Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario sobre Sistemas de Gestión de Calidad y Modelo EFQM

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Cuestionario sobre Sistemas de Gestión de Calidad

Organismos de Normalización y Certificación

  1. Organismos que constituyen la infraestructura para la calidad en España: c) AENOR
  2. Las normas elaboradas por AENOR son: b) DE CONOCIMIENTO PÚBLICO
  3. UNE-EN-ISO 9001:2008 especifica requisitos para: c) EL DISEÑO Y DESARROLLO
  4. AENOR es el único organismo español de normalización: b) Sí
  5. La ENAC es un: b) ORGANISMO ACREDITADOR
  6. Se puede obtener la certificación ISO 9001: b) pasando auditoría por AENOR
  7. La norma UNE-EN-ISO 9001:2008 establece: a) REQUISITOS
  8. Los laboratorios de ensayo o calibración deben demostrar: b) LA TRAZABILIDAD
  9. El organismo de normalización a nivel internacional es: a) ISO
  10. Para que un laboratorio sea acreditado debe superar un proceso
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Sistemas de Gestión de Calidad y Modelo EFQM" »

Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Herramientas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Conceptos Clave del Control Estadístico de Procesos

El control estadístico de procesos es una herramienta fundamental para la gestión de la calidad. Permite establecer estándares, supervisar, medir y corregir problemas relacionados con la calidad de productos y servicios.

Gráficas de Control y Tipos de Variaciones

Una gráfica de control es una representación esquemática de datos a lo largo del tiempo. En este contexto, es importante diferenciar dos tipos de variaciones:

  • Variaciones naturales: Son fuentes de variaciones dentro de un proceso que se encuentra estadísticamente bajo control.
  • Variación asignable: Se refiere a la variación en un proceso que puede rastrearse hasta un problema específico.

Tipos de Gráficas de Control

Existen diferentes... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Herramientas Clave" »

Protocolo de Rehabilitación con Implantes Multiunit

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Multiunit (MU)

Los multiunit (MU) son pilares que se utilizan en rehabilitaciones múltiples para dejar las conexiones más altas y libres de tensión, paralelizando la salida de los implantes. Hay MU rectos y angulados.

Manejo del GAP

Hay que rellenar el GAP (distancia entre el borde del implante y la tabla vestibular) (mínimo 2mm). Puede ser con aloinjerto, xenoinjerto o una mezcla.

Es importante saber si el injerto es cortical o medular. Para el relleno del GAP, es ideal un material reabsorbible de larga data, es decir, un aloinjerto cortical es mejor que un xenoinjerto, ya que, al ser de otra especie, no se integra bien con el tejido blando.

Tipos de Injertos

  • Aloinjerto: De la misma especie, de origen humano. Son reabsorbibles.
  • Xenoinjerto: De
... Continuar leyendo "Protocolo de Rehabilitación con Implantes Multiunit" »

Tecnología: Tipos, Proceso y Documentación Técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tecnología

La tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades para conseguir una solución que permita al ser humano satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Es la unión de ciencia y técnica con la que el hombre estudia, analiza, repara y considera las alternativas para llegar a la solución de un problema o la satisfacción de sus necesidades.

Tipos de Tecnología

  1. Investigadores: buscan nuevas herramientas científicas y técnicas.
  2. Técnicos: utilizan las herramientas proporcionadas por los investigadores.

Proceso Tecnológico

Es la sucesión ordenada de etapas utilizada para resolver un problema.

Etapas del Proceso Tecnológico

  1. Identificar la necesidad y planear el problema tecnológico.
  2. Explorar ideas mediante
... Continuar leyendo "Tecnología: Tipos, Proceso y Documentación Técnica" »

Normativa NIDE: Reglamentación y Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

T5. Normas NIDE

Normativa sobre Instalaciones Deportivas y de Esparcimiento (NIDE) Elaboradas por el CSD. Objetivo: Definir las condiciones Reglamentarias, de planificación y de Diseño que deben considerarse en la construcción de ID.

NIDE 1: Campos Pequeños

(balonmano, baloncesto tenis futsal voleibol hockey sala futbolplaya squash tenis padel).

NIDE 2: Campos Grandes y Atletismo

(futbol rugby fut7 carreras lanzamiento peso disco martillo).

NIDE 3: Piscinas

(Natación waterpolo sincronizada recreo).

NIDE 4: Deportes de Hielo

(Hockey hielo patinaje artistico carling).

Son Normas de 2 Tipos

Normas Reglamentarias: Desarrollan y Normalizan para cada deporte aspectos como: dimensiones, trazado, orientación solar, iluminación, tipo superficies (pavimentos)... Continuar leyendo "Normativa NIDE: Reglamentación y Proyecto" »

Estándares de Iluminación para Entornos Industriales y de Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Intensidad de Iluminación Recomendada

La intensidad de iluminación es un factor crítico en el diseño de espacios de trabajo y tránsito, impactando directamente la seguridad, la productividad y el bienestar visual. A continuación, se detallan los niveles mínimos de lux recomendados para diversas aplicaciones, considerando la necesidad de distinción de detalles.

