Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Ingeniería y Diseño de Productos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Qué es la Tecnología

Construir objetos estableciendo una forma de hacerlo y repetirla constantemente constituye un proceso que llamamos técnica.

La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que los seres humanos utilizamos para obtener productos que satisfagan nuestras necesidades y mejoren nuestras condiciones de vida.

El Análisis de Objetos

Tipos de Análisis de Objetos

El análisis anatómico y estético tiene en cuenta la forma, el tamaño, el color y la textura de sus elementos componentes.

El análisis funcional estudia el objeto desde el punto de vista de su funcionamiento y determina si cumple todos los cometidos para los que ha sido diseñado.

El análisis técnico se ocupa del estudio y la valoración de los materiales... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ingeniería y Diseño de Productos" »

Seguridad y Eficiencia en el Laboratorio: Normas, Protección y Tecnología

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Seguridad y Eficiencia en el Laboratorio

El trabajo en el laboratorio debe ser muy preciso y realizarse meticulosamente. Además, al llevarlo a cabo, se deben seguir unas normas que garanticen la seguridad de trabajadores e instalaciones. Sus aspectos importantes son:

  1. La organización del laboratorio y sus materiales (limpieza, orden, etc.).
  2. Hábitos seguros de trabajo (conocimiento del material, tomar medidas para las acciones).
  3. Hábitos seguros de protección (no comer, no fumar, protección).

Normas de Seguridad e Higiene

  1. Señalización y material de seguridad.
  2. Equipos adecuados.
  3. No comer ni beber.
  4. Conocimiento del material y del trabajo.
  5. Cuidado en el manejo de sustancias químicas.
  6. Tuberías de gas bien cerradas.
  7. Fuentes de calor en orden.

Medidas

... Continuar leyendo "Seguridad y Eficiencia en el Laboratorio: Normas, Protección y Tecnología" »

Ventajas de las losas continuas y detalles de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 963 bytes

Losa continua:

Los forjados de viguetas pueden utilizarse con ventajas en el caso de losas continuas. Deben absorber las tracciones superiores en la zona de apoyo con una armadura adecuada según el cálculo, y las compresiones menores mediante la eliminación de las bovedillas, reemplazándolas por hormigón macizo.

Cumbrera:

Siempre que sea necesario hormigonar la carga de compresión de la losa con la viga de donde se apoyará la misma, habrá que colocar estribos distanciados: 16,6; 12,5 o medida submúltiplo de la separación entre viguetas.

Viga Invertida:

Dispositivos Médicos Implantables: Tipos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Dispositivos Médicos Implantables

Requisitos Generales

Los dispositivos médicos implantables deben cumplir con rigurosos requisitos de biocompatibilidad y seguridad para garantizar su correcto funcionamiento y la salud del paciente. Estos requisitos incluyen:

  • Biocompatibilidad:
    • No tóxicos
    • No carcinogénicos
    • No mutagénicos
    • No antigénicos
    • No trombogénicos
  • Seguridad y eficacia:
    • Integridad estructural
    • Uso único
    • Esterilidad
    • Atoxicidad
    • Ausencia de pirógenos

Tipos de Dispositivos Médicos Implantables

Suturas

Las suturas son materiales utilizados para unir tejidos durante la cirugía. Se clasifican en:

  1. Absorbibles: Se degradan naturalmente en el organismo.
  • Naturales: Catgut simple (tejido conectivo submucoso del intestino delgado de ovinos), Catgut crómico
... Continuar leyendo "Dispositivos Médicos Implantables: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Metodología para la Construcción y Evaluación de Modelos Predictivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Procesamiento Previo de Datos

Los datos se procesan previamente antes de aplicar los modelos.

Aplicación de Validación Cruzada (10 Pliegues)

Se aplica la validación cruzada con 10 divisiones (pliegues). Se determinó que 10 pliegues era un número "óptimo", logrando un equilibrio entre el sesgo de muestreo (diversificación de submuestras de entrenamiento y prueba) y el tiempo de procesamiento.

En cada iteración, el modelo se entrena en nueve pliegues (combinación de datos de entrenamiento que incluye el 90% del conjunto de datos total) y se prueba en el 1 pliegue restante (10% del conjunto de datos total).

La precisión general del modelo se calcula promediando las 10 medidas de precisión individuales obtenidas de cada pliegue.

Desarrollo

... Continuar leyendo "Metodología para la Construcción y Evaluación de Modelos Predictivos" »

Técnicas de Formulación y Control de Calidad en la Industria Farmacéutica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

Consideraciones para el Estudio del Secado de Materiales

Sección 1: Consideraciones para el estudio del secado de un material

Sensibilidad al calor, características físicas, asepsia, naturaleza del líquido a extraer.

