Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Procesadores de Tiempo: Reverberación, Delay, Chorus y Modulación FSK

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Procesadores de Tiempo

Reverberación

Es la prolongación del sonido cuando deja de producirse.

Tiempo de Reverberación

Según la acústica del sitio donde se produzca la reverberación, es el tiempo que tarda el sonido en no ser audible.

Delay

Multiplicación y retraso modulado de una señal sonora. Una vez procesada la señal, se mezcla con la original. El resultado es el clásico efecto eco. (Deph, balance dry-wet, pre-delay)

Pre-delay

Tiempo entre que acaba el sonido y empiezan sus reflexiones.

Chorus

Doble la voz, la retrasa de forma ligera. Puede ser mono o estéreo. El efecto Chorus es la resultante de retrasar una señal original en tiempo y mezclarla con una señal modulada por un LFO.

Entre sus usos destaca el del enriquecimiento de la señal,... Continuar leyendo "Explorando Procesadores de Tiempo: Reverberación, Delay, Chorus y Modulación FSK" »

Procedimientos Clave en Centros de Transformación: Puesta a Tierra y Maniobras Seguras en Celdas AT

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Puesta a Tierra en Centros de Transformación (CT)

14. ¿Qué elementos de un CT se deben conectar a la puesta a tierra de protección (o herraje) y a la puesta a tierra de servicio?

Puesta a tierra de protección (herraje):

  • Las carcasas de los transformadores.
  • Los chasis y bastidores de los aparatos de maniobra.
  • Las envolventes y armazones de conjuntos de aparamenta de AT (Alta Tensión).
  • Los armarios y cofres con aparatos y elementos de BT (Baja Tensión).
  • Las pantallas o blindajes de los cables eléctricos de BT.

Puesta a tierra de servicio:

  • Transformadores de intensidad y tensión.
  • Limitadores de sobretensión.

Seguridad en Trabajos Eléctricos sin Tensión

15. Explica cuáles son las reglas de oro que se deben aplicar en una instalación eléctrica

... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en Centros de Transformación: Puesta a Tierra y Maniobras Seguras en Celdas AT" »

Cuestionario sobre Subestaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Preguntas y Respuestas sobre Subestaciones Eléctricas

1. Describe cuántos tipos de aisladores son utilizados en una subestación eléctrica.

R: En una subestación eléctrica se utilizan 2 tipos de aisladores:

  • Aisladores de soporte: para sujeción y montaje de barras conductoras.
  • Aisladores de suspensión: similares a los utilizados en las líneas de transmisión.

Ambos tipos se fabrican para uso en interiores o intemperie.

2. ¿Qué entiendes por cortocircuito dinámico?

R: El cortocircuito dinámico establece el diseño de las instalaciones eléctricas, considerando la resistencia al esfuerzo electrodinámico de aparatos y máquinas eléctricas.

3. ¿Para qué nos sirve el estudio de esfuerzo dinámico en el diseño de una subestación eléctrica?

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Subestaciones Eléctricas" »

Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Conductores, Aislantes y Baterías

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones dentro de un material.

Hay que tener en cuenta: la materia prima está compuesta por átomos (aproximadamente 103) que juntos forman moléculas. Los protones y neutrones forman el núcleo, los electrones van por órbitas. La última capa de electrones tiene toda la información y los electrones giran formando un escudo.


Clasificación según la corriente:

Corriente Continua (CC):

Genera corriente de forma natural con reacción química, es almacenable, los electrones circulan en la misma dirección y polaridad. Si nos equivocamos de polaridad, dañaremos el componente.

Corriente Alterna (CA):

Se genera corriente gracias a un elemento conductor, no es almacenable, los electrones circulan con
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Conductores, Aislantes y Baterías" »

Motores de Corriente Alterna: Tipos, Conexiones y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Motores de Corriente Alterna

En función del número de fases de la alimentación, los motores de corriente alterna (CA) pueden ser monofásicos y trifásicos. Los monofásicos se alimentan mediante fase y neutro, utilizándose mayoritariamente en entornos domésticos. Los trifásicos se alimentan mediante tres fases y son comunes en entornos industriales.

