Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electricidad para el Automóvil

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. Sentido de la Corriente Eléctrica

Del borne positivo al borne negativo.

2. Símbolo de la Corriente Alterna

+

0--$--

3. Materiales Aislantes

Dificultan la circulación de los electrones (por ejemplo, madera, plástico o cristal).

4. Clases de Corriente y Tipo Utilizado en Sistemas Eléctricos del Automóvil

Tipos de corriente: alterna, pulsatoria y continua.

Tipo utilizado en sistemas eléctricos del automóvil: continua.

5. Conceptos de Voltaje, Intensidad y Resistencia Eléctrica

Intensidad

Cantidad de electrones que atraviesan un conductor en un tiempo determinado. Mayor diámetro del material, mayor cantidad de electrones que puede circular.

Resistencia Eléctrica

Al aumentar el valor de la resistencia de un circuito eléctrico, disminuye el paso... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad para el Automóvil" »

Circuito eléctrico y magnitudes eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El circuito eléctrico y sus elementos

Un corto circuito; Es un conjunto de elementos conectados entre sí. Por él circula una corriente eléctrica que produce diversos efectos.

Generadores; Generan electricidad y proporcionan la tensión necesaria para impulsar a los electrones. Receptores; Transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía. Conductores; Sirven para unir todos los elementos del circuito, pueden ser cobre o aluminio. Elementos de protección; Protegen de los efectos de la electricidad tanto a las personas como a las instalaciones. Elementos de control; Regulan el modo de funcionamiento del circuito, pueden encenderlo o apagarlo.

Magnitudes eléctricas

Intensidad; Cantidad de carga eléctrica (Q) que atraviesa una sección... Continuar leyendo "Circuito eléctrico y magnitudes eléctricas" »

Requisitos Técnicos Esenciales para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión: Normativa y Procedimientos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Requisitos para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión según ITC-BT-20-21

Dispositivos de Conexión y Desconexión

14º. Uno de los dispositivos admitidos para realizar las operaciones de conexión y desconexión en carga de las instalaciones interiores, serán: interruptores manuales.

15º. Los dispositivos de corte y conexión en instalaciones interiores, deberán ser de corte omnipolar: serán de corte omnipolar todos los situados tanto en el cuadro general como en el resto de los cuadros de la instalación receptora.

16º. No se utilizarán interruptores de corte omnipolar en: sistemas de distribución tipo TN-C.

Resistencia de Aislamiento

17º. La resistencia de aislamiento que debe presentar una instalación cuya tensión nominal es menor... Continuar leyendo "Requisitos Técnicos Esenciales para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión: Normativa y Procedimientos" »

Motores Eléctricos: Asíncronos y Síncronos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Motores Asíncronos

Funcionamiento

El flujo giratorio en el circuito primario induce corrientes en el secundario. Esta acción combinada genera fuerzas electromotrices que hacen girar el rotor. El sentido de giro es el mismo que el del flujo giratorio.

Velocidad de Rotación

La velocidad de rotación es siempre inferior a la velocidad síncrona (o velocidad de giro del flujo). La diferencia entre la velocidad de giro y la velocidad del flujo se denomina deslizamiento.

Constitución

Circuito Magnético

La máquina tiene un entrehierro constante. La parte fija es la carcasa, y en su interior, concéntrica con el estator, va la parte móvil o cuerpo del rotor. En esta superficie se encuentra el segundo circuito magnético del motor. Ambos circuitos están... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Asíncronos y Síncronos" »

Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. Circuito Cerrado de Televisión y Videovigilancia

Sistema de supervisión y grabación de imágenes en previsión de posibles robos o como complemento al sistema de seguridad antiintrusión y control de accesos. Los niveles o zonas de protección son las mismas que en el caso de los sistemas antiintrusión, convirtiendo a este tipo de instalaciones en un complemento de seguridad ideal.

2. Componentes y Equipos de un Circuito Cerrado de Televisión

Cámaras

Las cámaras, o dispositivos de captación de imagen, son el componente fundamental de los sistemas de circuito cerrado de televisión.

Medios de Transmisión

El soporte físico por el cual se distribuye la señal eléctrica que contiene la imagen captada por las cámaras de la instalación,... Continuar leyendo "Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)" »

Aparamenta Eléctrica: Componentes, Seguridad y Mantenimiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Aparamenta Eléctrica

Equipos o aparatos que permiten controlar el sistema eléctrico a voluntad.

Funciones

  • Maniobra de circuitos
  • Transformación de la energía
  • Protección de bienes y personas

Instalaciones Complementarias

  • Puesta a tierra
  • Protección contra incendios
  • Ventilación e iluminación del Centro de Transformación (CT)

5 Reglas de Oro para la Seguridad Eléctrica

  1. Desconectar: corte visible y efectivo.
  2. Bloquear los aparatos de corte.
  3. Verificar la ausencia de tensión.
  4. Puesta a tierra y en cortocircuito.
  5. Proteger y señalizar la zona de trabajo.

