Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Respuesta en Frecuencia de Micrófonos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

RESPUESTA EN FRECUENCIA.

La respuesta en frecuencia de un micrófono indica la sensibilidad del mismo a cada frecuencia.

Diagramas Polares

Curva de Respuesta en Frecuencia

Eje (x) de 20 Hz a 20 Khz. y en (y) los decibelios

E6ef0gL0YYy2JIcH8pNry7gdzWbPGva3dIxzGFRL

Respuesta en frecuencia Shure SM57 varía según la distancia a la fuente sonora, 3 mm, 25 mm, 51 mm y 60cm. (cuanto más cerca) mayor graves EFECTO DE PROXIMIDAD.

Buscaremos un micrófono con unas características

Senheisser MD 421, variar su respuesta en frecuencia, un filtro (Corte de Graves)

4TjB0MwUVevrBKGxpNUPLCVmnQ8Gk2a7AVsqat0mopGE1kjOYtVNXrw7sPD5AaYemyHOLdmrgO_U9tlv

Diferentes respuestas en frecuencia del Senheisser MD 421 según la posición del filtro de corte de bajos.

Mayor parte de los micrófonos sólo un conmutador atenuación de graves

UWETsfBikP1S7hFF4D3HLafl-3HHlVxVwFuxhV0Nu-egdjGm229SsmAQJA4kpOgjOSbUsixp7c0dfWReAudiotechnica AT 4041

MICRÓFONOS: SENSIBILIDAD

Es cuántos voltios... Continuar leyendo "Respuesta en Frecuencia de Micrófonos" »

Conceptos básicos de telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Subportadoras Piloto

9. ¿Para qué se usan las subportadoras “piloto”?

- Son una forma de evitar el intervalo de guarda para poder demodular correctamente. En el caso de la TDT, basada en el estándar DVB-T, se utilizan subportadoras “piloto” repartidas de forma regular como marcadores de sincronización.

Características COFDM

10. Características COFDM:

  • En televisión digital terrestre se utilizan dos esquemas de modulación: con 1705 portadoras (designado como 2K) y con 6817 portadoras (designado 8K).
  • Flujo de Datos: La señal codificada D1 se aplica a la portadora f1, el siguiente dato D2 se aplica a la portadora f2 y así sucesivamente hasta el dato D6817. En ese punto, el ciclo vuelve a empezar sincronizado con el dato D6817, que se
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de telecomunicaciones" »

Reguladores de Carga en Sistemas Solares Fotovoltaicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Introducción

Los módulos fotovoltaicos generan una tensión superior a la tensión nominal de las baterías utilizadas en las instalaciones solares. Esto se debe a dos razones principales:

  • La tensión del panel debe ser más elevada para compensar la disminución que se produce debido al aumento de temperatura.
  • La tensión del panel fotovoltaico debe ser siempre mayor que la tensión de la batería para poder cargarla adecuadamente. Para alcanzar un pleno estado de carga en una batería de 12V nominales, necesitamos una tensión mínima de 14V.

La misión del regulador de carga es evitar que el exceso de tensión del panel sobrecargue la batería, lo que podría perjudicar su vida útil.

Tipos de Reguladores de Carga

Reguladores Shunt

El método... Continuar leyendo "Reguladores de Carga en Sistemas Solares Fotovoltaicos" »

Mantenimiento Preventivo y Rebobinado de Máquinas Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Mantenimiento Preventivo de Máquinas Eléctricas

El mantenimiento preventivo se realiza de forma regular para evitar averías. En cada revisión, se chequea el desgaste de las piezas y se realiza un chequeo general de la máquina, registrando la información en un cuadrante.

Herramientas para el Mantenimiento Preventivo

Para realizar un diagnóstico sin desmontar la máquina, se utilizan las siguientes herramientas:

  • Pinza voltamperométrica
  • Medidor de temperatura
  • Tacómetro
  • Megóhmetro
  • Juego de llaves
  • Juego de destornilladores
  • Equipo de herramientas
  • Material aislante
  • Equipos de engrase

Secuencia de Operaciones

El plan de mantenimiento se centra en el alternador, lo que también cubre el mantenimiento de los motores.

Análisis del Estado General

Se realiza... Continuar leyendo "Mantenimiento Preventivo y Rebobinado de Máquinas Eléctricas" »

La Placa Base: El Corazón del Ordenador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Placa Base

La placa base es una placa de circuito impreso sobre la que se montan los componentes electrónicos del sistema. Algunos factores de forma comunes son:

  • ATX
  • Micro ATX
  • Mini ATX
  • Nano ATX
  • Standard ATX

Chipset

El chipset es un componente de la placa base que permite la comunicación entre el procesador y el resto de componentes. Determina el tipo y la cantidad de componentes que se pueden conectar a la placa base.