Tipos de Motores Trifásicos

Dentro de los motores trifásicos, podemos destacar dos tipos principales según el devanado del rotor:

  • Motores de jaula de ardilla (o cortocircuito): Son los más utilizados de forma mayoritaria en todo tipo de aplicaciones debido a su robustez y sencillez.
  • Motores de rotor bobinado (o también denominado de anillos rozantes): Se emplean en aquellos casos específicos
... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Tipos, Conexiones y Funcionamiento" »

Como trucar contador de luz digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

-Lógica cableada: diseñada por circuitos combinacionales y secuenciales que Solo sirve para solo esta aplicación
-Lógica programada:su funcionamiento se adapta a cada situación mediante Software
Controlador:
- Circuito digital con entradas y salidas para automatizar un proceso
-Se utilizaban circuitos cableados y luego circuitos programables

Microprocesadores:

-Es un controlador miniaturizado

-Circuito integrado

-Estructura :

Hardware simple

Instrucciones para hacer diferentes funciones(software)

-Formado por multiplexor y puertas lógicas

-Formado por:

Unidad aritmética lógica (ALU): Realiza cálculos y comparacionesmatematicas

Registros: almacenan Datos,intrucciones...Los primeros de 4bits,ahora de 128 bits

Unidad de control: controla y Ejecuta... Continuar leyendo "Como trucar contador de luz digital" »

Dimensionamiento de red de distribución y dispersión en edificio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1/33m2PARES:5*4*2=40pares---3*3*1=9pares---est.común:2pares--40+9+2=51 pares(demanda prevista)-----dimesion:51*1,2=62pares---se usa de 75(cable multipar)---Composición:75/10=7,5=8regletas salida(regleta de 10)---1,5*75/10=11,25=12 regle.entrada----punto Dispersion:75/6/10=1,25=2(regletas)---Red Dispersión:Planta 1a6=2pares*4vivienas=8pares----Planta baja=3*3+2=11 pares.


+20PAu arbolramaCoaxial:3*3=9acometidas----2loc*1=2 acome.---2*est comun=2 acom.--NO hay reservas---9+2+2=13 acom. En estrella menos de 20---DImensión: se mantiene el totalde 13 acomet.----Pto Interconex:paneles de conexion de salida.---Dispersion:De 1ªa4ª:3*1 cable---Bajo:2+2= 4pares.


1/33m2Trenzado:7 plantas con 4 viviendas en cada planta, y 3 locales de 90 m2 en la planta
... Continuar leyendo "Dimensionamiento de red de distribución y dispersión en edificio" »

Conceptos Clave de Electrónica y Telecomunicaciones: Componentes, Señales y Sistemas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Conceptos Fundamentales de Electrónica y Telecomunicaciones

Fuentes de Alimentación y Componentes Esenciales

Fuente de Alimentación: Dispositivo encargado de transformar la corriente alterna de la línea en corriente continua. Se compone típicamente de un transformador, rectificador, filtro y regulador.

  • Transformador: Reduce o aumenta el voltaje de CA.
  • Rectificador: Convierte la CA en CC pulsante.
  • Filtro: Suaviza la CC pulsante, reduciendo el rizado.
  • Regulador: Mantiene un voltaje de CC constante a la salida.

Sistemas de Vigilancia y Transmisión

CCTV (Circuito Cerrado de Televisión): Sistema de vigilancia que consta de una o más cámaras conectadas a uno o más monitores.

Cable Coaxial (para TV y Radio): Cable de 75 ohmios compuesto por un conductor... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electrónica y Telecomunicaciones: Componentes, Señales y Sistemas" »

Componentes Eléctricos Esenciales: Interruptores Diferenciales y Multímetros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Características Generales de Dispositivos de Protección Eléctrica

  • Número de polos
  • Número de conductores que interrumpe
  • Intensidad nominal
  • Intensidad que circulará por él
  • Tipo de curva

Estas características determinan su funcionamiento, los tiempos de corte y el disparador que actúa en función del valor de la intensidad.

Interruptor Diferencial

Protege la instalación contra defectos de aislamiento y a las personas que la utilizan contra contactos indirectos.

Funcionamiento

Tiene un núcleo interno que funciona como transformador. Los conductores pasan por el núcleo. El devanado secundario funciona como un imán y, si circula intensidad suficiente, abre los contactos del interruptor.

Cuando en la instalación no hay defectos, la intensidad (... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos Esenciales: Interruptores Diferenciales y Multímetros" »

Componentes Esenciales en Sistemas de Iluminación y Equipos Audiovisuales para Eventos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Sistemas de Elevación

  • Trípode telescópico: 5 metros de altura máxima, soporta hasta 60 kg.
  • Torre de elevación: 5,20 metros de altura, soporta desde 20 kg hasta 250 kg.
  • Torre de carga frontal: 8 metros de altura, soporta hasta 350 kg.
  • Ground support: 12 metros de altura, soporta hasta 1000 kg.
  • Trusses: Elemento estructural compuesto por tubos de aluminio soldados entre sí. Pueden ser de tipo paralelo, triangular, cuadrangular o rectangular.

Tipos de Focos

  • Focos PAR (botes): Compuestos por un tubo metálico, permiten la colocación de filtros. Su iluminación es de forma elíptica. Se pueden montar lámparas CP60 (ángulo cerrado), CP61 (ángulo medio) y CP62 (ángulo abierto).
  • Recortes: Ángulo fijo o variable, poca potencia. Permiten recortar
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Sistemas de Iluminación y Equipos Audiovisuales para Eventos" »