Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hoja de recogida de datos y diagrama de Pareto: herramientas para el análisis de problemas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

3.1: Hoja de recogida de datos

También llamada hoja de registro. Consiste en un documento donde se puede recoger de forma fácil y estructurada todo tipo de datos para su posterior análisis.

Pueden servir para recoger datos de:

  • Localización de defectos de productos
  • Causa de los defectos
  • Clasificación de productos defectuosos
  • Variación de las características de los productos

Permite observar:

  • Nº de veces que sucede algo
  • Tiempo necesario para que algo suceda
  • Costo de una determinada actividad, a lo largo de un tiempo
  • Impacto de una actividad a lo largo de un periodo de tiempo

3.2. Diagrama de Pareto

Es una forma de representar los datos en un gráfico de frecuencias, de manera que los datos aparezcan ordenados de mayor a menor. Según este concepto,... Continuar leyendo "Hoja de recogida de datos y diagrama de Pareto: herramientas para el análisis de problemas" »

Origen y etapas de un proyecto de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Origen de un proyecto de construcción

  • Existencia de una necesidad
  • Análisis
  • Identificación y conceptualización de soluciones
  • Estudios de factibilidad
  • Evaluación
  • Financiamiento
  • Diseño
  • Licitación
  • Construcción
  • Puesta en marcha
  • Operación y mantención

Instalaciones de agua potable

  • Unidades de equivalencia hidráulica (UEH)
  • Instalación domiciliaria agua potable (IDAP)
  • Medidor agua potable (MAP)
  • Llave de paso (Ll.P)
  • Llave de salida (Ll)
  • Califont (Cal)
  • Instalaciones domiciliarias de alcantarillado (IDA)
  • Cámara distribuidora al dren (C.DR.)
  • Cañería cemento asbesto (ROC)

Etapas de un proyecto

  • Fundaciones
  • Transmitir al terreno las cargas derivadas de la estructura (quedan bajo el nivel de terreno). R: Terreno de fundación con suficiente capacidad de soporte. Dimensiones
... Continuar leyendo "Origen y etapas de un proyecto de construcción" »

Tipos de Gráficos Estadísticos y su Aplicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Tipos de Gráficos Estadísticos

Gráficos de Barras

Verticales

Representan valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, según la variable a graficar sea discreta o continua.

Horizontales

Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a cada categoría son muy extensos.

Proporcionales

Se usan cuando lo que se busca es resaltar la representación de los porcentajes de los datos que componen un total.

Comparativas

Se utilizan para comparar dos o más series, para comparar valores entre categorías.

Gráfico de Líneas

En este tipo de gráfico se representan los valores de los datos en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. En este tipo de gráfico... Continuar leyendo "Tipos de Gráficos Estadísticos y su Aplicación" »

Tratamientos Superficiales en Aceros: Nitruración, Carbonitruración, Nitrocarburación, Temple y Galvanizado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tratamientos Superficiales en Aceros

Nitruración

La nitruración es un proceso de endurecimiento superficial que se basa en el enriquecimiento de nitrógeno en la superficie del acero. Se puede aplicar a cualquier tipo de acero, pero los mejores resultados se obtienen en aceros aleados con elementos formadores de nitruros, como Al, Cr, Mo, V y Ti.

  • Temperatura de tratamiento: 490-580 °C
  • El tiempo y el espesor de la capa dependen del proceso utilizado (gaseosa, sales, plasma).
  • El espesor de la capa también depende del tipo de acero. En general, cuanto más aleado es un acero, menor es el espesor de la capa.
  • Capa total: Capa de combinación (frágil, 0.001-0.03 mm) + Capa de difusión
  • En ocasiones, se realiza un rectificado post-nitrurado para eliminar
... Continuar leyendo "Tratamientos Superficiales en Aceros: Nitruración, Carbonitruración, Nitrocarburación, Temple y Galvanizado" »

Principios de Logística y Almacenamiento: Optimización de la Cadena de Suministro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Conceptos Fundamentales en Logística y Gestión de Almacenes

11. ¿Qué es el Código de Barras?

El código de barras es un sistema de codificación creado a través de una serie de líneas y espacios paralelos de distinto grosor. Sirve para reconocer rápidamente un artículo en un comercio o en un punto de la cadena logística.

12. ¿Qué son las Etiquetas Electrónicas y Cuáles son sus Ventajas?

Las etiquetas electrónicas son un procedimiento que se está implantando de forma lenta, pero con gran futuro. Se basa en circuitos electrónicos controlados a distancia por un ordenador y un sistema de infrarrojos que permiten en todo momento obtener información actualizada del producto.

