Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Socioeducativa: Conceptos e Importancia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,74 KB

Introducción

Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (1982), la ASC definir: conjunto de prácticas sociales con finalidad para estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en la que están integrados. Ander-Egg se trata de 'Un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tiene por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias, que con la participación activa de la gente, se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada, y se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de la vida'. Etapas: Infantil

... Continuar leyendo "Intervención Socioeducativa: Conceptos e Importancia" »

Rectificadores y Filtrado de Señales: Una Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Semiconductores

Los semiconductores son materiales que en circunstancias normales no conducen electricidad, pero que al aumentar la temperatura se vuelven conductores. En los semiconductores se produce movimiento tanto de los electrones como de los huecos.

Componentes Electrónicos Activos

Los componentes electrónicos activos son aquellos que tienen un comportamiento no lineal, es decir, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal.

Diodo como Semiconductor

El diodo es un componente electrónico que solo deja pasar la corriente en un sentido. Los diodos están formados por un cristal semiconductor dopado.

Polarización Directa

En polarización directa, el diodo conducirá la corriente a su través. Para polarizar... Continuar leyendo "Rectificadores y Filtrado de Señales: Una Guía Completa" »

Flujo de Corriente Real y Convencional: Diferencias y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El flujo de corriente real se produce cuando por un conductor conectado entre los terminales de una batería pasa la corriente del terminal negativo (-) al positivo (+).

Por otro lado, el flujo de corriente convencional se desplaza desde una carga positiva (+) a una negativa (-).

Corriente Continua

Se refiere al flujo de electrones que circula siempre en el mismo sentido, manteniendo la polaridad constante en los polos (+) y (-).

Corriente Alterna

En este caso, el sentido de flujo de los electrones se invierte constantemente en función del tiempo, cambiando de forma periódica su dirección.

Relés

Los relés son interruptores electromagnéticos que constan de dos circuitos: uno de mando y otro de excitación. El circuito de mando se conecta entre... Continuar leyendo "Flujo de Corriente Real y Convencional: Diferencias y Características" »

Códigos de Línea RZ, AMI y HDB3: Fundamentos y Soluciones en Transmisión Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Código RZ (Return Zero): Fundamentos y Características

El código RZ (Return Zero) es un código unipolar que corrige el problema de la falta de sincronización inherente al código NRZ (Non-Return-to-Zero).

Para implementar este código, se debe transmitir un ciclo completo de la señal dentro de la duración del bit. Así, cuando se transmite un "1", se observa un flanco en el centro del tiempo de bit.

Obtención de la Señal RZ y Recuperación del Reloj

La obtención de la señal RZ a partir de la señal NRZ y los impulsos de reloj es sencilla, simplemente efectuando la operación lógica AND entre ambas señales.

El proceso de recuperación de la señal de reloj se efectúa mediante un circuito oscilador sintonizado con la frecuencia de la... Continuar leyendo "Códigos de Línea RZ, AMI y HDB3: Fundamentos y Soluciones en Transmisión Digital" »

Actuación del Sistema de Vuelo Automático sobre Superficies de Vuelo y Tipos de Servos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. ¿Cuáles son las diferentes actuaciones que se pueden tener sobre las superficies de vuelo desde un Sistema de Vuelo Automático?

1. Actuación del Sistema de Vuelo Automático sobre un servo motor eléctrico.

Si a este sistema se le incorpora un control de vuelo automático, un servo motor eléctrico quedará embragado cuando el sistema automático de vuelo esté activo, enviando las señales de actuación y transmitiéndoselas al actuador y, a la vez, enviando señales de realimentación de la posición de la superficie y del actuador. Cuando deje de estar activo el sistema de control de vuelo automático, el servo motor quedará desembragado, dejando liberada la línea de movimiento mecánico bajo el control de los movimientos efectuados... Continuar leyendo "Actuación del Sistema de Vuelo Automático sobre Superficies de Vuelo y Tipos de Servos" »

Conceptos Fundamentales y Comprobación de Baterías Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Clave sobre Baterías

