Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT): Componentes, Redes y Transmisión de Señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

¿Qué es una ICT?: Conjunto de equipos, cables y medios técnicos que transportan señales desde los puntos de interconexión (ej: radio, TV, teléfono y comunicaciones de banda ancha) hasta las tomas de usuario en el interior de la vivienda.

Recintos y canalizaciones: La principal ventaja es que facilitan que cada usuario reciba las líneas de forma ordenada (TV, telefonía, radio, banda ancha).

Tipos de Redes

  • Red de alimentación: Parte de la red que introduce los servicios hasta los recintos.
  • Red de distribución: Distribuye los servicios por la canalización principal.
  • Red de dispersión: Enlaza el sistema de distribución con la red del interior del usuario.
  • Red interior usuario: Distribuye las señales por el interior de las viviendas.

Transmisión

... Continuar leyendo "Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT): Componentes, Redes y Transmisión de Señales" »

Protección Física y Ambiental para Centros de Datos (CPD)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Seguridad Física y Ambiental en CPD

Este documento aborda conceptos clave relacionados con la seguridad física y ambiental en Centros de Procesamiento de Datos (CPD).

Conceptos Clave

  • CPD
  • Ubicación y acondicionamiento físico
  • Control de acceso físico
  • Sistemas biométricos
  • Circuitos cerrados de televisión (CCTV)
  • Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)

Ubicación y Acondicionamiento Físico

Es fundamental considerar la probabilidad de que ocurra un incidente, la cual suele estar documentada.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Incendios
  • Sistemas de aire acondicionado
  • Inundaciones
  • Terremotos
  • Rayos e interferencias electromagnéticas: jaulas de Faraday

Control de Acceso Físico

El uso de credenciales de identificación es uno de los puntos más importantes del... Continuar leyendo "Protección Física y Ambiental para Centros de Datos (CPD)" »

Automatización en Edificios: Domótica e Inmótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, confort y comunicación, que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación.

La Inmótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización de edificios no destinados a viviendas, como hoteles, centros comerciales, hospitales, permitiendo una gestión eficiente del uso de la energía además de aportar seguridad, confort y comunicación.

1.2 Áreas de Gestión de la Domótica

1.2.1 Gestión de la Seguridad

Tiene por objeto la seguridad de las personas y la seguridad del patrimonio y comprenden sistemas en función de:

Alarma Anti-intrusión:

Vigilancia de la zona... Continuar leyendo "Automatización en Edificios: Domótica e Inmótica" »

Fundamentos de Protección y Control Eléctrico en Instalaciones Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

En cualquier instalación eléctrica, especialmente en entornos industriales, la seguridad y la eficiencia operativa son primordiales. Esto se logra mediante la implementación de dispositivos y principios que garantizan el correcto funcionamiento y la protección de equipos y personal. A continuación, se detallan los conceptos clave de seccionamiento, protección y conmutación, así como los dispositivos más comunes utilizados para salvaguardar los circuitos eléctricos.

Funciones Esenciales en Circuitos Eléctricos

Seccionamiento

El seccionamiento separa eléctricamente la red de alimentación de los circuitos de potencia y control. Esto permite manipular las instalaciones o las máquinas y sus respectivos equipos eléctricos con total seguridad,... Continuar leyendo "Fundamentos de Protección y Control Eléctrico en Instalaciones Industriales" »

Innovación e cambio cultural na escola: claves para a mellora

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,28 KB

Explicación das características da innovación

– Se trata dun proceso

– É unha tarefa colectiva

• Supón fomentar valores de colegialidade e colaboración entre o profesorado

– Require o compromiso ideolóxico, que leve a delimitar metas, valores que as sustentan, etc.

– Importancia dos procesos seguidos entre os membros do centro para desenvolver as melloras.

– Asunción da mellora como algo conxunto e interno

• Búsqueda e valoración continua de prácticas mellores para a escola, por parte do profesorado. Asumir metas comúns e modelos compartidos

– A mellora da escola conleva a reconstrución da cultura escolar reinante.

• Desenvolver novos valores, normas, creencias asumidas e mantidas polos seus membros, …

– Importancia... Continuar leyendo "Innovación e cambio cultural na escola: claves para a mellora" »

Instalación eléctrica en vivienda: requisitos y potencias mínimas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Utilización por circuito para el circuito de lavadora, lavavajillas y termo eléctrico

3450 W por toma y un máximo de 3 puntos de utilización.

En una instalación interior de una vivienda de grado de electrificación elevada, la potencia prevista por toma y el máximo número de puntos de utilización por circuito para el circuito de secadora

3450 W por toma y un máximo de 1 punto de utilización.

En una instalación interior de una vivienda, la instalación que comprende el circuito de iluminación

Conductores de sección mínima de 1’5 mm2, interruptor automático de corte omnipolar de 10 A.

