Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Inducción Electromagnética y Máquinas Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Inducción Electromagnética

Toda corriente que atraviesa un conductor genera un campo magnético circular a su alrededor, que gira en el sentido de las agujas del reloj, siguiendo el sentido de avance de la corriente. A esto se le llama inducción electromagnética.

Fuerza Electromotriz Inducida

Si un conductor es atravesado por un campo magnético de flujo variable, en dicho conductor se generará una fuerza electromotriz inducida (f.e.m. inducida), que al conectarlo a una carga provocará la circulación de una corriente alterna (es el principio de funcionamiento de otros generadores como el asíncrono, o el de corriente continua).

Fuerza Electromagnética

Toda carga eléctrica que se desplace dentro de un campo magnético, es sometida a una... Continuar leyendo "Inducción Electromagnética y Máquinas Eléctricas" »

Transistores y Condensadores: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Transistores: Funcionamiento y Tipos

Transistor: Un transistor es un dispositivo electrónico compuesto por tres cristales semiconductores del tipo P y N. Los tres terminales son: emisor, base y colector. Su función principal es la de amplificación, es decir, puede controlar una corriente elevada mediante la variación de una corriente mucho más débil.

Tipos de Transistores

Según la sucesión de los cristales que forman los transistores, nos podemos encontrar dos tipos de transistores diferentes: transistores PNP y NPN.

Funcionamiento del Transistor

Si establecemos una corriente entre el emisor y la base, el transistor nos permite una corriente mayor entre la base y el colector.

Condensadores: Almacenamiento de Energía Eléctrica

Un condensador... Continuar leyendo "Transistores y Condensadores: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Clave" »

Contactores y Relés en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Contactores:

Un contacto es el elemento mediante el cual se abre o cierra un circuito eléctrico. Normalmente está integrado en otros dispositivos. Su principal característica es que vuelve al reposo en el momento que cesa el accionamiento. Dependiendo de cuál sea su estado en reposo, los contactos se clasifican en:

  • Normalmente abierto (NA): el estado normal de este contacto es abierto. Cuando recibe una orden, se cierra y deja pasar la corriente eléctrica a través de él. Su función es la de cerrar un circuito; es decir, permitir el paso de corriente.
  • Normalmente cerrado: este contacto permanece cerrado mientras no reciba una señal que le ordene cambiar de posición. Su función es la de abrir un circuito, o lo que es lo mismo, cortar
... Continuar leyendo "Contactores y Relés en Electrónica" »

Funcionamiento y Componentes Clave del Alternador Automotriz

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Principio de Funcionamiento del Alternador

El alternador es un componente esencial en el sistema eléctrico de un vehículo, cuya función principal es transformar energía mecánica en energía eléctrica. Esta energía generada se destina a recargar la batería y a abastecer de corriente a todos los servicios eléctricos del automóvil. Su operación se fundamenta en el principio de inducción electromagnética: se aprovecha la fuerza electromotriz (FEM) que se crea cuando un conductor eléctrico interrumpe las líneas de fuerza de un campo magnético. Al presentarse el polo norte de un imán a una bobina, esta es afectada por el campo magnético, induciendo una FEM. Si el polo sur se acerca, la FEM generada es de sentido contrario. Dado que... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave del Alternador Automotriz" »

Osciladores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Osciladores Electrónicos: Principios y Aplicaciones

Un oscilador es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente continua en corriente alterna a una determinada frecuencia. Tienen numerosas aplicaciones: generadores de frecuencias de radio y de televisión, osciladores locales en los receptores, generadores de barrido en los tubos de rayos catódicos, etc.

La mayoría de los equipos electrónicos utiliza para su funcionamiento señales eléctricas de uno de estos tres tipos:

  • Ondas sinusoidales
  • Ondas cuadradas
  • Ondas tipo diente de sierra

Los osciladores son circuitos electrónicos generalmente alimentados con corriente continua capaces de producir ondas sinusoidales con una determinada frecuencia. Existe una gran variedad de tipos de... Continuar leyendo "Osciladores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Riesgos de la electricidad sobre los materiales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las instalaciones pueden producir fallos que den lugar a un exceso de la intensidad de corriente que fluye por los conductores. Estos fallos pueden provocar incendios o deterioro del material aislante de los elementos eléctricos. Los conductores eléctricos deberán respetar la normativa vigente para evitar que se produzca sobrecalentamiento por efecto Joule. Los fallos que pueden dar lugar a un exceso de corriente son debidos a sobreintensidades y sobretensiones.

