el cambio se debe a la actividad realizada o a otra causa.

Tipos de Evaluaciones Sistemáticas

Las evaluaciones sistemáticas comparan los cambios en la sociedad, contrastando lo ocurrido con lo que hubiera ocurrido de no haberse implantado el proyecto. Existen varios tipos:... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Metodología, Tipos y Normativa Española UNE 157001" »

Determinación del Valor Soporte CBR y Ensayos de Compresión Triaxial y Permeabilidad en Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Determinación del Valor Soporte CBR (California Bearing Ratio)

El ensayo CBR consiste en comparar, a través de un mecanismo, el valor del suelo que se tiene con la piedra picada de California. Establece una relación entre la resistencia a la penetración de un suelo y su capacidad soporte como base, teniendo como patrón la resistencia que ofrece la piedra picada estándar de California, a la cual se ha asignado un valor soporte máximo igual a 100%.

Métodos del Ensayo CBR

El método CBR comprende los tres ensayos siguientes:

  • Determinación de la densidad y humedad.
  • Determinación de las propiedades expansivas del material.
  • Determinación de la relación esfuerzo-deformación.

Ensayo de Compresión Triaxial

Los ensayos de compresión triaxial se... Continuar leyendo "Determinación del Valor Soporte CBR y Ensayos de Compresión Triaxial y Permeabilidad en Suelos" »

Técnicas de Excavación de Túneles: Topos Abiertos, Escudos y NATM

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Topos Abiertos

¿En qué tipo de terreno se utilizan los topos abiertos?

Los topos abiertos están diseñados para trabajar en rocas medias o duras que no requieran sostenimiento o drenaje especial.

Sostenimiento en túneles excavados con topos abiertos

  • La parte superior del equipo debe protegerse de posibles caídas de rocas mediante una lámina de acero.
  • Para proteger al personal, se aplica una protección similar a la zona central, con cortes longitudinales para permitir el trabajo de las bulonadoras y reducir la fricción.
  • Como alternativas de sostenimiento, se pueden utilizar bulones, gunitadoras o cerchas.

Avance de los topos abiertos

Los topos constan de una cabeza giratoria con discos cortadores accionada por motores eléctricos. Avanzan mediante... Continuar leyendo "Técnicas de Excavación de Túneles: Topos Abiertos, Escudos y NATM" »

Optimización del Servicio Posventa y la Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

A. Elementos de Entrada de Otros Procesos Internos

Las acciones de los demás departamentos influyen en el desarrollo del servicio posventa, por eso hay que conocerlos:

  • Plan Estratégico de Calidad: Los departamentos deben conocer y cumplir con el Plan Estratégico de Calidad de la empresa para conseguir calidad en los productos.

  • Producto o Servicio Vendido:

    • Una vez consumido: por ejemplo, una comida.
    • En uso: un coche que se avería.
    • Sin estrenar: un equipo informático que hay que instalar en casa del cliente.
  • Características, Alcance y Manejo de los Productos: El servicio posventa debe conocer las características, limitaciones e instrucciones de uso del producto.

  • Comportamiento del Proceso en Períodos Anteriores: Conservar un histórico de sus

... Continuar leyendo "Optimización del Servicio Posventa y la Calidad" »

Determinación de Propiedades del Suelo: Permeabilidad, Consolidación y Resistencia al Corte

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Ensayos de Permeabilidad

  • Ensayos de permeabilidad de carga constante
  • Ensayos de permeabilidad de carga variable

Ensayos Indirectos

Los ensayos indirectos se basan en el cálculo a partir del **análisis granulométrico** y solo se aplican a suelos gruesos y limpios. Sus resultados son poco precisos.


Práctica 11: Ensayo de Consolidación Unidimensional

Objetivo

Obtener datos del suelo que pueden ser usados para predecir la rata y el asentamiento de estructuras fundadas sobre arcillas.

Datos Obtenidos del Ensayo de Consolidación Unidimensional

  • El **índice de compresión (Cc)**: Indica la compresibilidad del espécimen.
  • El **coeficiente de consolidación (Cv)**: Indica la rata de compresión bajo un incremento de carga.

Durante el proceso de consolidación,... Continuar leyendo "Determinación de Propiedades del Suelo: Permeabilidad, Consolidación y Resistencia al Corte" »