Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Ingeniería y Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Clasificación de los Materiales de Construcción

Los materiales de construcción son materias primas o productos manufacturados que se emplean en la construcción de edificios u obras de ingeniería. Se clasifican en:

  • Pétreos y Cerámicos:
    • Naturales: granito, mármol, arena, arcilla.
    • Artificiales: cemento, hormigón, gres, vidrio.
  • Metálicos:
    • Férricos: hierro, acero, fundiciones.
    • No Férricos: cobre, aluminio, latón.
  • Orgánicos:
    • Madera: pino, roble, haya.
    • Plásticos: PVC, metacrilato, resinas de poliéster.
  • Otros:
    • Bituminosos: alquitrán, betún.
    • Pinturas: barnices, esmaltes.

Materiales Pétreos Naturales

Los materiales pétreos naturales están formados por agregados de partículas minerales que se obtienen a partir de las rocas.

Materiales Aglomerantes

Los... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Ingeniería y Edificación" »

Planificación y Ejecución de la Puesta en Marcha de Proyectos Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Puesta en Marcha

La puesta en marcha implica comprometerse con los costos, retrasos y cambios de ingeniería. Una buena planificación puede prevenir estos factores.

PPM: Plan de Puesta en Marcha

El PPM define cómo ejecutar en detalle la etapa de puesta en marcha. Implica una planificación a corto plazo (mes a mes, día a día) para la construcción y las pruebas de equipos.

Rol Fundamental del PPM

El PPM integra a todos los participantes en la puesta en marcha y establece una comunicación entre la oficina y el terreno.

Fases de una Puesta en Marcha

El PPM contiene las siguientes fases:

  • Pruebas de motores
  • Punch list (lista de tareas, responsables, plazos de entrega, impactos y brechas)
  • Turn over (traspaso de instalaciones del constructor al operador)
... Continuar leyendo "Planificación y Ejecución de la Puesta en Marcha de Proyectos Industriales" »

Dibujo de ejecución muy precisa para preparación de obra definitiva

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

EL DIBUJO COMO HERRAMIENTA El dibujo permite configurar formas y plasmar ideas gráficamente, es adecuado para concretar pensamientos y proyectos sobre los que seguir trabajando.Tres manifestaciones básicas del dibujo entendido como herramienta:El esbozo es un dibujo rápido y poco elaborado que plasma la imagen global de una idea. Se caracteriza por trazos sueltos, rápidos y poco detallados. Se pueden utilizar como base para esbozos más complejo o base de programas informáticos. Si se realizan utilizando un modelo natural se denominan apuntes.El boceto dibujo guía para la ejecución de la obra definitiva, se ensañan la forma, la composición o la entonación. Son mas elaborados que los esbozos y pueden tener niveles de acabados suelen
... Continuar leyendo "Dibujo de ejecución muy precisa para preparación de obra definitiva" »

Soluciones para Inundaciones: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Soluciones para Inundaciones

Soluciones Duras

Las soluciones duras son estructuras construidas para defenderse de las crecidas.

¿Cómo funcionan?

  • Bancos de inundación: Construir muros a ambos lados del río para detener la salida del agua.
  • Aumentar el tamaño del canal del río: Hacer la zona del río más grande y profunda para que pueda contener más agua.
  • Desviar el río del centro de la ciudad: Mover el río para que rodee la ciudad en lugar de atravesarla.
  • Aumentar el tamaño de los drenajes: Ampliar los drenajes para que puedan llevar más agua de lluvia al río.
  • Aumentar el presupuesto de mantenimiento: Asignar más dinero para la limpieza de las alcantarillas.

Soluciones Suaves

Las soluciones suaves se adaptan a los riesgos de inundación y... Continuar leyendo "Soluciones para Inundaciones: Guía Completa" »

Optimización del Mantenimiento Preventivo: TCP, PERT y Diagrama de Gantt

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Forma de usar la Tabla de Control Periódico (TCP)

Una vez confeccionadas todas las hojas de los equipos de una línea de producción, deberán archivarse. Existirán dos archivos:

  • Uno para las partes mecánicas.
  • Otro para las partes eléctricas de los equipos de la línea.

En cada archivo, las hojas estarán ordenadas por equipos y estos por posición técnica. Se recomienda hacer un índice de contenido de todas las hojas y ponerlo al comienzo del archivo, de modo que sea fácil ubicar el número de hoja en la cual se encuentra la parte del equipo que se desea. Cuando se efectúe un cambio de elemento que esté en la tabla, deberá hacerse la anotación correspondiente. Debe confeccionarse la tabla de control periódico para satisfacer las necesidades... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Preventivo: TCP, PERT y Diagrama de Gantt" »

Arestes geometria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Cares: són els polígons que limiten el poliedre 


Arestes: Són les línies on es troben dues cares. Coincideixen amb els costats De les cares 

Vèrtex són els punts on es tallen tres arestes o més. 