Sección 2: Eficiencia del Secado

Gran superficie para transferencia de calor, transferencia eficaz del calor por unidad de superficie, transferencia eficaz de la masa del H2O evaporada a través de las capas limítrofes, extracción eficaz del vapor.

Conceptos Clave en el Secado

  • Humedad de Equilibrio (HE): Se alcanza cuando un cuerpo higroscópico en contacto con aire en condiciones determinadas iguala su presión de vapor de H2O en el sólido con la presión de vapor de H2O en el aire.
  • Humedad Libre (HLib): Humedad Total (HT) -
... Continuar leyendo "Técnicas de Formulación y Control de Calidad en la Industria Farmacéutica" »

Directivas de Aeronavegabilidad y Sistema de Calidad en la Industria Aeronáutica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Directivas de Aeronavegabilidad

Un documento de la Agencia que establece medidas que deben tomarse en una aeronave para volver a tener un nivel de seguridad aceptable, cuando haya evidencias de:

  1. Se haya determinado que existe una situación de inseguridad en una aeronave a raíz de una deficiencia de la aeronave.
  2. Para requerir que se efectúe una inspección del certificado de tipo, el certificado de tipo restringido, el certificado de tipo suplementario, la aprobación de diseño de reparación importante, la autorización de ETSO o cualquier otra aprobación relevante, para proponer medidas correctivas y enviar los detalles a la agencia, y después enviar los procedimientos e instrucciones correctas a los propietarios.
  3. Las directivas de aeronavegabilidad
... Continuar leyendo "Directivas de Aeronavegabilidad y Sistema de Calidad en la Industria Aeronáutica" »

Propiedades de Rocas y Métodos de Excavación en Minería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Propiedades Mecánicas

Se miden mediante ensayos de laboratorio o terreno. Los resultados se escalan al macizo rocoso.

Metodología de Diseño

  • Campo de esfuerzo
  • Propiedades de resistencia y deformación
  • Características estructurales
  • Presión de poros
  • Modelos analíticos

Clasificación Geológica de Rocas

Se basa en:

  • Genética: Ígnea, Sedimentaria, Metamórfica.
  • Comportamiento: Cristalina, Clástica, Grano Fino y Orgánica.
  • Respuesta Mecánica: Elástico-frágil, Plástico, Viscoso e Isótropo.

Propiedades Fundamentales de las Rocas

Densidad

Relación entre el peso por unidad de volumen.

  • Gravedad Específica del Mineral: Densidad del material / Densidad del agua.
  • Roca Tierra: Aproximadamente 2.5.
  • Roca Marina: Aproximadamente 2.9.

Permeabilidad

Conexión entre... Continuar leyendo "Propiedades de Rocas y Métodos de Excavación en Minería" »

Materiales Pétreos y Transformados en Construcción: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Materiales Pétreos y Transformados: Clasificación, Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Tipos de Materiales y sus Características

Los materiales de construcción se pueden clasificar en varias categorías principales, cada una con propiedades y usos específicos:

  • Materiales Pétreos: Son piedras naturales que se presentan en forma de bloques, losetas o gránulos. Ejemplos incluyen el mármol, la pizarra y la arena.
  • Cerámicas y Vidrios: Se obtienen a partir de la cocción del barro (como tejas y ladrillos) o de la fundición de minerales (como el vidrio).
  • Materiales Compuestos: Mezclas de materiales con diferentes propiedades, pero fácilmente distinguibles. Ejemplos son el asfalto (alquitrán y grava) y el hormigón (cemento, arena, grava
... Continuar leyendo "Materiales Pétreos y Transformados en Construcción: Propiedades y Aplicaciones" »

Diseño y Gestión de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Análisis de Riesgos y Lecciones Aprendidas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Diseño y Riesgo del Talud en la Minería a Cielo Abierto

El riesgo en la minería a cielo abierto está intrínsecamente ligado al diseño del talud, abarcando dos áreas principales: seguridad y economía (a largo plazo). Actualmente, no existe un sistema estandarizado para clasificar los diseños de taludes en minas, y la posibilidad de un sistema universal es cuestionable.

A pesar de las investigaciones y análisis de ingeniería, los taludes están sujetos a variaciones significativas, que oscilan entre 5° y 16°, un rango que excede la precisión aceptada. El diseño de taludes se evalúa en dos etapas: viabilidad y operatividad.

El diseño del talud, como elemento único, contiene el parámetro de entrada geotécnico que garantiza la seguridad... Continuar leyendo "Diseño y Gestión de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Análisis de Riesgos y Lecciones Aprendidas" »