Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Economía y Negocios: Desde Franquicias hasta Innovación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Clave en Economía y Negocios

Canon de entrada: cantidad inicial para poder acceder a la franquicia. A cambio, se le garantiza al franquiciado la explotación exclusiva del negocio en la zona geográfica previamente delimitada.

Canon de ventas/operativo/royalty: suele ser un % sobre el volumen de ventas anuales brutas y se paga periódicamente.

Canon de publicidad: la pagan todos los franquiciados de la red de un mismo franquiciador para realizar campañas de publicidad conjuntas.

Tasa de Desempleo

Tasa de desempleo: % de población activa que se encuentra desempleada.

Tasa de desempleo = (Nº de personas desempleadas entre Nº de personas activas) x 100

Tipos de Responsabilidad

Tipos de responsabilidad: Social / Medioambiental / Económica

Tipos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Economía y Negocios: Desde Franquicias hasta Innovación" »

Gestión Óptima de la Experiencia del Cliente: Valoración, Reacciones y Soluciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El departamento de atención al cliente es la parte de la empresa encargada de gestionar la relación con el cliente antes, durante y después de realizar la compra.

Valoración de la Atención Recibida

Se pueden presentar dos situaciones principales:

Situación A: Cliente Satisfecho

El cliente está satisfecho y, en ocasiones, comunica su estado a la empresa a través de una felicitación.

Situación B: Cliente Insatisfecho

El cliente no se encuentra satisfecho ni con el producto ni con la empresa que se lo sirvió. Esta situación puede generar dos reacciones:

  • Reacción 1: El cliente deja de comprar el producto y no expresa su opinión negativa. Esta situación es muy negativa, ya que la imagen de la empresa queda dañada y puede disuadir a otros
... Continuar leyendo "Gestión Óptima de la Experiencia del Cliente: Valoración, Reacciones y Soluciones" »

Optimización de Puestos de Trabajo: Ergonomía y Eficiencia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Optimización de Puestos de Trabajo

Técnica Interrogativa para el Análisis de Operaciones Hombre-Máquina

En la etapa de análisis se estudian el propósito, la sucesión, el lugar, la persona y los medios del método actual.

El objetivo principal de la cuestión propósito es eliminar lo innecesario.

El objetivo principal de la cuestión medios es simplificar la operación.

El orden correcto de las cuestiones de la técnica interrogativa es:

  • Propósito
  • Sucesión
  • Lugar
  • Persona
  • Medios

O, de forma más descriptiva:

  • ¿Qué se hace?
  • ¿Dónde?
  • ¿En qué momento?
  • ¿Quién lo hace?
  • ¿Cómo lo hace?

La técnica interrogativa se empieza aplicando a las operaciones importantes.

1. Cómo llevar a cabo la ET de análisis de una operación hombre-máquina: Además de la... Continuar leyendo "Optimización de Puestos de Trabajo: Ergonomía y Eficiencia" »

Sistema Financiero Internacional y Unión Monetaria Europea: Instituciones y Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

El Sistema Financiero Internacional y el Sistema Monetario Europeo

El Sistema Financiero Internacional: Instituciones y Normativa Reguladora

El sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones, acuerdos y normas que regulan la actividad económica y financiera entre los países.

Mercados financieros internacionales:

  • Mercados domésticos
  • Mercados de divisas
  • Euromercados

Sistema Monetario Internacional (SMI): Herramienta imprescindible para que puedan existir relaciones económicas internacionales, al permitir la realización de los cobros y pagos en diferentes monedas. Evolución del SMI:

  • Patrón oro (hasta 1944)
  • Sistema de Bretton Woods (de 1944 a 1972)
  • Régimen de libre flotación (a partir de 1972)

Organismos Financieros Internacionales

  • Banco
... Continuar leyendo "Sistema Financiero Internacional y Unión Monetaria Europea: Instituciones y Funcionamiento" »

Tratamiento contable de activos mantenidos para la venta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Objetivo

Especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas.

a) Valoración de activos

Los activos que cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos para la venta serán valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos los costos de venta (se suspende la depreciación de dicho activo). Además, se presentarán en forma separada en el estado de situación financiera, y los resultados de las operaciones discontinuadas se presentarán por separado en el estado de resultado integral.

