Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cubre pisos de goma

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Estucos
* interiores y exteriores, zona costera 3cm, interiores 2,5cm.
*Arenas limpias razón 1:3
*Cemento siderúrgicos, puzolanico, melón, biobio, polpaico, agregado agua potable o *algún aditivo generalmente sika 1.
*estucos trabajan 2 cargas arena fina y gruesa, antes de estucar puntear pilares, vigas o cadenas, 200 punteros por m2.
*elementos de seguridad guantes, antiparras.
*riego de 2 a 3 veces al día al muro.
*papel se fija a la plancha osb con corchete de 10 a 15 posteriormente a la instalación de plancha asbesto cemento.
*saiding 15cm de alto 3cm para instalar la fijación posteriormente viene la otra plancha sobre los tornillos.
*en el caso del pvc sirve de accesorios de terminación, al efecto en la instalación colocamos los elementos
... Continuar leyendo "Cubre pisos de goma" »

Técnicas y Materiales: Corte, Unión y Fibras Naturales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Herramientas y Técnicas de Corte de Materiales

Las herramientas de corte son fundamentales para dar forma a diversos materiales. A continuación, se describen las más comunes:

Herramientas de Corte

Cúter o Cuchilla

Se emplea para cortar planchas de diferentes grosores, según la dureza del material, que oscilan entre 3 mm (PVC y PE).

Tijeras

Se usan para cortar láminas blandas y flexibles cuyo grosor no supere 1 mm, y para realizar cortes rectos, oblicuos y curvilíneos.

Punta de Acero

Sirve para cortar láminas de grosor no superior a 1 mm.

Sierra o Segueta

Se usa para cortar plásticos blandos y de espesor no superior a 1 mm. Se pueden realizar cortes rectos, oblicuos y curvilíneos.

Sierra de Calar

Es una máquina que se emplea para cortar planchas... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales: Corte, Unión y Fibras Naturales" »

Principios y Aplicaciones de Perforación y Tronadura en Ingeniería Minera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Introducción a la Perforación y Tronadura

Los trabajos de perforación y tronadura son útiles para el arranque de material, permitiendo obtener material excavado en un tiempo más corto.

Métodos de Excavación

Métodos Mecánicos

Se utiliza maquinaria de ataque puntual. Se emplean sistemas hidráulicos (pica-pica) en pequeña minería (ej. cangos, cerro blando), así como en minería subterránea y superficial (ej. Aguilon).

Tuneladora (TBM)

La Tuneladora (TBM) es un minador de sección completa, muy rígido, que no puede excavar menos de 300 metros. Va colocando el sostenimiento una vez perforado. La perforación se realiza en secciones circulares, y los terrenos no deben presentar una variación geológica significativa.

Método Convencional:

... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de Perforación y Tronadura en Ingeniería Minera" »

Guía completa de elaboración y control de formas magistrales y preparados oficinales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Definiciones

Forma Magistral

Medicamento preparado para un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico o bajo su supervisión. Preparado y dispensado en una farmacia, con la debida información al usuario.

Requisitos

  • Preparado con sustancias de acción e indicación reconocidas legalmente en España.
  • Observancia de las normas de correcta elaboración y control de calidad.
  • Las formas magistrales irán acompañadas del nombre del farmacéutico que las prepare y de la información necesaria para su correcta identificación, conservación y utilización.

Forma Magistral Tipificada

Recogida en el formulario nacional por su frecuente uso y utilidad.

Preparado Oficinal

Medicamento preparado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado... Continuar leyendo "Guía completa de elaboración y control de formas magistrales y preparados oficinales" »

Tecnología y Resolución de Problemas: Instrumentos y Dibujo Técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Tecnología y la Resolución de Problemas

1. Definiciones

a) Herramienta: Es un objeto diseñado para facilitar la realización de trabajos y tareas mecánicas.

b) Máquina herramienta: Herramienta compleja cuya fuente de energía no procede del movimiento de las manos o, en general, del cuerpo humano. También se puede definir como una herramienta que funciona con electricidad.

c) Útiles auxiliares: Instrumentos que sirven para sujetar las piezas o para ajustar sus dimensiones.

2. Ejemplos de Instrumentos para el Trabajo

Proporciona dos ejemplos para cada uno de los siguientes tipos de instrumentos:

a) Útiles auxiliares:

  • Tornillo de banco
  • Reglas
  • Plantillas o moldes

b) Herramientas de mano:

  • Tijeras
  • Sierras
  • Limas
  • Martillos

c) Máquina herramienta:

  • Taladradora
  • Sierra
... Continuar leyendo "Tecnología y Resolución de Problemas: Instrumentos y Dibujo Técnico" »

Procedimientos Constructivos para Muros de Contención y Principios de Cerchas Estructurales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Muros Gravitacionales: Procedimiento Constructivo

  1. Excavación y perfilamiento del terreno.
  2. Compactación del sello de fundación.
  3. Colocación de emplantillado.
  4. Colocación de hiladas perimetrales de la fundación (con mortero de pega).
  5. Colocación de hiladas interiores de la fundación (con mortero de pega).
  6. Colocación de hiladas perimetrales de la pantalla (con mortero de pega) e instalación de barbacanas.
  7. Colocación de hiladas interiores de la pantalla (con mortero de pega) y acomodo entre barbacanas.
  8. Ejecución de rellenos compactados.
  9. Terminaciones.

