Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Concepto, Funciones y Componentes del Sistema Financiero

El Sistema Financiero (SF) es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia las unidades económicas con déficit.

Unidades Económicas

  • Unidades económicas con superávit: Aquellas que gastan una cantidad inferior a la que ingresan.
  • Unidades económicas con déficit: Aquellas que gastan una cantidad superior a la que ingresan.

Composición del Sistema Financiero Español

El Sistema Financiero español está formado por:

  • Activos financieros
  • Intermediarios financieros
  • Mercados financieros

Activos Financieros

Se denominan activos financieros a los títulos emitidos por las unidades económicas que... Continuar leyendo "Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Mercados" »

Análisis Comparativo de Mercados Eléctricos en Latinoamérica: Regulación, Incentivos y Estructura

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

I - GENERACIÓN

RESUMEN DE LOS MECANISMOS REGULATORIOS E INCENTIVOS ECONÓMICOS QUE ASEGURAN LA EXPANSIÓN

ARGENTINA: Existe un mercado spot y de contratos y una serie de mecanismos administrados por el gobierno para la expansión del sistema.

BRASIL: Tanto las distribuidoras como los grandes consumidores tienen obligación de contratar el 100% de su demanda con generación que cuente con garantía física de suministro. Existe una planificación centralizada a cargo de la EPE. Se realizan subastas centralizadas reguladas para abastecer a los distribuidores en contratos de largo plazo.

COLOMBIA: Los incentivos a la inversión provienen del mercado spot, de los contratos y del cargo por confiabilidad que se concede mediante subastas.

CHILE: Los distribuidores... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Mercados Eléctricos en Latinoamérica: Regulación, Incentivos y Estructura" »

Estrategias de Precios, Red de Ventas y Trámites Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Este documento aborda aspectos clave para la gestión y el establecimiento de una empresa, desde las estrategias de precios hasta los trámites necesarios para su constitución.

Estrategias y Métodos de Fijación de Precios

La correcta fijación de precios es crucial para el éxito de cualquier negocio. Se consideran tres métodos principales:

  • Precio percibido por el mercado: Se basa en la percepción del valor que los clientes tienen sobre el producto o servicio.
  • Método basado en los costes y la rentabilidad exigida: Implica calcular los costes de producción y añadir un margen de beneficio deseado.
  • Método basado en la competencia: Consiste en analizar los precios de la competencia y ajustar los propios en consecuencia.

Red de Ventas

La red de... Continuar leyendo "Estrategias de Precios, Red de Ventas y Trámites Empresariales" »

Guía Completa sobre Políticas de Precios y su Impacto en el Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Política de Precios: Un Instrumento Clave en Marketing

El precio constituye, junto a los ya analizados (producto, comunicación y distribución), otro de los instrumentos que utiliza la empresa para alcanzar sus objetivos. Como instrumento de marketing, el precio destaca por:

  • Actuar a corto plazo: Las decisiones sobre precio se aplican y repercuten rápidamente.
  • Incidir directamente sobre los ingresos y beneficios: La decisión sobre el precio afecta directamente los resultados económicos de la empresa.
  • Producir un efecto psicológico: El precio influye en la percepción de los compradores y afecta su acción de compra.
  • Servir como elemento de comparación: Facilita la comparación entre productos y marcas.

Objetivos de la Política de Precios

Los... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Políticas de Precios y su Impacto en el Marketing" »

Tipos de Departamentalización en Empresas: Funcional, Territorial, por Producto y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Departamentalización en Empresas

La departamentalización es un proceso clave en la organización de cualquier empresa. Consiste en dividir y agrupar las actividades de la empresa en departamentos específicos. A continuación, se describen los tipos más comunes de departamentalización:

1. Departamentalización por Funciones

Se basa en la división del trabajo según las principales áreas funcionales de la empresa (producción, marketing, finanzas, recursos humanos, etc.). Todas las tareas relacionadas con una función específica se agrupan en un mismo departamento. Por ejemplo, todas las actividades de marketing se ubican en el departamento de marketing. Este departamento, a su vez, puede subdividirse en unidades más pequeñas,... Continuar leyendo "Tipos de Departamentalización en Empresas: Funcional, Territorial, por Producto y Más" »

Fundamentos de Costos, Productividad y Sistemas Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Ct = cf - cv, cme = ct/Q, cvme = cv/Q, it = p.Q, bº = it - ct, bºu = bº/Q, margen s/precio = bºu/p x100, margen s/cme = bºu/cme x100.

