Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tesauros, Muestreo y Análisis Estadístico en Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tesauros: Descriptores de Key Words

Mesh y DeCS

Operadores Booleanos

Inclusivo (OR), exclusivo (XOR), registros (AND) y limitado (NOT)

Bases de Datos

Sibum (Wiley, ScienceDirect, JAMA, Annual Reviews, ClinicalKey, Nature, Springer, Medline, VetMed, Environment)

Gestores Bibliográficos

Recopilan, almacenan, organizan y comparten (EndNote, Mendeley)

Tipos de Citas

Cita con Énfasis en el Texto

Autor va al final.

Cita con Énfasis en el Autor

En inicio del párrafo.

Cita con Énfasis en el Año

Año y autor.

Cita con Énfasis en Cita de Otro

Autor (año, apellido y 2do año) y texto (apellido, año por apellido año).

Tipos de Muestreo

Muestra Aleatoria Simple

Se asigna igual probabilidad a cada elemento; poca población.

Muestra Estratificada Aleatoria Simple

Homo... Continuar leyendo "Tesauros, Muestreo y Análisis Estadístico en Investigación" »

Cómo Optimizar el Espacio de Venta: Factores Clave para la Exposición de Productos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Determinación del Lineal Óptimo

Para determinar el lineal óptimo se deben tener en cuenta dos límites:

1. El Lineal Mínimo

Viene establecido por el umbral de percepción. Se determina en función de los siguientes factores:

  • Superficie que requiere cada producto, en función de su tamaño.
  • Capacidad del mueble expositor.
  • Espacio mínimo necesario para su percepción por parte del cliente (como mínimo, un lineal de 20 a 25 cm).
  • Ventas que origina (la rotación de los productos).
  • Stock de seguridad. En general, se deben presentar en el lineal más productos de los que se espera vender por término medio.

2. El Lineal Máximo

Lo marcará un equilibrio entre:

  • El nivel de saturación.
  • El nivel de servicio al cliente.
  • La rentabilidad del espacio.

Criterios

... Continuar leyendo "Cómo Optimizar el Espacio de Venta: Factores Clave para la Exposición de Productos" »

Principio de Arquímedes: Fases y aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 725 bytes

Principio de Arquímedes

1ra fase - Pesamos el cuerpo en el aire

2da fase - Se dispone el cuerpo dentro de un recipiente de manera tal que se desaloje el cuerpo ((empuje) - balanza)

3ra fase - Se vierte el líquido desalojado y la balanza recupera el equilibrio. El peso del líquido anula el empuje.

Todo cuerpo sumergido en el seno de un líquido recibe un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso del líquido.

  • Si el empuje es mayor que el peso del cuerpo - FLOTA
  • Si el empuje es igual al peso, el cuerpo se mantiene en el seno del líquido - FLOTA A DOS AGUAS
  • Si el empuje es menor que el peso - HUNDE

Determinación de la Consistencia Normal y Tiempo de Fraguado del Cemento: Métodos y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Determinación de la Consistencia Normal del Cemento

Se aplica una capa delgada de aceite mineral sobre la placa de vidrio y la superficie interna del molde.

Se toman 650 gr de cemento de la muestra a ensayarse.

Utilizando una probeta graduada, se mide una cantidad exacta de agua destilada o potable.

Se procede al amasado de los materiales de acuerdo con las normas dadas en el ensayo del Anexo 4.

Con la pasta amasada se forma una bola (Foto No. 80), la misma que se pasará de una mano a la otra por seis veces; la distancia entre las manos será aproximadamente de 15 cm.

Se presiona la bola en la palma de la mano y se coloca en el molde por la parte más ancha hasta llenarlo completamente.

Se remueve el exceso evitando comprimir la masa, utilizando... Continuar leyendo "Determinación de la Consistencia Normal y Tiempo de Fraguado del Cemento: Métodos y Procedimientos" »

Cuestionario sobre Sistemas de Gestión de Calidad y Modelo EFQM

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Cuestionario sobre Sistemas de Gestión de Calidad

Organismos de Normalización y Certificación

  1. Organismos que constituyen la infraestructura para la calidad en España: c) AENOR
  2. Las normas elaboradas por AENOR son: b) DE CONOCIMIENTO PÚBLICO
  3. UNE-EN-ISO 9001:2008 especifica requisitos para: c) EL DISEÑO Y DESARROLLO
  4. AENOR es el único organismo español de normalización: b) Sí
  5. La ENAC es un: b) ORGANISMO ACREDITADOR
  6. Se puede obtener la certificación ISO 9001: b) pasando auditoría por AENOR
  7. La norma UNE-EN-ISO 9001:2008 establece: a) REQUISITOS
  8. Los laboratorios de ensayo o calibración deben demostrar: b) LA TRAZABILIDAD
  9. El organismo de normalización a nivel internacional es: a) ISO
  10. Para que un laboratorio sea acreditado debe superar un proceso
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Sistemas de Gestión de Calidad y Modelo EFQM" »

Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Herramientas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Conceptos Clave del Control Estadístico de Procesos

El control estadístico de procesos es una herramienta fundamental para la gestión de la calidad. Permite establecer estándares, supervisar, medir y corregir problemas relacionados con la calidad de productos y servicios.

