Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Amplificadores de Audio para Coche: Características y Ajustes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Algunos amplificadores incorporan filtros de tipo paso alto o bajo que dejan pasar solamente las frecuencias deseadas.
Otros llevan filtros como el Bass-Boost o Subsonico que permiten enfatizar las frecuencias graves.

Potencia

Potencia eficaz que entrega a los altavoces, expresada por canal.

Impedancia de Salida

Condicionará la impedancia del altavoz que se conectará al equipo.

Clase de Amplificador

Indica la tecnología electrónica utilizada en el montaje. Los más usados son AB o clase D, aunque a veces se usa la clase H en etapas profesionales. Un lugar adecuado para un amplificador suele ser el maletero.

Conexión de la Etapa de Potencia

La etapa de potencia se alimenta de manera independiente de la batería del coche, con 12V y protegida por
... Continuar leyendo "Amplificadores de Audio para Coche: Características y Ajustes Clave" »

Procedimiento y Componentes del Sistema KNX

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Procedimiento

Esto sigue un procedimiento:

  • 1: La dirección de grupo es enviada por los sensores en el telegrama de datos
  • 2: Los actuadores tendrán asignada dicha dirección y actuarán dependiendo de su función
  • 3: La dirección de grupo está relacionada con la conexión, por ello se crean 15 grupos principales y 2048 subgrupos.

La dirección de grupo la vamos a dividir en tres niveles:

  • Grupo principal (plantas): es el área de la instalación (iluminación, alarmas…)
  • Grupo intermedio (estancias): es la función dentro del área general (temporización, regulación…)
  • Subgrupo (biblia): indica el punto final sobre el que actúa (ventana de una habitación, luz del pasillo…)

Componentes del sistema KNX

Componentes del sistema KNX:

  • A-Sensores: reciben
... Continuar leyendo "Procedimiento y Componentes del Sistema KNX" »

Explorando el Ratón y Dispositivos de Señalamiento: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Ratón y Otros Dispositivos de Señalamiento

El ratón se emplea para introducir información gráfica o seleccionar coordenadas en una pantalla, también para seleccionar iconos u opciones de menús, arrastrar objetos, etc. Las conexiones pueden ser por PS/2 (verde), USB o Bluetooth/Wifi si es inalámbrico.

Tipos de Ratón

Ratón de Sobremesa

Ratón mecánico y opto-mecánico (de bola): El elemento principal es una bola que sobresale por la parte inferior. En el caso del mecánico, la bola está en contacto con unos rodamientos que permiten detectar los desplazamientos del ratón sobre la superficie. En los opto-mecánicos, la bola está en contacto con dos rodillos perpendiculares entre sí que tienen en sus extremos dos ruedas perforadas.... Continuar leyendo "Explorando el Ratón y Dispositivos de Señalamiento: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Entendiendo las Especificaciones Clave de los Micrófonos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sensibilidad

Medimos la sensibilidad de un micrófono por su capacidad para producir corrientes de audio. Ante la misma presión sonora, es más sensible el micrófono que produce más tensión.

Sensibilidad = 13mV/Pa +/- 1dB

Quiere decir que por cada Pascal de presión que recibe, proporciona 13 milivoltios de tensión, con una tolerancia para su margen de frecuencias (de 30 a 20000Hz) de más/menos 1dB.

Interferencias por Desfase Acústico

Las reflexiones llegan con retrasos proporcionales a los caminos recorridos y, casi siempre, en una fase diferente a la del sonido directo. Algunas frecuencias son beneficiadas (porque se suman sus fases) y otras se atenúan (por llegar directas y reflejadas en contrafase).

Las diferencias por desfase acústico... Continuar leyendo "Entendiendo las Especificaciones Clave de los Micrófonos" »

Elementos de telecomunicaciones y características de amplificadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Resistencia de carga Terminal

Elemento que se coloca en los extremos de la línea para adaptar la impedancia entre los extremos. Atenuador: elemento que introduce un factor de pérdidas para atenuar algún punto de la línea que pueda resultar excesivo. Toma de usuario: llamada base de acceso terminal es el punto de conexión entre la línea hacia el equipo de usuario entrega la señal hacia el exterior. Derivador es un componente pasivo se utiliza en instalaciones de telecomunicaciones para repartir la señal a las viviendas de la misma planta y al piso inferior. PAU Reparte la señal a las tomas finales y delimita la instalación del usuario. Repartidor es un dispositivo que tiene una entrada y de dos a 8 salidas, funciona de forma que la... Continuar leyendo "Elementos de telecomunicaciones y características de amplificadores" »

