Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones Eléctricas de Enlace: LGA, CGP, CPM y Derivaciones Individuales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Repaso de Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas de Enlace

Previsión de Potencia, CGP/BTV, Contadores, LGA y Derivación Individual

Línea General de Alimentación (LGA)

La línea general de alimentación (LGA) forma parte de la instalación de enlace y suministra toda la potencia eléctrica que demanda el edificio. Enlaza la caja general de protección (CGP) con las centralizaciones de contadores.

El dimensionado se realiza a partir de:

  • Potencia a suministrar al edificio.
  • Intensidad admisible de los conductores.
  • Caída de tensión.

Las LGA son trifásicas y están constituidas por conductores aislados en el interior de:

  • Tubos empotrados.
  • Tubos enterrados.
  • Tubos en montaje superficial.
  • Canales protectores.
  • Conductores cerrados de obras de fábrica.
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas de Enlace: LGA, CGP, CPM y Derivaciones Individuales" »

Principios básicos del sonido y las señales de audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Qué es el sonido? Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos transmitido por un medio elástico. 

- señal acústica: Ondas que se transmiten por un medio elástico de forma de presión sonora. 
- señal eléctrica: Se comporta como alterna. Transformamos la acústica en eléctrica para amplificar el sonido, grabarlo, transportarlo y realizar mediciones para representarlo. 
- diferencia entre potencia y presión acústica
Potencia acústica: Potencia generada por una fuente sonora en forma de ondas. 
Presión acústica: Efecto de la potencia del sonido cerca de la fuente sonora (SPL) 
- diferencias entre cable y conector: El cable es el que conduce la señal eléctrica (y está formado por un
... Continuar leyendo "Principios básicos del sonido y las señales de audio" »

Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Componentes Clave de Máquinas Eléctricas Rotativas

Escobillas

Las escobillas son, normalmente, de grafito, aunque en ocasiones se fabrican de latón. Cuentan con un cable flexible para su conexión a la caja de bornes de la máquina y con un muelle-resorte para un apoyo óptimo sobre el colector. La misión del elemento de conmutación es mantener el mismo sentido de la corriente en los haces activos de una bobina. Para que la conmutación se realice de forma eficiente, las escobillas deben ubicarse en las líneas neutras. Si se produce chisporroteo, es debido a que las escobillas no están situadas en la línea neutra; para ello, hay que desplazarlas a dicha línea, lo que se denomina calado de escobillas.

Polos Auxiliares

Los polos auxiliares

... Continuar leyendo "Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas" »

Fundamentos de la electrónica: Señales, color y circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Señales de Video y Color

Conceptos Fundamentales

  • Impulso de sincronismo horizontal: Permite al receptor separar los datos de una línea respecto a la siguiente.
  • Impulso de sincronismo vertical: Sirve a los receptores para determinar el inicio del grupo de líneas que forman una pantalla.
  • Exploración entrelazada: Modo de barrido donde el cuadro se descompone en dos campos: impar y par.
  • Cuadro: Una imagen completa.
  • Campo: Una imagen completa dividida en dos semiimágenes.
  • Compatibilidad: Capacidad de un televisor en blanco y negro para mostrar imágenes de una cámara de color.
  • Retrocompatibilidad: Capacidad de un televisor en color para mostrar imágenes en blanco y negro.
  • Luminancia: Señal que contiene la luminosidad de la imagen y sus impulsos.
  • Crominancia:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la electrónica: Señales, color y circuitos" »

Tipos de Antenas, Componentes y Características: Optimización de Señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Tipos de Antenas, Componentes y Características

1. Componentes de una Antena Yagi

  • Dipolo: Elemento activo que transforma las ondas electromagnéticas en señales eléctricas de radiofrecuencia.
  • Directores: Elementos pasivos que se añaden delante del dipolo para canalizar las ondas hacia el mismo.
  • Reflector: Elemento pasivo que se coloca detrás del dipolo y que evita la entrada de señales desde la parte trasera de la antena.

2. Antena Yagi Mejorada

Este tipo de antena está formada por múltiples directores aplicados en haz, que mejoran las características de las antenas Yagi convencionales.

