Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos de Evaluación Ambiental para Proyectos en España según Ley 21/2013

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Marco Normativo de la Evaluación Ambiental en España

Fuentes Normativas

La normativa ambiental en España recibe influencias de distintos niveles administrativos:

  • Unión Europea (UE): A través de Directivas comunitarias.
  • Estado: Mediante Leyes y Reales Decretos.
  • Comunidades Autónomas (CCAA): A través de Leyes autonómicas específicas.
  • Ayuntamientos: Mediante Ordenanzas municipales.

Legislación Clave

En diciembre de 2013 entró en vigor la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Esta ley unifica la regulación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de proyectos y la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de planes y programas.

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de Proyectos

La EIA es el procedimiento administrativo... Continuar leyendo "Procedimientos de Evaluación Ambiental para Proyectos en España según Ley 21/2013" »

Construcción de Puentes: Tipos, Elementos y Contratos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Curado del Hormigón

Consiste en mantener un medio propicio para la continuación de las reacciones químicas del proceso de hidratación del cemento, en la etapa de endurecimiento, y también evitar retracciones por desecamiento. Consiste en cubrir la pieza con lonas especiales y curarlo a vapor.

Puentes

Elementos Principales de un Puente

Infraestructura, Superestructura, accesos y defensas

Infraestructura:

  1. Estribos: Estructura extrema de apoyo del puente, lo que conectan los accesos inmediatos del puente. Según las condiciones de diseño pueden ser: transparente, huecos o de contención.
  2. Cepas: Estructura intermedias de sustentación. Se ubican habitualmente en el cauce mismo del río.

Superestructura

  1. Está compuesta por vigas, losa o tablero,
... Continuar leyendo "Construcción de Puentes: Tipos, Elementos y Contratos" »

Seguridad y Salud en Obras: Prevención de Riesgos y Bienestar Laboral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Riesgos en Obras

  • Movimiento de tierras
  • Pavimentos
  • Obras de jardinería
  • Señalización y balizamiento
  • Otras obras (acopio, mobiliario, pintura, soldaduras, etc.)

Prevención de Riesgos Profesionales

  • Desprendimiento y proyecciones
  • Atrapamientos
  • Caídas desde diferentes alturas
  • Atropello por maquinaria
  • Golpes y cortes
  • Colisiones y vuelcos
  • Caídas de objetos
  • Interferencias con líneas eléctricas
  • Vibración
  • Polvo
  • Ruido
  • Heridas

Protecciones ante Riesgos Personales y a Terceros

Frente a Riesgos Personales

Frente a Riesgos de Terceros

Riesgos derivados de la circulación de vehículos y maquinaria (atropellos, atrapamientos, choques, etc.). Modificación de trayectos y circulaciones. Falta de visibilidad. Polvo. Ruido. Caídas, golpes y proyecciones. Caída de objetos.... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en Obras: Prevención de Riesgos y Bienestar Laboral" »

La importancia de la imagen sísmica en la exploración geológica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

La imagen sísmica es una sección que corta verticalmente el subsuelo, similar a un corte geológico

La conversión de una sección en tiempo a una en profundidad requiere de un conocimiento preciso de la velocidad de la onda sísmica en todas las capas atravesadas y del conocimiento geológico del área.

La sección sísmica final debe ser una representación fiel de la estructura geológica en profundidad.

La imagen sísmica constituye la primera mirada hacia el interior de la tierra. Los levantamientos sísmicos terrestres y marinos, que registran la energía acústica reflejada a través de las capas rocosas, son herramientas primarias para decidir dónde perforar.

Preparación y estudios preliminares: Para la interpretación sísmica 2D y... Continuar leyendo "La importancia de la imagen sísmica en la exploración geológica" »

Diseño y Construcción de Puentes: Elementos, Tipos y Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Elementos Clave en el Diseño de Puentes

En el diseño y construcción de puentes, es fundamental considerar los siguientes elementos:

  • Longitud Total
  • Longitud de Accesos
  • Longitud del Tramo
  • Luz Libre
  • Cotas de Agua Máximas
  • Cota de Fondo del Lecho
  • Gálibo
  • Cota de Fundación
  • Rasante del Puente
  • Revancha del Puente
  • Alas de Estribo
  • Dado de Fundación
  • Calzada
  • Pasillo
  • Ancho del Puente
  • Barbacanas o Desagües
  • Barra de Anclaje
  • Placa de Apoyo
  • Cantoneras
  • Luz de Cálculo
  • Zampeado
  • Gaviones
  • Enrocados
  • Losa de Accesos

Documentación para Contratos de Construcción de Puentes

Los contratos para la construcción de puentes deben incluir la siguiente documentación:

  • Antecedentes del Proyecto
  • Especificaciones Técnicas Generales
  • Especificaciones Técnicas Especiales
  • Manual de Carreteras, Volumen
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Puentes: Elementos, Tipos y Materiales" »

Regresión Lineal Múltiple: Conceptos Clave y Diagnóstico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

1. Diferencia entre DEFTS y DBETAS

DEFTS es una estadística que indica cuánto cambió el coeficiente de regresión en unidades de desviación estándar. Por otro lado, DBETAS investiga la influencia de la eliminación de la i-ésima observación sobre el valor predicho o ajustado.