Operación, Maniobras y Mantenimiento

El servicio y su calidad se miden en términos del número y duración de las interrupciones.

La seguridad es un factor importantísimo en la ejecución de las maniobras.... Continuar leyendo "Aparamenta Eléctrica: Componentes, Seguridad y Mantenimiento" »

Protección Eléctrica Esencial: Sobreintensidades, Aislamiento y Dispositivos de Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Defectos Comunes en Instalaciones Eléctricas

Sobreintensidades

Las sobrecargas y cortocircuitos reciben el nombre genérico de sobreintensidades, ya que en ambos casos se trata de una intensidad superior a la nominal.

Fallos de Aislamiento

  • Contacto directo: Contacto de una persona con una parte activa de una instalación.
  • Contacto indirecto: Contacto de una persona con una masa metálica de una instalación que, como consecuencia de un fallo de aislamiento, está sometida a tensión.

Dispositivos de Protección Eléctrica

Fusibles

Los fusibles son elementos de protección de las instalaciones eléctricas que se conectan en serie con el circuito que tienen que proteger. Su objetivo es que, ante cualquier aumento de temperatura debido a una intensidad... Continuar leyendo "Protección Eléctrica Esencial: Sobreintensidades, Aislamiento y Dispositivos de Seguridad" »

Integralen balioa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,51 KB

f(x,y,z)=z r:(0,1)-IR r(t)=(t*cost,t*sent,t)
r´(t) 2ºraiz((sent+tcost)^2+(cost-tsent)^2+(1)^2)==raiz (2+t^2)

0 1f(r(t))*||r`(t)||dt= 0 1(t*raiz(2+t^2)dt)==

1/2*((2+t)^3/2)/(3/2) 0??1 ==1/3(3^(3/2) -2^(3/2))

valor integral //d (xy)dxdxy x2+y2 =4, x2+y2=9, x2—y2=4 y x2—y2=1.

escribo lo primero y lo segundo como d=[(x,y)ER^2/ valores]

u= x2+y2 v=x2—y y=raiz((u-v)/(2) ) x=raiz((u-v)/(2))

flujo(u,v)=(raiz((u-v)/(2)),raiz((u-v)/(2)) )

flujo =inyectiva flujo= clase 1 [det]flujo(u,v) distinto de 0

|1/4 *raiz((u+v)/(2) ) 1/4 raiz((u+v)/(2) )|

| |

|1/4*raiz((u-v)/(2) ) 1/4*raiz((u-v)/(2) |

=1/8 raiz((u+v)/(2)) *raiz((u-v)/(2)) distinto de 0

x2+y2=9 U=9 x2—y2=4 v=4 x2—y2=1 v=1

d (xy)dxdxy= s(raiz((u+v)/(2) ) *raiz((u-v)/(... Continuar leyendo "Integralen balioa" »

Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Voltaje, Resistencia y Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un material conductor. Los electrones circulan desde el polo negativo al positivo.

Corriente Alterna

La corriente alterna se produce mediante alternadores trifásicos, los cuales generan tres corrientes alternas desfasadas 1/3 de período una de otra. Es fácil de producir, transportar y transformar en otras energías.

Diferencia de Potencial Eléctrico o Tensión

La diferencia de potencial eléctrico o tensión es la energía necesaria para trasladar una unidad de carga de un punto a otro (V=E/q). Se mide con un voltímetro.

Intensidad

La intensidad (I) se define como I=q/t. Se mide en amperios.

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación entre voltaje, corriente... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Voltaje, Resistencia y Seguridad" »

Guía Completa sobre Cableado Telefónico Interior: Tipos, Instalación y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Cableado Telefónico Interior: Tipos, Instalación y Componentes

Cableado interior de telefonía: cables de 2 a 8 hilos (1 a 4 pares), diámetro de 0,50 mm - 0,52 mm. Aislante: Polietileno, Cubierta: Policloruro de vinilo.

Tipos de Cables Telefónicos

  • Telefónico plano: de 2, 4, 6 y 8 hilos. Útil para latiguillos. Se usa menos para instalaciones interiores, ya que al ser plano se introduce con dificultad. Si el cable es de dos hilos, los colores son rojo y verde; si no, marrón y blanco.
  • Telefónico redondo: 2, 4, 6, 8 hilos. El más usado en instalaciones interiores.
  • Cable bifilar: 2 hilos recubiertos por aislante, normalmente de color marfil. Ideal para grapar.
  • Cable multipar: 25, 50, 75 y 100 hilos, para centralitas e interfonos. También se
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Cableado Telefónico Interior: Tipos, Instalación y Componentes" »