Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Rectificador de Puente

Ventajas

  • Es relativamente sencillo de implementar, a menudo disponible como un componente integrado.
  • No necesita un transformador con secundario dividido (derivación central), a diferencia del rectificador de onda completa con toma central.
  • Entrega aproximadamente el doble de voltaje de salida que un rectificador de onda completa con derivación central, utilizando el mismo transformador (considerando el voltaje total del secundario).
  • El Voltaje Inverso de Pico (PIV) que debe soportar cada diodo es igual al voltaje pico del secundario (Vp), que es la mitad del PIV requerido en un rectificador de onda completa con toma central para la misma tensión de salida.
  • Utiliza ambos semiciclos (positivo y negativo) de la señal de entrada.
... Continuar leyendo "Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener" »

Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción al Motor Monofásico de Inducción

Si partimos del concepto de motor de inducción y construimos un motor monofásico de inducción con rotor de jaula de ardilla, resulta evidente que el motor no tiene par de arranque. Por tanto, no podría vencer en vacío ni sus propios rozamientos. Esto se debe a que un devanado monofásico recorrido por una corriente alterna no produce el campo giratorio necesario.

Generación del Campo Giratorio

Para producir un campo giratorio a partir de una red monofásica, se obtiene un campo bifásico a partir de dos devanados desfasados 90º en el espacio y recorridos por corrientes también desfasadas 90º. Estos devanados se llaman:

Devanado Principal (RUN)

Ocupa 2/3 de las ranuras y presenta alta reactancia... Continuar leyendo "Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque" »

Sistemas de Control de Reactores Nucleares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 MB

F: Modular la vel d las TBAAR´só la posición d la Válv d Control d Arranque para controlar el F d agua d alim al Rx y consecuentemente el nivel d la Vx.F: En combinación con el sist d RRC limitar la potencia del Rx dentro d la cap d una TBAAR.

F: Proteger las bombas d RRC contra cavitación, transfiriéndolas a baja vel cuando existe BF d agua d alimentación
F: Prop. señal d entrada para controlar la operacion del RWM
F: Controla la señal a las TBAAR´spara compensar la razón d agua d alim durante SCRAM del Rx, reduciendo en 45 cm el punto d ajuste d nivel de opn (SPSD).
F: Dispara la Turbina Ppal y las TBAAR´spor AN en la Vx (N-8).
F: Prop. modos d control con 1 ó 3 elementos.
F: Cierra drenajes d las MSL’s cuando el F d vapor excede
... Continuar leyendo "Sistemas de Control de Reactores Nucleares" »

Intervención Socioeducativa: Conceptos e Importancia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,74 KB

Introducción

Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (1982), la ASC definir: conjunto de prácticas sociales con finalidad para estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en la que están integrados. Ander-Egg se trata de 'Un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tiene por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias, que con la participación activa de la gente, se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada, y se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de la vida'. Etapas: Infantil

... Continuar leyendo "Intervención Socioeducativa: Conceptos e Importancia" »

Rectificadores y Filtrado de Señales: Una Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Semiconductores

Los semiconductores son materiales que en circunstancias normales no conducen electricidad, pero que al aumentar la temperatura se vuelven conductores. En los semiconductores se produce movimiento tanto de los electrones como de los huecos.

Componentes Electrónicos Activos

Los componentes electrónicos activos son aquellos que tienen un comportamiento no lineal, es decir, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal.

Diodo como Semiconductor

El diodo es un componente electrónico que solo deja pasar la corriente en un sentido. Los diodos están formados por un cristal semiconductor dopado.

Polarización Directa

En polarización directa, el diodo conducirá la corriente a su través. Para polarizar... Continuar leyendo "Rectificadores y Filtrado de Señales: Una Guía Completa" »

Flujo de Corriente Real y Convencional: Diferencias y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El flujo de corriente real se produce cuando por un conductor conectado entre los terminales de una batería pasa la corriente del terminal negativo (-) al positivo (+).

Por otro lado, el flujo de corriente convencional se desplaza desde una carga positiva (+) a una negativa (-).

