Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Placa Base: El Corazón del Ordenador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Placa Base

La placa base es una placa de circuito impreso sobre la que se montan los componentes electrónicos del sistema. Algunos factores de forma comunes son:

  • ATX
  • Micro ATX
  • Mini ATX
  • Nano ATX
  • Standard ATX

Chipset

El chipset es un componente de la placa base que permite la comunicación entre el procesador y el resto de componentes. Determina el tipo y la cantidad de componentes que se pueden conectar a la placa base.

Northbridge

El Northbridge es responsable de la comunicación entre la CPU y los componentes de alta velocidad como la memoria RAM o la tarjeta gráfica. Se comunica con la CPU a través del bus frontal (Front Side Bus).

Southbridge

El Southbridge es responsable de la comunicación entre la CPU y los componentes más lentos del sistema... Continuar leyendo "La Placa Base: El Corazón del Ordenador" »

Magnitudes fundamentales del sonido digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

UF3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, ARTÍSTICA Y ORGANIZATIVA

1. ILUMINACIÓN

-PC – PLANO CONVEXOS: lente plana con curvatura Convexa. Reflector esférico. Lámpara + reflector montado sobre un carro: varía El haz. Luz dirigida, cónica bordes duros, más definidos que Fresnel, menos que Recorte. Resalta figuras, muy versátil, se puede utilizar para luz general, Laterales y contras.

-FRESNEL: reflector parabólico. Lente tallada con Circunferencias concéntricas. Caracasa igual que PC. Haz concentrado con bordes Más suaves. Luz crónica, homogénea, de borde difuso. Se utiliza como luz de Contra.

-PANORAMA: caja corta de boca cuadrada cerrada Con vidrio que encierra el reflector parabólico simétrico o asimétrico + lámpara. Haz muy abierto. Iluminar... Continuar leyendo "Magnitudes fundamentales del sonido digital" »

Medición de Nivel en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Instrumentos para la Medida de Nivel

Elementos Visuales

Medidor Manométrico

Se trata de un manómetro conectado a la parte inferior del tanque. El manómetro mide la presión del líquido que hay entre el nivel del tanque y el eje del instrumento. Solo es válido para fluidos limpios y no corrosivos.

Medidor de Membrana

Utiliza una membrana conectada con un tubo estanco al instrumento receptor. La fuerza ejercida por el líquido sobre el área de la membrana comprime el aire interno a una presión igual a la ejercida por la columna de líquido.

Medidor de Burbujeo

Se trata de un tubo sumergido en el líquido. A través del tubo se hace burbujear aire mediante un rotámetro. La presión de aire en el tubo equivale al nivel del líquido.

Medidor de

... Continuar leyendo "Medición de Nivel en Electrónica" »

Fundamentos de Control Industrial: Relés, Contactores y Automatización de Procesos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Comando Industrial

El sistema de control usado años atrás se realizaba mediante un control manual rudimentario basado en interruptores situados en terreno.

Fusible

Dispositivo de seguridad para proteger a un circuito eléctrico por exceso de corriente.

Control a Distancia

Para un control a distancia, en los circuitos se integraron unos dispositivos denominados contactores y relés.

El Relé

El relé es un dispositivo que produce cambios de estados de salida, por acción directa de una variable de entrada.

Tipos de Relé

  • Relé electromagnético
  • Presostato
  • Relé térmico
  • Límite de carrera (por desplazamiento)

Ejemplos de Relé

  • Relé electromagnético: Se energiza una bobina para cerrar o abrir contactos.
  • Relé presostato: Cuando se supera una cierta presión,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Control Industrial: Relés, Contactores y Automatización de Procesos" »

Descripción y Uso de Componentes Electrónicos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Piezoelectricidad

La piezoelectricidad es un fenómeno que ocurre en determinados cristales que, al ser sometidos a tensiones mecánicas, adquieren una polarización eléctrica en su masa, apareciendo una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie.

Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).

Magnetismo

Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas. Las fuerzas laterales sobre una carga en movimiento son el resultado de las fuerzas sobre cada carga, lo que resulta en una fuerza lateral sobre un alambre por el que... Continuar leyendo "Descripción y Uso de Componentes Electrónicos Esenciales" »

Conceptos Clave de Modulación de Señales: AM, FM, QAM, QPSK y COFDM

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Modulación

Es la alteración sistemática de uno de los parámetros de una señal, llamada portadora, en función de las variaciones de la amplitud de otra señal que contiene el mensaje y se llama moduladora.

