Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave en la Gestión de Proyectos: Impacto Ambiental, Plazos, Calidad y Ética Profesional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

El objetivo del EIA consiste en analizar el estado de la zona, tanto desde el punto de vista físico, como socioeconómico y cultural, y después suponer razonadamente el estado final en que quedará la zona tras la construcción. El impacto puede ser negativo o positivo. El objetivo es elegir la solución que menos perturbe el medio, tanto durante la fase de construcción como durante la fase de explotación. El contenido del EIA es:

  • Descripción del proyecto y sus alrededores
  • Exposición de alternativas y justificación
  • Evaluación de los efectos previsibles sobre el entorno
  • Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos negativos
  • Programa de vigilancia ambiental
  • Documento de síntesis.

No todos... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Gestión de Proyectos: Impacto Ambiental, Plazos, Calidad y Ética Profesional" »

Cómo Calcular el Presupuesto de Compras y Mano de Obra en Producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Precio de las Compras y su Cálculo

Cuando indicamos Precio en el Presupuesto de Compras, es conveniente señalar dentro de este:

Componentes del Precio de Compra

  • Precio de Facturación de la Materia Prima o materiales.
  • Los Costos de ponerlo a disposición de la empresa, tales como:
    • Transporte o Acarreo
    • Seguros
    • Estiba (colocación conveniente de los pesos en el transporte)
    • Derechos aduanales
    • Recepción
    • Mantenimiento

Cálculo del Presupuesto de Compras

La fórmula para calcular el Presupuesto de Compras es:

Pc = Mr + If – Ii

Donde:

  • Pc = Presupuesto de Compra
  • Mr = Material requerido por producir
  • If = Inventario Final de Materiales (preestablecido)
  • Ii = Inventario Inicial de Materiales

Presupuesto de Mano de Obra: Planificación y Control

El Presupuesto de Mano

... Continuar leyendo "Cómo Calcular el Presupuesto de Compras y Mano de Obra en Producción" »

Normativas de Construcción y Estudios Geotécnicos en Chile

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza

La Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) contiene los principios, atribuciones, responsabilidades, derechos, sanciones y demás normas que rigen a los organismos, funcionarios y particulares en las acciones de planificación urbana, urbanización y construcción. Por otro lado, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) contiene las disposiciones reglamentarias de la LGUC y regula el procedimiento administrativo, el proceso de planificación urbana, urbanización, construcción y fiscalización.

Conceptos Clave de la Ordenanza General

  • Libro de obras: Documento con valor de instrumento público en el que se registran las instrucciones y observaciones sobre el desarrollo
... Continuar leyendo "Normativas de Construcción y Estudios Geotécnicos en Chile" »

Diseño de Presas de Materiales Sueltos: Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diseño de Presas de Materiales Sueltos

Elección del Talud

La elección del talud de una presa de materiales sueltos depende de varios factores:

  • Características de los materiales: La granulometría y la pendiente natural del material influyen en la estabilidad del talud.
  • Altura de la presa: A mayor altura, mayores serán las tensiones, que no deben superar el límite admisible del material.
  • Condiciones del terreno de cimentación: Cuanto más débil sea el cimiento, más suave debe ser el talud.

Filtro

El filtro de una presa de materiales autoestables evita que las partículas finas sean arrastradas por el agua. Debe permitir una buena circulación del agua, utilizando materiales gruesos que impidan el arrastre de finos.

Objetivos del Filtro

  • Evitar
... Continuar leyendo "Diseño de Presas de Materiales Sueltos: Factores Clave" »

Optimización y Estabilidad en Operaciones Mineras a Cielo Abierto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Optimización de Operaciones Mineras a Cielo Abierto

Movimiento de Material en Minería

El movimiento del material en una mina se realiza a través de las operaciones de perforación, tronadura, cargueo y transporte. El material que tiene una ley levemente por debajo de la ley de corte (marginal) se conoce como mineral de baja ley, y aquel que no contiene mineral se conoce como estéril.

Construcción de una Mina a Cielo Abierto (MCA)

La construcción de una MCA se realiza mediante avances laterales y en profundidad. A medida que se va profundizando, se debe ir expandiendo para mantener la estabilidad de la pared, generándola así inclinada y escalonada, diseñada con bancos y caminos para el tránsito y operación de los equipos. Cada banco se... Continuar leyendo "Optimización y Estabilidad en Operaciones Mineras a Cielo Abierto" »

Costes de Calidad y Distribución en Planta en Ingeniería de Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Costes de Calidad y Tipos

Calcular los costes de calidad es calcular los costes de no satisfacer al cliente, el coste de hacer mal las cosas, de no hacerlas bien a la primera. El hecho de asignar costes crea una herramienta poderosa para administrar y controlar la calidad. Podemos englobar los costes de calidad en dos grupos:

Costes de Control (Evitables)

Mediante la prevención o la inspección y evaluación se intentan eliminar defectos en la cadena de producción.

