Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglamento Esencial de Licencias y Clasificación para Profesionales Eléctricos

Enviado por jaime y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Publicación: 30-06-1983 / Promulgación: 13-05-1983

Reglamento de Instaladores Eléctricos y Electricistas de Recintos de Espectáculos Públicos

Capítulo 1: Disposiciones Generales y Requisitos de Licencia

Artículo 1: Requisitos para Proyectar, Ejecutar y Dirigir Instalaciones Eléctricas

Para proyectar, ejecutar o dirigir una instalación eléctrica, se requiere poseer una Licencia de Instalador Eléctrico.

Asimismo, para realizar la mantención y supervisión de instalaciones eléctricas en recintos de espectáculos públicos, se requiere una Licencia de Electricista de Recintos de Espectáculos Públicos.

Artículo 2: Documentación para la Solicitud de Licencia

Quien desee obtener una licencia deberá presentar la siguiente documentación:... Continuar leyendo "Reglamento Esencial de Licencias y Clasificación para Profesionales Eléctricos" »

Consultas SQL Esenciales para Gestión de Hoteles y Personal

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Consultas SQL Esenciales para Gestión de Hoteles y Personal

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos de SQL, diseñados para resolver problemas comunes en la gestión de bases de datos relacionadas con alojamientos, personal, habitaciones y actividades. Cada punto incluye el enunciado del problema y su correspondiente consulta SQL optimizada.

11. Empleado con la fecha de alta más temprana

Obtener todos los datos del empleado que comenzó a trabajar en la empresa en la fecha más antigua.

SELECT *
FROM Personal
WHERE idTrabajador = (
    SELECT tra.idTrabajador
    FROM Trabajar tra
    WHERE tra.fecAlta = (
        SELECT MIN(tra.fecAlta)
        FROM Trabajar tra
    )
);

12. Historial laboral completo de cada empleado

Generar... Continuar leyendo "Consultas SQL Esenciales para Gestión de Hoteles y Personal" »

BLACKBURST: Sincronización y producción de estudio de video

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

¿Qué es el BLACKBURST?

El BLACKBURST es una señal utilizada para sincronizar los elementos que componen un estudio de producción de video. Contiene sincronismos verticales y horizontales, un nivel de negro constante durante el periodo activo, además de la referencia de sincronismos propia de la información cromática.

¿Qué es y para qué sirve el bloque de DSK?

El bloque de DSK se utiliza en los mezcladores de video para insertar señales especiales, efectos, agregar títulos, etc.

Enumera cuatro funciones del bloque de control de continuidad de una emisora de TV.

  • Centraliza la producción audiovisual.
  • Establece qué informaciones, en qué orden y cuándo serán emitidas.
  • Las informaciones aparecen en la escaleta de emisión, un documento
... Continuar leyendo "BLACKBURST: Sincronización y producción de estudio de video" »

Plan de trabajo y tipos de atención en el domicilio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 770 bytes

La elaboración de un plan de trabajo:

Un plan de trabajo es un documento que recoge la organización en la que se señalarán las tareas que se van a realizar además de las funciones y propósitos que se deben ejecutar. Se plantean los objetivos, cómo se trabaja, las horas, tiempo de servicio y las fases: diagnóstico, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación. Los elementos incluyen datos del usuario, servicios profesionales, objetivos y tareas.



Los tipos de atención en el domicilio

El cuidado personal va destinado a promover y mantener el bienestar de la persona. La ayuda en el hogar incluye tareas domésticas.


La organización del trabajo doméstico y su valoración

Hormigones de Altas Prestaciones: Composición, Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Hormigones de Altas Prestaciones: Composición, Propiedades y Aplicaciones

Los hormigones de alta resistencia presentan un desafío en cuanto a su costo, el cual es elevado, especialmente cuando se utilizan adiciones como humo de sílice o nanosílice. Una alternativa para reducir este costo es el uso de cenizas volantes de calidad. Aunque las cenizas volantes no permiten alcanzar resistencias tan altas como las adiciones mencionadas, representan una opción viable en muchos casos.

