Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Inspección de Calidad: Planes de Muestreo para Verificar el Cumplimiento de Requisitos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Inspección de Calidad Concertada

En la inspección de calidad concertada, el proveedor y el comprador acuerdan un sistema de suministro de productos que cumple con ciertos requisitos de calidad verificados por el proveedor.

Tipos de Inspección

Inspección por Variables

En la inspección por variables, se mide una variable física continua en la muestra.

Inspección por Atributos

En la inspección por atributos, se contabiliza una serie de defectos en la muestra.

Planes de Muestreo

Los planes de muestreo se utilizan para minimizar los riesgos asociados con la inspección por atributos.

Conceptos de un Proceso de Muestreo

Lote

Conjunto de unidades de producto del que se extrae una muestra para su inspección.

Tamaño del Lote (N)

Número de unidades de... Continuar leyendo "Inspección de Calidad: Planes de Muestreo para Verificar el Cumplimiento de Requisitos" »

Estructuras de Mantenimiento Industrial: Centralizado vs. Descentralizado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

A nivel de las otras áreas o departamentos de la empresa

Mantenimiento depende de ingeniería

Organización del Mantenimiento Centralizado

En este caso, el departamento de mantenimiento tiene toda la responsabilidad del servicio. Esta forma de organización, por lo general, se aplica en fábricas relativamente pequeñas o medianas.

Ventajas del Mantenimiento Centralizado

  • Facilita la estandarización y la normalización de las tareas de mantenimiento.
  • Reúne al personal en especialidades (mecánico, electricista, montadores, etc.).
  • La supervisión de los trabajos es mucho más sencilla.
  • Asegura un mejor control de los repuestos, herramientas, etc.
  • En caso de emergencia, se puede disponer de todos los medios y mano de obra que se requiera.
  • Es posible
... Continuar leyendo "Estructuras de Mantenimiento Industrial: Centralizado vs. Descentralizado" »

Fuerzas, Estructuras y Mecanismos: Conceptos Fundamentales y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales de Fuerzas, Estructuras y Mecanismos

La Fuerza

Se define como fuerza a todo aquello que es capaz de deformar un cuerpo (efecto estático) o de alterar su estado de movimiento o de reposo (efecto dinámico).

Estructuras

Se entiende por estructuras al conjunto de elementos de un cuerpo destinados a soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre él. La estructura impide así que el cuerpo se rompa o se deforme en exceso.

Las cargas son fuerzas que actúan sobre una estructura. Existen dos tipos:

  • Cargas fijas o permanentes: No varían con el paso del tiempo, siempre afectan a la estructura de la misma manera.
  • Cargas variables: Aparecen en algunas ocasiones y no tienen siempre el mismo valor.

Esfuerzos

Se denomina esfuerzos... Continuar leyendo "Fuerzas, Estructuras y Mecanismos: Conceptos Fundamentales y Tipos" »

Barras de retracción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

7.Tipos de perfiles y dibujar 1 o 2.

Perfiles abiertos 
Perfiles cerrados

8.Condiciones para que una estructura sea estable
Primera condición:que sea resistente
Segunda condición:que sea rígida 
Tercera condición:que sea estable

9.Explicar algunos materiales.
La madera es un material renovable y sostenible que se extrae del tronco de los árboles 
los materiales pétreos se pueden obtener de la naturaleza 
los materiales plásticos son productos derivados del petróleo y del gas natural
los materiales metálicos se obtienen del procesado de minerales que contienen compuestos metálicos 
los materiales aglomerantes que mezclados con agua forman una masa capaz de adherirse a otros materiales 
la estructura de una grúa está formada por barras... Continuar leyendo "Barras de retracción" »

Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Regulación Técnica en México

¿Qué es una NOM? Son regulaciones técnicas que regulan productos, procesos o servicios, para evitar riesgos al medio ambiente y a la sociedad. Son expedidas por las dependencias competentes, según el Artículo 3ro, XI de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Emisión de las NOM

¿Quién emite las NOM? El gobierno, al identificar riesgos. Las dependencias y secretarías se encargan de emitir, elaborar, regular y verificar el cumplimiento de las NOMs, para salvaguardar la seguridad ecológica y/o de las personas que consumen productos, servicios y/o procedimientos. Estas normas fueron influenciadas en los años 60 por la economía estadounidense.

