Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes, Tipos y Ensayos del Hormigón: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Componentes del Hormigón

El hormigón es un material compuesto, formado por una mezcla de cemento, agregados, agua y, en ciertos casos, aditivos químicos o adiciones minerales pulverulentas.

Cemento

Un material cementante es aquel que tiene las propiedades de adhesión y cohesión necesarias para unir agregados inertes y conformar una masa sólida de resistencia y durabilidad adecuadas.

Agregados

El tamaño de las partículas es de fundamental importancia. Los agregados pueden ser de origen natural, como las rocas. Por su forma, los agregados pueden ser esféricos o poliédricos. Por su textura, son mejores aquellos de superficies rugosas por brindar mejor adherencia; los de superficies lisas mejoran la trabajabilidad del hormigón.

  • Finos: Los
... Continuar leyendo "Componentes, Tipos y Ensayos del Hormigón: Todo lo que Necesitas Saber" »

Materiales Dentales en Odontología Preventiva y Conservadora

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Materiales en Odontología Preventiva y Conservadora

Materiales de Odontología Preventiva

Fluoruros y Selladores de Fisura:

Materiales de Odontología Conservadora

Permiten realizar obturaciones en piezas con caries o reponer estructuras dentarias perdidas por traumatismos.

Materiales de Obturación Provisionales

Se usan cuando no se puede colocar la restauración definitiva y cuando hay dudas de la viabilidad de la pieza. Los más usados son los cementos de:

  • Óxido de Zinc con o sin eugenol
  • Hidróxido de Calcio
  • Ionómero de vidrio

Materiales de Obturación Definitivos

Composites:

De resina orgánica y material de relleno inorgánico que da dureza, brillo y color. Son fotopolimerizables.

Técnica:

  1. Limpieza con cepillo y pasta de profilaxis, lavado y secado.
... Continuar leyendo "Materiales Dentales en Odontología Preventiva y Conservadora" »

Diseño de Cocinas Profesionales: Estándares de Higiene y Eficiencia Operativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El diseño es el proceso de materializar en el interior de un edificio, de manera integrada y ordenada, aquello que todavía no existe más que como una idea o en la imaginación. En el contexto de las cocinas profesionales, este proceso implica:

  • La proyección de diferentes zonas y emplazamientos (mediante un plano), con el fin de conocer el servicio que se va a ofrecer.
  • La planificación de la dotación y ubicación de sus instalaciones (documentado en memorias).

Es fundamental prestar especial atención a la higiene y la creatividad en cada etapa del diseño.

Principios del Diseño Higiénico de Cocinas

El diseño higiénico de una cocina debe contemplar los siguientes aspectos clave:

  • El desarrollo del diseño por medio de un plano detallado,
... Continuar leyendo "Diseño de Cocinas Profesionales: Estándares de Higiene y Eficiencia Operativa" »

Normas y procedimientos de mantenimiento industrial

Enviado por Facundo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Norma

Es un documento que establece, por consenso y con la aprobación de un organismo reconocido, reglas y criterios para usos comunes y repetidos. Establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que está destinado.

Normalización

Según la ISO, es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo, en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.

Procedimientos o Protocolos

Identifican las actividades en forma secuencial, relativas a los procesos administrativos, operativos, de inspección, ensayos y pruebas, detallando las responsabilidades... Continuar leyendo "Normas y procedimientos de mantenimiento industrial" »

Propiedad Industrial: Distinciones Clave entre Patente, Modelo de Utilidad y Marca

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

En el ámbito de la propiedad industrial, es fundamental comprender las diferencias entre figuras como la patente, el modelo de utilidad y la marca. Cada una ofrece un tipo de protección legal distinto para innovaciones y signos distintivos. A continuación, detallamos sus características principales:

La Patente

El derecho de patente es el derecho de propiedad especial que el titular de una invención registrada ostenta sobre la innovación, y que le habilita para su explotación exclusiva durante un periodo de tiempo fijado por la ley.

Objeto de la Patente

Su objeto es la invención patentada. Una invención es una regla técnica para resolver un problema técnico.

Requisitos de la Patente

Los tres requisitos esenciales para que una invención... Continuar leyendo "Propiedad Industrial: Distinciones Clave entre Patente, Modelo de Utilidad y Marca" »

Procedimientos de Muestreo de Áridos para Investigación, Control y Aceptación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Procedimientos de Muestreo de Áridos

General

Cuando sea posible, las muestras para control de calidad deben tomarse del producto terminado. Para ensayos de abrasión, las muestras del producto terminado no deben triturarse ni reducirse manualmente, a menos que el tamaño del producto lo requiera.