2. Métodos para Manejar la Multicolinealidad

  • Recolección de datos adicionales: Los datos deben reunirse de forma adecuada.
  • Reespecificación del modelo: Eliminación de variables.
  • Uso de métodos de estimación distintos de los mínimos cuadrados.

3. Métodos para Escalar Residuales

Útiles para determinar observaciones que sean atípicas o vectores extremos.

  • Residual estandarizado (Oscilación lógica)
  • Residual estudentizado (Mejoró el escalamiento)
  • Residual PRESS (Error
... Continuar leyendo "Regresión Lineal Múltiple: Conceptos Clave y Diagnóstico" »

Definición y métodos de replanteo topográfico: coordenadas, planta y alzado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Definición de replanteo topográfico

El replanteo es la materialización, de forma adecuada y precisa en el espacio, de un conjunto de puntos que están definidos geométricamente en un proyecto por coordenadas X, Y, Z. Se trata de tomar los datos de un plano para llevarlos al terreno. En primer lugar, se replantea planimétricamente y luego altimétricamente.

Planta de un proyecto

Representación del proyecto en un plano de referencia horizontal, definido por coordenadas planimétricas X, Y referidas a un sistema de coordenadas.

  • Absoluto: el proyecto está referido a la red geodésica.
  • Relativo: sistema local de referencia no conectado con la red geodésica.

Rasante de un proyecto

Cota a la que están proyectados los elementos lineales, superficiales... Continuar leyendo "Definición y métodos de replanteo topográfico: coordenadas, planta y alzado" »

Conceptos clave sobre pavimentos: materiales, ensayos y construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Thomas Telford: la primera visión de los pavimentos modernos, con espesores entre 350 y 450 mm

Conceptos clave sobre pavimentos

El módulo de elasticidad de un material es la carga que soporta el material respecto al área solicitada.

Riego utilizado entre dos capas de mezcla asfáltica: riego de liga.

Capa de protección que no aporta estructura y se conforma de sucesivos riegos asfálticos y riego de gravilla: tratamiento superficial.

Constituyentes de las emulsiones asfálticas que dan las propiedades de fluidez a temperatura ambiente: agua y agente emulsificante.

¿Cómo varía la viscosidad y la penetración de un cemento asfáltico cuando aumenta la temperatura? La viscosidad disminuye y la penetración aumenta.

Es una capa de material pétreo... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre pavimentos: materiales, ensayos y construcción" »

Optimización de la Distribución en Planta: Factores Clave y Tipos de Distribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Factores de Cambio y Necesidades de Nueva Distribución

Factor Cambio

El cambio es un aspecto fundamental en cualquier proceso de mejora. Su frecuencia y velocidad son cada vez mayores. Los cambios y modificaciones son elementos cruciales en la producción, al igual que las operaciones, los materiales y las máquinas. El reajuste de los procesos y la distribución son factores que contribuyen a optimizar la producción. Algunos aspectos clave son:

  • Cambios anticipados o menores en el diseño del producto, materiales, producción y variedad.
  • Equipo normalizado (estantería, motores, conexiones).
  • Equipo flexible y espacios amplios.
  • Cambios anticipados en el horario de trabajo.

Necesidades de Nueva Distribución

Las siguientes condiciones indican la necesidad... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución en Planta: Factores Clave y Tipos de Distribución" »

Determinación de Precios de Exportación e Importación con Incoterms

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Cálculo de Costos en Comercio Internacional

Detalle de Costos

Precio base mercado doméstico

100.000,00

Embalaje y preparación para exportación

4.000,00

Flete de transporte interior (origen)

1.500,00

Flete por transporte interno en origen

4.500,00

Gastos de aduana en la exportación

1.500,00

Gastos de descarga, almacén y manejo (origen)

3.500,00

Gastos de carga y estiba en medio de transporte (origen)

2.000,00

Flete por transporte principal a destino convenido

15.000,00

Prima de seguro desde el almacén vendedor hasta el puerto de destino convenido

2%

Arancel ad valorem sobre base imponible (destino)

20%

Gastos de desaduanamiento, manipulación y despacho aduanero de importación (destino)

5%

Carga, flete interno y otros gastos en destino

5.500,00

Descarga y acopio
... Continuar leyendo "Determinación de Precios de Exportación e Importación con Incoterms" »