Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Yacyretá: La Gigante Hidroeléctrica del Río Paraná y su Impacto Energético

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipe, conocida como "Tierra de Luna" por su significado guaraní, es una imponente obra de ingeniería construida sobre los saltos de Yacyretá-Apipe en el río Paraná, abarcando la Provincia de Misiones en Argentina y el Departamento de Misiones en Paraguay.

Historia y Desarrollo de Yacyretá

El camino hacia la construcción de Yacyretá fue largo y complejo. El protocolo inicial se firmó en 1925 en Estados Unidos, pero no sería hasta 1958 que se crearía la Comisión Mixta Técnica Argentino-Paraguaya (CMT). Finalmente, en 1973, se firmó el Tratado de Yacyretá, un compromiso binacional para emprender la obra en común.

  • La construcción comenzó el 7 de diciembre de 1983.
  • En 1989, se firmaron las notas
... Continuar leyendo "Yacyretá: La Gigante Hidroeléctrica del Río Paraná y su Impacto Energético" »

Gestión Integral de Proyectos de Construcción: Desde la Planificación hasta la Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

**Gestión Integral de Proyectos de Construcción: Desde la Planificación hasta la Ejecución**

Documentación del Proyecto

  • Base Administrativa: Contiene los lineamientos administrativos por los que se regirá el proyecto (tipo de contrato, multas, garantías, seguros, permisos, etc.).
  • Planos:
    • Arquitectura: Muestra los resultados esperados en el ámbito de las formas y espacios del producto final.
    • Estructura: Resultados de cálculos estructurales, requerimientos técnicos, detalles de pilares, vigas, fundaciones, etc.
    • Instalaciones: Eléctrica, sanitaria, gas, etc.
  • Especificaciones Técnicas (ET): Indican las expectativas del proyecto, calidad y marca de materiales y mano de obra, metodologías de trabajo.
  • Memoria Técnica: Define aspectos de diseño,
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Proyectos de Construcción: Desde la Planificación hasta la Ejecución" »

Ventajas de los materiales pétreos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB


TEMA 3: los materiales en los edificios:la estructura, los cerramientos , las particiones, los revestimientos.

materiales pétreos naturales: rocas magmaticas o ígneas, rocas sedimentarias: se pueden originar de varias formas por acumulación de fragmentos y x cristalización.

vidrio: es un material muy conocido y utilizado desde la antigüedad, se obtiene a partir de óxidos procedent4es de materias primas muy comunes, como la arena , la cal y la sosa.C

cerámica: es una material formado por arcilla aunk su composición mineral lpueda variar al añadirle otros aditivos.Con ella se acen piezas de construcion prefabricadas y es muy utilizada desde la antigüedad.

yeso:procede de la piedrqa de yeso o algez . Yeso grueso , yeso fino,yeso prefabricado.... Continuar leyendo "Ventajas de los materiales pétreos" »

Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión y Seguridad en Locales Públicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Electricidad

Normas y Referencias

Legislación sobre instalaciones:

  • ITC
  • Guías técnicas
  • REBT: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión

Magnetotérmico

Interruptor magnetotérmico: Protegen la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos, como si fuese un fusible.

Interruptor Diferencial

Protegen a las personas de los contactos con partes activas en contactos directos e indirectos. También protegen contra incendios que las derivaciones sin aislar pueden ocasionar.

400V entre fases y 230V en el centro.

Electricidad: Diferencial + Magnetotérmico ---- II/25/300 mA: ¿Qué significa?

  • II: Monofásica (230 voltios)
  • 25: Amperios
  • 300 mA: Corriente que activa el interruptor
  • 10 Amperios: Máxima corriente que soporta sin saltar
  • II: Monofásica

Corriente Trifásica

La... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión y Seguridad en Locales Públicos" »

Preparación del Modelo en Prótesis Removible: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,95 KB

PREPARACIÓN DEL MODELO

Antes de realizar el alivio, bloqueo y marcaje, es necesario dibujar a lápiz el diseño sobre el modelo de trabajo. Hay códigos (opcionales) de colores para dicha transferencia. Estas técnicas se realizan previamente a la obtención del modelo refractario y sirven para:

  • Eliminar áreas retentivas indeseables (bloqueo).
  • Crear un espacio protector en determinadas zonas en las que el metal irá en contacto directo con la mucosa, pudiendo dañarla (alivio).
  • Crear un espacio en las sillas para la resina (alivio).
  • Marcar el límite inferior de los ganchos (bloqueo).
  • Evitar la entrada de comida en las PPR maxilares (marcaje).

