Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Señal TV: Tipos de Amplificadores y Derivadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tipos de Amplificadores de Señal para Instalaciones de TV

En el ámbito de las instalaciones de televisión, la elección del amplificador adecuado es crucial para garantizar una señal óptima. Existen diversos tipos de amplificadores, cada uno diseñado para cumplir funciones específicas según las necesidades de la instalación. A continuación, exploramos los principales:

Preamplificadores

Diseñados para modular señales muy débiles, presentan un factor de ruido muy bajo. Se utilizan cuando el recorrido de cable es muy largo hasta el amplificador, o cuando la señal recibida es extremadamente débil. El preamplificador se coloca directamente en la propia antena.

Amplificador de Mástil

Se instalan comúnmente en instalaciones individuales.... Continuar leyendo "Optimización de Señal TV: Tipos de Amplificadores y Derivadores" »

Fundamentos de Filtros Electrónicos: Pasivos y Activos, Tipos y Fórmulas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Filtros Pasivos

El filtro pasivo es un filtro electrónico formado únicamente por componentes pasivos, es decir, resistencias (R), condensadores (C) y bobinas (L).

Los filtros procesan señales eléctricas en función de sus frecuencias, modificando tanto la amplitud como la fase de la señal.

Filtro Paso Bajo Pasivo

Un filtro paso bajo permite el paso de las frecuencias más bajas y atenúa las frecuencias más altas. La frecuencia a la cual la atenuación alcanza un punto específico (generalmente -3dB) se conoce como frecuencia de corte (Fc).

Fórmulas:

  • Configuración RC: Fc = 1 / (2πRC)
  • Configuración LR: Fc = R / (2πL)

Filtro Paso Alto Pasivo

Un filtro paso alto atenúa los componentes de baja frecuencia y permite el paso de las componentes... Continuar leyendo "Fundamentos de Filtros Electrónicos: Pasivos y Activos, Tipos y Fórmulas" »

Exploración de Tipos de Micrófonos: Funcionamiento y Características Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Tipos de Micrófonos: Principios y Aplicaciones

Micrófono de Cinta

Su funcionamiento es similar al del **micrófono dinámico**, solo que el elemento que vibra dentro del campo del imán es una **cinta ondulada de aluminio muy fina**. Las vibraciones del conductor dentro del **campo magnético** de un potente imán producen una **corriente eléctrica** a través de la cinta, que es llevada al conector de salida. Su **impedancia de salida** es muy baja, por lo que es necesario elevarla mediante un **transformador**, que también aumenta la **tensión de salida**. Son muy **caros**, **pesados** y **sensibles al viento**, por lo que se usan muy poco.

Micrófono de Condensador

La **membrana vibrante** de este micrófono es **metálica** y se coloca... Continuar leyendo "Exploración de Tipos de Micrófonos: Funcionamiento y Características Esenciales" »

Modulación COFDM: Características, Funcionamiento y Aplicaciones en DVB-T

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Modulación COFDM: Características, Funcionamiento y Aplicaciones

COFDM (Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing) es una técnica compleja de modulación de banda ancha utilizada para transmitir información digital a altas velocidades a través de un canal de comunicaciones. Combina potentes métodos de codificación con entrelazado para la corrección de errores en el receptor. Además, emplea la multiplexación por división de frecuencia ortogonal, donde cada portadora se superpone con las otras, logrando así una alta eficiencia espectral.

Características Comunes de COFDM y OFDM

Las características comunes de COFDM y OFDM son la ortogonalidad, los esquemas de modulación de las portadoras, la adición del intervalo de guarda y... Continuar leyendo "Modulación COFDM: Características, Funcionamiento y Aplicaciones en DVB-T" »

Condensadores: Características Técnicas y Funcionamiento Detallado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Datos Técnicos de un Condensador

  • Capacidad: Se mide en faradios (F). Debido a que el faradio es una unidad muy grande, se utilizan submúltiplos como el microfaradio (µF), el nanofaradio (nF) y el picofaradio (pF).
  • Tensión de trabajo: Es la máxima tensión que el condensador puede soportar en régimen permanente. Depende del tipo de condensador y del espesor del dieléctrico. Si se supera esta tensión, se alcanza la tensión de perforación, donde el dieléctrico se vuelve conductor (provocando un cortocircuito).
  • Tolerancia: Es el error máximo que puede existir entre la capacidad real del condensador y su capacidad nominal. Se expresa en porcentaje (%).
  • Polaridad: Los condensadores electrolíticos tienen polaridad, es decir, un terminal positivo
... Continuar leyendo "Condensadores: Características Técnicas y Funcionamiento Detallado" »

