Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento de EWIS y cables coaxiales en aeronaves

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

EWIS en aeronaves

Según la FAA el EWIS incluye: cualquier cable, dispositivo de cableado o combinación de estos, incluidos los dispositivos de terminación, instalados en cualquier área del avión con el fin de transmitir energía eléctrica entre dos o más puntos de terminación previstos.

Factores de degradación de los EWIS

Ninguna.

Electricidad en aeronaves

¿Dónde encontramos la electricidad?: 24.

Definición de circuito abierto

Circuito en el que la fuente de energía existente no produce una fuerza suficiente para vencer la resistencia del circuito, por lo que no fluye a través de él.

Detección de cortocircuito Ohmímetro

No puede estar operativo.

Secuencia de comprobación eléctrica

Conexión a tierra, aislamiento y test funcional.

Equipos

... Continuar leyendo "Mantenimiento de EWIS y cables coaxiales en aeronaves" »

Protección contra Sobretensiones y Defectos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Líneas Protegidas contra Sobretensiones Transitorias

  • Líneas de medida
  • Líneas de control
  • Líneas de telecomunicaciones

Nombres Alternativos para Interruptores Automáticos

  • Magnetotérmicos
  • Fusibles automáticos

Situaciones de Protección contra Sobretensiones Transitorias

Natural

No se requiere protección.

Controlada

Se requiere protección.

Causas de Defectos de Aislamiento

  • Falta de aislamiento entre la masa de la maquinaria y la tensión.

Valores de Tensión de Impulso para Categorías de Sobretensiones

  • Categoría 1: 1,5 kV
  • Categoría 2: 2,5 kV
  • Categoría 3: 4 kV
  • Categoría 4: 6 kV

Protección en Cascada contra Sobretensiones

Protección basada en la instalación de dispositivos de protección en serie.

Causas de Sobretensiones

  • Descargas de rayos
  • Influencia
... Continuar leyendo "Protección contra Sobretensiones y Defectos Eléctricos" »

Transformadores eléctricos y normas de seguridad en instalaciones eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Transformadores eléctricos (corriente alterna)

Los transformadores eléctricos son máquinas estáticas que se emplean para transformar la energía eléctrica primaria en energía eléctrica secundaria, elevando o reduciendo la tensión o la intensidad de la corriente alterna. Su funcionamiento se baja en el principio de inducción electromagnética, siempre que exista una variación de flujo electromagnético en un circuito estático o corte de flujo en un circuito en movimiento se genera una fem. Los transformadores no pueden funcionar con corriente continua. La variación de flujo se produce a causa del comportamiento de la corriente altera. Consta de tres partes fundamentales:

  • Chapas de hierro: lugar por donde circula el flujo magnético.
... Continuar leyendo "Transformadores eléctricos y normas de seguridad en instalaciones eléctricas" »

Métodos de arranque para motores monofásicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Arranques motor monofásico

Arranque con rele de intensidad

Este tipo de arranque se emplea en motores de poca potencia, aproximadamente hasta 0,75 kW. Tiene cinco terminales que vienen marcados con los números 10, 11, 12, 13 y 14. Este tipo de relés tiene un contacto que se encuentra NA. Al circular corriente por la bobina del relé el contacto se desplaza a la posición de cierre. Cuando la corriente que circula por la bobina es insuficiente para mantener el contacto cerrado éste se abre por efectos de un muelle o de la gravedad. Fíjate que el contacto del relé se conecta en serie con el devanado de arranque (S) y que en el caso de que exista condensador, éste va conectado en serie con el mismo devanado y el propio contacto del relé

... Continuar leyendo "Métodos de arranque para motores monofásicos" »

A Guerra de Independencia Española: Resistencia, Guerrilla e Vitória

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,18 KB

Palafox cae en febrero. Solo Cádiz quedo libre de la ocupación francesa, había caído Sevilla, Gerona sitiada, Tarragona, Valencia,.. José Bonaparte vuelve a Madrid pero Rusia también lucha contra Napoleón. Surgen la guerrilla de guerrillas, pesadilla para el ejército francés. Procedimiento penoso pero barato contra ejército invencible con tácticas convencionales. La Petit guerre surge porque se hunde el ejército español tras la batalla de Tudela, y será el infierno español.