Gráficas de Control y Tipos de Variaciones

Una gráfica de control es una representación esquemática de datos a lo largo del tiempo. En este contexto, es importante diferenciar dos tipos de variaciones:

  • Variaciones naturales: Son fuentes de variaciones dentro de un proceso que se encuentra estadísticamente bajo control.
  • Variación asignable: Se refiere a la variación en un proceso que puede rastrearse hasta un problema específico.

Tipos de Gráficas de Control

Existen diferentes... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Herramientas Clave" »

Protocolo de Rehabilitación con Implantes Multiunit

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Multiunit (MU)

Los multiunit (MU) son pilares que se utilizan en rehabilitaciones múltiples para dejar las conexiones más altas y libres de tensión, paralelizando la salida de los implantes. Hay MU rectos y angulados.

Manejo del GAP

Hay que rellenar el GAP (distancia entre el borde del implante y la tabla vestibular) (mínimo 2mm). Puede ser con aloinjerto, xenoinjerto o una mezcla.

Es importante saber si el injerto es cortical o medular. Para el relleno del GAP, es ideal un material reabsorbible de larga data, es decir, un aloinjerto cortical es mejor que un xenoinjerto, ya que, al ser de otra especie, no se integra bien con el tejido blando.

Tipos de Injertos

  • Aloinjerto: De la misma especie, de origen humano. Son reabsorbibles.
  • Xenoinjerto: De
... Continuar leyendo "Protocolo de Rehabilitación con Implantes Multiunit" »

Tecnología: Tipos, Proceso y Documentación Técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tecnología

La tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades para conseguir una solución que permita al ser humano satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Es la unión de ciencia y técnica con la que el hombre estudia, analiza, repara y considera las alternativas para llegar a la solución de un problema o la satisfacción de sus necesidades.

Tipos de Tecnología

  1. Investigadores: buscan nuevas herramientas científicas y técnicas.
  2. Técnicos: utilizan las herramientas proporcionadas por los investigadores.

Proceso Tecnológico

Es la sucesión ordenada de etapas utilizada para resolver un problema.

Etapas del Proceso Tecnológico

  1. Identificar la necesidad y planear el problema tecnológico.
  2. Explorar ideas mediante
... Continuar leyendo "Tecnología: Tipos, Proceso y Documentación Técnica" »

Normativa NIDE: Reglamentación y Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

T5. Normas NIDE

Normativa sobre Instalaciones Deportivas y de Esparcimiento (NIDE) Elaboradas por el CSD. Objetivo: Definir las condiciones Reglamentarias, de planificación y de Diseño que deben considerarse en la construcción de ID.

NIDE 1: Campos Pequeños

(balonmano, baloncesto tenis futsal voleibol hockey sala futbolplaya squash tenis padel).

NIDE 2: Campos Grandes y Atletismo

(futbol rugby fut7 carreras lanzamiento peso disco martillo).

NIDE 3: Piscinas

(Natación waterpolo sincronizada recreo).

NIDE 4: Deportes de Hielo

(Hockey hielo patinaje artistico carling).

Son Normas de 2 Tipos

Normas Reglamentarias: Desarrollan y Normalizan para cada deporte aspectos como: dimensiones, trazado, orientación solar, iluminación, tipo superficies (pavimentos)... Continuar leyendo "Normativa NIDE: Reglamentación y Proyecto" »

Conceptos Clave de Medida y Método Científico en Física y Química

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Método Científico

Etapas del Método Científico

  • Observación
  • Formulación de hipótesis
  • Experimentación
  • Organización de datos: con tablas o gráficas.
  • Conclusiones: leyes o teorías.
  • Publicación del resultado: Informe científico.

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

  • Observación
  • Razonamiento
  • Experimentación

Ramas de la Ciencia

  • Física: Estudia fenómenos sin alteración de la naturaleza de la materia → ecuaciones matemáticas.
  • Química: Estudia la materia y sus cambios → reacciones químicas.

Medida, Magnitudes y Unidades

Conceptos Clave

  • Magnitud: Propiedad de la materia que se puede medir → número + unidad.
  • Unidad: Cantidad arbitraria que se toma como referencia para medir.
  • Medir: Comparar la magnitud con la unidad de referencia.

Tipos de Magnitudes

  • Fundamental
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Medida y Método Científico en Física y Química" »