Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de motores y su funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Fase partida:

Para conseguir que el motor arranque automáticamente se insertan las ranuras del estator con un segundo bobinado auxiliar que ocupa 1/3 de las mismas. Se utilizan dos bobinados en un estator de 12 ranuras. El devanado auxiliar se conecta en paralelo al principal. Dado que el auxiliar tiene una gran resistencia, el rotor gira a una velocidad cercana al 75%. Para esto se intercala el devanado auxiliar. Una vez arrancado, se abre y desconecta el auxiliar.

Condensador de arranque:

Para aumentar el par de arranque de forma que el desfase se acerque a 90º, se coloca un condensador en serie al bobinado auxiliar. Se pueden dotar con un doble condensador, los cuales poseen un buen factor de potencia y un rendimiento aceptable.

Espiras en

... Continuar leyendo "Tipos de motores y su funcionamiento" »

Instalaciones Eléctricas de Puesta a Tierra en Edificios

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

1. Método más empleado: Caída de tensión

Aparatos utilizados: 2 electrodos auxiliares, polímetro, megóhmetro.

2. Materiales utilizados en los electrodos conductores enterrados

  • Cable de cobre macizo de varias venas (35mm2 de sección como mínimo)
  • Pletinas de cobre (35mm2 de sección y 2mm de espesor)
  • Alambre de acero (20mm2 de sección) recubierto con una capa de 6mm de cobre.

3. Red equipotencial en cuartos de baño y aseos

Se realiza entre las canalizaciones metálicas, las masas metálicas de los aparatos sanitarios y todos los demás elementos conductores que existen.

4. Medidas del mallazo en la red de tierra de un CT en un edificio

Mallazo con redondos de diámetro no inferior a 4mm formando una retícula no superior a 0,3 x 0,3m.

5. Factores

... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas de Puesta a Tierra en Edificios" »

Protección contra sobrecargas, sobretensiones y contactos directos e indirectos en instalaciones eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Sobreintensidad: Toda corriente superior a un valor asignado

  • Causas:
    1. Sobrecargas en los aparatos de utilización o defecto de aislamiento
    2. Cortocircuitos
    3. Descargas eléctricas atmosféricas

Protección contra sobrecargas:

  1. Interruptor automático de corte omnipolar
  2. Fusibles calibrados e interruptor automático

Sobretensiones:

La protección de las instalaciones eléctricas interiores contra las sobre tensiones transitorias se realiza mediante la protección contra las descargas eléctricas, la conmutación de red o los defectos de las mismas. Hay cuatro categorías:

  1. Equipos muy sensibles y destinados a ser conectados a la instalación eléctrica fija
  2. Equipos destinados a conectarse a una instalación eléctrica fija
  3. Equipos y materiales que forman parte
... Continuar leyendo "Protección contra sobrecargas, sobretensiones y contactos directos e indirectos en instalaciones eléctricas" »

Conceptos Esenciales en Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Fundamentales en Instalaciones

Protección Eléctrica y Componentes Clave

  • ¿A qué protegen los diferenciales en una instalación eléctrica?

    Los diferenciales protegen a las personas contra contactos directos e indirectos cuando se supera la intensidad residual.

  • ¿Para qué se utilizan los PIAs?

    Los PIAs (Pequeños Interruptores Automáticos) se utilizan para la protección de los circuitos internos de una instalación eléctrica.

  • ¿Qué significa PIA en electricidad?

    PIA significa Pequeño Interruptor Automático.

  • ¿Qué es el ICP?

    El ICP es el Interruptor de Control de Potencia.

  • Diferencias entre interruptor sencillo, conmutador y cruzamiento:

    Para distinguirlos:

    • Un interruptor sencillo sirve para activar un punto de luz desde un único punto.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización" »

Semiconductores: Tipos, Dopado y Unión P-N

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Semiconductores

Un semiconductor se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de ciertos factores. El más utilizado es el silicio, seguido del germanio.

Tipos de Semiconductores

Intrínsecos

Cuando el cristal de silicio se encuentra a temperatura ambiente, algunos electrones pueden absorber la energía necesaria para saltar a la banda de conducción, dejando un hueco correspondiente en la banda de valencia. Estos huecos se llaman portadores. Si se somete el cristal a una diferencia de potencial, se producen dos corrientes eléctricas al desplazarse los electrones y los huecos. En los semiconductores, la banda prohibida es mucho más estrecha que en los aislantes.

