Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformadores y sus características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Reluctancia del circuito magnético

Cuanto mayor es su valor, mayores pérdidas se producirán. Por lo tanto, una adecuada elección del tipo de material utilizado en el núcleo, disminuirá dicho efecto.

Resistencia de los devanados

Es la resistencia que el conductor presenta al paso de la corriente.

Pérdidas en el hierro por corriente de Foucault

Las corrientes de Foucault producen pérdidas por exceso de calor. Cuanto más ancho es el material de un circuito magnético, mayores son las pérdidas debidas a este efecto.

Histéresis magnética

Cuando un material ferromagnético es sometido a los efectos de un campo magnético externo, presenta una magnetización que se mantiene una vez cesa el campo. A este fenómeno se le denomina remanencia.

Dispersión

... Continuar leyendo "Transformadores y sus características" »

simon vita

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1.Planificación de nº de Módulos en una instalación vita.

-PASO 1. En Primer lugar, seleccionar qué sistemas e instalaciones vamos a automatizar (control de iluminación, control de persianas y toldos, simulación de Presencia, alarmas técnicas, etc.).

-PASO 2. En Segundo lugar, decidir qué elementos de la instalación eléctrica utilizaremos Para controlarlos: pulsadores, interruptores, mando a distancia, etc., así como Los actuadores: persianas, halógenas con transformador electrónico, riego, etc.

-Una vez hemos Realizado estas operaciones, debemos contar el número de entradas y salidas Independientes de la instalación, considerando que son independientes cuando Efectúan una operación distinta a cualquier otra.

-Cuando Ya conocemos... Continuar leyendo "simon vita" »

El Motor de Corriente Continua: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Fuerza Contraelectromotriz (FCEM)

Por autoinducción, las bobinas del inducido generan una fuerza electromotriz (FCEM) que se opone a la tensión aplicada en las escobillas. Esta FCEM será mayor cuanto mayor sea la velocidad y el flujo magnético. Si el motor está parado en el arranque, la FCEM será 0 y la corriente del inducido enorme, con riesgo de quemarlo. Este es el motivo por el que se utiliza un reóstato.

Componentes Principales

  • Carcasa: Conjunto de piezas que sostienen los órganos de la máquina.
  • Colector de Delgas: Conjunto de láminas conductoras, aisladas entre sí y conectadas al devanado.
  • Escobillas: Piezas que hacen contacto por rozamiento entre el colector y el circuito fijo.
  • Portaescobillas: Soporta las escobillas.
  • Devanado Inductor
... Continuar leyendo "El Motor de Corriente Continua: Componentes y Funcionamiento" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

¿Qué es la Electricidad?

Los materiales o elementos químicos en la naturaleza se encuentran formados por átomos. Los electrones giran en sus órbitas alrededor del núcleo (que contiene protones con carga + y neutrones). Los electrones tienen carga - y son atraídos por la carga + del protón. Por lo tanto, definimos la electricidad como el movimiento de electrones libres.

Clasificación de Materiales Eléctricos

Hay 3 tipos de clasificación:

  • Conductores: Permiten el paso de la corriente eléctrica fácilmente (ej: Cobre-Cu, Plata-Ag, Hierro-Fe, Oro-Au).
  • Semiconductores: Materiales con propiedades intermedias entre conductores y aislantes (ej: Germanio-Ge, Silicio-Si).
  • Aislantes: Dificultan o impiden el paso de la corriente eléctrica (ej: Plástico,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad" »

Conceptos Esenciales y Componentes Clave en Sistemas Solares Fotovoltaicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Conceptos Esenciales en Electrónica Solar Fotovoltaica

1. ¿Qué es una Célula Calibrada?

Una célula calibrada es un instrumento de medida electrónico de precisión que permite medir la irradiancia del sol en miliamperios (mA). Este dispositivo se acompaña de tablas que relacionan los valores de corriente (mA) con la irradiancia en vatios por metro cuadrado (W/m²).

Ejemplos de correlación:

  • 1000 W/m² - 267 mA
  • 123 W/m² - 33 mA

2. Instalación Solar Fotovoltaica Autónoma: Esquema, Elementos y Funciones

Una instalación solar fotovoltaica autónoma es un sistema independiente de la red eléctrica, diseñado para generar y almacenar energía. Sus componentes principales y sus funciones son:

  • Generador (Paneles Solares): Transforman la irradiación
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Componentes Clave en Sistemas Solares Fotovoltaicos" »

Semiconductores: Diodos, Transistores, Tiristores y Convertidores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diodos

Un diodo es una conexión PN, muy común en los semiconductores. Estos semiconductores no son conductores hasta que se alcanza una condición, que en el caso de los diodos es la energía de activación. Hasta que el diodo no recibe esta energía, no dejará pasar la tensión.

