Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Fachadas y Paredes Cerámicas: Tipos, Materiales y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Construcción de Fachadas

Las fachadas son elementos complejos formados normalmente por diferentes capas y requerimientos: acabado interior, estructura portante, estanqueidad al agua, aislamiento térmico, acabado exterior. Se distinguen dos tipos de fachadas: las de obra de fábrica y las prefabricadas.

Paredes Cerámicas

Las paredes de obra de fábrica se basan en la unión de pequeños elementos prefabricados (ladrillos, bloques cerámicos de termoarcilla, bloques de hormigón o bloques de vidrio) ligados mediante un mortero. Este sistema de construir es muy versátil, ya que con un solo diseño de pieza se pueden construir diferentes tipos de paredes.

Los materiales cerámicos proceden de la arcilla. La cerámica se clasifica en:

Tipos de Cerámica

  • Porosa:
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fachadas y Paredes Cerámicas: Tipos, Materiales y Construcción" »

Métodos de Minería Subterránea con Relleno: Eficiencia y Recuperación Mineral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Métodos de Minería Subterránea con Relleno

Los métodos de minería subterránea con relleno son cruciales para la extracción eficiente y segura de mineral en diversas condiciones geológicas. A continuación, se detallan algunas de las técnicas más relevantes, sus características, aplicaciones y consideraciones económicas.

Cut & Fill (C&F)

Este método se utiliza para yacimientos semiverticales, con roca de caja y mineral de baja competencia (3B-5A), donde es imposible construir un caserón de las dimensiones del típico SLS. Es un método altamente selectivo. Debido a su técnica de arranque, muy precisa y de bajas dimensiones, permite lograr altas recuperaciones (>90%) y muy baja dilución (<2%).

Consiste en avanzar con... Continuar leyendo "Métodos de Minería Subterránea con Relleno: Eficiencia y Recuperación Mineral" »

Legislación Vigente para Técnicos Superiores en Dietética: Ámbitos y Funciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Legislación Vigente para Técnicos Superiores en Dietética

La legislación vigente actualmente es la siguiente:

  1. R.D. 536/1995, de 7 de abril: Establece el título superior en dietética y sus enseñanzas mínimas.
  2. R.D. 548/1995, de 7 de abril: Define el currículum del título superior en dietética.

Áreas y Sectores de Actividad Profesional

El R.D. 536 del TSD y sus enseñanzas mínimas recogen las diferentes áreas y sectores de la actividad profesional para el técnico superior en dietética, destacando:

  • Principal: Área de atención sanitaria y la promoción de la salud.
  • Secundarias: Áreas de hostelería, restauración e industrias alimentarias.

Vertientes de la Actividad Profesional

La actividad profesional del técnico superior de dietética... Continuar leyendo "Legislación Vigente para Técnicos Superiores en Dietética: Ámbitos y Funciones" »

Técnicas de Muestreo en Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

¿Qué es la Muestra y sus Requisitos?

Con las muestras solo podemos tener una certeza estadística (probabilística), nunca certeza absoluta. Para obtener una muestra representativa, se deben cumplir una serie de requisitos:

  • Debe comprender una parte de la población, pero no su totalidad.
  • La amplitud de la muestra ha de ser proporcional a la magnitud de la población.
  • Ausencia de distorsión en la elección de la muestra.
  • Que sea representativa de la población.

Marco de la Muestra

Son las unidades de la población acotada de la que se va a extraer la muestra. Cuanto más definida esté la base o marco, más probabilidades de reducir al mínimo los sesgos derivados del desconocimiento del mismo. (Ejemplo: Padrón Municipal del lugar donde queramos... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo en Investigación" »

Control en la Administración: Elementos, Etapas y Áreas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Control: Función Administrativa Esencial

El control es una función administrativa crucial que permite verificar, constatar, palpar y medir si una actividad, proceso, unidad, elemento o sistema está cumpliendo o alcanzando los resultados esperados.

4 Elementos Clave del Proceso de Control

El proceso de control se compone de cuatro elementos fundamentales:

1. Establecimiento de Estándares

Esta etapa inicial define los estándares o criterios de evaluación. Estos estándares pueden clasificarse en:

  • Estándares de cantidad: Volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad de materias primas, número de horas, etc.
  • Estándares de calidad: Control de materia prima recibida, control de calidad de producción, especificaciones del producto,
... Continuar leyendo "Control en la Administración: Elementos, Etapas y Áreas Clave" »

Glosario de Términos Náuticos: Anatomía y Movimiento de un Buque

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Partes del Buque

Extremos y Laterales

  • Proa: Es la parte más extrema del buque en el sentido de avance del mismo. Suele tener formas finas para poder cortar el agua de mar.
  • Popa: Es la parte opuesta a la proa, en donde suele instalarse el aparato propulsor del buque.
  • Costado del buque: Son las partes situadas en los laterales del buque. Se denominan costado de estribor al situado a la derecha mirando de popa a proa, y costado de babor al situado a la izquierda.
  • Amura: Parte situada entre la proa y los costados. Normalmente es recta al nivel de la superficie del mar para proporcionarle al buque suficiente hidrodinámica, y ancha en la parte alta para protegerla de la entrada de agua.
  • Aleta: Es la parte que une los costados y la popa del buque.