Muros Estructurales: Procedimiento Constructivo

  1. Excavación y perfilamiento del terreno.
  2. Compactación y sello de fundación.
  3. Colocación de emplantillado.
  4. Colocación de enfierradura (armadura) y calugas
... Continuar leyendo "Procedimientos Constructivos para Muros de Contención y Principios de Cerchas Estructurales" »

Ventajas del hormigón armado frente a la piedra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

1 LOS MATRIALES EN LOS EDIFICIOS -estructura es un esqueleto reisitente del edificio esta formada por cimientos pilares vigas y forjado y ormigon ormigon armdo o hacero -cerramientos siver de protección frente a los agentes externos esta formada por muros con soporte de hacero -particiones son tabiques o muros q ordena y distribullen el espacio dentro -revestimientos de suelos techos y paredes proporcionan un avabdo limpio y agradable 2 VIDRIO se conoce y se utiliza desde la ntiguedad se optiene de oxido de las materias primas arena cal y sosa se optiene fundiendo las materias primas triturads se enplean ornos se puede usar en ventans suelos... 3CERAMICA esta formado por arcilla con ellas se hacen piezas de construcción muy utilizadas desde
... Continuar leyendo "Ventajas del hormigón armado frente a la piedra" »

Dominando el Sistema Internacional (SI): Unidades, Prefijos y Conversiones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Sistema Internacional de Unidades (SI)

El Sistema Internacional de Unidades (SI) hace referencia al conjunto de medidas estándar que sirven para calcular distintas magnitudes como la longitud, la masa, la capacidad, el tiempo o la fuerza. Proporciona unidades de medida estandarizadas para determinar con exactitud las magnitudes físicas de los objetos. Esto permite estudiar diversos fenómenos naturales y situaciones de la vida cotidiana donde es necesario conocer, por ejemplo, la longitud, la masa y la capacidad. En este apartado, nos centraremos en las unidades de longitud, masa y capacidad dentro del SI.

Unidades Fundamentales en el SI: Longitud, Masa y Capacidad

Dentro del SI, las unidades básicas que abordaremos son:

  • Longitud: metro (
... Continuar leyendo "Dominando el Sistema Internacional (SI): Unidades, Prefijos y Conversiones" »

Guía Práctica para la Instalación y Mantenimiento de Canalizaciones Eléctricas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Puntos Clave en la Canalización

  1. La canalización debe tener puntos de registro cada 12 metros.
  2. Los puntos deben mantenerse accesibles para la instalación.
  3. Se debe evitar el calor y la humedad.
  4. El tubo de la canalización debe quedar holgado y con espacio suficiente.

Tipos de Canalización

  • Canalización en techo: Va al techo con fijaciones y está a la vista.
  • Canalización en techo técnico: Necesario un falso techo que tape la instalación.
  • Canalización en pasarela: Se usa para llevar el cableado de un lado a otro sin soportes a techo, suelo o pared.

Soportes de Canalización

  • Soporte de varillas: Se colocan en techos inclinados con cargas ligeras.
  • Soporte de techo: Se colocan en techos inclinados o se fijan en una pared y son para mayor carga.
  • Soporte
... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Instalación y Mantenimiento de Canalizaciones Eléctricas" »

Autores Clásicos da Literatura Galega: Unha Visión Xeral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,16 KB

Obra de Eduardo Blanco Amor

Narrativa: As tres principais obras desenvólvense en Auria, Ourense, localizadas nas dúas primeiras décadas do século XX. Teñen protagonismo xuvenil e infantil, agás A Esmorga. Amosa preferencia polo narrador subxectivo e interese pola literatura realista.

A Esmorga

É a primeira novela de Eduardo Blanco Amor. Transcorre en escenarios urbanos cunha historia tráxica. Estrutúrase en tres partes:

  1. Un narrador explica como obtivo a información para escribir a historia.
  2. A historia cóntase a través de cinco capítulos que recollen a declaración de Cibrán. Neste interrogatorio reconstrúense as 24 horas de esmorga dos personaxes. Cibrán é o único sobrevivente e, polo tanto, o único acusado.
  3. O narrador autor aparece
... Continuar leyendo "Autores Clásicos da Literatura Galega: Unha Visión Xeral" »