Todas las operaciones que realicemos en este momento se verán reflejadas en el modelo de revestimiento,... Continuar leyendo "Preparación del Modelo en Prótesis Removible: Guía Completa Paso a Paso" »

Elementos y Procesos Constructivos de Puentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Conceptos Clave en Puentes

Rehabilitación: Reemplazo de puente por uno de mayor capacidad, reforzamiento (vigas adicionales, incorporación de armaduras, etc.), reparaciones (adición de placas de acero, etc.), recarpeo, recomposición de protecciones.

Infraestructura: Conjunto de columnas intermedias (cepas) y muros de los costados (estribos) que tienen la función de soportar la estructura.

Superestructura: Conjunto de elementos que aportan y conforman la vía de circulación según el tipo de puente (vigas, tablero, aceras, etc.).

Accesos y defensas: Compuesto por losa de aproximación, terraplenes, bermas y postes señalizados. En el caso de las defensas, se incluyen los enrocados, gaviones, zampeados u otro elemento de protección.

Procesos

... Continuar leyendo "Elementos y Procesos Constructivos de Puentes" »

Seguridad Informática: Tipos, Amenazas y Medidas de Protección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Seguridad Física

Amenazas

  • Incendios: El mobiliario de los centros de cálculo debe ser ignífugo. Debe existir sistemas antiincendios y detectores de humo para sofocar el incendio en el menor tiempo posible.
  • Inundaciones: Evitar la ubicación de los centros de cálculo en las plantas bajas de los edificios para protegerse de la entrada de agua. Impermeabilizar las paredes y techos. Sellar las entradas de agua proveniente de las plantas superiores.
  • Robos: Proteger los centros de cálculo mediante puertas con medidas de seguridad como escáner de dedo, vigilantes, etc.
  • Apagones: Colocar un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) que proporcione corriente eléctrica.
  • Sobrecargas: Estabilizar la señal eléctrica.

Seguridad Lógica

La seguridad... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Tipos, Amenazas y Medidas de Protección" »

Diseño y Construcción de Estaciones de Bombeo: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Diseño y Construcción de Estaciones de Bombeo

Tipos de Estaciones de Bombeo

Existen diversos tipos de estaciones de bombeo, que se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Según el tipo de bomba:
    • Bombas sumergidas
    • Bombas en seco
    • Bombas en serie (rebombeos)
    • Bombas en paralelo
    • Bombas de desplazamiento positivo
    • Bombas dinámicas (centrífugas)
  • Según la cámara de aspiración:
    • Estaciones de bombeo sin cámara de aspiración
    • Estaciones de bombeo con cámara de aspiración (bombas en seco y bombas sumergidas)
  • Instalaciones singulares

Bombas Centrífugas

En las bombas centrífugas, el incremento de energía que recibe el fluido se debe a la variación del momento cinético que experimenta al pasar por los conductos de un órgano que se mueve con un movimiento... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Estaciones de Bombeo: Guía Completa" »

Optimización del Mantenimiento en Ingeniería: Estrategias y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

¿Cuál es la Definición del Mantenimiento?

El mantenimiento se puede considerar como una combinación de acciones llevadas a cabo para sustituir, reparar, mantener o modificar los componentes de una instalación para que continúe operando con la disponibilidad especificada durante un período de tiempo.

El responsable de mantenimiento tiene dos labores:

  • Determinar el tamaño y naturaleza de la carga de trabajo de mantenimiento.
  • La organización y control del personal, repuestos y equipos necesarios para responder a ésta carga de trabajo.

Un mantenimiento adecuado tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallos.


La Función del Mantenimiento:

... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento en Ingeniería: Estrategias y Tipos" »

Guía Completa para la Resolución de Problemas con Lentes de Contacto RGP

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Incumplimiento de las normas de uso

Tinciones corneales a las 3 o a las 9

Causas: levantamiento axial excesivo, reducido o acabado muy fino. Teoría del “efecto puente” entre el párpado superior y el borde elevado de la LC debido a un levantamiento axial excesivo, que provoca la tinción 3-9.

Soluciones:

  • Modificar ØT con el fin de no apoyar cerca del limbo.
  • Modificar bandas periféricas y mejorar el levantamiento axial de borde: incrementar para evitar un contacto excesivo con la córnea o reducir para evitar el “efecto puente”.
  • Cambiar a materiales con mayor humectabilidad. Zonas de sequedad ocular provocan tinciones: los materiales con menor cantidad de Si se mojan mejor y evitan la evaporación de la lágrima.
  • Incrementar la frecuencia
... Continuar leyendo "Guía Completa para la Resolución de Problemas con Lentes de Contacto RGP" »