Tipos de motores y su funcionamiento
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB
Fase partida:
Para conseguir que el motor arranque automáticamente se insertan las ranuras del estator con un segundo bobinado auxiliar que ocupa 1/3 de las mismas. Se utilizan dos bobinados en un estator de 12 ranuras. El devanado auxiliar se conecta en paralelo al principal. Dado que el auxiliar tiene una gran resistencia, el rotor gira a una velocidad cercana al 75%. Para esto se intercala el devanado auxiliar. Una vez arrancado, se abre y desconecta el auxiliar.
Condensador de arranque:
Para aumentar el par de arranque de forma que el desfase se acerque a 90º, se coloca un condensador en serie al bobinado auxiliar. Se pueden dotar con un doble condensador, los cuales poseen un buen factor de potencia y un rendimiento aceptable.