Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Partes y Procedimiento Administrativo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1. Partes de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) son análisis técnicos y científicos que evalúan los posibles efectos de un proyecto sobre el medio ambiente. Su objetivo es predecir las consecuencias y buscar soluciones para evitarlas o mitigarlas. A continuación, se describen las partes principales de un EIA:

1.1. Descripción del Proyecto

Incluye información general del proyecto, previsiones de uso del suelo y recursos naturales, estimación de residuos y emisiones.

1.2. Alternativas

Se presentan las alternativas consideradas, incluyendo la opción de no realizar el proyecto (alternativa cero), justificando la solución elegida en función de los impactos ambientales.

1.3. Evaluación de Impactos

Se... Continuar leyendo "Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Partes y Procedimiento Administrativo" »

Preguntas y respuestas sobre el control estadístico de procesos y la calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. ¿Qué entiende Ud. por el concepto de proceso como un todo?

R: Un proceso es una serie de actividades o pasos que se llevan a cabo para transformar insumo(s) en producto(s).


2. ¿Qué papel juega el cliente durante el proceso?

R: Enfocar la satisfacción e identificación del cliente ayuda a aclarar el proceso y a derribar barreras a la comunicación. Los clientes externos aportan un insumo inicial para el producto o son los que reciben el producto final del proceso.


3. ¿Qué sucede con una planta que nunca antes ha usado el control estadístico?

R: Si una empresa nunca ha empleado antes el control estadístico del proceso, tiene poco sentido introducirlo en toda una planta, o hasta en un departamento completo a la vez.


4. Defina proceso funcional.

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre el control estadístico de procesos y la calidad" »

Gestión de Calidad y Administración de Proyectos: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Gestión de la Calidad (Software Quality Management)

Definición según ISO 9000

Conjunto de actividades de la función general de la dirección que determina la calidad, los objetivos y las responsabilidades. Se implanta por medios tales como la planificación de la calidad, el control de la calidad, el aseguramiento (garantía) de la calidad y la mejora de la calidad, en el marco del sistema de calidad.

Política de Calidad (ISO 9000)

Directrices y objetivos generales de una organización, relativos a la calidad, tal como se expresan formalmente por la alta dirección.

  • La gestión de la calidad se aplica normalmente a nivel de empresa.
  • También puede haber una gestión de calidad dentro de la gestión de cada proyecto.

Sistema de Calidad

Estructura... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Administración de Proyectos: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Diseño de Forjados y Cubiertas: Elementos Estructurales Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Forjados de Viguetas y Losas Alveolares Prefabricadas

En el ámbito de la construcción, los forjados son elementos estructurales fundamentales que conforman los pisos y techos de un edificio. Entre las diversas tipologías, destacan los forjados de viguetas y las losas alveolares prefabricadas por su eficiencia y versatilidad. Aunque ambos cumplen la función de transmitir cargas a los elementos verticales, presentan diferencias significativas en su composición y método constructivo.

Tipos de Encuentros de Viguetas con Vigas en un Forjado Unidireccional

La correcta unión entre las viguetas y las vigas es crucial para la estabilidad y el comportamiento estructural de un forjado unidireccional. Estos encuentros deben diseñarse para asegurar... Continuar leyendo "Diseño de Forjados y Cubiertas: Elementos Estructurales Clave" »

Elementos Esenciales en Construcción: Tabiquería, Techumbres y Albañilería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Tabiquería: Elementos Estructurales de Muros

La tabiquería es fundamental en la construcción, definiendo los espacios y soportando cargas. A continuación, se detallan sus componentes principales:

Armazón de Tabiquería

  • Pie Derecho: Elementos verticales que reciben las cargas de la techumbre, entrepiso, etc.
  • Solera Base: Elemento horizontal sobre el cimiento, aislado de este con una membrana impermeable.
  • Solera Inferior: Elemento horizontal inferior que transmite las cargas de los elementos verticales.
  • Solera Superior: Elemento horizontal superior que cierra el armazón.
  • Sobre Solera Superior: Refuerzo adicional sobre la solera superior.
  • Diagonales: Elementos que aportan rigidez lateral a la estructura.
  • Cortafuego: Elemento que evita el pandeo y
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales en Construcción: Tabiquería, Techumbres y Albañilería" »

Guia Essencial del Disseny: Conceptes, Història i Moviments Clau

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

Què és dissenyar?

Dissenar és el procés mitjançant el qual una idea es materialitza i es fa realitat. També pot ser un procés de renovació o millora d’un producte ja existent, o simplement un procés de creació sense la realització d’un objecte final.

