Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones, Características y Tipos de Dinero: Sistema Financiero y Política Monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Funciones del Dinero

  • Unidad de cuenta: Sirve como medida de valor para calcular el precio de los diferentes bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Permite mantener el patrimonio de los agentes económicos.
  • Medio de cambio o pago: Los pagos y cobros se efectúan generalmente en dinero.

Características del Dinero

  • Es una mercancía que no se consume.
  • Está sujeto a la ley de la oferta y la demanda.
  • No forma parte de la riqueza nacional.
  • El dinero no es intrínsecamente bueno ni malo, es un simple instrumento de cambio.
  • Un cheque es una orden a un banco para que transfiera una cantidad de dinero depositada previamente.

El Sistema Financiero y Bancario

  • Entidades financieras: Canalizan el ahorro hacia la inversión, la transmisión del excedente y la financiación
... Continuar leyendo "Funciones, Características y Tipos de Dinero: Sistema Financiero y Política Monetaria" »

Necesidades Humanas y la Empresa como Unidad de Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Necesidades Humanas

La necesidad se define como la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla. El concepto de necesidad humana es relativo, ya que los deseos de los individuos no son fijos. Se puede afirmar que las necesidades son ilimitadas o que siempre existirán necesidades que no podrán ser satisfechas, aunque solo sea porque los deseos son susceptibles de ser refinados.

Cuando buscamos obtener bienes para satisfacer nuestras necesidades, los primeros que deseamos son aquellos que cubren las necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestido o la salud. Sin embargo, una vez satisfechas estas necesidades primarias, buscamos satisfacer otras más refinadas, como el turismo, una mejor vivienda, ropa de... Continuar leyendo "Necesidades Humanas y la Empresa como Unidad de Producción" »

Análisis Comparativo de los Tipos de Mercado: Competencia y Monopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que producen un único producto no diferenciado. Ninguno de los productores puede influir en el precio al que vende su producto. Se caracteriza por pocas barreras de entrada y salida, y la presencia de muchos oferentes y demandantes, donde ningún oferente tiene más fuerza que otro.

En este tipo de mercado, el consumidor es el más beneficiado, ya que los precios son bajos y hay muchos productos disponibles. El producto que se vende es idéntico y los consumidores no lo diferencian.

Competencia Imperfecta

En la competencia imperfecta, los oferentes tienen poder y pueden influir... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de los Tipos de Mercado: Competencia y Monopolio" »

Desempleo, Jornada Laboral y Macroeconomía: Factores Clave y Soluciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Colectivos Afectados por el Desempleo

  • Desempleo Juvenil

    La tasa de paro juvenil dobla a la de la población adulta. Los que encuentran trabajo sufren inestabilidad laboral, ya que casi un 70% son contratos temporales.

  • Desempleo Femenino

    El colectivo de mujeres en paro muestra la discriminación del mercado de trabajo. En España, la tasa de paro de varones es la mitad que la de las mujeres. Esto también se refleja en los salarios.

  • Mayores de 45 años

    Las personas que pierden su empleo con más de 45 años suelen convertirse en parados de larga duración, ya que tienen más dificultades para adaptarse a los cambios que demanda el mercado.

  • Personas con Bajo Nivel Educativo

    Las tasas de paro son más bajas en personas con titulaciones superiores y más

... Continuar leyendo "Desempleo, Jornada Laboral y Macroeconomía: Factores Clave y Soluciones" »

Análisis del marketing mix y estrategias de posicionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción.
El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior.

Precio

En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, además es la única variable que genera ingresos.

Producto

Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una determinada necesidad,... Continuar leyendo "Análisis del marketing mix y estrategias de posicionamiento" »

Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales: Conceptos Clave y Plan de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

EIE: Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales

Introducción

El objetivo principal es comprobar la viabilidad económico-financiera de una idea de negocio. En algunas ocasiones, el estudio demostrará que la idea es rentable, mientras que en otras revelará que no lo es. Lo crucial es realizar un plan económico de manera correcta, basándose en datos reales y fiables. Este plan debe recoger toda la información de carácter económico-financiero referente al proyecto para determinar su viabilidad económica.

