Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Uniones fijas y desmontables

Enviado por carlota y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El proceso de trabajo: realizacion de piezas;montajes y union;acabados.
Marcado:si se realiza una pequeña señal indicadora de una medida.Trazado si se dibuja todo el contorno de una pieza.utiles trazado
lapiz,compas,regla graduada,metro flexible,transportador de angulos,escuadra de tacon,gramil.Cortar y serrar:las tijeras ordinariasy de chapa,cuter,serrucho,sierra de costilla,sierra de arco,segueta,sierra electrica.Perforar y afinar: punzones,barrena,taladro manual,taladradora electrica.Limar y lijar:las limas,papel de lija.La union de piezas: la union con adhesivos,es permanente y se puede aplicar todo tipo de materiales eligiendo el adhesivo adecuado. Las uniones soldadas,son permanentes y se aplican sobre mtales o plasticos. Las uniones
... Continuar leyendo "Uniones fijas y desmontables" »

Documentación y Procedimientos Clave en Proyectos de Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

imagen

imagen

Memoria

Existen dos tipos de memoria:

  1. Memoria Descriptiva, Justificativa y de Cálculos: Profundiza en los aspectos técnicos y conceptuales del proyecto.
  2. Memoria General: Ofrece una visión global del proyecto y se complementa con anejos.

La memoria, independientemente de su tipo, debe incluir los siguientes apartados: Objeto del proyecto, Normativa seguida, Antecedentes, Viabilidad, Situación actual, Situación reformada, Presupuesto y estudio económico, y Bibliografía.

Planos

Vinculantes. Deben reflejar con precisión todos los detalles gráficos y textuales del proyecto.

Pliego de Condiciones

Vinculante. Documento crucial para la ejecución del proyecto. Describe cómo y con qué materiales se debe realizar el proyecto. Se divide en tres partes:... Continuar leyendo "Documentación y Procedimientos Clave en Proyectos de Ingeniería y Diseño" »

Clasificación, Propiedades y Aplicaciones de Materiales en la Construcción Moderna

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Clasificación de Materiales de Construcción

Los materiales se clasifican en:

  • Pétreos: Son las piedras naturales. Ejemplos: el mármol, la pizarra o la arena.
  • Cerámicas y vidrios: Son los obtenidos a partir de la cocción del barro, como las tejas y los ladrillos, o de la fundición de minerales como el vidrio.
  • Materiales aglutinantes: Son productos pulverizados que, cuando se mezclan con agua, sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua. Este proceso se conoce como fraguado. Ejemplos: el cemento y el yeso.
  • Materiales compuestos: Son productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades, pero fácilmente distinguibles entre sí. Ejemplos: el asfalto y el hormigón.
  • Materiales metálicos:
... Continuar leyendo "Clasificación, Propiedades y Aplicaciones de Materiales en la Construcción Moderna" »

Centrales Hidroeléctricas: Funcionamiento, Ventajas y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua almacenada y convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica.

Esquema General de una Central Hidroeléctrica

Un sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía potencial acumulada. El paso del agua por la turbina desarrolla en la misma un movimiento giratorio que acciona el alternador y produce la corriente eléctrica.

Ventajas de las Centrales Hidroeléctricas

  1. No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.
  2. Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
  3. A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección
... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Funcionamiento, Ventajas y Tipos" »

Conceptos Clave de Tecnología y Materiales de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Tecnología

Tecnología

Trata de satisfacer necesidades humanas mediante la creación de objetos artificiales. Estudia los materiales, la técnica y la organización del trabajo.

Materiales

Se quedan en el objeto. Se utilizan una vez porque se gastan.

Herramientas

No se quedan en el objeto. Se pueden utilizar mucho. Se gastan muy poco o nada.

Inventar

Es hacer un objeto por primera vez.

Innovar

Es mejorar un objeto que ya estaba hecho.

Descubrir

Es encontrar algo que existía y no se conocía.

Artesanía

Se hace el objeto con pocas o muchas personas. Son diferentes por estar hechos a mano con pocas herramientas. Suelen ser caros.

Industria

Muchas personas, los objetos son iguales, se emplean maquinarias y los objetos son baratos.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Tecnología y Materiales de Construcción" »

Análisis de Esfuerzos y Deformaciones en Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Diagrama de Esfuerzos

El comportamiento de cada material varía según los esfuerzos a los que está sometido y su estructura. Existen materiales dúctiles (como el cobre y el aluminio) y materiales frágiles (como el vidrio).

