Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología para la Construcción y Evaluación de Modelos Predictivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Procesamiento Previo de Datos

Los datos se procesan previamente antes de aplicar los modelos.

Aplicación de Validación Cruzada (10 Pliegues)

Se aplica la validación cruzada con 10 divisiones (pliegues). Se determinó que 10 pliegues era un número "óptimo", logrando un equilibrio entre el sesgo de muestreo (diversificación de submuestras de entrenamiento y prueba) y el tiempo de procesamiento.

En cada iteración, el modelo se entrena en nueve pliegues (combinación de datos de entrenamiento que incluye el 90% del conjunto de datos total) y se prueba en el 1 pliegue restante (10% del conjunto de datos total).

La precisión general del modelo se calcula promediando las 10 medidas de precisión individuales obtenidas de cada pliegue.

Desarrollo

... Continuar leyendo "Metodología para la Construcción y Evaluación de Modelos Predictivos" »

Técnicas de Formulación y Control de Calidad en la Industria Farmacéutica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

Consideraciones para el Estudio del Secado de Materiales

Sección 1: Consideraciones para el estudio del secado de un material

Sensibilidad al calor, características físicas, asepsia, naturaleza del líquido a extraer.

Sección 2: Eficiencia del Secado

Gran superficie para transferencia de calor, transferencia eficaz del calor por unidad de superficie, transferencia eficaz de la masa del H2O evaporada a través de las capas limítrofes, extracción eficaz del vapor.

Conceptos Clave en el Secado

  • Humedad de Equilibrio (HE): Se alcanza cuando un cuerpo higroscópico en contacto con aire en condiciones determinadas iguala su presión de vapor de H2O en el sólido con la presión de vapor de H2O en el aire.
  • Humedad Libre (HLib): Humedad Total (HT) -
... Continuar leyendo "Técnicas de Formulación y Control de Calidad en la Industria Farmacéutica" »

Directivas de Aeronavegabilidad y Sistema de Calidad en la Industria Aeronáutica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Directivas de Aeronavegabilidad

Un documento de la Agencia que establece medidas que deben tomarse en una aeronave para volver a tener un nivel de seguridad aceptable, cuando haya evidencias de:

  1. Se haya determinado que existe una situación de inseguridad en una aeronave a raíz de una deficiencia de la aeronave.
  2. Para requerir que se efectúe una inspección del certificado de tipo, el certificado de tipo restringido, el certificado de tipo suplementario, la aprobación de diseño de reparación importante, la autorización de ETSO o cualquier otra aprobación relevante, para proponer medidas correctivas y enviar los detalles a la agencia, y después enviar los procedimientos e instrucciones correctas a los propietarios.
  3. Las directivas de aeronavegabilidad
... Continuar leyendo "Directivas de Aeronavegabilidad y Sistema de Calidad en la Industria Aeronáutica" »

Cuchara Sopera: Exploración Completa de su Diseño, Función y Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Cuchara Sopera: Un Estudio Detallado

Este documento explora las diversas facetas de la cuchara sopera, desde su composición física hasta su impacto histórico y cultural.

Aspectos Estructurales

El mango o empuñadura para sostenerla está unido, a través del mismo material, a la paleta cóncava.

Función Principal

La cuchara sopera sirve para llevar a la boca comida líquida o semilíquida, la cual se recoge del plato en la paleta oval que oficia de contenedor.

Mecanismo de Funcionamiento

El contenedor se lleva a la boca para suministrar, de forma gradual, la comida. Por ello, tiene una forma y dimensión tales que contiene, como máximo, la cantidad de alimento que puede recibir la cavidad bucal. La empuñadura se toma con la mano, la cual... Continuar leyendo "Cuchara Sopera: Exploración Completa de su Diseño, Función y Materiales" »

Propiedades de Rocas y Métodos de Excavación en Minería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Propiedades Mecánicas

Se miden mediante ensayos de laboratorio o terreno. Los resultados se escalan al macizo rocoso.

Metodología de Diseño

  • Campo de esfuerzo
  • Propiedades de resistencia y deformación
  • Características estructurales
  • Presión de poros
  • Modelos analíticos

Clasificación Geológica de Rocas

Se basa en:

  • Genética: Ígnea, Sedimentaria, Metamórfica.
  • Comportamiento: Cristalina, Clástica, Grano Fino y Orgánica.
  • Respuesta Mecánica: Elástico-frágil, Plástico, Viscoso e Isótropo.

Propiedades Fundamentales de las Rocas

Densidad

Relación entre el peso por unidad de volumen.

  • Gravedad Específica del Mineral: Densidad del material / Densidad del agua.
  • Roca Tierra: Aproximadamente 2.5.
  • Roca Marina: Aproximadamente 2.9.