La Ofensiva Hispano-Inglesa

La ayuda inglesa será vital, Wellington humilla a Massena, relevado por Marmont hay que verse en Ciudad Rodrigo. Libera Portugal y obtiene en Salamanca gran victoria. Aunque ocupa Burgos duda y vuelve a Portugal, lo que permite el... Continuar leyendo "A Guerra de Independencia Española: Resistencia, Guerrilla e Vitória" »

Fundamentos de Electricidad: Magnitudes, Componentes y Ley de Ohm

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Fuerza Electromotriz (FEM): Capacidad de llevar a cabo el transporte de electrones de polo positivo (+) a negativo (-). Se mide en voltios (V).

Intensidad de Corriente (I): Cantidad de carga que atraviesa un conductor por unidad de tiempo. Se mide en amperios (A).

Resistencia Eléctrica (R): Capacidad que tienen los materiales para permitir el paso de una corriente eléctrica a través de ellos. Se clasifica en tres tipos:

  • Conductores
  • Aislantes
  • Semiconductores

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación entre las tres magnitudes fundamentales: voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R).

Fórmulas:

  • V = I * R
  • I = V / R
  • R = V / I

Potencia Eléctrica (P):

  • P = V * I
  • P = R * I2
  • P = V2 / R

Efecto Joule: Calor que disipa un... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Magnitudes, Componentes y Ley de Ohm" »

Instalaciones Eléctricas de Enlace: LGA, CGP, CPM y Derivaciones Individuales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Repaso de Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas de Enlace

Previsión de Potencia, CGP/BTV, Contadores, LGA y Derivación Individual

Línea General de Alimentación (LGA)

La línea general de alimentación (LGA) forma parte de la instalación de enlace y suministra toda la potencia eléctrica que demanda el edificio. Enlaza la caja general de protección (CGP) con las centralizaciones de contadores.

El dimensionado se realiza a partir de:

  • Potencia a suministrar al edificio.
  • Intensidad admisible de los conductores.
  • Caída de tensión.

Las LGA son trifásicas y están constituidas por conductores aislados en el interior de:

  • Tubos empotrados.
  • Tubos enterrados.
  • Tubos en montaje superficial.
  • Canales protectores.
  • Conductores cerrados de obras de fábrica.
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas de Enlace: LGA, CGP, CPM y Derivaciones Individuales" »

Principios básicos del sonido y las señales de audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Qué es el sonido? Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos transmitido por un medio elástico. 

- señal acústica: Ondas que se transmiten por un medio elástico de forma de presión sonora. 
- señal eléctrica: Se comporta como alterna. Transformamos la acústica en eléctrica para amplificar el sonido, grabarlo, transportarlo y realizar mediciones para representarlo. 
- diferencia entre potencia y presión acústica
Potencia acústica: Potencia generada por una fuente sonora en forma de ondas. 
Presión acústica: Efecto de la potencia del sonido cerca de la fuente sonora (SPL) 
- diferencias entre cable y conector: El cable es el que conduce la señal eléctrica (y está formado por un
... Continuar leyendo "Principios básicos del sonido y las señales de audio" »

Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Componentes Clave de Máquinas Eléctricas Rotativas

Escobillas

Las escobillas son, normalmente, de grafito, aunque en ocasiones se fabrican de latón. Cuentan con un cable flexible para su conexión a la caja de bornes de la máquina y con un muelle-resorte para un apoyo óptimo sobre el colector. La misión del elemento de conmutación es mantener el mismo sentido de la corriente en los haces activos de una bobina. Para que la conmutación se realice de forma eficiente, las escobillas deben ubicarse en las líneas neutras. Si se produce chisporroteo, es debido a que las escobillas no están situadas en la línea neutra; para ello, hay que desplazarlas a dicha línea, lo que se denomina calado de escobillas.

Polos Auxiliares

Los polos auxiliares

... Continuar leyendo "Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas" »

Fundamentos de la electrónica: Señales, color y circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Señales de Video y Color

Conceptos Fundamentales

  • Impulso de sincronismo horizontal: Permite al receptor separar los datos de una línea respecto a la siguiente.
  • Impulso de sincronismo vertical: Sirve a los receptores para determinar el inicio del grupo de líneas que forman una pantalla.
  • Exploración entrelazada: Modo de barrido donde el cuadro se descompone en dos campos: impar y par.
  • Cuadro: Una imagen completa.
  • Campo: Una imagen completa dividida en dos semiimágenes.
  • Compatibilidad: Capacidad de un televisor en blanco y negro para mostrar imágenes de una cámara de color.
  • Retrocompatibilidad: Capacidad de un televisor en color para mostrar imágenes en blanco y negro.
  • Luminancia: Señal que contiene la luminosidad de la imagen y sus impulsos.
  • Crominancia:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la electrónica: Señales, color y circuitos" »