Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arts and Crafts, Morris, Werkbund i Bauhaus: Disseny Clau

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

El Moviment Arts and Crafts i William Morris

Orígens i Principis de l'Arts and Crafts

El moviment Arts and Crafts, lligat al disseny i a les arts decoratives, va néixer a Gran Bretanya cap al 1880 i es va desenvolupar fins a la Primera Guerra Mundial. Es va estendre ràpidament a través d'Amèrica i Europa fins a arribar al Japó. Va prendre el seu nom de l'Arts and Crafts Exhibition Society, fundada a Londres el 1887.

Va ser un moviment nascut dels ideals, la preocupació pels efectes de la industrialització en el disseny, el saber fer i la vida quotidiana. Advocava per una reactivació de l'artesania tradicional, un retorn a una forma de vida més simple i una millora en el disseny d'objectes domèstics ordinaris.

William Morris: Ideòleg

... Continuar leyendo "Arts and Crafts, Morris, Werkbund i Bauhaus: Disseny Clau" »

Procesos y Técnicas en el Trabajo con Plásticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Plásticos y Medio Ambiente

Los plásticos, cuando se utilizan, pasan a ser residuos sólidos urbanos.

Depósitos en Vertederos

La peor de las opciones, aunque los plásticos son materias inertes, están ahí miles de años.

Incineración Controlada

Al quemar los plásticos, sirven para obtener energía térmica.

Reciclaje

Mejor opción, solo puede llevarse a cabo con plásticos termoplásticos.

Trabajo con los Plásticos

Algunos plásticos son adecuados para llevar a cabo trabajos con ellos. Los más fáciles son PVC, PET y porexpán.

Operaciones Previas

Medida y Trazado

Son dos operaciones muy importantes. La medida determina las dimensiones. El trazado consiste en marcar sobre el material.

Sujeción del Material

Las piezas tienen que estar fijas a la... Continuar leyendo "Procesos y Técnicas en el Trabajo con Plásticos" »

Optimización de la Distribución de Servicios y Logística: Glosario de Términos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Canal de Distribución de Servicios

La naturaleza de los servicios da origen a necesidades especiales en su distribución. Se pueden dar de dos formas: una es que el servicio se aplique al demandante en el momento de producirse, y otra forma puede ser que el demandante reciba el servicio hasta que desee utilizarlo.

Glosario de Términos Logísticos

FIFO (First In, First Out): Primero en entrar, primero en salir (regla de la gestión de stocks).

FLETE: Tarifa del servicio de transporte que implica un cálculo que combina las variables de distancia del viaje y peso, volumen, valor y riesgos propios de la carga.

FLETERO: Transportista que presta el servicio por cuenta de otro que actúa como principal, en cuyo caso no existe relación laboral ni dependencia... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución de Servicios y Logística: Glosario de Términos Clave" »

Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formas Farmacéuticas: Guía completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formas Farmacéuticas

Definición y Características

Las Fórmulas Magistrales (FM) y las Fórmulas Magistrales Tipificadas (FMT) requieren receta médica, mientras que los Preparados Oficinales (PO) no. La composición de una FM se especifica en la receta, mientras que en las FMT y PO se encuentra en la Farmacopea Nacional (FN). Las FM y FMT se preparan para una persona en concreto, y los PO para la clientela de la Oficina de Farmacia (OF). Las FM y FMT se elaboran a partir de la receta, mientras que los PO están disponibles en la OF.

Tanto las FM como los PO preparados en una oficina de farmacia comparten características con los medicamentos industriales:

  • Su composición incluye uno o más principios
... Continuar leyendo "Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formas Farmacéuticas: Guía completa" »

Estils d'Ensenyament: Del Comandament Directe a l'Autoavaluació

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Reproducció

L'objectiu principal d'aquest estil d'ensenyança és la repetició dels exercicis a través del professor.

Característiques principals

  • El pes de la classe recau sobre el professor.
  • Comunicació unidireccional del professor.
  • Dependència de l'alumne sobre el professor.
  • El professor pren totes les decisions.
  • Actuació passiva de l'alumne.
  • No existeix individualització.

Explicació del Comandament Directe

És l'estil d'ensenyança més antic. La classe és planificada i dirigida pel professor.

Fases

  1. El professor organitza de forma controlada i estricta tots els alumnes i el material necessari.
  2. El professor explica i realitza una demostració.
  3. Els alumnes realitzen l'activitat de forma simultània.
  4. El professor avalua l'activitat.
  5. Els alumnes repeteixen
... Continuar leyendo "Estils d'Ensenyament: Del Comandament Directe a l'Autoavaluació" »

Fases Clave y Elaboración de Presupuesto en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Fases de un Proyecto de Construcción

  1. Estudios Previos

    Ideas presentadas de forma esquemática, incluyendo planos sin escala ni acotaciones, una memoria expositiva y una estimación inicial del coste. Se consideran volumetrías, ideas generales y perspectivas.

