Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Decreto 911: Normativa Esencial para la Seguridad en Obras de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Decreto 911: Aspectos Clave para la Seguridad en Obras de Ingeniería y Arquitectura

El Decreto 911 establece un marco regulatorio fundamental para garantizar la seguridad y la salud en el ámbito de la construcción. A continuación, se detallan los puntos esenciales de esta normativa, abordando su alcance, las medidas de seguridad en infraestructura, la prevención de incendios y las consideraciones para trabajos de excavación.

1. Alcance del Decreto 911: Seguridad en Obras de Ingeniería y Arquitectura

El Decreto 911 aplica a todo trabajo de ingeniería y arquitectura realizado sobre inmuebles, ya sean propios o de terceros, públicos o privados. Su ámbito de aplicación comprende una amplia gama de actividades, incluyendo:

  • Excavaciones
  • Demoliciones
  • Remodelaciones
  • Construcciones
... Continuar leyendo "Decreto 911: Normativa Esencial para la Seguridad en Obras de Construcción" »

Análisis de Variaciones en Costos de Materiales, Mano de Obra y Fabricación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Variación en el Material Directo - Precio

656 unid. Mat. N° 1 a $ 240 $ 157.440

656 unid. Mat. N° 1 a $ 238 $ 156.000 $ (1.312)

1.310 unid. Mat. N° 2 a $ 100 $ 131.000

1.310 unid. Mat. N° 2 a $ 103 $ 134.930 $ 3.930

Mayor Costo: $ 2.618

Variación en el Material Directo - Cantidad

656 unid. Mat N° 1 a $ 240 $ 157.440

650 unid. Mat N° 1 a $ 240 $ 156.000 $ 1.440

1.310 unid. Mat N° 2 a $ 100 $ 131.000

1.300 unid. Mat N° 2 a $ 100 $ 130.000 $ 1.000

Mayor costo: $ 2.440

Variación en el Trabajo Directo - Precio

480 horas a $ 600 $ 288.000

480 horas a $ 600 $ 288.000 $ - . –

236 horas a $ 780 $ 184.080

236 horas a $ 800 $ 188.800 (4.720)

Menor costo: $ (4.720)

Variación en el Trabajo Directo - Cantidad

Variación de cantidad:

480 horas a $ 600 $ 288.000

472... Continuar leyendo "Análisis de Variaciones en Costos de Materiales, Mano de Obra y Fabricación" »

Gestión Ambiental de Proyectos: Procedimientos de Evaluación de Impacto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Procedimiento Ordinario

El procedimiento ordinario de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso estructurado que garantiza la consideración de los efectos ambientales de un proyecto. A continuación, se detallan sus fases:

  1. Solicitud de Inicio y Documento Inicial

    El promotor presenta la solicitud de sometimiento del proyecto a evaluación de impacto ambiental, acompañada del Documento Inicial del Proyecto.

  2. Determinación del Alcance del Estudio

    El órgano ambiental determina el alcance del estudio mediante el Documento de Alcance del Estudio de Impacto Ambiental. Este paso se realiza previas consultas a las administraciones públicas afectadas y, en su caso, a las personas interesadas. Este proceso

... Continuar leyendo "Gestión Ambiental de Proyectos: Procedimientos de Evaluación de Impacto" »

Identificación de Peligros Laborales: Riesgos Mecánicos y Ergonómicos en el Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Riesgo Mecánico: Peligros en el Transporte

Los riesgos mecánicos asociados al transporte incluyen:

  • Choques, colisiones y volcamiento:
    • Recepción de materiales, camiones o contenedores.
    • Actividades de almacenaje y manipulación de montacargas por montacarguistas.
    • Uso de transpaletas o tráileres.
    • Carretillas o carros de transporte manual de carga.
    • Manipuladores de tambores.
    • Tránsito de personas.
    • Actividades de distribución de productos (incluyendo retroceso de camiones o contenedores).
    • Tránsito vehicular.

Riesgo Mecánico: Impactos y Golpes

Los riesgos de ser golpeado por o contra objetos se presentan en diversas áreas:

Maquinaria, Equipo y Herramientas

  • Actividades de mantenimiento y uso de maquinaria (taladros, esmeriles, tornos, fresadoras).
  • Manipulación
... Continuar leyendo "Identificación de Peligros Laborales: Riesgos Mecánicos y Ergonómicos en el Trabajo" »

Análisis de Riesgos Ergonómicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Repetitividad y Riesgo por Incompatibilidad Ergonómica

Vehiculares:

  • Conducir por tiempo prolongado o distancias largas: traslados de un lugar a otro en vehículo propio o conduciendo / Visita a Plantas Industriales.
  • Conducir vehículo sincrónico por tiempo prolongado.
  • Conducir Motocicletas por tiempo prolongado y continuo.