Ley de Hooke

Esta ley se cumple cuando las deformaciones son proporcionales a las cargas que las originan. Sus postulados son:

  • Todo esfuerzo ejercido sobre un cuerpo lo deforma.
  • La deformación es proporcional al esfuerzo.
  • Todo cuerpo deformado ejerce un esfuerzo mientras persiste la deformación.

Límite de Elasticidad

Es la carga máxima que puede resistir un material sin perder sus propiedades elásticas ni disminuir su resistencia.

Módulo de Elasticidad

Es la relación constante (hasta el límite elástico) entre las tensiones... Continuar leyendo "Análisis de Esfuerzos y Deformaciones en Materiales" »

Conceptos Fundamentales de Materiales y Elementos en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. Definición de Hormigón en Masa

El hormigón en masa tiene una alta resistencia a esfuerzos de compresión, pero su desempeño no es tan bueno cuando está sometido a flexión. Por esta razón, se arman las estructuras con refuerzos.

2. Las Placas de Anclaje y su Función

Para fijar las estructuras de acero a los cimientos de hormigón, es preciso dejar fijadas en estos unas placas especiales. Sobre estas placas se sueldan los pilares y, posteriormente, las vigas, asegurando la unión entre la superestructura y la cimentación.

3. Los Forjados y su Constitución

Los forjados son las placas con las que se construyen los suelos de un edificio. Están constituidos principalmente por:

  • Bovedilla
  • Mallazo (armadura de acero)
  • Viguetas de hormigón pretensado

4.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Materiales y Elementos en Construcción" »

La Represa Salto Grande: Historia, Construcción y Generación de Energía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Salto Grande

¿Cómo se formó el río? Un río es agua que corre desde tierras altas hacia las más bajas hasta llegar al mar.

¿Por qué se construyó aquí esta presa? Porque se aprovechaba un desnivel en el río Uruguay llamado Salto Grande, un accidente natural que estaba desde siempre.

Salto Grande era una zona de rápidos y desniveles rocosos. En 1938 se iniciaron los estudios y mediciones del terreno; el convenio se firmó en 1946. Como el río es compartido por Uruguay y Argentina, los dos países tenían que ponerse de acuerdo para su aprovechamiento. La obra se inició en 1974; en 1979 comenzó a generarse la electricidad.

¿Por qué se construyó el dique?

  • Para proveer agua para usos domésticos, sanitarios y riego.
  • Para facilitar la
... Continuar leyendo "La Represa Salto Grande: Historia, Construcción y Generación de Energía" »

Tipos de Ensayos Industriales y Fundamentos de Metrotecnia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Ensayos de Conformado

Los ensayos de conformado son tres:

  • Ensayo de soldabilidad: informa sobre la posibilidad de soldar un material.
  • Ensayo de estampación: indica si un material puede aceptar operaciones de punzonado, embutido o cizallado sin que se produzcan grietas.
  • Ensayo de forja: mide si la pieza sufre una deformación anómala al ser trabajada en ciertas condiciones de fuerza y temperatura.

Ensayos de Defectos

Los ensayos de defectos verifican si determinada pieza tiene defectos internos o superficiales.

  • Defectos internos: se basan en señales eléctricas, magnéticas, acústicas, etc., que atraviesan el material de tal modo que, al encontrar un defecto, cambian bruscamente la magnitud.
  • Defectos superficiales: consisten en hacer que líquidos
... Continuar leyendo "Tipos de Ensayos Industriales y Fundamentos de Metrotecnia" »

Estructuras y Esfuerzos: Estabilidad, Resistencia y Tipos de Tensiones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Estructuras: Fundamentos y Requisitos

Una estructura es el conjunto de elementos de un cuerpo diseñados para soportar las cargas que actúan sobre él, evitando su rotura o deformación excesiva. Para cumplir su función, las estructuras deben satisfacer varios requisitos:

Requisitos de las Estructuras

  • Estabilidad: Para evitar vuelcos, el centro de gravedad debe estar centrado sobre su base. Cuanto más centrado y cercano al suelo esté el peso, más estable será la estructura. La estabilidad se puede mejorar añadiendo masa a la base, atirantando o empotrando la parte inferior al suelo.
  • Resistencia: Las estructuras deben soportar las tensiones sin romperse. La resistencia depende de la forma, el tipo y la cantidad de material utilizado.
  • Rigidez:
... Continuar leyendo "Estructuras y Esfuerzos: Estabilidad, Resistencia y Tipos de Tensiones" »