Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Tensión, Alimentación, Protección y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Niveles de Tensión en Sistemas Eléctricos

  • Baja Tensión (BT): Tensiones inferiores a 1000V (o 1kV). (Nota: El original mencionaba <110V, lo cual es inusual como límite general de BT, se ajusta al estándar más común <1000V)
  • Media Tensión (MT): Tensiones entre 1kV y 36kV (o según normativa específica). (Nota: El original mencionaba 110V < V < 1000V, lo cual solapa con BT y es incorrecto para MT)
  • Alta Tensión (AT): Tensiones superiores a 36kV (o según normativa específica). (Nota: El original mencionaba >1000V, se ajusta a la definición estándar)

Tipos de Alimentación Eléctrica

  • Corriente Continua (CC/DC): Tensiones típicas como 12V, 24V, 48V, hasta 110V o más en aplicaciones específicas.
  • Corriente Alterna (CA/AC):
    • Monofásica:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Tensión, Alimentación, Protección y Componentes" »

Conceptos Fundamentales de Electrónica y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Fundamentales de Electrónica

Materiales Aislantes y Conductores

Aislantes: Materiales que, bajo una diferencia de potencial, no permiten el paso de los electrones.

Conductores: Materiales que ofrecen baja resistencia y permiten el paso de los electrones.

Aplicaciones de los Conductores:

  • Bobinas
  • Transformadores

Corriente Alterna (CA) vs. Corriente Continua (CC)

Corriente Alterna (CA): Fluye de un punto a otro cambiando su polaridad periódicamente.

Corriente Continua (CC): Fluye de un punto a otro sin cambiar su polaridad.

Aplicaciones de los Conductores:

  • Bobinas
  • Transformadores
  • Electroimanes

Transformadores

Un transformador es un conjunto de bobinas que modifican la tensión de la corriente alterna. Pueden ser elevadores o reductores.

Magnitudes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrónica y Componentes" »

Componentes Esenciales para Sistemas de Distribución de Señal de TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Dipolo Activo

La unión de un preamplificador y un dipolo. Diseñado para la sustitución de los dipolos en algunas antenas.

Inyector de Corriente

Diseñado para alimentar amplificadores de mástil o preamplificadores, en el caso de que el amplificador principal no permita esa alimentación.

Mezclador de Mástil

Se encarga de canalizar las señales de varias antenas a una única salida. A veces, el mezclador va incluido en el propio amplificador.

Equipo de Cabecera

Conjunto de elementos activos y pasivos que se encargan de recibir las señales provenientes del sistema captador y adecuarlas para su distribución al usuario en unas condiciones óptimas.

Amplificadores

Encargados de aumentar el nivel de la señal. Las características más importantes... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para Sistemas de Distribución de Señal de TV" »

Guía completa sobre distorsión armónica y micrófonos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Distorsión Armónica

Se generan frecuencias múltiplo o submúltiplo de las presentes en el sonido original.

Distorsión por Transistores

Incapacidad del micro u otro componente del sistema de audio, para responder con precisión a un cambio rápido y brusco del nivel de señal.

Distorsión por Sobremodulación

Cuando se graba la señal por encima de un nivel que la señal puede soportar.

Filtro Peine

Si un micrófono se coloca cerca de una superficie reflectante, las diferencias de tiempo de llegada al micrófono de las ondas directas e indirectas crean un efecto peine debido a las interferencias a cada una de las frecuencias. Ángulo de micro, PZM.

Consejos para usar un Filtro Peine

  • Filtro paso alto para eliminar frecuencias más graves de 80 a 90
... Continuar leyendo "Guía completa sobre distorsión armónica y micrófonos" »

Competencia, Características, Delegación e Imparcialidad na Administración Pública

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,16 KB

Competencia:

hace referencia ao órgano en concreto da admin que ten a potestade de resolver o procedemento. A LRJPAC regula a competencia e as súas alteracións nos seus arts. 12 a 20.

Características:

é irrenunciable, o seu exercicio corresponde aos órganos admin que a teñan atribuída, a atribución competencial ten que ser efecto dunha declaración normativa, dun título normativo habilitante da actuación dunha administración pública e, dentro dela, dun órgano. Dita atribución normativa pode ser específica, xerérica ou residual, en favor dunha administración ou dun órgano dela. O exercicio das competencias pode ser desconcentradas en órganos jerárquicamente dependentes. O vicio de incompetencia é de nulidade se é manifiesta... Continuar leyendo "Competencia, Características, Delegación e Imparcialidad na Administración Pública" »

Conceptos Clave en Electrónica: Diodos, Filtros y Fuentes de Alimentación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Conceptos Clave en Electrónica

Diodos Semiconductores

  • Diodo Semiconductor

    Componente electrónico que permite el paso de la corriente eléctrica principalmente en un sentido.

