Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la localización en el diseño de tiendas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Localización en el diseño de tiendas

La localización debe tener un orden lógico y racional que facilite la orientación, desplazamiento y ubicación de los clientes a la hora de comprar. Los criterios a tener en cuenta son las características de los productos, condiciones técnicas y atracción a diferentes zonas de la sala de ventas.

Zona caliente

Gran flujo de gente naturales y artificiales zona central, muy iluminada, cercanas a lugares de espera a cajas de salida mostradores a productos competidores caros.

Zona fría

Más inaccesible, implantación inadecuada de estanterías y productos, mala orientación de la circulación, cerca de la entrada principal y a la izquierda rincones y esquinas sin salida trastienda entrepaños muy altos o... Continuar leyendo "Optimización de la localización en el diseño de tiendas" »

Algoritmos de Ordenamiento y Grafos: Eficiencia y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Algoritmos de Ordenamiento

QuickSort

QuickSort tiene una complejidad en el peor caso de O(n2), que ocurre cuando el pivote elegido resulta ser el elemento más pequeño o más grande del subconjunto. La ecuación de recurrencia es T(n-1) + n + c.

Pseudocódigo:

Si (#S = 0 o #S1 = 1)
    res <- S
Sino
    pivote <- S[1]
    Para cada Valor de S[2...inf]
        Si Valor < pivote
            S1 <- S1 + Valor
        Sino
            S2 <- S2 + Valor
    res <- QuickSort(S1) + pivote + QuickSort(S2)

MergeSort

MergeSort tiene una complejidad de O(n log n). La ecuación de recurrencia es 2T(n/2) + n + c.

Pseudocódigo Merge (O(n)):

S3 <- []
I <- 1
J <- 1
Para k <- 1 hasta (#S1 + #S2)
    Si S1aux[i] < S2aux[j]
... Continuar leyendo "Algoritmos de Ordenamiento y Grafos: Eficiencia y Aplicaciones" »

Ingeniería de Seguridad Pasiva Automotriz y Acotación Técnica de Carrocerías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Sistemas de Seguridad Pasiva en Automóviles

1.3. Cinturones de Seguridad con Pretensores y Limitadores de Fuerza

Los cinturones de seguridad actúan conjuntamente con la activación de los airbags en el momento de producirse el choque. Incorporan un limitador de fuerza con un sistema de costura fusible que se descose en el momento del impacto debido a la fuerza generada por el cuerpo, con el fin de minimizar los daños a los ocupantes del vehículo.

Accidentes Leves:

En este tipo de incidentes, los sistemas absorben la energía de forma controlada a través de parachoques y absorbedores de colisión.

Accidentes Graves:

En colisiones de mayor magnitud, es la carrocería la que absorbe la energía del impacto. La celda del habitáculo se mantiene... Continuar leyendo "Ingeniería de Seguridad Pasiva Automotriz y Acotación Técnica de Carrocerías" »

Directrices Clave para el Uso y Mantenimiento de Instalaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Directrices para el Uso y Mantenimiento de Instalaciones

A continuación, se presentan las recomendaciones esenciales para el correcto uso y mantenimiento de las instalaciones:

  1. La propiedad conservará en su poder la documentación técnica relativa al uso para el que han sido proyectadas, debiendo utilizarse únicamente para tal fin.

  2. Es aconsejable no manipular personalmente las instalaciones y dirigirse en todo momento (avería, revisión y mantenimiento) a la empresa instaladora específica.

  3. No se realizarán modificaciones de la instalación sin la intervención de un instalador especializado y las mismas se realizarán, en cualquier caso, dentro de las especificaciones de la reglamentación vigente y con la supervisión de un técnico competente.

... Continuar leyendo "Directrices Clave para el Uso y Mantenimiento de Instalaciones" »

Coordinación Dimensional y Modular en la Construcción: DIT, Marcado CE y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Coordinación Dimensional y Modular

Coordinación dimensional: Sistema racional encargado de fijar y relacionar dimensiones y las disposiciones de los elementos que intervienen en una construcción, actuando como determinante para la unión de un elemento con otro. Permite el montaje de elementos a pie de obra sin cortarlos ni adaptarlos.

Coordinación modular: Coordinación de dimensiones empleando el módulo básico o un multimódulo o submúltiplo de este. Objetivo UNE:

  1. Ayuda a la industria de la edificación.
  2. Facilita la cooperación entre fabricantes.
  3. Garantiza la coordinación de dimensiones entre instalaciones.
  4. Permite un tipo de flexibilidad de normalización.