Permeabilidad

Conexión entre... Continuar leyendo "Propiedades de Rocas y Métodos de Excavación en Minería" »

Materiales Pétreos y Transformados en Construcción: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Materiales Pétreos y Transformados: Clasificación, Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Tipos de Materiales y sus Características

Los materiales de construcción se pueden clasificar en varias categorías principales, cada una con propiedades y usos específicos:

  • Materiales Pétreos: Son piedras naturales que se presentan en forma de bloques, losetas o gránulos. Ejemplos incluyen el mármol, la pizarra y la arena.
  • Cerámicas y Vidrios: Se obtienen a partir de la cocción del barro (como tejas y ladrillos) o de la fundición de minerales (como el vidrio).
  • Materiales Compuestos: Mezclas de materiales con diferentes propiedades, pero fácilmente distinguibles. Ejemplos son el asfalto (alquitrán y grava) y el hormigón (cemento, arena, grava
... Continuar leyendo "Materiales Pétreos y Transformados en Construcción: Propiedades y Aplicaciones" »

Diseño y Gestión de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Análisis de Riesgos y Lecciones Aprendidas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Diseño y Riesgo del Talud en la Minería a Cielo Abierto

El riesgo en la minería a cielo abierto está intrínsecamente ligado al diseño del talud, abarcando dos áreas principales: seguridad y economía (a largo plazo). Actualmente, no existe un sistema estandarizado para clasificar los diseños de taludes en minas, y la posibilidad de un sistema universal es cuestionable.

A pesar de las investigaciones y análisis de ingeniería, los taludes están sujetos a variaciones significativas, que oscilan entre 5° y 16°, un rango que excede la precisión aceptada. El diseño de taludes se evalúa en dos etapas: viabilidad y operatividad.

El diseño del talud, como elemento único, contiene el parámetro de entrada geotécnico que garantiza la seguridad... Continuar leyendo "Diseño y Gestión de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Análisis de Riesgos y Lecciones Aprendidas" »

Investigación Documental: Características, Tipos y Normas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Investigación Documental

Características

  • Vínculo con la investigación bibliográfica y de archivo
  • Considerada investigación científica por:
    • Elaboración de marcos teóricos
    • Precede a la investigación de campo
  • Adecuada para trabajos de investigación de estudiantes de bachillerato debido a su tiempo limitado

Tipos de Material de Investigación

  • Bibliotecas: libros
  • Hemerotecas: revistas, diarios, catálogos
  • Archivos: documentos públicos y privados
  • Ficheros: fichas
  • Bibliográficas: índices de libros
  • Cartotecas: mapas
  • Filmotecas: películas
  • Archivos gráficos y estadísticos: cuadros y gráficos

Normas para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación

Es esencial citar las fuentes bibliográficas utilizadas para evitar el plagio.

Estilo de Redacción

Utilizar... Continuar leyendo "Investigación Documental: Características, Tipos y Normas" »

Documentación Técnica de Proyectos: Elaboración, Difusión y Comunicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El proyecto técnico incluye información completa del proyecto, que debe ser inteligible e interpretable para todas las personas. Este documento consta de:

Índice

Permite localizar fácilmente sus contenidos. Incluye los títulos y el número de página.

Memoria

Documento que describe los objetivos del proyecto, las soluciones posibles, la escogida y las razones para escogerla. Consta de dos partes:

  • Memoria descriptiva: debe redactarse de forma clara y concisa.
  • Anexos: son opcionales y se utilizan para ampliar información.

Planos

Representación gráfica de un proyecto que indica lo que se tiene que construir o instalar. Incluyen dibujos, esquemas y figuras. Los planos deben ser:

  • Completos y suficientes.
  • En formatos normalizados.
  • Numerados y ordenados
... Continuar leyendo "Documentación Técnica de Proyectos: Elaboración, Difusión y Comunicación" »

Gestión y Clasificación de Materiales en Almacenes Sanitarios: Tipos y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Almacén o Depósito Sanitario: Definición y Objetivos

Un almacén o depósito sanitario es el conjunto de mercancías de que dispone un centro sanitario para cubrir sus necesidades. Es el lugar físico donde se guardan dichas mercancías. El objetivo principal es mantener un nivel óptimo de existencias, asegurando la disponibilidad de productos y minimizando costes.

Función del TCAE en el Almacén

El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) juega un papel crucial en la gestión del almacén, encargándose de:

  • Controlar las existencias.
  • Verificar las fechas de caducidad.
  • Asegurar el buen estado de las mercancías almacenadas.

Tipos de Almacenes Sanitarios

Los almacenes sanitarios se pueden clasificar según varios criterios:

Según

... Continuar leyendo "Gestión y Clasificación de Materiales en Almacenes Sanitarios: Tipos y Control" »