Niveles Mínimos de Iluminación (Lux)

  • 20 Lux: Áreas de Tránsito

    La iluminación en patios, caminos y lugares de paso debe ser, como mínimo, de 20 lux.

  • 50 Lux: Distinción de Detalles No Esencial

    Se requiere un mínimo de 50 lux cuando la distinción de detalles no es esencial. Esto incluye la manipulación de materiales gruesos (carbón, cenizas), separación tosca o pulverización

... Continuar leyendo "Estándares de Iluminación para Entornos Industriales y de Trabajo" »

Conceptos Clave de Medida y Método Científico en Física y Química

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Método Científico

Etapas del Método Científico

  • Observación
  • Formulación de hipótesis
  • Experimentación
  • Organización de datos: con tablas o gráficas.
  • Conclusiones: leyes o teorías.
  • Publicación del resultado: Informe científico.

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

  • Observación
  • Razonamiento
  • Experimentación

Ramas de la Ciencia

  • Física: Estudia fenómenos sin alteración de la naturaleza de la materia → ecuaciones matemáticas.
  • Química: Estudia la materia y sus cambios → reacciones químicas.

Medida, Magnitudes y Unidades

Conceptos Clave

  • Magnitud: Propiedad de la materia que se puede medir → número + unidad.
  • Unidad: Cantidad arbitraria que se toma como referencia para medir.
  • Medir: Comparar la magnitud con la unidad de referencia.

Tipos de Magnitudes

  • Fundamental
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Medida y Método Científico en Física y Química" »

A Poesía e Narrativa do Exilio en Galicia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,74 KB

A poesía do exilio: no exilio americano prodúcese unha poesía de forte denuncia social. Autores: Luís Seoane, "Fardel de exiliado" (caracterizado polos temas de emigración e exilio) / Lorenzo Varela, "Catro poemas para catro gravados" e "Lonxe" (experiencia persoal no exilio) / Emilio Pita, "Jacobusland" (traxedia da Guerra Civil).

A narrativa: Autores: Ramón Valenzuela, "Non agardarei por ninguén" (carácter autobiográfico) / Silvio Santiago, "O silencio redimido".
Eduardo Blanco Amor: a súa obra narrativa: "A esmorga", "Os biosbardos" e "Xente ao lonxe".
Características das obras: cidade de Ourense, 1ª décadas do s. XX, protagonismo infantil e xuvenil (Esmorga), 1ª persoa, fala popular.
A esmorga: historia tráxica en Ourense, 3
... Continuar leyendo "A Poesía e Narrativa do Exilio en Galicia" »

Metodología de Ensayo de Permeabilidad en Cemento: Preparación y Calibración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El volumen aparente del cemento se calcula mediante la siguiente ecuación:

V = (ma - mb) ρHg

V
Volumen aparente del cemento en cm3.
ma
Masa del mercurio requerido para llenar la celda sin cemento en gramos.
mb
Masa del mercurio requerido para llenar la celda no ocupada por la capa de cemento en gramos.
ρHg
Densidad del mercurio a la temperatura del ensayo.

Preparación de la Muestra Patrón

Preparación de la Muestra

Colocar el contenido de una ampolla de muestra patrón de cemento en un envase de aproximadamente 120 cm3. Taparlo y agitarlo fuertemente durante dos minutos para disgregar los grumos y obtener su esponjamiento. Dejar en reposo el envase sin destapar durante dos minutos adicionales. Quitar luego la tapa y revolver suavemente el contenido... Continuar leyendo "Metodología de Ensayo de Permeabilidad en Cemento: Preparación y Calibración" »

Roles y normas en proyectos de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Roles en los proyectos

Los proyectos se realizan en grupo o equipo (2-3 alumnos) que se reparten las diferentes funciones:

  • PORTAVOZ: representa al grupo frente a los demás
  • ENCARGADO/A DE HERRAMIENTAS: controla que no se estropeen ni se pierdan las herramientas. Las de cogerlas y volver a colocarlas
  • ENCARGADO/A DE MATERIAL: recoge el material necesario para el proyecto y recicla el sobrante
  • ENCARGADO DE LIMPIEZA: Controla que todo el grupo limpie al final de la clase y deje el puesto de trabajo en buenas condiciones
  • ENCARGADO/A DE SEGURIDAD E HIGIENE: se encarga del correcto seguimiento de las normas del taller y de la correcta utilización del material.

Normas de seguridad e higiene

Las manos han de estar limpias y secas. Al terminar la tarea en el... Continuar leyendo "Roles y normas en proyectos de Diseño e Ingeniería" »