1. Costes de Prevención

Anteriores a la producción; incluyen actividades como la planificación de la calidad, revisión de nuevos productos, formación del personal, etc. Cuanto mayores sean estos costes, menores serán los costes por fallo.

2. Costes de Evaluación e Inspección

Intentan
... Continuar leyendo "Costes de Calidad y Distribución en Planta en Ingeniería de Diseño" »

Materiales Conglomerantes y Ligantes: Tipos, Definiciones y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conglomerantes y Ligantes

Tipos de Productos Empleados

  • Conglomerantes hidráulicos: cales, cementos, puzolanas.
  • Ligantes hidrocarbonados: betunes y sus derivados.

Conglomerantes Hidráulicos

Definición: Productos pulverulentos que al mezclarse con agua desarrollan un poder conglomerante y requieren un periodo de reacción llamado tiempo de fraguado.

  • Cales: Usadas para estabilización de suelos y rellenos.
  • Cemento: Usado en suelos estabilizados en explanadas, capas tratadas y firmes de hormigón.

Ligantes Hidrocarbonados

Definición: Materiales aglomerantes sólidos o líquidos, relativamente viscosos a temperatura ambiente, constituidos por mezclas complejas de hidrocarburos.

Tipos empleados:

  • Betún y sus derivados.
  • Emulsiones bituminosas.
  • Betunes naturales
... Continuar leyendo "Materiales Conglomerantes y Ligantes: Tipos, Definiciones y Aplicaciones" »

Patologías Comunes en Construcción: Humedad y Fisuras en Hormigón y Revestimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Ascensión por Capilaridad en Radieres

Corresponde al traspaso del agua proveniente del terreno, a través de los capilares del hormigón del radier.

Origen

  • Estándar requerido: No debe haber presencia de humedad en la superficie del radier.
  • Las causas principales se presentan en las etapas de diseño y proceso constructivo y, en menor grado, en la de los materiales.

Causas

  • Insuficiente especificación o incumplimiento en los requisitos del relleno compactado.
  • Insuficiente especificación o incumplimiento en los requisitos de la cama de ripio.
  • Inadecuada composición del hormigón.
  • Incorrecta especificación o incumplimiento en la puesta en obra del hormigón en el radier.

Fisuras en Radieres

Corresponde a las hendiduras o cortes totales del espesor en... Continuar leyendo "Patologías Comunes en Construcción: Humedad y Fisuras en Hormigón y Revestimientos" »

Requisitos para Dientes Pilares y Soporte Protésico Dental

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Requisitos para Dientes Pilares, Rebordes Alveolares y Anexos

Dientes Pilares

Los dientes pilares están obligados a soportar las fuerzas dirigidas al diente ausente y, además, las que se dirigen a ellos mismos. En una prótesis fija, las fuerzas que normalmente absorbía el diente ausente van a transmitirse a los dientes pilares.

Lo ideal es un diente vivo como pilar. Los dientes tratados endodónticamente son más susceptibles a las fracturas.

Los tejidos de sostén que rodean al diente pilar deben estar sanos y libres de inflamación.

Las raíces deben ser valoradas teniendo en cuenta tres factores:

  1. Proporción corona-radicular.
  2. Configuración de la raíz.
  3. Soporte óseo.

Proporción Corona-Radicular

Es la medida desde la cresta ósea alveolar de... Continuar leyendo "Requisitos para Dientes Pilares y Soporte Protésico Dental" »

Cimentaciones Especiales: Tipos, Procesos y Técnicas Constructivas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Cimentaciones Especiales: Tipos, Procesos y Técnicas

1. Clasificación de los Pilotes

Los pilotes se pueden clasificar según su método de construcción:

Pilotes de Extracción

  • Rotación en seco: El terreno se excava mediante un útil helicoidal que se introduce por rotación. La hélice carga el terreno, extrayéndolo y descargándolo. Se introduce la armadura y se procede al hormigonado.
  • Rotación con lodos bentoníticos: Se utiliza cuando el terreno se desprende. Los lodos bentoníticos mantienen las paredes de la excavación y se filtran creando una costra llamada "cake", que es impermeable y evita la pérdida de lodo. La excavación se hace mediante un cazo con compuerta.
  • Rotación con base ensanchada (Zapilotes): Se utiliza un útil acoplado
... Continuar leyendo "Cimentaciones Especiales: Tipos, Procesos y Técnicas Constructivas" »