Muestreo desde Unidades de Transporte

Áridos Gruesos

En el muestreo de áridos gruesos en vagones o barcazas, se deben utilizar equipos mecánicos para exponer y muestrear el material en diferentes niveles y ubicaciones aleatorias. Si no hay equipos mecánicos disponibles, se pueden excavar tres o más zanjas a lo largo de la unidad, en puntos que representen las características de la carga.

Áridos Gruesos o Mezclas en Almacenamiento o Unidades de Transporte

Evitar... Continuar leyendo "Procedimientos de Muestreo de Áridos para Investigación, Control y Aceptación" »

Pasos para la preparación de hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Paso 1: Elección del asentamiento

Si el asentamiento no está especificado, puede seleccionarse su valor aproximado de la Tabla. Deberán utilizarse siempre mezclas lo menos fluidas posible que puedan colocarse y compactarse eficientemente con los equipos disponibles en obra.

Paso 2: Elección del tamaño del agregado grueso

Los agregados gruesos biengraduados de mayor tamaño máximo tienen menos vacíos entre partículas que los de menor tamaño máximo. Por lo tanto, los hormigones con agregados de mayores tamaños máximos requieren menos volumen de mortero por unidad de volumen de hormigón.

Paso 3: Estimación del contenido de agua de mezclado y de aire

La cantidad de agua por unidad de volumen de hormigón requerida para producir un hormigón... Continuar leyendo "Pasos para la preparación de hormigón" »

Técnicas Esenciales de Excavación y Voladura en Minería Subterránea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Usos de la Excavación Subterránea

Existen diversas razones para realizar excavaciones en una mina subterránea:

  • Utilizar el espacio excavado para almacenamiento, transporte, ventilación, servicios (aire, electricidad), acceso de personal, etc.
  • Aprovechar el material excavado en operaciones posteriores de minería y cantera.

Principios de Voladura en Minería Subterránea

Diferencias Clave: Túnel vs. Banco

La principal diferencia en la voladura radica en las caras libres disponibles: en un túnel, la voladura se dirige hacia una sola cara libre (el frente), mientras que en un banco de superficie o subterráneo, se realiza hacia dos o más caras libres.

Patrones de Perforación Comunes

Se emplean varios modelos o patrones de perforación para romper... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Excavación y Voladura en Minería Subterránea" »

Modalidades y Formatos de Costos: Explotación, Estándar y Preestablecido

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Modalidades y Formatos de Costos

Este documento explora las diferentes modalidades y formatos relacionados con los costos, enfocándose en la clasificación por naturaleza de gastos e ingresos, la estructura vertical y horizontal, y la clasificación funcional de gastos e ingresos.

Rendimiento de Explotación

El rendimiento de explotación se define como la diferencia entre los ingresos de explotación realizados durante el período y los gastos de explotación devengados necesarios para la venta de los productos (GPV) o la prestación de los servicios. Los ingresos realizados (IR) son clave en este cálculo.

Fórmula: RDO EXPLOTACIÓN = IR – GPV = IR – ((G + Gi – Gf) + ((Si – Sf) + (Fi – Ff) = (IR + (Sf – Si) + (Ff-Fi)) – ((G + Gi... Continuar leyendo "Modalidades y Formatos de Costos: Explotación, Estándar y Preestablecido" »

Optimización de Procesos de Impresión Offset: Marcas, Cortes y Registro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Elementos Clave en el Proceso de Impresión Offset

Marcas y Elementos de Control

  • Marca al costado de la máquina: Se coloca sobre el blanco de pinzas. En la cara, va a la izquierda; en la retiración, a la derecha.
  • Cajetín: Ubicado en la parte inferior de la hoja (debajo del blanco de pinzas), contiene información como el número de pliego, si es tirada o retirada, el color de la tirada, el cliente y el título de la publicación.
  • Escalas o Tiras de Control: Fundamentales para la correcta entonación de la máquina. Permiten la comprobación de aspectos como el color, la ganancia de punto, el error de tono y la densidad de tinta. También sirven para el control de la tirada y el tiempo de insolación. Se colocan al final del montaje.
  • Tiras de
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Impresión Offset: Marcas, Cortes y Registro" »