Líneas

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Náuticos: Anatomía y Movimiento de un Buque" »

Rocas y Materiales Clave en la Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos

Caliza

Es una piedra de origen sedimentario que a veces presenta restos de fósiles animales. Porosa, de aspecto blanquecino.

Usos:

  • Construcción de edificios
  • Esculturas
  • Obras portuarias (rompeolas)
  • Obtención de cal y cemento

Mármol

Es una roca metamórfica, formada a partir de rocas calizas, que se caracteriza por su elevada densidad, tacto frío, dureza y gran resistencia a las condiciones medioambientales y a los esfuerzos de compresión. Presenta dibujos y coloraciones naturales muy variadas y, una vez pulimentado, su superficie adquiere un brillo intenso.

Usos:

  • Recubrimiento de suelos
  • Paredes
  • Encimeras

Pizarra

Es una roca metamórfica formada por la compactación de arcillas. Es un material duro,... Continuar leyendo "Rocas y Materiales Clave en la Edificación" »

Optimización de Cultivos en Invernadero: Fundamentos de Micropropagación, Clima y Sistemas de Riego

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Ventajas de la Protección Vegetal Sostenible

Este tipo de protección aporta una serie de ventajas muy importantes para el agricultor, el consumidor y el medio ambiente:

  • Reducción del consumo de insecticidas para el control de plagas.
  • Protección efectiva y duradera en las fases críticas del cultivo.
  • Aumento de las poblaciones de insectos beneficiosos.

Proceso de Micropropagación Vegetal

A continuación, se detallan los pasos esenciales de la micropropagación:

  1. Preparación de la planta madre.
  2. Selección del material vegetativo.
  3. Establecimiento de un cultivo aséptico.
  4. Desarrollo del explante.
  5. Aclimatación de las plántulas en los invernaderos.

Factores Críticos para la Climatización de Invernaderos

Temperatura

  • La temperatura óptima oscila entre
... Continuar leyendo "Optimización de Cultivos en Invernadero: Fundamentos de Micropropagación, Clima y Sistemas de Riego" »

Estils d'Ensenyament a Educació Física: Guia Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Estils Reproductius: Comandament Directe

Característiques

  • Mètode basat en el model.
  • Total protagonisme del professor en la presa de decisions.
  • Relació directa estímul-resposta.
  • Model preestablert per a tothom.
  • Màxim control.
  • Objectius i continguts de rendiment.
  • Organització massiva o per grups.
  • Motivació extrínseca.

Decisions prèvies

  • Professor: Defineix objectius de la sessió/activitat, organitza l'espai i els participants, prepara la informació i gestiona el temps.
  • Alumne: Escolta la informació.

Durant l'execució

  • Professor: Transmet la informació, determina el temps d'inici, final i ritme.
  • Alumne: Executa i segueix les instruccions.

Després de l'execució

  • Professor: Corregeix i avalua en funció del model.
  • Alumne: Pren consciència dels errors
... Continuar leyendo "Estils d'Ensenyament a Educació Física: Guia Completa" »

Requisitos de Diseño y Normativa Técnica para Accesos, Salidas y Patios de Edificaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Accesos y Salidas de los Edificios

El ancho mínimo de toda salida será de 0,90 m, con batiente de 0,80 m. En todos los locales de uso público y semipúblico, las aberturas exteriores que conduzcan a la vía pública abrirán hacia el exterior.

Disposiciones Específicas para Salidas

  1. Distancia Máxima: La distancia máxima desde un punto dentro del local a una puerta o abertura exigida será de 30,00 m.
  2. Salidas y Escaleras: No se permitirá que las puertas de salida abran directamente sobre una escalera, debiendo hacerlo sobre un rellano, descanso o una plataforma hacia la salida.
  3. Puertas Giratorias: Se prohíbe el uso de puertas giratorias.
  4. Línea Municipal: Las puertas que abran hacia la vía pública no deben exceder la línea municipal.
  5. Cálculo
... Continuar leyendo "Requisitos de Diseño y Normativa Técnica para Accesos, Salidas y Patios de Edificaciones" »