En los diodos, la energía de activación depende del fabricante y su potencia está comprendida entre 0,2 y 0,7 V.

Polarización de diodos

En esta gráfica también podemos observar que el diodo tiene un doble uso dependiendo de cómo se le aplique la tensión. En el caso de ser una polarización directa (positivo en el ánodo y negativo en el cátodo), este nos funcionará como un diodo rectificador. Pero en el caso de hacer una polarización inversa (negativo en... Continuar leyendo "Semiconductores: Diodos, Transistores, Tiristores y Convertidores" »

Dispositivos eléctricos: tipos, funciones y diferencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Libre de potencial

Son aquellos que ofrecen en su salida dos bornes en modo interruptor simple o 3 salidas conmutadas. Se alimenta exteriormente.

No libre

También se llaman de contacto potencial y solo ofrecen un borne de salida y la alimentación es interna.

Automatismo escalera

Un sistema de temporización de alumbrado, principalmente a escaleras. Se acciona con pulsadores. Características: tiempo de temporización, tensión de alimentación, carga máxima del contacto.

Interruptor horario

Se puede programar unas horas preestablecidas para activar o desactivar su contacto. Hay dos tipos: de esfera (se programa mediante un motor interno) y digital.

Sensor

Dispositivo capaz de actuar sobre un circuito eléctrico tras detectar un evento.

Crepuscular

Activa

... Continuar leyendo "Dispositivos eléctricos: tipos, funciones y diferencias" »

Sistemas de Sonido: Componentes, Micrófonos y Equipos Inalámbricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Etapas de la Cadena de Sonido

Una cadena de sonido típica se compone de las siguientes etapas:

  • Etapa de entrada: Suministra la señal que debe procesar el equipo de tratamiento.
  • Tratamiento electrónico: Adecúa las características de la señal de sonido que suministra la fuente sonora a las características del transductor.
  • Etapa de salida: Convierte la señal eléctrica tratada en la etapa de procesamiento en otro tipo de señal.

Características Técnicas de los Micrófonos

Las características técnicas más importantes de los micrófonos son:

  • Sensibilidad
  • Respuesta en frecuencia
  • Directividad
  • Impedancia interna
  • Ruido de fondo
  • Rango dinámico
  • Distorsión

Sensibilidad

La sensibilidad (S) se puede expresar en dB mediante la siguiente fórmula:

S(dB) = 20log

... Continuar leyendo "Sistemas de Sonido: Componentes, Micrófonos y Equipos Inalámbricos" »

Normativa y Conceptos Básicos de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Normativa en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Principales Reglamentos y Normas

  • Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
  • Reglamento sobre Acometidas Eléctricas
  • Reglamento de Verificaciones Eléctricas
  • Normas Tecnológicas de la Edificación
  • Normas UNE
  • Normas de la Unión Europea
  • Ordenanzas Municipales
  • Normas Específicas de las Comunidades Autónomas
  • Normas Particulares de las Compañías Eléctricas

Estructura y Objetivos del REBT

El REBT establece las condiciones y garantías que deben cumplir las instalaciones eléctricas conectadas a una fuente de suministro de baja tensión. Su finalidad es:

  • Preservar la seguridad de personas y bienes
  • Asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones
  • Prevenir perturbaciones en otras instalaciones
  • Contribuir
... Continuar leyendo "Normativa y Conceptos Básicos de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Automatismos y Contactores: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por iker y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Automatismos

Los automatismos son circuitos capaces de realizar secuencias lógicas sin intervención humana. Se utilizan tanto en la industria como en el hogar para tareas como arrancar o parar máquinas, subir o bajar persianas, controlar riegos, etc. Pueden ser cableados o programados.

En los automatismos cableados, el funcionamiento se basa en la conexión física entre los elementos del circuito. En los programados, un programa en la memoria de un dispositivo electrónico procesa la información recibida de los elementos conectados.

Contactores

Un contactor es un dispositivo electromagnético que se controla a distancia para abrir o cerrar circuitos de potencia. Su principal aplicación es el control de circuitos de alimentación de motores,... Continuar leyendo "Automatismos y Contactores: Fundamentos y Aplicaciones" »