Productividad Media y Marginal

PMe - es la relación por cociente de la producción obtenida entre la cantidad de factor empleada. PMe = Q/Fv.

PMar - incremento de la producción obtenido al aumentar la cantidad del factor variable en una ciudad PMar = ΔQ/ΔFv.

Ley de Rendimientos Decrecientes

La ley de rendimientos decrecientes establece que a medida que aumentamos la utilización de un factor, manteniendo constantes el resto, el incremento que experimenta la producción es cada vez menor. Esto supone que la curva de producto marginal sea decreciente; cada vez el aumento de la producción de cada unidad de... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos, Productividad y Sistemas Económicos" »

Conceptos clave de macroeconomía: inflación, PIB, sectores económicos y política monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos clave de macroeconomía

Definiciones fundamentales

  • Inflación: Representa el aumento promedio de los precios de los bienes y servicios en una economía.
  • Producción real: Representa el nivel de producción que se realiza en una economía durante un tiempo determinado.
  • Inversión bruta: Representa la cantidad total en que se incrementa el *stock* de capital y las existencias en una economía.
  • Consumo no duradero: Son todos aquellos bienes que deben ser consumidos de forma inmediata.
  • PNB: Representa el valor de mercado de los bienes y servicios en un periodo por factores de propiedad nacional.

Sectores económicos

  • Sector agropecuario: Agricultura, ganado, caza y pesca.
  • Sector industrial: Representa el índice de empleo, la industria de transformación,
... Continuar leyendo "Conceptos clave de macroeconomía: inflación, PIB, sectores económicos y política monetaria" »

Optimización de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y Secundarias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 296,34 KB

Actividades Primarias en la Cadena de Valor

Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, diseño, fabricación, venta y servicio posventa. Estas pueden, a su vez, diferenciarse en sub-actividades directas, indirectas y de control de calidad. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:

Logística interna: comprende operaciones de recepción de órdenes de servicio (OS), gestión de pedidos, seguimiento de las OS y distribución de los componentes. Es decir: recepción, almacenamiento, control de existencias y distribución interna de materias primas y materiales auxiliares hasta que se incorporan al proceso productivo.

Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y Secundarias" »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Cooperativas: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tipos de Sociedades

Responsabilidad en Sociedades

Tipos de Responsabilidad

  • Ilimitada: Respondes con el capital de la empresa y tu patrimonio.
  • Subsidaria: Si la sociedad no paga, pagas tú.
  • Solidaria: Si pagas, puedes exigir a otros socios que compartan el pago.

La Empresa como Sistema

La empresa es un sistema de partes coordinadas e interrelacionadas con el objetivo común de obtener beneficios. Áreas funcionales:

  • Compras
  • Producción
  • Ventas
  • Financiera
  • Recursos Humanos
  • Contabilidad
  • Administración
  • Dirección y Control

Funciones de la Empresa

  • Coordinar los factores de producción
  • Elaborar bienes y servicios
  • Obtener recursos económicos

Organización de la Empresa

Factores que influyen en la organización:

  • Dividir la actividad total
  • Asignar responsables a cada grupo
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles y Cooperativas: Guía Completa" »

Claves del Funcionamiento y la Estructura de las Cooperativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Principios y Naturaleza de las Cooperativas

Las cooperativas se consideran las sociedades más sociales, donde todos los socios tienen igualdad de derechos. Cada persona es fundamental, a diferencia de las sociedades anónimas. Se constituyen para satisfacer una necesidad común de sus miembros, dando lugar a cooperativas de consumo, vivienda, trabajo, préstamos, etc.

Están gobernadas por consejos formados por sus propios socios y su objetivo principal es la satisfacción de la necesidad que les dio origen, no la obtención de beneficios económicos. Tienen prohibido realizar propaganda política o religiosa y no pueden transformarse en sociedades comerciales ni en asociaciones civiles.

Órganos de Gobierno y Administración

Asambleas

Asamblea

... Continuar leyendo "Claves del Funcionamiento y la Estructura de las Cooperativas" »