En una instalación interior de una vivienda, la instalación que comprende el circuito de lavadora, lavavajillas y termo eléctrico

Conductores de sección... Continuar leyendo "Instalación eléctrica en vivienda: requisitos y potencias mínimas" »

Conexiones y protección en radiocomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

En las instalaciones de radiocomunicaciones se usan los cable coaxiales para conectar las antenas con los equipos de transmisión y recepción. Los cables coaxiales se denominan según su sección en pulgadas.

Fabricación: Se usa cobre, a veces se usa aluminio en el conductor exterior para disminuir costes y peso. El conductor interior esta hueco (tubo de cobre corrugado) similar al exterior. El dieléctrico es espuma de polietileno (polietileno celular). Se deducen dos relaciones: A mayor frecuencia, mayor atenuación sufre la señal. A mayor diámetro del conductor, menor atenuación de señal.

Los cables microcoaxiles son cables de sección muy reducida usados para frecuencias muy bajas. Los más usados en aplicaciones de telefonía y conexión... Continuar leyendo "Conexiones y protección en radiocomunicaciones" »

Cálculo y Diseño de Puestas a Tierra en Centros de Transformación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

1. Cálculo de la Corriente de Defecto (Id)

1º- Id = U / √3 * √RT2 + Xn2
RT * Id <= Vbt
Id = √3 * U * (ω * Ca * La + ω * Cs * Ls)
√1+ (ω * Ca * La + ω * Cs * Ls)2 * (3RT)2 (Aéreo y Subterráneo)

2º- RT = KR * Resistividad del terreno

3º- Mirar tabla y seleccionar el valor inferior y obtener KR, KP, KC.

4º- Recalcular Id y RT con el nuevo valor de KR. Id (fórmula larga) Rt (pequeña)

5º- VR = KR * ρ * Id / VP = KP * ρ * Id / VC = KC * ρ * Id (Id nuevo)

6º- t = K / (Id : IA)n -1
t = t1 + t2

7º- Mirar tabla y seleccionar los valores de k y n que estén entre los que resultaron.

8º- VCAD = K / tn * (1 + 1,5ρ / 1000)
VCAD = 10K / tn * (1 + 6ρ / 1000)
VPADCAD = 10K / tn * (1 + (3ρ + 3ρ'' / 1000))

9º- Conclusión: VCM <= VCAD... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Puestas a Tierra en Centros de Transformación" »

Optimización de Sonido Automotriz: Componentes Esenciales y Configuración Profesional

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Fuentes de Sonido

Es importante elegir una fuente de sonido de calidad que permita el control de altavoces delante-detrás (fader), balance izquierda-derecha (balance), graves (bass) y agudos (treble), así como la ecualización de sonido. La fuente puede tener salidas de alta potencia (ISO) o de previo (RCA).

La fuente de sonido se puede alimentar con positivo directo de batería (30) en lugar de hacerlo con la llave de encendido (15), así podremos conectar el audio sin el contacto dado. Antes de llevar a cabo las conexiones, hay que comprobar que la alimentación del vehículo coincida con la de la fuente de sonido. Al conectar la fuente de sonido, se activa simultáneamente la etapa de potencia, y al desconectarla, se desactiva. Los colores... Continuar leyendo "Optimización de Sonido Automotriz: Componentes Esenciales y Configuración Profesional" »

Componentes de la Placa Base

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Placa Base

Elemento principal del ordenador ya que a ella se conectan todos los demás componentes, físicamente es una gran tarjeta de circuito impreso a la que se conectan diversos elementos anclados sobre ella, juega un papel fundamental en diversos aspectos como rendimiento, organización, actualización y expansión.

Principales formatos

Muy ligados al tipo de chasis donde se va a emplear, el formato más empleado es ATX junto a mini-ATX.

Formatos

Extended-ATX, Standard-ATX, Micro-ATX, Mini-ITX, Nano-ITX y Pico-ITX.

Elementos Placa Base

Circuito Impreso (PCB)

Medio para sostener mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos a través de rutas o pistas de material conductor.

Zócalo Procesador (Socket)

Conector donde se inserta... Continuar leyendo "Componentes de la Placa Base" »