Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema X-10: Fundamentos y Aplicaciones en Automatización Domótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El sistema X-10 emplea como medio de transmisión la red eléctrica, utilizando una frecuencia de 120 kHz sobre una tensión de 230 V y 50 Hz. Esta tecnología permite la comunicación y el control de dispositivos en el hogar o la oficina a través del cableado eléctrico existente.

Aplicaciones Principales del Sistema X-10

Las principales aplicaciones de la tecnología X-10 son:

  • Seguridad Técnica: Monitoreo y control de sistemas de alarma, detectores de humo, etc.
  • Seguridad Personal: Activación de luces o alarmas ante situaciones de emergencia.
  • Comunicación: Interconexión de dispositivos para intercambio de información.
  • Confort: Automatización de iluminación, persianas, climatización, etc.
  • Control Energético: Gestión eficiente del consumo
... Continuar leyendo "Sistema X-10: Fundamentos y Aplicaciones en Automatización Domótica" »

Elementos utilizados en el sistema X10 y medios de comunicación en sistemas domóticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Cita los diferentes elementos utilizados en el sistema X10:

Estos se clasifican según su formato en:

  • Módulos de enchufe sobre toma eléctrica.
  • Módulos para montaje en carril.
  • Micromódulos, para colocar detrás de mecanismos eléctricos.
  • Controladores.
  • Elementos de seguridad: sensores, detectores y sirena.
  • Elemento de tratamiento de señal: filtro, acoplador y amplificador.

¿Cuáles son los medios de comunicación que se utilizan principalmente ligado a los protocolos de los sistemas domóticos?

Sistemas que se usan en todo o en parte señales que se acoplan o transmiten por la instalación eléctrica de baja tensión, tales como sistemas de corrientes portadoras.

Sistemas que utilizan en todo o en parte señales transmitidas por cables específicos... Continuar leyendo "Elementos utilizados en el sistema X10 y medios de comunicación en sistemas domóticos" »

Amplificador de Radiofrecuencia y Otros Componentes de un Receptor de Radio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Funciones del Amplificador de Radiofrecuencia

El amplificador de radiofrecuencia realiza las siguientes funciones:

  • Adaptación de Impedancias: Adaptar la impedancia de la antena a la del receptor mediante los filtros de entrada y la etapa amplificadora.
  • Mejora del Factor de Ruido del Receptor: Como la etapa mezcladora es la más ruidosa, se procura que el ruido del amplificador (primera etapa) sea lo más pequeño posible.
  • Selectividad del Canal Seleccionado: Discriminar señales que no estén en el ancho de banda del canal.
  • Atenuación de la Radiación del Oscilador Local: El amplificador rechaza la frecuencia del oscilador local mediante unos circuitos sintonizables.
  • Rechazo de la Frecuencia Imagen: Evita que interfiera con la FI a la salida del
... Continuar leyendo "Amplificador de Radiofrecuencia y Otros Componentes de un Receptor de Radio" »

Desarrollo en serie de Fourier y armónicos en señales periódicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Según el desarrollo en serie de Fourier, una señal periódica no senoidal puede ser representada por la suma de una serie de señales senoidales (armónicos) cuyas frecuencias son múltiplos enteros de la frecuencia de la señal original (frecuencia fundamental).

2. El armónico de orden 0 de una señal se denomina término de continua, ya que corresponde al valor medio de esta señal.

3. Los armónicos pares solo aparecen cuando hay asimetría entre el semiperiodo positivo y el negativo de la señal.

4. Los armónicos superiores al 25 apenas contribuyen al valor de la señal, por lo que no suelen considerarse. En cambio, contribuyen al ruido eléctrico, originando EMI (Electromagnetic Interference).

5. Según la norma UNE61000-3-2, los equipos

... Continuar leyendo "Desarrollo en serie de Fourier y armónicos en señales periódicas" »

Inducción Electromagnética y Máquinas Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Inducción Electromagnética

Toda corriente que atraviesa un conductor genera un campo magnético circular a su alrededor, que gira en el sentido de las agujas del reloj, siguiendo el sentido de avance de la corriente. A esto se le llama inducción electromagnética.

Fuerza Electromotriz Inducida

Si un conductor es atravesado por un campo magnético de flujo variable, en dicho conductor se generará una fuerza electromotriz inducida (f.e.m. inducida), que al conectarlo a una carga provocará la circulación de una corriente alterna (es el principio de funcionamiento de otros generadores como el asíncrono, o el de corriente continua).