Materiales

Los materiales empleados en la fabricación de hormigones de altas prestaciones son cruciales para obtener las propiedades deseadas. A continuación, se detallan los componentes principales:

  • Cemento: No existe un criterio único sobre el tipo de cemento
... Continuar leyendo "Hormigones de Altas Prestaciones: Composición, Propiedades y Aplicaciones en Construcción" »

Aplicaciones de Cartografía y SIG en la Gestión Pública Chilena

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Existe, además, el sistema GLONASS, que corresponde a la red satelital de la Federación Rusa y que actualmente se encuentra en proceso de integración con el sistema global.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Los SIG son sistemas informáticos, es decir, hardware, software, datos digitales y usuarios, que capturan, almacenan, manipulan, procesan y visualizan la información espacial. Esta información debe estar georreferenciada, lo que significa que debe poseer coordenadas geográficas que permitan representarla en mapas. Los SIG manejan la información digital del terreno en capas o niveles, es decir, descomponen la realidad en distintos temas, por ejemplo, relieve, hidrografía, vías de comunicación, entre otros. Permiten el procesamiento... Continuar leyendo "Aplicaciones de Cartografía y SIG en la Gestión Pública Chilena" »

Gestión y Costos del Mantenimiento de Software: Tipos, Ciclo de Vida y Estrategias de Reparación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales del Ciclo de Vida del Software

Operación

Test de aceptación del producto a largo plazo.

Mantenimiento

Modificación del software por detección de errores o nuevas exigencias.

Documento de Historial de Producto (DHP)

Documento que incluye errores, correcciones y modificaciones realizadas.

Factores que Influyen en el Mantenimiento del Software

Fuentes y Desafíos del Mantenimiento de Software

  • Rápida evolución de la Ingeniería de Computadores.
  • Poca importancia otorgada al mantenimiento de software.
  • Su repercusión económica, temporal y de recursos.

Implicaciones de Mantener Software Existente

  • Requiere un mayor presupuesto.
  • Al pasar la barrera del mantenimiento, no se desarrollan nuevos software.

El Efecto Iceberg

Representa una... Continuar leyendo "Gestión y Costos del Mantenimiento de Software: Tipos, Ciclo de Vida y Estrategias de Reparación" »

Muestreo del Trabajo: Fundamentos y Aplicaciones para la Medición de Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

¿Qué es el Muestreo del Trabajo?

El muestreo del trabajo es un método que permite analizar las tareas mediante un gran número de observaciones tomadas en momentos aleatorios. Se define también como una técnica utilizada para investigar las proporciones del tiempo total dedicadas a las diversas actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo.

Aplicaciones Principales

Los resultados del muestreo del trabajo son efectivos para determinar:

  • La utilización de máquinas y personal.
  • El cálculo de suplementos aplicables a la tarea.
  • El establecimiento de estándares de tiempo y proporción.

Es fundamental utilizar tantas observaciones como sea necesario para garantizar la fiabilidad de los resultados.

Breve Historia de la Técnica

El... Continuar leyendo "Muestreo del Trabajo: Fundamentos y Aplicaciones para la Medición de Procesos" »

Ingeniería Geotécnica: Identificación y Manejo de Suelos Problemáticos en Colombia para Pavimentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Suelos Problemáticos Comunes en Colombia: Identificación y Manejo para Proyectos de Ingeniería

Como se puede observar en el mapa de distribución de suelos, en Colombia existen diversidad de tipos de suelos con características físicas y mecánicas muy variables. Dentro de esta gama, se han identificado algunos suelos de difícil manejo, principalmente por sus características de deformabilidad, baja resistencia, expansividad y sensitividad, lo cual ocasiona problemas serios tanto en el proceso constructivo como en el comportamiento posterior de la estructura del pavimento.

Los suelos problemáticos más comunes detectados en Colombia son:

  • Suelos arcillosos blandos y compresibles
  • Suelos orgánicos
  • Suelos volcánicos
  • Suelos expansivos

Tipos de

... Continuar leyendo "Ingeniería Geotécnica: Identificación y Manejo de Suelos Problemáticos en Colombia para Pavimentos" »

Conceptos Clave: Sostenibilidad, Economía y Avance Tecnológico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Desarrollo Sostenible: Equilibrio entre Progreso y Conservación

El Desarrollo Sostenible es un concepto acuñado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Propone hacer compatibles el desarrollo económico (que incluye la mejora de la calidad de vida, el progreso, la creación de buenas infraestructuras, servicios y dotaciones) con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

Este concepto surge asociado a los problemas generados por la contaminación industrial (como el aumento del agujero de la capa de ozono), pero también a prácticas especialmente dañinas para el futuro del planeta, como la deforestación del Amazonas.

Deslocalización Industrial: Movimiento

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Sostenibilidad, Economía y Avance Tecnológico" »