  • Diodo Zener

    Diseñado para operar en polarización inversa. Se utiliza principalmente como estabilizador de tensión, manteniendo un voltaje constante a través de él una vez alcanzada su tensión Zener.

  • Diodo LED (Light Emitting Diode)

    Fabricado con materiales semiconductores como galio y fósforo. Emite radiación luminosa (luz) cuando está polarizado directamente. Voltaje típico de polarización directa entre 1,5 V y 2,2 V. Intensidad típica de operación entre 10 mA y 15 mA.

  • Diodo Varicap (o Varactor)

    Diodo cuya capacidad de unión varía en función de la tensión inversa

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electrónica: Diodos, Filtros y Fuentes de Alimentación" »

Oscilador vackar

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1.022 bytes

AM

Este proceso de modulación consiste en modificar la amplitud de una señal RF según las amplitudes instantáneas de la señal de audio. La frecuencia de las oscilaciones de la portadora debe ser mas elevada que la frecuencia de las oscilaciones de la moduladora. Se necesitan,portanto, dos circuitos,ambos oscilantes,uno de alta frecuencia y otro de baja. A estos 2 circuitos se les debe añadir un tercero, que consiste en un circuito modulador, capaz de producir la modulación de la portadora de acuerdo con la señal suministrada por el oscilador BF. En resumen, el espectro de la señal BF resulta partido en su longitud por 2 mitades que se sitúan simétricamente a ambos lados de la portadora.

Obligación legal de resolver procedimentos administrativos (Art. 42)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,17 KB

Constitúe o prazo máximo no cal se debe dictar o acto que resolve ou termina un procedemento administrativo. A administración ten un prazo determinado no cal ten que dictar o acto definitivo que pecha o procedemento. Polo tanto, existe un prazo para finalizar todos os procedementos. Cando non se estableza ningún prazo, aplicarase por defecto o prazo que consta no art. 42. Hai que destacar que o art. 42 obriga expresamente a resolver o procedemento administrativo, con independencia de que se produza ou non o silencio administrativo. Destacamos tamén que a obriga de resolver o procedemento enténdese referida ata o momento de notificación ou publicación do acto. En canto ao prazo, o máximo será fixado pola norma reguladora do correspondente... Continuar leyendo "Obligación legal de resolver procedimentos administrativos (Art. 42)" »

Intercambio de energía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 829 bytes

 COMPONENTES PASIVOS  RESISTENCIAS. Transforman la energía eléctrica en calor. En circuitos de rectificación Se emplean como resistencias limitadoras en estabilizadores. Tipos de resistencias:  Resistencias fijas. El valor de su resistencia no varía, permanece fija. Las hay de Diferentes tipos según el material con el que estén hechos. Símbolos: Imágenes de diversos tipos de resistencias: Los SMD son resistencias fijas de Montaje superficial Existen también resistencias fijas integradas  Resistencias variables. El valor de su resistencia puede variar. Son resistencias con tres Terminales, uno de ellos móvil que permite variar el valor de la resistencia. 

Tipos de líneas y conectores para RF y microondas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Tipos de líneas

De pares o equilibrada: (2 conductores paralelos, MFyHF (300k-300Mhz) Z=276 x log d(separación)/r Ohm

  • Ventajas: Menor atenuación en condiciones óptimas
  • Inconvenientes: Cambios de impedancia por polvo o humedad, pérdidas, debe ser instalado lejos de objetos metálicos, se necesita aisladores y sensible a interferencias eléctricas, ruidos etc (líneas MicroStrip utilizadas como adaptadores de impedancias, esta en desuso)

Coaxial: (2 conectores separados por un aislante Hasta varios GHz) Pueden ser Flexibles, rígidas y semirrígidas, pocas pérdidas por radiación y alta inmunidad a radiaciones. La impedancia depende de: Tipo de dieléctrico, diámetros de conductores interno y externo y separación entre conductores

  • Impedancia
... Continuar leyendo "Tipos de líneas y conectores para RF y microondas" »