Conceptos básicos de electricidad y circuitos eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

  
  • NC (Normalmente Cerrados): 31 - 32
  • Normalmente abierto temporizador: 17 - 18
  • Los contactos de potencia pueden soportar más intensidad.
  • A tierra = Interruptor diferencial
  • Permutando dos de las fases de alimentación.
  • Evitar que dos contactores funcionen a la vez.
  • El contacto sigue conectado aunque deje de accionarse el pulsador de activación.
  • Conectar los elementos que están fuera del cuadro con los elementos interiores del cuadro.
  • (cargas) = Maniobra
  • Contacto retardado a la conexión.
  • Actúa en el circuito de maniobra.
  • Solo en el circuito de mando.
  • Dispositivos de entrada solo analógicos.
  • El contacto auxiliar temporizado, que se activa después de un tiempo de haberse conectado la bobina del temporizador, ¿Es conocido como temporizador...?: A la
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y circuitos eléctricos" »

Conceptos clave de electricidad: Tensión, Intensidad y Resistencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Tensión o Voltaje

La tensión, también conocida como voltaje o diferencia de potencial (d.d.p.), es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Es la fuerza que impulsa a los electrones a moverse a través de un circuito, generando corriente eléctrica. La tensión es la causa, y la corriente es el efecto.

Por ejemplo, en un enchufe existe tensión (diferencia de potencial entre sus dos terminales), pero no hay corriente hasta que se conecta un aparato. Al conectar un dispositivo, la tensión impulsa a los electrones a circular por el circuito.

Cuanto mayor sea la tensión entre dos puntos, mayor será la cantidad de electrones que se moverán y mayor será su velocidad. La tensión se mide en Voltios (V). Una tensión de 0V indica... Continuar leyendo "Conceptos clave de electricidad: Tensión, Intensidad y Resistencia" »

Fundamentos de Electrónica: Voltaje, Corriente, Resistencia y Fuentes de Alimentación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Fundamentos de Electrónica

Conceptos Básicos

Voltaje: Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Se mide en voltios (V).

Corriente: Flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se mide en amperios (A).

Resistencia: Reducción del flujo de electrones al moverse a través de un conductor. Se mide en ohmios (Ω).

Potencia: Cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. Se mide en vatios (W).

Tipos de Corriente

Corriente Continua (CC): Flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.

Corriente Alterna (CA): Corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente con el tiempo.

Fórmula de Potencia:... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Voltaje, Corriente, Resistencia y Fuentes de Alimentación" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Puesta a Tierra

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Puesta a Tierra

Definición

  • Según MIE RAT 01: Conjunto formado por electrodos y líneas de tierra de una instalación eléctrica.
  • Según MIE RAT 13: Instalación de PAT constituida por uno o varios electrodos enterrados y por las líneas de tierra que conectan dichos electrodos.

Funciones

  • Formar la derivación de baja impedancia del terreno.
  • Evitar que aparezcan diferencias de potencial peligrosas para las personas.

Objetivos

  • Seguridad de personas.
  • Protección de instalaciones.
  • Mejora de calidad del servicio.
  • Establecimiento de un potencial de referencia.

Factores que determinan el sistema de PAT

  • Características de la corriente.
  • Características del terreno.
  • Distribución de resistividades.
  • Características físicas y geométricas del electrodo.

Aspectos

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Puesta a Tierra" »

Fundamentos y Componentes Esenciales de los Autómatas Programables (PLC)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Introducción a los Autómatas Programables (PLC)

Un autómata programable es un dispositivo electrónico basado en un microprocesador, diseñado para el control de procesos secuenciales. Aunque su uso más general es en la industria, también se emplea en domótica.

Estructura del Autómata

Estructura Física

Los autómatas programables pueden presentar dos tipos de estructura física:

  • Estructura Compacta

    Todos sus elementos se encuentran en un solo bloque.

  • Estructura Modular

    Se divide en módulos que realizan funciones específicas, como fuentes de alimentación, CPU, módulos de entradas y módulos de salidas.

Estructura Interna

El autómata se configura alrededor de una unidad de control que, unida mediante buses internos a las interfaces de entrada/

... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Esenciales de los Autómatas Programables (PLC)" »