Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso Tecnológico: De la Idea al Objeto Real

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Proceso Tecnológico

Cuando tenemos una idea y queremos convertirla en un objeto real, es fundamental plasmarla en papel. Para ello, necesitamos saber dibujar y comprender las diferentes etapas del proceso tecnológico.

Dibujar las Ideas

El dibujo es la herramienta principal para plasmar nuestras ideas. Nos permite visualizar el objeto y definir sus características.

Propiedades del Material

Es crucial conocer las propiedades del material que utilizaremos para construir el objeto. Debemos considerar aspectos como:

  • Resistencia a la rotura
  • Flexibilidad
  • Capacidad de doblado y estiramiento
  • Facilidad de corte
  • Resistencia a los golpes

Analizar Estructuras

Cualquier objeto que construyamos necesita una estructura que lo soporte. Debemos analizar cómo se sujetarán... Continuar leyendo "El Proceso Tecnológico: De la Idea al Objeto Real" »

Seguridad Industrial: Envases, Orden, Herramientas y Prevención de Accidentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Envases

Los envases cumplen la función de proteger y conservar la calidad e integridad del producto. En este caso, se trata de una sustancia hecha de silicio, no cristalina, considerándose como un líquido. Sus características principales son:

  • Reutilizables
  • Herméticos
  • Inertes e impermeables
  • Permiten una larga vida útil

Orden y Limpieza

El orden y la limpieza son factores que tienen una marcada influencia sobre la producción de accidentes. Están tan ligados a estos que, por sí solos, dan una idea acerca del estado de la seguridad de una fábrica o taller.

Herramientas

Todas las herramientas de mano deben mantenerse perfectamente ordenadas. Para ello, han de disponerse soportes, estantes, perchas, etc. Las herramientas que sean de uso común deben... Continuar leyendo "Seguridad Industrial: Envases, Orden, Herramientas y Prevención de Accidentes" »

Principios Fundamentales de Topografía: Medición, Errores y Precisión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Planimetría: Determinación de Puntos en un Plano

La geometría nos proporciona muchos procedimientos para la determinación de puntos en un plano. El problema queda resuelto en los siguientes casos:

  1. Conocida la dirección y distancia de un punto conocido.
  2. Dirección desde dos puntos conocidos.
  3. Dirección desde un punto conocido y distancia de otro.
  4. Distancia desde dos puntos conocidos.
  5. Distancia a dos ejes conocidos (X, Y).
  6. Ángulo formado por la dirección a tres puntos conocidos.

Altimetría: Nivelación y Determinación de Alturas

Conociendo la cota del punto A, es necesario determinar la diferencia de altura (h). El conjunto de operaciones tendientes a determinar dicha magnitud se denomina nivelación. La medida de h se puede realizar mediante... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Topografía: Medición, Errores y Precisión" »

Optimización del Diseño de Planta Industrial y Entorno de Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Problemas que Afectan la Distribución en Planta

La distribución eficiente de una planta industrial puede verse alterada por diversos factores:

  • Acumulación de materiales en departamentos de recepción, almacenes o áreas temporales.
  • Grandes cantidades de materiales sobre el suelo de la fábrica.
  • Incumplimiento de plazos por parte de los departamentos.
  • Materiales averiados en almacenes.
  • Pérdidas de materiales.
  • Exceso de material en proceso.
  • Pasillos estrechos, congestionados y peligrosos.
  • Cambios en los productos existentes.
  • Cambios de diseño en productos.
  • Introducción de nuevos productos.
  • Supresión de fabricaciones antiguas.
  • Ampliación de departamentos.
  • Reducción de departamentos.
  • Reubicación de departamentos.
  • Adición de nuevos departamentos.

Objetivos

... Continuar leyendo "Optimización del Diseño de Planta Industrial y Entorno de Trabajo" »

Tipos de Revestidores en Pozos Petroleros: Funciones y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Revestidor Intermedio

Este tipo de revestidor, también llamado revestidor de protección, proporciona integridad de presión durante las operaciones de perforación subsecuentes. Su diámetro varía entre 7 y 13 3/8 pulgadas, y su profundidad de asentamiento es de hasta 15,500 pies.

Funciones

  • Facilita el control del pozo si se encuentra en zonas de presiones anormales y si ocurriera una arremetida.
  • Aísla formaciones problemáticas, como lutitas deleznables, agua salada o formaciones que contaminen el lodo.
  • Evita el aprisionamiento diferencial.
  • Protege la zapata del revestidor superficial.

Revestidor de Producción

Este tipo de revestidor se coloca hasta cubrir la zona productiva y proporciona un refuerzo para la tubería durante las operaciones de... Continuar leyendo "Tipos de Revestidores en Pozos Petroleros: Funciones y Diseño" »

Revestimientos y Contrapisos en Construcción: Materiales y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Revestimientos

El uso de revestimientos es muy antiguo, tanto en exteriores como en interiores, convirtiéndose en la piel del edificio. Actualmente, con las nuevas tecnologías especializadas, la calidad de un revestimiento no depende solo de la calidad del material en sí, sino también del diseño (la elección de los materiales correctos) y de su correcta colocación.