Qui desenvolupa l'activitat de dissenyar?

Els diferents oficis relacionats amb el disseny van en funció del tipus de disseny:

  • Dissenyador gràfic
  • Dissenyador industrial
  • Dissenyador d’espais (arquitectura interior o d’espais exteriors)

Què suposa dissenyar i projectar?

Dissenar i projectar significa plasmar el disseny final, ja sigui utilitzant:

  • La representació gràfica i el dibuix
  • La fotografia o els fotomuntatges
  • El collage
  • Les construccions tridimensionals com maquetes
  • El modelatge
... Continuar leyendo "Guia Essencial del Disseny: Conceptes, Història i Moviments Clau" »

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Ingeniería y Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Clasificación de los Materiales de Construcción

Los materiales de construcción son materias primas o productos manufacturados que se emplean en la construcción de edificios u obras de ingeniería. Se clasifican en:

  • Pétreos y Cerámicos:
    • Naturales: granito, mármol, arena, arcilla.
    • Artificiales: cemento, hormigón, gres, vidrio.
  • Metálicos:
    • Férricos: hierro, acero, fundiciones.
    • No Férricos: cobre, aluminio, latón.
  • Orgánicos:
    • Madera: pino, roble, haya.
    • Plásticos: PVC, metacrilato, resinas de poliéster.
  • Otros:
    • Bituminosos: alquitrán, betún.
    • Pinturas: barnices, esmaltes.

Materiales Pétreos Naturales

Los materiales pétreos naturales están formados por agregados de partículas minerales que se obtienen a partir de las rocas.

Materiales Aglomerantes

Los... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Ingeniería y Edificación" »

Tipologías de Cubiertas y Soluciones Constructivas para Encuentros en Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Clasificación y Detalles Constructivos de Cubiertas

Cubiertas Planas

Son aquellas cuya pendiente de los faldones oscila entre el 1% y el 4%. En estas, el soporte más habitual es el forjado de hormigón.

Tipos de Cubiertas Planas:

  • Cubierta Ajardinada

    Es un tipo de cubierta plana cuyo acabado (última capa) se realiza mediante una capa de tierra vegetal, permitiendo su ajardinamiento.

  • Cubierta Transitable

    Las capas de esta cubierta son las habituales de una cubierta plana, con la particularidad de que la capa de terminación debe ser un pavimento transitable.

  • Cubierta No Transitable

    Las capas de esta cubierta son las habituales de una cubierta plana, con la particularidad de que la capa de terminación se realiza con un material que solo permite el

... Continuar leyendo "Tipologías de Cubiertas y Soluciones Constructivas para Encuentros en Edificación" »

Planificación y Ejecución de la Puesta en Marcha de Proyectos Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Puesta en Marcha

La puesta en marcha implica comprometerse con los costos, retrasos y cambios de ingeniería. Una buena planificación puede prevenir estos factores.

PPM: Plan de Puesta en Marcha

El PPM define cómo ejecutar en detalle la etapa de puesta en marcha. Implica una planificación a corto plazo (mes a mes, día a día) para la construcción y las pruebas de equipos.

Rol Fundamental del PPM

El PPM integra a todos los participantes en la puesta en marcha y establece una comunicación entre la oficina y el terreno.

Fases de una Puesta en Marcha

El PPM contiene las siguientes fases:

  • Pruebas de motores
  • Punch list (lista de tareas, responsables, plazos de entrega, impactos y brechas)
  • Turn over (traspaso de instalaciones del constructor al operador)
... Continuar leyendo "Planificación y Ejecución de la Puesta en Marcha de Proyectos Industriales" »

Dibujo de ejecución muy precisa para preparación de obra definitiva

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

EL DIBUJO COMO HERRAMIENTA El dibujo permite configurar formas y plasmar ideas gráficamente, es adecuado para concretar pensamientos y proyectos sobre los que seguir trabajando.Tres manifestaciones básicas del dibujo entendido como herramienta:El esbozo es un dibujo rápido y poco elaborado que plasma la imagen global de una idea. Se caracteriza por trazos sueltos, rápidos y poco detallados. Se pueden utilizar como base para esbozos más complejo o base de programas informáticos. Si se realizan utilizando un modelo natural se denominan apuntes.El boceto dibujo guía para la ejecución de la obra definitiva, se ensañan la forma, la composición o la entonación. Son mas elaborados que los esbozos y pueden tener niveles de acabados suelen
... Continuar leyendo "Dibujo de ejecución muy precisa para preparación de obra definitiva" »