1. ¿Qué aparatos se emplean para comprobar una batería?
d) Densímetro, voltímetro y descargador rápido.
2. ¿Qué se entiende por capacidad de una batería?
a) Es la cantidad de electricidad que puede suministrar durante la descarga.
3. ¿Cuáles son las condiciones para realizar un acoplamiento en paralelo de baterías y cuáles son las características obtenidas?
c) La tensión nominal de las baterías empleadas debe ser la misma y las características resultantes son: capacidad total igual a la suma de capacidades de cada una de las baterías y la tensión total es igual a la tensión de una de las baterías.
4. Si al medir la tensión a una batería vemos que el valor es correcto, ¿podemos afirmar que la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Comprobación de Baterías Eléctricas" »

Fundamentos de Amplificadores de Audio: Preamplificadores y Parámetros Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Preamplificador: Función y Componentes Clave

El preamplificador es un amplificador de tensión, formado por varias etapas amplificadoras acopladas entre sí, que eleva y adapta la débil señal de entrada procedente de una fuente reproductora.

Componentes del Preamplificador

  • Selector de Entradas: Permite elegir entre las diferentes fuentes reproductoras de señal de los equipos de audio.
  • Preamplificador Adaptador de Impedancias y de Nivel: Se encarga de ajustar la impedancia y el nivel de la señal para la siguiente etapa.
  • Preamplificador Corrector RIAA: Es un dispositivo que permite reproducir una fuente de vinilo aplicando la ecualización utilizada a la hora de grabar el vinilo o cintas magnéticas.
  • Controladores de Señales: Se entiende por
... Continuar leyendo "Fundamentos de Amplificadores de Audio: Preamplificadores y Parámetros Esenciales" »

Tipos de convertidores y rectificadores en sistemas eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Modos de funcionamiento de los convertidores

El otro modo es el discontinuo y esta descarga el inductor completamente antes de volver a iniciar un nuevo ciclo.

Interruptor encendido o apagado

Después tenemos otros dos modos que es con el interruptor encendido o apagado por lo que cuando el interruptor se encuentre encendido tendremos las siguientes tensiones teniendo en cuenta que VL es la tensión de la inductacia, Vd la tensión de entrada y Vo la tensión de salida:

En el caso de que se encuentre el interruptor cerrado Vd desaparecerá de las formulas que utilizamos anteriormente ya que la tensión pasara por el diodo.

Convertidor Boost

Este es al contrario del Buck, es decir, este eleva la tensión, su funcionamiento es igual que el anterior... Continuar leyendo "Tipos de convertidores y rectificadores en sistemas eléctricos" »

Procesamiento de Señales de Audio: Transferencia, Filtros, Latencia y Suma Acústica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Función de Transferencia

La función de transferencia describe la comparación entre la señal de salida y la señal de entrada de un sistema.

  • Transferencia de Magnitud: Compara la magnitud (amplitud) de la salida respecto a la entrada en función de la frecuencia.
  • Transferencia de Fase: Compara la fase relativa entre las dos señales. Si la pendiente de la fase es descendente, indica un retraso; si es ascendente, indica un adelanto en la medición.

Crossover (Divisor de Frecuencias)

Los crossovers dividen la señal de audio en diferentes bandas de frecuencia para enviarlas a altavoces específicos.

  • Crossover Activo: Se coloca antes del amplificador de potencia.
  • Crossover Pasivo: Se coloca después de la etapa de potencia.

Orden del Filtro

El orden

... Continuar leyendo "Procesamiento de Señales de Audio: Transferencia, Filtros, Latencia y Suma Acústica" »

Fundamentos de Electricidad para el Automóvil

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. Sentido de la Corriente Eléctrica

Del borne positivo al borne negativo.

2. Símbolo de la Corriente Alterna

+

0--$--

3. Materiales Aislantes

Dificultan la circulación de los electrones (por ejemplo, madera, plástico o cristal).

4. Clases de Corriente y Tipo Utilizado en Sistemas Eléctricos del Automóvil

Tipos de corriente: alterna, pulsatoria y continua.

Tipo utilizado en sistemas eléctricos del automóvil: continua.

5. Conceptos de Voltaje, Intensidad y Resistencia Eléctrica

Intensidad

Cantidad de electrones que atraviesan un conductor en un tiempo determinado. Mayor diámetro del material, mayor cantidad de electrones que puede circular.

Resistencia Eléctrica

Al aumentar el valor de la resistencia de un circuito eléctrico, disminuye el paso... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad para el Automóvil" »