Northbridge

El Northbridge es responsable de la comunicación entre la CPU y los componentes de alta velocidad como la memoria RAM o la tarjeta gráfica. Se comunica con la CPU a través del bus frontal (Front Side Bus).

Southbridge

El Southbridge es responsable de la comunicación entre la CPU y los componentes más lentos del sistema... Continuar leyendo "La Placa Base: El Corazón del Ordenador" »

Magnitudes fundamentales del sonido digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

UF3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, ARTÍSTICA Y ORGANIZATIVA

1. ILUMINACIÓN

-PC – PLANO CONVEXOS: lente plana con curvatura Convexa. Reflector esférico. Lámpara + reflector montado sobre un carro: varía El haz. Luz dirigida, cónica bordes duros, más definidos que Fresnel, menos que Recorte. Resalta figuras, muy versátil, se puede utilizar para luz general, Laterales y contras.

-FRESNEL: reflector parabólico. Lente tallada con Circunferencias concéntricas. Caracasa igual que PC. Haz concentrado con bordes Más suaves. Luz crónica, homogénea, de borde difuso. Se utiliza como luz de Contra.

-PANORAMA: caja corta de boca cuadrada cerrada Con vidrio que encierra el reflector parabólico simétrico o asimétrico + lámpara. Haz muy abierto. Iluminar... Continuar leyendo "Magnitudes fundamentales del sonido digital" »

Medición de Nivel en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Instrumentos para la Medida de Nivel

Elementos Visuales

Medidor Manométrico

Se trata de un manómetro conectado a la parte inferior del tanque. El manómetro mide la presión del líquido que hay entre el nivel del tanque y el eje del instrumento. Solo es válido para fluidos limpios y no corrosivos.

Medidor de Membrana

Utiliza una membrana conectada con un tubo estanco al instrumento receptor. La fuerza ejercida por el líquido sobre el área de la membrana comprime el aire interno a una presión igual a la ejercida por la columna de líquido.

Medidor de Burbujeo

Se trata de un tubo sumergido en el líquido. A través del tubo se hace burbujear aire mediante un rotámetro. La presión de aire en el tubo equivale al nivel del líquido.

Medidor de

... Continuar leyendo "Medición de Nivel en Electrónica" »

Fundamentos de Control Industrial: Relés, Contactores y Automatización de Procesos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Comando Industrial

El sistema de control usado años atrás se realizaba mediante un control manual rudimentario basado en interruptores situados en terreno.

Fusible

Dispositivo de seguridad para proteger a un circuito eléctrico por exceso de corriente.

Control a Distancia

Para un control a distancia, en los circuitos se integraron unos dispositivos denominados contactores y relés.

El Relé

El relé es un dispositivo que produce cambios de estados de salida, por acción directa de una variable de entrada.

Tipos de Relé

  • Relé electromagnético
  • Presostato
  • Relé térmico
  • Límite de carrera (por desplazamiento)

Ejemplos de Relé

  • Relé electromagnético: Se energiza una bobina para cerrar o abrir contactos.
  • Relé presostato: Cuando se supera una cierta presión,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Control Industrial: Relés, Contactores y Automatización de Procesos" »

Descripción y Uso de Componentes Electrónicos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Piezoelectricidad

La piezoelectricidad es un fenómeno que ocurre en determinados cristales que, al ser sometidos a tensiones mecánicas, adquieren una polarización eléctrica en su masa, apareciendo una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie.

Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).

Magnetismo

Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas. Las fuerzas laterales sobre una carga en movimiento son el resultado de las fuerzas sobre cada carga, lo que resulta en una fuerza lateral sobre un alambre por el que... Continuar leyendo "Descripción y Uso de Componentes Electrónicos Esenciales" »

Física: Niveles de presión sonora, átomos y electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Niveles de Presión Sonora

Unidades de medida

  • Nivel de presión sonora: dBSPL = 20 log (SPL/0,00002 Pa)
  • Nivel de intensidad sonora: dBIL = 10 log (Int./1 x 10-12)
  • Nivel de potencia acústica: dBW = 10 log (W/1 x 10-12)
  • dBu: 20 log (V/0,775 V)
  • dBV: 20 log (V/1 V)
  • dBW: 10 log (W/1 W)
  • dBm: 10 log (W/0,001 W)
  • Ganancia de voltaje (dBV): 20 log (Vsalida/Ventrada)

Estructura Atómica

La materia está construida por átomos, compuestos de partículas subatómicas organizadas en un núcleo (protones con carga positiva y neutrones sin carga) y una corteza (electrones con carga negativa).

Los átomos pueden ser estables (mismo número de protones y electrones) o inestables (diferente número). Si tiene menos electrones, es un ion positivo. Si tiene más electrones,... Continuar leyendo "Física: Niveles de presión sonora, átomos y electricidad" »