Alcance

Los requerimientos de clasificación y presentación de esta NIIF se aplicarán a todos los activos no... Continuar leyendo "Tratamiento contable de activos mantenidos para la venta" »

Causas y Organismos Clave en la Crisis Financiera Española

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Causas de la Crisis en España

Causas Externas

  • Política económica y financiera del periodo precrisis.
  • Crecimiento económico desequilibrado.
  • Exceso de crédito y endeudamiento público y privado.
  • Papel de los reguladores.
  • Endurecimiento posterior de la financiación.
  • Deterioro del valor de los activos.

Causas Internas

  • Falta de profesionalidad en los gestores.
  • Codicia.
  • Prácticas poco éticas y profesionales.
  • Imprudencia.
  • Falta de control interno en las entidades.
  • Acumulación del riesgo y activos «tóxicos».

Principales Organismos para Luchar contra la Crisis Española

Los principales organismos son el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), la Junta Única de Resolución (JUR, UE) y la Sociedad de... Continuar leyendo "Causas y Organismos Clave en la Crisis Financiera Española" »

Investigación de Mercados: Fundamentos, Proceso y Aplicaciones Estratégicas en Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Investigación Comercial y de Mercados: Fundamentos y Aplicaciones Estratégicas

La Investigación Comercial, también conocida como Investigación de Mercados, es una disciplina fundamental que utiliza métodos científicos para identificar y resolver problemas específicos en el ámbito del marketing.

Funciones Clave de la Investigación de Mercados

La investigación de mercados cumple con las siguientes funciones esenciales:

  • Identifica problemas y oportunidades de marketing.
  • Genera y evalúa acciones y estrategias de marketing.
  • Manifiesta y mide el rendimiento de las iniciativas de marketing.
  • Mejora la comprensión del marketing como un proceso integral.

Fines y Objetivos de la Investigación Comercial

Los principales objetivos de la investigación... Continuar leyendo "Investigación de Mercados: Fundamentos, Proceso y Aplicaciones Estratégicas en Marketing" »

Ciclo de Vida del Producto, Tipos de Producción y Productividad: Conceptos Clave en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Ciclo de Vida del Producto

El ciclo de vida del producto es el periodo de tiempo que transcurre desde el lanzamiento del producto al mercado hasta su retirada. Este ciclo se divide en las siguientes fases:

  • Fase de Introducción: El producto empieza a distribuirse, con la ventaja de tener pocos competidores y la desventaja de ser desconocido.
  • Fase de Crecimiento: El producto se vuelve más conocido, las ventas crecen, aparece competencia y la oferta aumenta.
  • Fase de Madurez: La mayoría de los consumidores ya han adquirido el producto.
  • Fase de Declive:

Es muy importante saber en qué fase se encuentra el producto para tomar decisiones estratégicas.

Tipos de Producción

La determinación del producto y la fabricación del mismo se clasifican en diferentes... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Producto, Tipos de Producción y Productividad: Conceptos Clave en Economía" »

Guía Completa para la Elaboración, Aprobación y Evaluación de Cartas de Servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Elaboración y Gestión de Cartas de Servicios

El titular del órgano directivo competente será el responsable de la elaboración y gestión de la Carta de Servicios, debiendo decidir y definir su ámbito de implantación. La elaboración y contenido de las Cartas de Servicios deberá atenerse a la Identidad e Imagen Corporativa establecida por la organización y ser coherente con los objetivos e indicadores presupuestarios correspondientes.

En aquellos casos en los que varios órganos directivos estén implicados en la prestación de los servicios objeto de la Carta, la decisión de elaborarla e implantarla se hará por acuerdo de los respectivos responsables, con la coordinación de la Dirección del Departamento de Calidad.

Al final del proceso... Continuar leyendo "Guía Completa para la Elaboración, Aprobación y Evaluación de Cartas de Servicios" »

Emprendedor vs. Empresario: Diferencias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Emprendedor vs. Empresario

Diferencias en el Enfoque

El emprendedor trabaja mucho y se enfoca en la ejecución, controlando personalmente las tareas. El empresario, por otro lado, se centra en la estrategia y la planificación, delegando responsabilidades y controlando los resultados.

El emprendedor es un excelente solucionador de problemas del día a día. El empresario se anticipa a los problemas definiendo estrategias y objetivos a largo plazo.

El emprendedor se asegura de que su equipo esté trabajando constantemente. El empresario mide la productividad y los resultados del trabajo de su equipo.

El emprendedor realiza múltiples tareas para mantener el negocio en funcionamiento. El empresario se centra en generar valor y crecimiento para la... Continuar leyendo "Emprendedor vs. Empresario: Diferencias Clave" »