Amplificadores de Audio para Coche: Características y Ajustes Clave
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Esto sigue un procedimiento:
La dirección de grupo la vamos a dividir en tres niveles:
Componentes del sistema KNX:
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
El ratón se emplea para introducir información gráfica o seleccionar coordenadas en una pantalla, también para seleccionar iconos u opciones de menús, arrastrar objetos, etc. Las conexiones pueden ser por PS/2 (verde), USB o Bluetooth/Wifi si es inalámbrico.
Ratón mecánico y opto-mecánico (de bola): El elemento principal es una bola que sobresale por la parte inferior. En el caso del mecánico, la bola está en contacto con unos rodamientos que permiten detectar los desplazamientos del ratón sobre la superficie. En los opto-mecánicos, la bola está en contacto con dos rodillos perpendiculares entre sí que tienen en sus extremos dos ruedas perforadas.... Continuar leyendo "Explorando el Ratón y Dispositivos de Señalamiento: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Medimos la sensibilidad de un micrófono por su capacidad para producir corrientes de audio. Ante la misma presión sonora, es más sensible el micrófono que produce más tensión.
Sensibilidad = 13mV/Pa +/- 1dB
Quiere decir que por cada Pascal de presión que recibe, proporciona 13 milivoltios de tensión, con una tolerancia para su margen de frecuencias (de 30 a 20000Hz) de más/menos 1dB.
Las reflexiones llegan con retrasos proporcionales a los caminos recorridos y, casi siempre, en una fase diferente a la del sonido directo. Algunas frecuencias son beneficiadas (porque se suman sus fases) y otras se atenúan (por llegar directas y reflejadas en contrafase).
Las diferencias por desfase acústico... Continuar leyendo "Entendiendo las Especificaciones Clave de los Micrófonos" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Elemento que se coloca en los extremos de la línea para adaptar la impedancia entre los extremos. Atenuador: elemento que introduce un factor de pérdidas para atenuar algún punto de la línea que pueda resultar excesivo. Toma de usuario: llamada base de acceso terminal es el punto de conexión entre la línea hacia el equipo de usuario entrega la señal hacia el exterior. Derivador es un componente pasivo se utiliza en instalaciones de telecomunicaciones para repartir la señal a las viviendas de la misma planta y al piso inferior. PAU Reparte la señal a las tomas finales y delimita la instalación del usuario. Repartidor es un dispositivo que tiene una entrada y de dos a 8 salidas, funciona de forma que la... Continuar leyendo "Elementos de telecomunicaciones y características de amplificadores" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Memoria de acceso aleatorio donde la información se almacena como cargas eléctricas, tendiendo a perderse con el tiempo. Se requiere una operación de refresco (refresh) para reponer el estado de una celda. Existen estados estables e inestables, aunque este último puede reconducirse al estado estable en un tiempo prolongado.
Tipo de memoria de acceso aleatorio más rápida y confiable que la DRAM. Al ser estática, requiere refresco con menor frecuencia (la mitad que la DRAM). Su tiempo de acceso oscila entre 10 y 30 nanosegundos.
Todos los módulos de memoria presentan un aspecto físico rectangular delgado con conectores en sus lados largos. La... Continuar leyendo "Tipos de Memoria RAM: Una Guía Completa para Entender DRAM, SRAM y DDR" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
ICT: (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones): conjunto de equipos y cables que transportan los servicios de comunicación desde los puntos de interconexión de diferentes servicios hasta el usuario.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Un sistema trifásico se compone de varias partes o fases, cada una generando, transmitiendo o utilizando una de las tensiones del sistema. El orden en que se suceden estas fases se conoce como secuencia de fases. Los sistemas trifásicos pueden emplearse para alimentar cargas monofásicas individualmente (conexión independiente). Para optimizar el número de conductores, se utilizan las configuraciones en estrella o triángulo.