Transformador bitension

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

CENTROS DE Transformación

Alimentación - CT en punta y CT en paso
Propiedad -  CT de empresa y CT de abonado
Emplazamiento - CT interperie o aéreo y CT interior
Acometida - CT con acometida aérea y CT con acometida subterránea
Obra Civil - CT convencional, compacto semienterrado, compacto de superficie,
de maniobra y prefabricado

Constitución Básica DE UN CT

CT con equipo transformador sencillo
Se compone de celdas de línea, celdas de protección, transformador y cuadro de BT

CT con equipo transformador doble
Los elementosque lo componen son las celdas de línea, dos celdas de protección
dos transofrmadores y dos cuadros BT. Si se duplica el numero de transformadores
también deben duplicarse las celdas y de protección y el cuadro de BT.

PARTES
... Continuar leyendo "Transformador bitension" »

Tipos de Memoria RAM: Una Guía Completa para Entender DRAM, SRAM y DDR

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Tipos de Memoria

Memoria Dinámica (DRAM)

Memoria de acceso aleatorio donde la información se almacena como cargas eléctricas, tendiendo a perderse con el tiempo. Se requiere una operación de refresco (refresh) para reponer el estado de una celda. Existen estados estables e inestables, aunque este último puede reconducirse al estado estable en un tiempo prolongado.

Memoria Estática (SRAM)

Tipo de memoria de acceso aleatorio más rápida y confiable que la DRAM. Al ser estática, requiere refresco con menor frecuencia (la mitad que la DRAM). Su tiempo de acceso oscila entre 10 y 30 nanosegundos.

Tipos de Módulos de Memoria

Todos los módulos de memoria presentan un aspecto físico rectangular delgado con conectores en sus lados largos. La... Continuar leyendo "Tipos de Memoria RAM: Una Guía Completa para Entender DRAM, SRAM y DDR" »

Constitución y Características de los Transformadores de Distribución

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Constitución Interna de un Transformador

Núcleo Magnético

  • Constituye el camino por el cual se establece el flujo magnético. Formado por columnas, culatas y yugos.
  • Lo componen chapas ferromagnéticas de acero aleado realizadas con silicio y aisladas eléctricamente entre sí.
  • Se distinguen dos tipos de chapas ferromagnéticas:
    1. Normales, laminadas en caliente.
    2. De grano orientado, laminadas en frío.

Arrollamientos o Bobinas

  • Constituidos por bobinas de hilo de cobre o aluminio con sección rectangular o circular.
  • Las dos disposiciones más usuales de realizar las bobinas de AT y BT son:
  • Arrollamiento Alternado: Consiste en disponer un número determinado de vueltas de arrollamiento BT, luego una capa de aislante seguido de un número de vueltas correspondiente
... Continuar leyendo "Constitución y Características de los Transformadores de Distribución" »

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

ICT: (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones): conjunto de equipos y cables que transportan los servicios de comunicación desde los puntos de interconexión de diferentes servicios hasta el usuario.


Recintos y Canalizaciones:

Se estructura en zona exterior, zona común y privada

Zona Exterior:

Elementos de comunicaciones que se encuentran fuera del edificio, las instalaciones los conectan con las arquetas existentes cerca del edificio.
De la arqueta sale la canalización externa que pasa por el punto de entrada general


Zona Común:

Cuando los tubos están dentro del edificio, la canalización es canalización de enlace, conecta las redes de los servicios con la ICT.
Existen enlace superior e inferior.
Telefonía y tele por cable por vía subterránea,
... Continuar leyendo "Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)" »

Sistemas Trifásicos y Transformadores: Componentes, Tipos y Clasificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Trifásicos

Un sistema trifásico se compone de varias partes o fases, cada una generando, transmitiendo o utilizando una de las tensiones del sistema. El orden en que se suceden estas fases se conoce como secuencia de fases. Los sistemas trifásicos pueden emplearse para alimentar cargas monofásicas individualmente (conexión independiente). Para optimizar el número de conductores, se utilizan las configuraciones en estrella o triángulo.

  • Tensión simple o de fase: Diferencia de potencial en cada rama monofásica del sistema trifásico.
  • Tensión de línea o compuesta: Diferencia de potencial entre dos conductores de línea o terminales de fase.
  • Intensidad de fase: Corriente que circula por cada rama monofásica.
... Continuar leyendo "Sistemas Trifásicos y Transformadores: Componentes, Tipos y Clasificación" »