DIT, DITE y Marcado CE

DIT plus: Complementa al DIT. Se evalúan requisitos de los... Continuar leyendo "Coordinación Dimensional y Modular en la Construcción: DIT, Marcado CE y Más" »

Muestreo y estimación de tamaño muestral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

  1. Asignación proporcional: El tamaño de cada estrato en la muestra es proporcional a su tamaño en la población.
  2. Asignación óptima: El tamaño de cada estrato en la muestra dependerá de la variabilidad de cada estrato.
    1. El muestreo por conglomerados: Este tipo de muestreo se divide primero la población en grupos o conglomerados convenientes para el muestreo, seleccionando cada uno de ellos al azar o por algún método sistemático.

De una población de 2200 estudiantes se requiere calcular el nivel de aceptación del programa no abandono. Se requiere obtener un nivel de confianza del 90% con un error menor a 0.015 para determinar el tamaño muestral necesario.

Se desea estimar el peso promedio de los sacos que son llenados por un nuevo sistema.... Continuar leyendo "Muestreo y estimación de tamaño muestral" »

Presupuesto de Proyectos: Definición, Características y Documentación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Presupuestos en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Definición de Presupuesto

En un proyecto, el presupuesto determina el coste anticipado de las obras y/o trabajos. Especifica los materiales, trabajos a realizar y los precios base para la contratación. Desde la perspectiva del cliente, el presupuesto es crucial, ya que a menudo define la viabilidad del proyecto.

Características de la Redacción de un Presupuesto

Dada la importancia del presupuesto, su redacción debe cumplir requisitos mínimos para:

  • Identificación rápida de partidas: Facilitar la comprensión de la estructura del presupuesto.
  • Listado de materiales: Permitir la deducción de los materiales, piezas o elementos necesarios para la ejecución.
  • Deducción de operaciones: Facilitar
... Continuar leyendo "Presupuesto de Proyectos: Definición, Características y Documentación" »

Definición y etapas del embalaje de carga: tipos, preparación y evaluación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definición

Conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización.

Primera etapa

Consiste en definir tipo de carga y naturaleza.

  • Carga general: suelta o unitarizada
  • Carga a granel: sólida, líquida o gaseosa
  • Naturaleza: perecedera, frágil, peligrosa o extradimensionada

Carga general

Todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes.

  • Carga suelta: Bienes sueltos manipulados y embarcados como unidades separadas.
  • Carga unitarizada: Agrupación de embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando operaciones de manipulación de mercancías
... Continuar leyendo "Definición y etapas del embalaje de carga: tipos, preparación y evaluación" »

Guía de Instalación y Selección de Equipos de Aire Acondicionado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Unidad Interior

  • No exponer al sol o vapor.
  • No instalar cerca de una puerta.
  • Asegurarse de que el espacio a la izquierda o derecha sea mayor a 12 cm.
  • Debe ser instalada en la pared a 2,30 m del piso.
  • Tener en cuenta hacia dónde llevará la cañería de condensado.
  • La pendiente de drenaje debe ser la adecuada para evitar revalses.
  • Verificar que en el lugar definido no se encuentren cañerías eléctricas, pluviales, cloacales o vigas.

Unidad Exterior

  • No colocar animales y plantas en el camino de la toma de aire alrededor del equipo.
  • Tomar el peso del aire acondicionado y seleccionar una ubicación en donde el ruido y las vibraciones no resulten un problema.
  • Seleccionar una habitación de manera tal que el aire caliente y el ruido no perturben a los vecinos.
... Continuar leyendo "Guía de Instalación y Selección de Equipos de Aire Acondicionado" »

Metodologías de Desarrollo de Software: Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Codificar y Corregir: Proyectos Pequeños

Ventajas

  • No se realiza ninguna gestión de planificación, control de calidad, etc.
  • Se presenta un progreso rápido.
  • Se puede usar para proyectos pequeños.
  • Requiere poca experiencia del analista.

Desventajas

  • ¿Cómo se mide el progreso y qué tan bien se está haciendo?
  • ¿Cómo se mide la calidad de lo que se desarrolla?
  • ¿Qué pasa si se cae en cuenta de que hay puntos errados? ¿Hay que corregir y empezar de nuevo?

Modelo en Cascada: Proyectos Pequeños con Requisitos Claros

Ventajas

  • Por ser lineal, es simple.
  • Se necesitan recursos mínimos.
  • El modelo obliga a tener todo bien documentado.
  • Se estila a realizar pruebas después de codificar (desarrollo y testing).

Desventajas

  • Inflexible para incorporar nuevos requisitos
... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software: Ventajas y Desventajas" »