Mantenimiento:

  • Actividades de ensamblaje o reparación.
  • Actividades de Remodelación o Construcción.
  • Traslado de cargas continuamente (ej. Materiales de construcción).

Logística:

  • Recepción de materiales, materias primas, tambores, cajas, paquetes, sacos.
  • Malas prácticas de almacenaje y recepción.
  • Actividades de inventario, distribución / despacho de cajas.

Manufactura:

  • Actividades de Manufactura.
  • Procesos Fisicoquímicos Industriales.
... Continuar leyendo "Análisis de Riesgos Ergonómicos" »

Diseño e Ingeniería del Punto de Venta: Optimización del Lineal

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Lineal en el Punto de Venta

Lineal: Se refiere a todo el espacio destinado a la exposición de productos en un punto de venta. Esto incluye la superficie de exposición del mobiliario, el escaparate y los expositores del producto.

Funciones del Lineal:

  • Atraer al cliente: Se logra mediante la colocación estratégica de los artículos en los muebles de exposición, combinando tamaños, diseños y colores de los productos, y utilizando la publicidad en el mismo mueble.
  • Ofrecer el producto: Debe hacerse sin barreras ni obstáculos que dificulten el acceso del cliente. Ejemplo: evitar vitrinas cerradas.
  • Facilitar la elección: Adaptar la presentación de los productos a las preferencias del cliente, evitando una abundancia excesiva que pueda generar
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería del Punto de Venta: Optimización del Lineal" »

Principios Esenciales de Órbitas y Misiones Espaciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Órbita y sus Características

Una órbita es la trayectoria requerida por un satélite sobre un plano y con forma elíptica. Se caracteriza por dos puntos clave:

  • Apogeo: El punto de la órbita más lejano respecto a la Tierra.
  • Perigeo: El punto de la órbita más cercano a la Tierra, donde la densidad de partículas puede ser mayor.

Tipos de Órbitas

Existen diversos tipos de órbitas, clasificadas principalmente por su altura e inclinación:

  • LEO (Low Earth Orbit): Órbitas circulares con alturas que varían entre 400 y 1500 km. Su periodo orbital es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, y suelen tener una inclinación cercana a los 90 grados. Pueden proporcionar cobertura mundial a largo plazo gracias a la combinación de su movimiento y la rotación
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Órbitas y Misiones Espaciales" »

Materiales de construcción: Yeso, Caliza, Cemento y Concreto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 850 bytes

3. Stone Binders

Yeso

Viene de la roca de yeso, cuando se tritura, funde y deshidrata. El yeso disuelto en agua crea una pasta que seca rápido y es resistente a la presión y el calor. Se usa en moldes prefabricados y esculturas.

Caliza

Viene de calentar a 900ºC la roca caliza, el proceso se llama calcinación. Se usa para blanquear los muros.

Cemento

Mezcla de roca caliza y arcilla que se tritura y calienta a 1250ºC. Cuando seca es muy dura y resistente.

4. Artificial Stone

Concreto: Grava, arena, agua y cemento.

Determinación de Absorción y Resistencia a la Compresión en Ladrillos y Bloques de Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Determinación de Absorción de Ladrillos

Las muestras consistirán de piezas de ladrillo, de una longitud igual al ancho, se puede admitir una variación de ±25.4 mm. Se deberán ensayar por lo menos 5 muestras.

Se secan las muestras en el horno, a una temperatura constante de 110 ± 5°C, por un periodo no menor de 24 horas.

Una vez secas las muestras, se procede a determinar las masas de cada una de ellas.

Se sumergen las muestras secas en agua destilada. Por un tiempo de 24 horas, la temperatura del agua puede variar entre 15.5 y 39°C.

Luego, se sacan las muestras del agua y se limpian las superficies de las muestras con una toalla. Se determina la masa de la muestra saturada, este paso se lo debe realizar en un tiempo máximo de 5 minutos... Continuar leyendo "Determinación de Absorción y Resistencia a la Compresión en Ladrillos y Bloques de Hormigón" »

Plan de Mantenimiento de Infraestructuras de Radiocomunicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Plan de Mantenimiento

El plan de mantenimiento es fundamental en la gestión de activos. Define los programas de mantenimiento (preventivo, predictivo y detectivo) para mejorar la efectividad de los activos.

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento de Infraestructura Obra Civil

Se ocupa del estado de los elementos de la infraestructura, como edificios, torres, aire acondicionado, toma a tierra e instalaciones eléctricas.

Mantenimiento de Radio o Obra Específica

Se ocupa de los elementos de comunicaciones, como antenas, cables, conectores y equipos de radiocomunicación.

Mantenimiento Preventivo

Se realiza de forma anticipada y programada para evitar desperfectos.

Mantenimiento Correctivo

Corrige los defectos observados en los equipos o instalaciones. Consiste... Continuar leyendo "Plan de Mantenimiento de Infraestructuras de Radiocomunicaciones" »