Extrínsecos

Se les añade un pequeño porcentaje de impurezas, las... Continuar leyendo "Semiconductores: Tipos, Dopado y Unión P-N" »

Motores y Generadores de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Los motores y generadores de corriente continua son máquinas eléctricas rotativas, cuando son motores transforman la energía eléctrica en mecánica y cuando son generadores transforman la mecánica en eléctrica.

Una de las principales características es la reversibilidad, es decir, pueden funcionar como generadores o como motores.

Cuando un cuerpo es conductor se produce una corriente inducida. Lo que es igual que la magnitud de la tensión inducida es proporcional a la variación de flujo magnético.

La Máquina de Corriente Continua como Generador y como Motor

Cuando movemos un conductor en el interior de un campo magnético, cortando sus líneas de fuerza se genera en el conductor una fuerza electromotriz.

Entendemos por espira cualquier... Continuar leyendo "Motores y Generadores de Corriente Continua" »

Tipos de diodos y sus aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Diodos: señal, rectifica Doris. Led, zener, fotodiodo, schottky, tunel, varicap, diac.

De señal:

Usados en circuitos para procesar información, en pequeñas corrientes hasta 100mA.

Rectificadores:

En fuentes de alimentación para convertir corriente alterna en corriente continua. También son usados en circuitos a los cuales han de pasar grandes corrientes a través del diodo.

Led:

Diodo semiconductor que emite luz cuando se le aplica una polarización directa. Su uso está muy extendido, mejor eficiencia cuanto menor es la corriente que circula por ellos. Para saber su polarización: la pata más larga es el ánodo, el lado de cátodo tiene el borde plano, la placa indica el ánodo. La diferencia de potencial se pone de acuerdo a las especificaciones

... Continuar leyendo "Tipos de diodos y sus aplicaciones" »

Ciclo de Instrucción: Fases de Búsqueda y Ejecución en la CPU

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El ciclo de instrucción es el proceso fundamental que sigue la Unidad Central de Procesamiento (CPU) para ejecutar un programa. Este ciclo se divide principalmente en dos fases: la fase de búsqueda y la fase de ejecución.

Fase de Búsqueda de una Instrucción

Durante la fase de búsqueda, la CPU recupera la siguiente instrucción a ser ejecutada desde la memoria. Los pasos involucrados son:

  1. La unidad de control (UC) envía una microorden para que el contenido del registro contador de programa (CP), que contiene la dirección de la siguiente instrucción, sea transferido al registro de direcciones de memoria (RDM).
  2. La posición de memoria que figura en el registro de dirección de memoria (RDM) es utilizada por el selector para transferir su
... Continuar leyendo "Ciclo de Instrucción: Fases de Búsqueda y Ejecución en la CPU" »

Centros de Transformación: Tipos, Características y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Centros de Transformación

Definición

Un centro de transformación es la instalación de uno o varios transformadores reductores de media a baja tensión con la aparamenta y obra complementaria precisas.

El transformador tiene como misión reducir los valores de tensión de la red de distribución de Media Tensión en Baja Tensión.

Normativa

La normativa de los transformadores puede ser:

  • Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
  • Normas del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.
  • Normas particulares de la compañía suministradora.

Cuando se construye un edificio o agrupación de éstos y la potencia solicitada sea superior a 100 Kw, el propietario del edificio deberá reservar un local destinado al montaje... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Tipos, Características y Componentes" »

Resonancia y Conceptos Esenciales de Comunicaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Resonancia: Concepto Fundamental

La resonancia es una propiedad intrínseca de los sistemas físicos. Se refiere a la tendencia de cualquier sistema físico a oscilar a una frecuencia característica. Esta frecuencia es propia de cada sistema y siempre mantiene el mismo valor para un sistema físico determinado.

Definición de Intrínseco

Intrínseco: Algo que es propio o característico de la naturaleza interna de algo o alguien.

Aplicaciones de la Resonancia en Comunicaciones

En el ámbito de las comunicaciones, se utilizan circuitos eléctricos que resuenan a una determinada frecuencia. Siempre que se desea realizar una comunicación, estos circuitos, denominados "circuitos resonantes", son fundamentales.

¿Cuándo Ocurre la Resonancia?

Un sistema... Continuar leyendo "Resonancia y Conceptos Esenciales de Comunicaciones Eléctricas" »