Revestimientos Cerámicos

También denominados baldosas cerámicas, son piezas generalmente impermeables en su cara vista, con un soporte cerámico de naturaleza arcillosa y un recubrimiento esencialmente vítreo (el esmalte cerámico).

La gran variedad de productos actuales responde a sus múltiples aplicaciones, por ejemplo:

  • Viviendas
  • Exteriores y equipamiento urbano
  • Hospitales
  • Escuelas
  • Piscinas
  • Laboratorios
  • Túneles

El... Continuar leyendo "Revestimientos y Contrapisos en Construcción: Materiales y Aplicaciones" »

Materiales Pétreos en Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Clasificación y Características de los Materiales Pétreos

  • Los materiales pétreos son materiales inorgánicos, naturales o procesados por el hombre, que derivan de la piedra o poseen una calidad similar, usados exclusivamente en la construcción. Se clasifican en:
    • Pétreos naturales: Extraídos directamente de la naturaleza.
    • Pétreos artificiales: Procesados e industrializados por el hombre, como el vidrio y los cerámicos.
  • Los materiales pétreos se pueden clasificar atendiendo a distintos aspectos, como su composición mineralógica, su procedencia o el tamaño de sus partículas.

Clasificación Según su Naturaleza

  • Ígneos: Compactos, duros y resistentes.
  • Sedimentarios: Abundantes, económicos y fácilmente pulibles.
  • Metamórficos: Lagos,
... Continuar leyendo "Materiales Pétreos en Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones" »

Alicatados y Pavimentos: Métodos de Ejecución y Conceptos Clave en Gestión de Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Técnicas de Alicatado y Pavimentación

Tipos de Alicatados

Se distinguen dos tipos principales de alicatados:

  • Alicatados con mortero de cemento: Realizados sobre paramentos de cemento con azulejos de pasta roja.
  • Alicatados con adhesivo: Utilizando azulejos de pasta blanca o roja, sobre revocos de mortero.

Proceso de Ejecución de Alicatados

Con Mortero de Cemento

  1. Limpiar y humedecer las superficies.
  2. Mojar las piezas completamente.
  3. Colocación de la regla horizontal al inicio del alicatado.
  4. Replanteo de las losetas en el paramento para despiezarlas.
  5. Colocar las losetas extendiendo mortero y colocando pequeñas cuñas de madera.
  6. Dejar fraguar el mortero.
  7. Aplicar lechada de mortero blanco y realizar la limpieza después de 12 horas.

Con Pasta Adhesiva

  1. Limpiar
... Continuar leyendo "Alicatados y Pavimentos: Métodos de Ejecución y Conceptos Clave en Gestión de Proyectos de Construcción" »

Técnicas y Equipos para Excavaciones y Encofrados en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Excavaciones y Movimiento de Tierra

Técnicas Utilizadas

  • Excavación manual y mecanizada
  • Taludes libres
  • Protección de taludes
  • Presencia de aguas

Faenas Previas a las Excavaciones

  • Desmalezar el terreno
  • Remover estructuras
  • Nivelar el terreno
  • Señalizar las obras
  • Planificar el retiro de escombros
  • Proteger árboles y estructuras

Condiciones y Restricciones

  • Tipo de proyecto de ingeniería
  • Tamaño y profundidad de la excavación
  • Tipo de terreno
  • Calidad del suelo
  • Estructuras contiguas
  • Maquinaria disponible
  • Napas subterráneas
  • Condiciones ambientales

Técnicas y Equipos Mecánicos

  • Palas mecánicas (cargador frontal, retroexcavadora, palas frontales)
  • Dragas
  • Grúas cucharón de almeja

Clasificación de Excavaciones

Según su forma volumétrica:

  • Excavación de zapatas
  • En zanja
  • Excavaciones
... Continuar leyendo "Técnicas y Equipos para Excavaciones y Encofrados en Construcción" »

Diseño y Requisitos de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD): Optimización y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Centro de Proceso de Datos (CPD): Definición y Funciones

Un Centro de Proceso de Datos (CPD) es una ubicación dentro de una empresa donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información. Estos recursos abarcan aspectos físicos, lógicos y humanos. El CPD se encarga de la organización, realización y control de todas las actividades informáticas de la empresa.

El principal factor para la creación de un CPD es garantizar la continuidad del servicio a todos los usuarios que hacen uso del mismo. La no disponibilidad de la información puede causar elevados costes. Por lo tanto, el CPD debe funcionar ininterrumpidamente, sin lentitud en el tráfico de datos y con transacciones libres de errores.

Requisitos

... Continuar leyendo "Diseño y Requisitos de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD): Optimización y Seguridad" »