Fuerza Electromagnética

Toda carga eléctrica que se desplace dentro de un campo magnético, es sometida a una... Continuar leyendo "Inducción Electromagnética y Máquinas Eléctricas" »

Transistores y Condensadores: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Transistores: Funcionamiento y Tipos

Transistor: Un transistor es un dispositivo electrónico compuesto por tres cristales semiconductores del tipo P y N. Los tres terminales son: emisor, base y colector. Su función principal es la de amplificación, es decir, puede controlar una corriente elevada mediante la variación de una corriente mucho más débil.

Tipos de Transistores

Según la sucesión de los cristales que forman los transistores, nos podemos encontrar dos tipos de transistores diferentes: transistores PNP y NPN.

Funcionamiento del Transistor

Si establecemos una corriente entre el emisor y la base, el transistor nos permite una corriente mayor entre la base y el colector.

Condensadores: Almacenamiento de Energía Eléctrica

Un condensador... Continuar leyendo "Transistores y Condensadores: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Clave" »

Contactores y Relés en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Contactores:

Un contacto es el elemento mediante el cual se abre o cierra un circuito eléctrico. Normalmente está integrado en otros dispositivos. Su principal característica es que vuelve al reposo en el momento que cesa el accionamiento. Dependiendo de cuál sea su estado en reposo, los contactos se clasifican en:

  • Normalmente abierto (NA): el estado normal de este contacto es abierto. Cuando recibe una orden, se cierra y deja pasar la corriente eléctrica a través de él. Su función es la de cerrar un circuito; es decir, permitir el paso de corriente.
  • Normalmente cerrado: este contacto permanece cerrado mientras no reciba una señal que le ordene cambiar de posición. Su función es la de abrir un circuito, o lo que es lo mismo, cortar
... Continuar leyendo "Contactores y Relés en Electrónica" »

Osciladores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Osciladores Electrónicos: Principios y Aplicaciones

Un oscilador es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente continua en corriente alterna a una determinada frecuencia. Tienen numerosas aplicaciones: generadores de frecuencias de radio y de televisión, osciladores locales en los receptores, generadores de barrido en los tubos de rayos catódicos, etc.

La mayoría de los equipos electrónicos utiliza para su funcionamiento señales eléctricas de uno de estos tres tipos:

  • Ondas sinusoidales
  • Ondas cuadradas
  • Ondas tipo diente de sierra

Los osciladores son circuitos electrónicos generalmente alimentados con corriente continua capaces de producir ondas sinusoidales con una determinada frecuencia. Existe una gran variedad de tipos de... Continuar leyendo "Osciladores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Riesgos de la electricidad sobre los materiales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las instalaciones pueden producir fallos que den lugar a un exceso de la intensidad de corriente que fluye por los conductores. Estos fallos pueden provocar incendios o deterioro del material aislante de los elementos eléctricos. Los conductores eléctricos deberán respetar la normativa vigente para evitar que se produzca sobrecalentamiento por efecto Joule. Los fallos que pueden dar lugar a un exceso de corriente son debidos a sobreintensidades y sobretensiones.

Sobreintensidad

Cuando una corriente eléctrica es mayor a la prevista pasa a través de un conductor, lo que causa una generación excesiva de calor por el efecto Joule y, por lo tanto, riesgo de incendio o daños del equipo.

  • Protección contra sobreintensidades:
    • Sobrecargas y Cortocircuitos:
... Continuar leyendo "Riesgos de la electricidad sobre los materiales" »

Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1. El Acumulador Electroquímico

¿A qué se denomina acumulador?

Almacena energía cuando la producción fotovoltaica excede a la demanda, para utilizarla en la situación contraria.

¿Qué tipos de acumuladores se utilizan principalmente en la industria fotovoltaica?

Níquel-Cadmio (Ni-Cd) y Plomo-Ácido.

¿Qué características debe cumplir un acumulador electroquímico para energía fotovoltaica?

  • Aceptar la máxima corriente que suministre el módulo FV.
  • Mantenimiento nulo o mínimo.
  • Fácil transporte e instalación.
  • Baja auto-descarga.
  • Rendimiento elevado.
  • Larga vida (número de ciclos carga-descarga).

2. Acumulador de Plomo-Ácido

¿Qué es la gasificación o estado de gaseo? ¿Cómo afecta al acumulador compacto?

Al aproximarse al final de la carga,... Continuar leyendo "Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos" »