3. Tipos de Antenas Parabólicas

  • Antena de foco cerrado
  • Antena offset
  • Antena Cassegrain
  • Antena Gregorian
  • Antena multisatélite
  • Antena multifocal

4. Antena Offset

Se... Continuar leyendo "Tipos de Antenas, Componentes y Características: Optimización de Señales" »

Componentes y Características de los Sistemas de Sonido: Micrófonos y Equipos Inalámbricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Etapas de la Cadena de Sonido

Una cadena de sonido típica se compone de las siguientes etapas:

  • Etapa de entrada: Suministra la señal que procesa el equipo de tratamiento.
  • Etapa de tratamiento electrónico: Adecúa las características de la señal de sonido que suministra la fuente de sonido a las características del transductor.
  • Etapa de salida: Convierte la señal eléctrica tratada en otro tipo de señal.

Características Técnicas de los Micrófonos

Los micrófonos se definen por una serie de características técnicas clave:

  • Sensibilidad
  • Respuesta en frecuencia
  • Directividad
  • Impedancia interna
  • Ruido de fondo
  • Rango dinámico
  • Distorsión

Sensibilidad

La sensibilidad se calcula con la siguiente fórmula:

S(dB) = 20log(S/Sref) = 20log(S/1V/Pa)

Impedancia

... Continuar leyendo "Componentes y Características de los Sistemas de Sonido: Micrófonos y Equipos Inalámbricos" »

Principio de Funcionamiento y Constitución del Motor Asíncrono

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Principio de Funcionamiento del Motor Asíncrono

Se basa en la acción electrodinámica ejercida por un flujo giratorio sobre las corrientes que recorren el circuito eléctrico secundario. Estas corrientes son inducidas por el propio flujo giratorio creado por el bobinado estatórico, que corta los conductores del rotor, generando en ellos fuerzas electromotrices (f.e.m.) de inducción.

Al cerrar el bobinado rotórico, sus conductores son recorridos por corrientes eléctricas cuyos sentidos coinciden con el de las f.e.m. La acción mutua del flujo giratorio y las corrientes en los conductores del rotor originan fuerzas electrodinámicas que hacen girar el rotor.

El sentido de giro del rotor coincide con el del flujo giratorio, de acuerdo con el... Continuar leyendo "Principio de Funcionamiento y Constitución del Motor Asíncrono" »

Funcionamiento y Características Clave de Motores Asíncronos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Tipos de Rotor en Motores Asíncronos

El rotor en cortocircuito está constituido por un cierto número de barras de cobre o aluminio colocadas en las ranuras del núcleo del rotor. Estas barras están conectadas eléctricamente en sus extremos mediante dos anillos del mismo material, llamados anillos de cortocircuito. Su estructura se asemeja a una jaula, por lo que comúnmente se le denomina rotor de jaula de ardilla.

Existen variantes como el rotor de doble jaula, que dispone de dos jaulas concéntricas en la periferia del rotor, permitiendo mejorar las características de arranque. Actualmente, es común construir las jaulas mediante aluminio fundido inyectado directamente sobre el núcleo laminado del rotor.

Por otro lado, el rotor bobinado... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características Clave de Motores Asíncronos" »

Componentes Esenciales del Sistema Eléctrico en Aeronaves

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Starter Generator: Puesta en Marcha

El funcionamiento inicial del Starter Generator (generador de arranque) sigue estos pasos:

  1. Conectamos el positivo de la batería a la conexión B. En este punto, el dispositivo se pone en marcha con una configuración en serie.
  2. La turbina gira y arrastra al starter generator. Al conectar el bobinado de campo (conexión A), pasa a una configuración de dínamo compound, aportando la energía necesaria para el funcionamiento de la aeronave.

Disyuntor de Corriente Inversa

Estos dispositivos suelen encontrarse en los sistemas generadores de corriente continua (CC). Cuando el generador alcanza un valor de tensión superior al de la batería, el devanado paralelo del relé produce en su núcleo un magnetismo que atrae... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Sistema Eléctrico en Aeronaves" »

Fundamentos de Radiofrecuencia: Conceptos Clave y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. Propiedades de las Señales de Radiofrecuencia

Las señales de radiofrecuencia (RF) se propagan por el aire en forma de ondas. Su energía está contenida en campos eléctricos y magnéticos provocados por la antena. Estos dos campos se producen en planos perpendiculares entre sí.

  • Periodo: Las señales de radiofrecuencia son de tipo alterno; sus campos eléctricos y magnéticos no son constantes.
  • Velocidad de Propagación: Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz.
  • Longitud de Onda: El espacio que recorre la onda en cada ciclo recibe el nombre de longitud de onda.
  • Frecuencia: El número de ciclos que se completan en un segundo.
  • Potencia: Este parámetro establece la cantidad de energía que transporta la señal.

2. Modulación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiofrecuencia: Conceptos Clave y Aplicaciones en Telecomunicaciones" »