  2. Anteproyecto

    Exposición de las características generales del proyecto para ofrecer una visión global. Incluye una memoria justificativa, planos a escala (pero sin acotar) y un avance del presupuesto.

  3. Proyecto Básico

    Definición precisa de las características generales, con la adopción y justificación de soluciones concretas. Se compone de una memoria expositiva, descriptiva y justificativa, planos a escala y acotados, y un presupuesto desglosado por capítulos.

  4. Proyecto de Ejecución

    Desarrollo

... Continuar leyendo "Fases Clave y Elaboración de Presupuesto en Proyectos de Construcción" »

Tesauros, Muestreo y Análisis Estadístico en Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tesauros: Descriptores de Key Words

Mesh y DeCS

Operadores Booleanos

Inclusivo (OR), exclusivo (XOR), registros (AND) y limitado (NOT)

Bases de Datos

Sibum (Wiley, ScienceDirect, JAMA, Annual Reviews, ClinicalKey, Nature, Springer, Medline, VetMed, Environment)

Gestores Bibliográficos

Recopilan, almacenan, organizan y comparten (EndNote, Mendeley)

Tipos de Citas

Cita con Énfasis en el Texto

Autor va al final.

Cita con Énfasis en el Autor

En inicio del párrafo.

Cita con Énfasis en el Año

Año y autor.

Cita con Énfasis en Cita de Otro

Autor (año, apellido y 2do año) y texto (apellido, año por apellido año).

Tipos de Muestreo

Muestra Aleatoria Simple

Se asigna igual probabilidad a cada elemento; poca población.

Muestra Estratificada Aleatoria Simple

Homo... Continuar leyendo "Tesauros, Muestreo y Análisis Estadístico en Investigación" »

Cómo Optimizar el Espacio de Venta: Factores Clave para la Exposición de Productos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Determinación del Lineal Óptimo

Para determinar el lineal óptimo se deben tener en cuenta dos límites:

1. El Lineal Mínimo

Viene establecido por el umbral de percepción. Se determina en función de los siguientes factores:

  • Superficie que requiere cada producto, en función de su tamaño.
  • Capacidad del mueble expositor.
  • Espacio mínimo necesario para su percepción por parte del cliente (como mínimo, un lineal de 20 a 25 cm).
  • Ventas que origina (la rotación de los productos).
  • Stock de seguridad. En general, se deben presentar en el lineal más productos de los que se espera vender por término medio.

2. El Lineal Máximo

Lo marcará un equilibrio entre:

  • El nivel de saturación.
  • El nivel de servicio al cliente.
  • La rentabilidad del espacio.

Criterios

... Continuar leyendo "Cómo Optimizar el Espacio de Venta: Factores Clave para la Exposición de Productos" »

Principio de Arquímedes: Fases y aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 725 bytes

Principio de Arquímedes

1ra fase - Pesamos el cuerpo en el aire

2da fase - Se dispone el cuerpo dentro de un recipiente de manera tal que se desaloje el cuerpo ((empuje) - balanza)

3ra fase - Se vierte el líquido desalojado y la balanza recupera el equilibrio. El peso del líquido anula el empuje.

Todo cuerpo sumergido en el seno de un líquido recibe un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso del líquido.

  • Si el empuje es mayor que el peso del cuerpo - FLOTA
  • Si el empuje es igual al peso, el cuerpo se mantiene en el seno del líquido - FLOTA A DOS AGUAS
  • Si el empuje es menor que el peso - HUNDE

Determinación de la Consistencia Normal y Tiempo de Fraguado del Cemento: Métodos y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Determinación de la Consistencia Normal del Cemento

Se aplica una capa delgada de aceite mineral sobre la placa de vidrio y la superficie interna del molde.

Se toman 650 gr de cemento de la muestra a ensayarse.

Utilizando una probeta graduada, se mide una cantidad exacta de agua destilada o potable.

Se procede al amasado de los materiales de acuerdo con las normas dadas en el ensayo del Anexo 4.

Con la pasta amasada se forma una bola (Foto No. 80), la misma que se pasará de una mano a la otra por seis veces; la distancia entre las manos será aproximadamente de 15 cm.

Se presiona la bola en la palma de la mano y se coloca en el molde por la parte más ancha hasta llenarlo completamente.

Se remueve el exceso evitando comprimir la masa, utilizando... Continuar leyendo "Determinación de la Consistencia Normal y Tiempo de Fraguado del Cemento: Métodos y Procedimientos" »