Diagonal: és el segment que uneix dos vèrtex que no són a la mateixa aresta 

Angle Diedre: és l’angle format per dues cares

 Angle poliedre: és l’angle format per tres cares o més, amb un punt en comú, El vèrtex. 

Desenvolupament pla: d’un poliedre és la superfície que resulta quan s’estén Sobre un pla


C+X=A+2

Un poliedre és regular quan totes les cares són polígons regulars iguals i, a Més, en cada vèrtex concorren el mateix nombre de cares.

Elements d’un prisma  

Bases o cares bàsiques: són dos polígons iguals situats
... Continuar leyendo "Arestes geometria" »

Riesgos Volcánicos y Sísmicos: Prevención y Medidas de Seguridad en España

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Riesgos Volcánicos: Definición y Prevención

Los gases pueden producir una nube vertical en forma de columna, que luego deja caer los materiales que lleva y que constituyen depósitos de tefra. La lluvia de cenizas que se produce no presenta en principio un riesgo grave, excepto en los núcleos de población. Los lahares son coladas de barro y avalanchas de derrubios que se producen al fundirse la nieve por efecto de una erupción.

Prevención de los Riesgos Volcánicos

Es posible predecir las erupciones volcánicas debido a los numerosos fenómenos físico-químicos que indican su inminencia. Cuando los volcanes dormidos entran en erupción, los sismógrafos permiten conocer la inminencia de la erupción, que suele estar acompañada de una... Continuar leyendo "Riesgos Volcánicos y Sísmicos: Prevención y Medidas de Seguridad en España" »

Fundamentos del Estudio de Objetos y Diseño Estructural

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Estudio de Objetos

I+D: Investigación y Desarrollo

¿Por qué estudiar los objetos?

  • Para entender su utilidad.
  • Para conocer sus medidas.
  • Para saber cómo se ha fabricado o montado.
  • Para identificar alternativas de diseño o materiales.
  • Para conocer el nombre de las piezas (Despiece).
  • Para comprender la unión de las piezas.

Métodos de Estudio

Fase 1: Identificación

  • Nombre: Denominación del objeto.
  • Utilidad: Función principal y secundaria.

Fase 2: Anatomía

  • Descripción: Forma, dimensiones generales, aspecto.

Fase 3: Funcionamiento

  • Piezas: Identificación de cada componente.
  • Funcionamiento: Cómo opera el objeto.
  • Conjunto: Interacción entre las piezas.

Fase 4: Técnica

  • Tamaño: Dimensiones exactas.
  • Peso: Masa del objeto.
  • Materiales: Componentes utilizados.
  • Coste:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Estudio de Objetos y Diseño Estructural" »

Seguridad y Salud en el Uso de Equipos de Trabajo: Normativa y Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Gestión de Datos y Normativas de Seguridad

DATOSGESTION incluye datos del trabajador, datos comerciales, datos relativos al uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) y datos relativos al mantenimiento y control del mantenimiento.

  • RD 773/1997: Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los EPIs. Incluye todas las características y tipos de EPIs.
  • RD 1407/1992: Regula la comercialización y circulación de EPIs. Modificado por el RD 159/95.

Definición y Categorías de EPIs

Definición: Se entiende por EPI cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su integridad, así como cualquier complemento o accesorio destinado... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en el Uso de Equipos de Trabajo: Normativa y Mantenimiento" »

Técnicas de descomposición de software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Utilizar técnicas de descomposición del problema.
- Utilizan un enfoque de divide y vencerás. 2A
- Descomponen el proyecto en sus funciones principales y la estimació n del costo y esfuerzo puede realizarse en base a mé tricas histó ricas de manera má s fiable.

Desarrollar un modelo empírico de cálculo de costos y esfuerzos.
- Se basan en datos históricos y son de la forma d = f (vi) donde d es el valor estimado (p.E. Esfuerzo, costo, duración del proyecto) y los vi son algunos parámetros independientes (p.E. LOC-Líneas de código o PF estimados-Puntos de función).

Técnicas de descomposición
Estimación basada en el problema.
- Puede usarse LOC o PF para hacer estimaciones.
- Si se utiliza LOC, la descomposición es esencial
... Continuar leyendo "Técnicas de descomposición de software" »