Ventajas de las Etiquetas Electrónicas:

  • Evitan la pérdida
... Continuar leyendo "Principios de Logística y Almacenamiento: Optimización de la Cadena de Suministro" »

Teoría de Errores en la Medición: Tipos, Cálculo y Propagación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Teoría de Errores en la Medición

Introducción a los Errores de Medición

Existen dos tipos de números que se utilizan en las mediciones:

  • Números exactos: Surgen de un cálculo matemático sencillo.
  • Números aproximados o valores medidos: Provienen de mediciones y están afectados por errores.

Clasificación de los Errores

Los errores de medición se clasifican en tres tipos:

  • Errores groseros: Errores graves cometidos por el observador, como equivocarse al contar las divisiones de una regla.
  • Errores sistemáticos: Dependen del instrumento de medición utilizado y su precisión (la menor división que posee). Todos los instrumentos de medición están afectados por errores sistemáticos.
  • Errores accidentales: Errores cometidos por el observador
... Continuar leyendo "Teoría de Errores en la Medición: Tipos, Cálculo y Propagación" »

Características y Funciones de la Oficina: Claves para un Entorno Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Oficina

La oficina es el lugar de la empresa donde la información es emitida y recibida, y es procesada con el objeto de aportar datos necesarios para el normal desarrollo de las actividades y operaciones que en ella se realizan.

Características de la Oficina

  1. La oficina se debe caracterizar por ser una área acondicionada con excelente iluminación y ambientación adecuada con los materiales que ahí se utilizan.
  2. La oficina debe cumplir básicamente la función de relación de las actividades adecuadas a la organización, y por otra parte, llevar el registro de los acontecimientos que en ella ocurren.
  3. El ambiente de la oficina cuenta con equipos, mobiliarios y materiales comunes.
  4. Estos equipos, mobiliarios y materiales se relacionan con el tipo
... Continuar leyendo "Características y Funciones de la Oficina: Claves para un Entorno Eficiente" »

Hormigón de Alto Rendimiento: Agentes Incorporadores de Aire y sus Propiedades Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Tipos de Agentes Incorporadores de Aire

En general, los incorporadores de aire más utilizados pueden ser agrupados en uno o más de los siguientes tipos:

  1. Resinas naturales y sus jabones.
  2. Aceites y grasas animales o vegetales, sus ácidos grasos en forma de jabones y otros derivados.
  3. Sales alcalinas de compuestos orgánicos sulfonados, tales como ciertos detergentes sintéticos.

Criterios de Aceptación para Incorporadores de Aire en Hormigón de Cemento Portland

Anteriormente se han dado las razones por las que se estima no aconsejable utilizar incorporador alguno hasta tanto no se tenga evidencia de que el producto no afectará de forma adversa la calidad general del hormigón.

Asimismo, las citadas normas indican los ensayos de laboratorio que... Continuar leyendo "Hormigón de Alto Rendimiento: Agentes Incorporadores de Aire y sus Propiedades Clave" »

Guía Completa de Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Materiales de Construcción

Rocas

Rocas Magmáticas o Ígneas

Formadas al solidificarse los materiales fundidos procedentes del interior de la tierra. Ej: Granito.

Rocas Sedimentarias

Formadas al depositarse fragmentos de otras rocas o por cristalización de sustancias. Ej: Ladrillos, muros.

Rocas Metamórficas

Formadas a expensas de las rocas ígneas o sedimentarias al someterse a transformaciones naturales. Ej: Pizarra, mármol.

Forma Labrada

Mampuestos, sillarejos, chapas, losas.

Deterioro de la Piedra

Viento, lluvia, heladas, contacto con sustancias nocivas (ácido carbónico o sulfúrico), acción de sustancias orgánicas (hongos, algas o excrementos de aves).

Cerámicas

Ladrillos

Forma octoédrica. Pueden ser macizos, perforados o huecos, duros y baratos.... Continuar leyendo "Guía Completa de Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Características" »

Factores de Competitividad y Costos de Calidad: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Factores Clave de la Competitividad Organizacional

La competitividad de una organización está determinada principalmente por tres factores cruciales:

1. Calidad del Producto

Se refiere a los atributos, la tecnología empleada, la funcionalidad y la durabilidad del producto. Un producto de alta calidad satisface o supera las expectativas del cliente.

2. Calidad del Servicio

Incluye aspectos como el tiempo de entrega y la capacidad de cumplir con las funcionalidades prometidas. Un servicio de calidad es eficiente y cumple con lo que ofrece.

3. Precio

Abarca el precio directo del producto o servicio, así como descuentos, promociones y condiciones de pago. Un precio competitivo es atractivo para el cliente y se ajusta al mercado.

Costos de Calidad:

... Continuar leyendo "Factores de Competitividad y Costos de Calidad: Clasificación y Ejemplos" »