Corriente Continua

Se refiere al flujo de electrones que circula siempre en el mismo sentido, manteniendo la polaridad constante en los polos (+) y (-).

Corriente Alterna

En este caso, el sentido de flujo de los electrones se invierte constantemente en función del tiempo, cambiando de forma periódica su dirección.

Relés

Los relés son interruptores electromagnéticos que constan de dos circuitos: uno de mando y otro de excitación. El circuito de mando se conecta entre... Continuar leyendo "Flujo de Corriente Real y Convencional: Diferencias y Características" »

Actuación del Sistema de Vuelo Automático sobre Superficies de Vuelo y Tipos de Servos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. ¿Cuáles son las diferentes actuaciones que se pueden tener sobre las superficies de vuelo desde un Sistema de Vuelo Automático?

1. Actuación del Sistema de Vuelo Automático sobre un servo motor eléctrico.

Si a este sistema se le incorpora un control de vuelo automático, un servo motor eléctrico quedará embragado cuando el sistema automático de vuelo esté activo, enviando las señales de actuación y transmitiéndoselas al actuador y, a la vez, enviando señales de realimentación de la posición de la superficie y del actuador. Cuando deje de estar activo el sistema de control de vuelo automático, el servo motor quedará desembragado, dejando liberada la línea de movimiento mecánico bajo el control de los movimientos efectuados... Continuar leyendo "Actuación del Sistema de Vuelo Automático sobre Superficies de Vuelo y Tipos de Servos" »

Conceptos Fundamentales y Comprobación de Baterías Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Clave sobre Baterías

1. ¿Qué aparatos se emplean para comprobar una batería?
d) Densímetro, voltímetro y descargador rápido.
2. ¿Qué se entiende por capacidad de una batería?
a) Es la cantidad de electricidad que puede suministrar durante la descarga.
3. ¿Cuáles son las condiciones para realizar un acoplamiento en paralelo de baterías y cuáles son las características obtenidas?
c) La tensión nominal de las baterías empleadas debe ser la misma y las características resultantes son: capacidad total igual a la suma de capacidades de cada una de las baterías y la tensión total es igual a la tensión de una de las baterías.
4. Si al medir la tensión a una batería vemos que el valor es correcto, ¿podemos afirmar que la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Comprobación de Baterías Eléctricas" »

Tipos de convertidores y rectificadores en sistemas eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Modos de funcionamiento de los convertidores

El otro modo es el discontinuo y esta descarga el inductor completamente antes de volver a iniciar un nuevo ciclo.

Interruptor encendido o apagado

Después tenemos otros dos modos que es con el interruptor encendido o apagado por lo que cuando el interruptor se encuentre encendido tendremos las siguientes tensiones teniendo en cuenta que VL es la tensión de la inductacia, Vd la tensión de entrada y Vo la tensión de salida:

En el caso de que se encuentre el interruptor cerrado Vd desaparecerá de las formulas que utilizamos anteriormente ya que la tensión pasara por el diodo.

Convertidor Boost

Este es al contrario del Buck, es decir, este eleva la tensión, su funcionamiento es igual que el anterior... Continuar leyendo "Tipos de convertidores y rectificadores en sistemas eléctricos" »

Procesamiento de Señales de Audio: Transferencia, Filtros, Latencia y Suma Acústica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Función de Transferencia

La función de transferencia describe la comparación entre la señal de salida y la señal de entrada de un sistema.

  • Transferencia de Magnitud: Compara la magnitud (amplitud) de la salida respecto a la entrada en función de la frecuencia.
  • Transferencia de Fase: Compara la fase relativa entre las dos señales. Si la pendiente de la fase es descendente, indica un retraso; si es ascendente, indica un adelanto en la medición.

Crossover (Divisor de Frecuencias)

Los crossovers dividen la señal de audio en diferentes bandas de frecuencia para enviarlas a altavoces específicos.

  • Crossover Activo: Se coloca antes del amplificador de potencia.
  • Crossover Pasivo: Se coloca después de la etapa de potencia.

Orden del Filtro

El orden

... Continuar leyendo "Procesamiento de Señales de Audio: Transferencia, Filtros, Latencia y Suma Acústica" »