RRNAs (Regulaciones

... Continuar leyendo "Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Fundamentos y Aplicaciones" »

EDI, Almacenamiento Eficiente y Método ABC: Optimización Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

EDI: Intercambio Electrónico de Datos

Las siglas EDI (Electronic Data Interchange) se refieren a una tecnología rápida y segura que permite el intercambio de documentos en formato estándar vía electrónica entre todo tipo de empresas. El intercambio de información electrónica requiere un lenguaje común entre emisor y receptor a partir del cual se generan los documentos comerciales.

Criterios para la Colocación de Mercancías en el Almacén

Existen diferentes criterios para la colocación de mercancías en el almacén, enfocados a la asignación de espacio a cada referencia:

  • Compatibilidad: Se trata de decidir qué productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cuáles no. Por ejemplo, nunca se deberían situar de forma próxima

... Continuar leyendo "EDI, Almacenamiento Eficiente y Método ABC: Optimización Logística" »

Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

**Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico**

**1.- OBRA CIVIL**

**VIALES DE ACCESO E INTERIORES DEL PARQUE EÓLICO**

Para acceder al parque, a las distintas alineaciones y a la subestación, se proyectan caminos con una anchura de firme en la fase de ejecución en torno a los 5-6 m. En ocasiones, en puntos concretos como curvas, será necesaria una explanación mayor para el paso de las palas.

Características carga viales: camiones cargados con los diferentes elementos de la máquina, cuyo peso total junto con el equipo de transporte es de casi 100 toneladas.

**Inclinación de los viales**

Conviene suprimir los cambios de rasante bruscos en todo lo posible, ya que las grúas, palas y ciertos tramos de torres son muy largas y pueden... Continuar leyendo "Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico" »

Calidad y Pruebas de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Calidad de Software

Definiciones de Calidad

  • Larousse: Conjunto de cualidades superiores o excelentes en una cosa.
  • RAE: Propiedad inherente que permite apreciarla como mejor o peor en su aspecto intrínseco.
  • IEEE: Grado en el que el software cumple con una combinación de atributos deseados.

Otra forma de entender la calidad es hacer bien las cosas a la primera. Esto impacta directamente en los costos del ciclo de vida del software. El reworking (rehacer) no se considera en el presupuesto inicial, por lo que el costo de un producto de software se calcula como: costo de desarrollo + reworking.

Importancia de la Calidad

Tomar acciones preventivas, en lugar de correctivas, implica que la calidad no se evalúa al final, sino que se construye durante todo... Continuar leyendo "Calidad y Pruebas de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Farmacopeas y especificaciones de medicamentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las farmacopeas y sus especificaciones

Las farmacopeas son códigos de especificaciones que deben satisfacer los medicamentos y sus materias primas. La RFE está constituida por las monografías contenidas en la Farmacopea Europea y por monografías peculiares españolas. Se organiza en capítulos generales y monografías.

Capítulos generales

Normas generales (definiciones y explicaciones generales, abreviaturas y símbolos y unidades que se usarán), métodos analíticos, materiales, reactivos, disoluciones y sustancias de referencia, textos generales sobre la esterilidad.

Monografías de materias primas

Nombre, definición y características, identificación, ensayos, valoración, conservación y etiquetado. De formas farmacéuticas: definición,... Continuar leyendo "Farmacopeas y especificaciones de medicamentos" »

Marco Regulatorio y Actores Principales de la Minería en Chile: Foco en Explosivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)

Objetivos del Decreto Ley 3.525

El Decreto Ley 3.525 establece el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) como un organismo técnico descentralizado. Su relación con el Poder Ejecutivo se realiza por intermedio del Ministerio de Minería.

CODELCO-CHILE

Naturaleza Jurídica y Relación Gubernamental

CODELCO-Chile es una empresa del Estado de carácter minero, industrial y comercial, con domicilio en la comuna de Santiago. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Minería. Fue formada mediante el Decreto Ley N° 1.350.

Banco de Pruebas de Chile

Funciones Principales

Las funciones del Banco de Pruebas de Chile incluyen:

  • Efectuar análisis de laboratorio de los productos
... Continuar leyendo "Marco Regulatorio y Actores Principales de la Minería en Chile: Foco en Explosivos" »