Para ello, son necesarios los siguientes documentos:

  • Plan de inversión inicial
  • Plan de financiación inicial
  • Balance inicial
  • Cuenta de resultados a 3 años
  • Plan de tesorería a 3 años

Pero antes, es fundamental comprender algunos... Continuar leyendo "Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales: Conceptos Clave y Plan de Inversión" »

Del Trueque al Dinero Financiero: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Evolución Histórica: Del Trueque al Dinero Financiero

La especialización en la producción llega a la sociedad en el mismo momento en que el ser humano descubre la agricultura. Surge la producción excedentaria, y ello tiene dos consecuencias:

  • Parte de la población no necesita trabajar en la tierra, y aparecen nuevas ocupaciones.
  • Es imprescindible el intercambio o comercio.

Pero el trueque presenta tres problemas:

  • Requiere una doble coincidencia de necesidades.
  • Radica la indivisibilidad de muchos productos.
  • El acto de compra y venta son simultáneos.

El dinero, por tanto, facilita el intercambio y, a su vez, facilita la especialización que conduce a la división del trabajo, el cual favorece el progreso económico.

La Evolución del Dinero

A lo... Continuar leyendo "Del Trueque al Dinero Financiero: Un Recorrido Histórico" »

Factores Clave para Determinar y Aumentar la Dimensión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Dimensión Empresarial

La dimensión se refiere a la capacidad de producción y está determinada por distintos factores como la tecnología, la cantidad y el tipo de trabajadores o el mercado. La localización y la dimensión son decisiones interdependientes, por tanto, ambas decisiones se deben tomar simultáneamente.

Criterios para Medir la Dimensión de la Empresa

Para medir la dimensión de una empresa, se pueden considerar los siguientes criterios:

  • El número de trabajadores.
  • El volumen de ventas e ingresos (facturación) esperados.
  • La capacidad de producción de la empresa.
  • Los beneficios esperados.

Formas de Aumentar la Dimensión de la Empresa

Existen dos formas principales de aumentar la dimensión de una empresa:

  • Crecimiento interno: Consiste
... Continuar leyendo "Factores Clave para Determinar y Aumentar la Dimensión Empresarial" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental

  • Impacto Ambiental (IA): Se define como cualquier alteración, ya sea favorable o desfavorable, en el medio ambiente o en alguno de sus componentes, causada por una acción o actividad. Esta alteración puede ser el resultado de un proyecto, programa, plan, ley o disposición administrativa con implicaciones ambientales. Los impactos ambientales se manifiestan durante las fases de planificación, obra y funcionamiento de una actividad.

  • Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Conjunto de análisis y estudios técnicos que permiten, de manera objetiva, identificar, interpretar, estimar, valorar y predecir los efectos que la ejecución de un proyecto, obra o actividad causará sobre el medio

... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Impulsores de la Productividad Empresarial: Capital, Innovación y Gestión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Fuentes de Crecimiento de la Productividad

  1. Acumulación de capital: La incorporación de nueva maquinaria, bienes de equipo y herramientas puede mejorar el rendimiento del trabajo, pero conlleva formación y adiestramiento.

  2. Innovaciones tecnológicas: Se concretan en el desarrollo de nuevos productos, la introducción de innovaciones en los procesos de producción y en nuevos mercados.

  3. Implantación de un sistema de gestión de la calidad: Una política de "cero defectos" y de calidad total tiende a prevenir y evitar errores en la fabricación. Se refiere básicamente al corto plazo.

  4. División del trabajo y especialización: Para que sean eficaces, debe haber una cierta coordinación de tareas y una mejora de la organización. Se refiere básicamente

... Continuar leyendo "Impulsores de la Productividad Empresarial: Capital, Innovación y Gestión" »