Modulación de Amplitud (AM)

Se produce cuando se modifica el nivel de la señal portadora a partir de los cambios de la señal que transmite el mensaje. Es comúnmente utilizada en la radio analógica. El resultado son dos bandas laterales de la misma anchura que la banda original del mensaje, una por encima y otra por debajo de la frecuencia portadora. La suma de la banda portadora y las dos bandas laterales forma la señal modulada.

Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM)

Esta técnica utiliza dos portadoras que trabajan a la misma... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Modulación de Señales: AM, FM, QAM, QPSK y COFDM" »

Física: Niveles de presión sonora, átomos y electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Niveles de Presión Sonora

Unidades de medida

  • Nivel de presión sonora: dBSPL = 20 log (SPL/0,00002 Pa)
  • Nivel de intensidad sonora: dBIL = 10 log (Int./1 x 10-12)
  • Nivel de potencia acústica: dBW = 10 log (W/1 x 10-12)
  • dBu: 20 log (V/0,775 V)
  • dBV: 20 log (V/1 V)
  • dBW: 10 log (W/1 W)
  • dBm: 10 log (W/0,001 W)
  • Ganancia de voltaje (dBV): 20 log (Vsalida/Ventrada)

Estructura Atómica

La materia está construida por átomos, compuestos de partículas subatómicas organizadas en un núcleo (protones con carga positiva y neutrones sin carga) y una corteza (electrones con carga negativa).

Los átomos pueden ser estables (mismo número de protones y electrones) o inestables (diferente número). Si tiene menos electrones, es un ion positivo. Si tiene más electrones,... Continuar leyendo "Física: Niveles de presión sonora, átomos y electricidad" »

Sistema X-10: Fundamentos y Aplicaciones en Automatización Domótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El sistema X-10 emplea como medio de transmisión la red eléctrica, utilizando una frecuencia de 120 kHz sobre una tensión de 230 V y 50 Hz. Esta tecnología permite la comunicación y el control de dispositivos en el hogar o la oficina a través del cableado eléctrico existente.

Aplicaciones Principales del Sistema X-10

Las principales aplicaciones de la tecnología X-10 son:

  • Seguridad Técnica: Monitoreo y control de sistemas de alarma, detectores de humo, etc.
  • Seguridad Personal: Activación de luces o alarmas ante situaciones de emergencia.
  • Comunicación: Interconexión de dispositivos para intercambio de información.
  • Confort: Automatización de iluminación, persianas, climatización, etc.
  • Control Energético: Gestión eficiente del consumo
... Continuar leyendo "Sistema X-10: Fundamentos y Aplicaciones en Automatización Domótica" »

Elementos utilizados en el sistema X10 y medios de comunicación en sistemas domóticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Cita los diferentes elementos utilizados en el sistema X10:

Estos se clasifican según su formato en:

  • Módulos de enchufe sobre toma eléctrica.
  • Módulos para montaje en carril.
  • Micromódulos, para colocar detrás de mecanismos eléctricos.
  • Controladores.
  • Elementos de seguridad: sensores, detectores y sirena.
  • Elemento de tratamiento de señal: filtro, acoplador y amplificador.

¿Cuáles son los medios de comunicación que se utilizan principalmente ligado a los protocolos de los sistemas domóticos?

Sistemas que se usan en todo o en parte señales que se acoplan o transmiten por la instalación eléctrica de baja tensión, tales como sistemas de corrientes portadoras.

Sistemas que utilizan en todo o en parte señales transmitidas por cables específicos... Continuar leyendo "Elementos utilizados en el sistema X10 y medios de comunicación en sistemas domóticos" »

Amplificador de Radiofrecuencia y Otros Componentes de un Receptor de Radio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Funciones del Amplificador de Radiofrecuencia

El amplificador de radiofrecuencia realiza las siguientes funciones:

  • Adaptación de Impedancias: Adaptar la impedancia de la antena a la del receptor mediante los filtros de entrada y la etapa amplificadora.
  • Mejora del Factor de Ruido del Receptor: Como la etapa mezcladora es la más ruidosa, se procura que el ruido del amplificador (primera etapa) sea lo más pequeño posible.
  • Selectividad del Canal Seleccionado: Discriminar señales que no estén en el ancho de banda del canal.
  • Atenuación de la Radiación del Oscilador Local: El amplificador rechaza la frecuencia del oscilador local mediante unos circuitos sintonizables.
  • Rechazo de la Frecuencia Imagen: Evita que interfiera con la FI a la salida del
... Continuar leyendo "Amplificador de Radiofrecuencia y Otros Componentes de un Receptor de Radio" »