Sobreintensidad

Cuando una corriente eléctrica es mayor a la prevista pasa a través de un conductor, lo que causa una generación excesiva de calor por el efecto Joule y, por lo tanto, riesgo de incendio o daños del equipo.

  • Protección contra sobreintensidades:
    • Sobrecargas y Cortocircuitos:
... Continuar leyendo "Riesgos de la electricidad sobre los materiales" »

Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1. El Acumulador Electroquímico

¿A qué se denomina acumulador?

Almacena energía cuando la producción fotovoltaica excede a la demanda, para utilizarla en la situación contraria.

¿Qué tipos de acumuladores se utilizan principalmente en la industria fotovoltaica?

Níquel-Cadmio (Ni-Cd) y Plomo-Ácido.

¿Qué características debe cumplir un acumulador electroquímico para energía fotovoltaica?

  • Aceptar la máxima corriente que suministre el módulo FV.
  • Mantenimiento nulo o mínimo.
  • Fácil transporte e instalación.
  • Baja auto-descarga.
  • Rendimiento elevado.
  • Larga vida (número de ciclos carga-descarga).

2. Acumulador de Plomo-Ácido

¿Qué es la gasificación o estado de gaseo? ¿Cómo afecta al acumulador compacto?

Al aproximarse al final de la carga,... Continuar leyendo "Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos" »

Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Rectificador de Puente

Ventajas

  • Es relativamente sencillo de implementar, a menudo disponible como un componente integrado.
  • No necesita un transformador con secundario dividido (derivación central), a diferencia del rectificador de onda completa con toma central.
  • Entrega aproximadamente el doble de voltaje de salida que un rectificador de onda completa con derivación central, utilizando el mismo transformador (considerando el voltaje total del secundario).
  • El Voltaje Inverso de Pico (PIV) que debe soportar cada diodo es igual al voltaje pico del secundario (Vp), que es la mitad del PIV requerido en un rectificador de onda completa con toma central para la misma tensión de salida.
  • Utiliza ambos semiciclos (positivo y negativo) de la señal de entrada.
... Continuar leyendo "Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener" »

Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción al Motor Monofásico de Inducción

Si partimos del concepto de motor de inducción y construimos un motor monofásico de inducción con rotor de jaula de ardilla, resulta evidente que el motor no tiene par de arranque. Por tanto, no podría vencer en vacío ni sus propios rozamientos. Esto se debe a que un devanado monofásico recorrido por una corriente alterna no produce el campo giratorio necesario.

Generación del Campo Giratorio

Para producir un campo giratorio a partir de una red monofásica, se obtiene un campo bifásico a partir de dos devanados desfasados 90º en el espacio y recorridos por corrientes también desfasadas 90º. Estos devanados se llaman:

Devanado Principal (RUN)

Ocupa 2/3 de las ranuras y presenta alta reactancia... Continuar leyendo "Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque" »

Sistemas de Control de Reactores Nucleares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 MB

F: Modular la vel d las TBAAR´só la posición d la Válv d Control d Arranque para controlar el F d agua d alim al Rx y consecuentemente el nivel d la Vx.F: En combinación con el sist d RRC limitar la potencia del Rx dentro d la cap d una TBAAR.

F: Proteger las bombas d RRC contra cavitación, transfiriéndolas a baja vel cuando existe BF d agua d alimentación
F: Prop. señal d entrada para controlar la operacion del RWM
F: Controla la señal a las TBAAR´spara compensar la razón d agua d alim durante SCRAM del Rx, reduciendo en 45 cm el punto d ajuste d nivel de opn (SPSD).
F: Dispara la Turbina Ppal y las TBAAR´spor AN en la Vx (N-8).
F: Prop. modos d control con 1 ó 3 elementos.
F: Cierra drenajes d las MSL’s cuando el F d vapor excede
... Continuar leyendo "Sistemas de Control de Reactores Nucleares" »