Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Electrónica: Baterías, AC/DC, Resistencias, Capacitores y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Funcionamiento de una Batería (Pila Voltaica) de 12V

Una batería es esencialmente un dispositivo que almacena energía química y la convierte en energía eléctrica bajo demanda, permitiendo la transmisión de electrones. Se trata de una máquina electroquímica que genera electricidad a través de reacciones químicas.

Las baterías poseen dos terminales o polos: uno positivo (+) y uno negativo (-). Convencionalmente, en un circuito externo, los electrones (con carga negativa) fluyen desde el polo negativo hacia el polo positivo, donde son recogidos. Este flujo de electrones constituye la corriente eléctrica.

Es importante destacar que la reacción química que genera electricidad solo ocurre de manera significativa cuando se conecta una... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electrónica: Baterías, AC/DC, Resistencias, Capacitores y Circuitos" »

Preguntas y Respuestas sobre Baterías, Electricidad y Electrónica de Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Baterías

Preguntas Frecuentes sobre Baterías

1. ¿Qué diferencia principalmente una batería de red de una batería de tracción?

La tensión de la batería.

2. ¿Qué es una batería?

Un acumulador de corriente continua.

3. ¿De qué materiales se componen las placas negativas y positivas de una batería de plomo-ácido?

Las positivas, de plomo y después se empastan con peróxido de plomo, mientras que las negativas se fabrican en plomo/calcio revestido de una pasta de plomo esponjoso.

4. ¿Qué se entiende por capacidad de una batería?

Es la cantidad de electricidad que puede suministrar durante la descarga.

5. ¿A qué llamamos tensión nominal de una batería?

Es la tensión indicada por el fabricante en la placa de características.

6. Si una

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Baterías, Electricidad y Electrónica de Vehículos" »

Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideolóxicos e Apoios Sociais

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,83 KB

Creación del Estado franquista: Fundamentos ideoloxicos e apoios sociais. Evolución política e coyuntura exterior: do illamento ao recoñecemento internacional e o exilio.

La creación del Estado franquista

Franco estableceu un sistema político baseado nunha ditadura persoal autoritaria tradicionalista e baseada no radicalismo católico. Os pilares ideolóxicos eran: a concentración do poder político en Franco, o anticomunismo, o antiparlamentarismo, a defensa da unidade da patria, o tradicionalismo, o militarismo e os rasgos fascistas. O dictador asumiu a función Constituínte e foron pouco a pouco aprobándose leis orgánicas, o Fuero do Traballo, a lei constitutiva das Cortes, fuero dos Españoles e a lei de sucesión á xefatura do

... Continuar leyendo "Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideolóxicos e Apoios Sociais" »

Centros de Transformación: Normativa, Tipos y Protección de Transformadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Normativa y Disposiciones Legales para Centros de Transformación

La ejecución de un centro de transformación debe cumplir con las siguientes disposiciones legales:

  • Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
  • Normas Básicas de la Edificación.
  • Ordenanzas Municipales.
  • Normas UNE.
  • Normas de la Compañía Suministradora.
  • Recomendaciones UNESA.

La tensión de alimentación en Media Tensión (MT) se determinará por la red existente. Como criterio general, la obra civil del centro se dimensionará para una tensión nominal de 25 kV. En casos donde el Centro de Transformación (CT) esté integrado en un edificio con... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Normativa, Tipos y Protección de Transformadores" »

Amplificadores de Antena: Características y Tipos para Optimizar Señal de TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Fundamentales de Amplificadores de Antena

Amplificador de Antena

Dispositivo electrónico diseñado para elevar el nivel de señal de televisión lo suficiente, con el fin de que la imagen en los receptores sea lo más perfecta posible.

Ganancia

Es la diferencia de nivel de señal entre la entrada del amplificador y su salida, expresada en decibelios (dB).

Factor de Ruido (F)

Es el nivel de ruido que el propio amplificador introduce a la señal de entrada. Se expresa en decibelios (dB).

La fórmula para el factor de ruido es F = 10 log (f), donde 'f' es la relación de potencias de ruido. La relación señal/ruido (S/N) a la salida se calcula como S/Nsalida = S/Nentrada - F - 2 dBµV (donde S/Nentrada es la relación señal/ruido a la entrada)... Continuar leyendo "Amplificadores de Antena: Características y Tipos para Optimizar Señal de TV" »

Guía completa sobre las especificaciones de un amplificador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Especificaciones de un Amplificador

Sensibilidad de Entrada

Es el mínimo nivel de tensión de entrada capaz de excitar al amplificador para que este entregue su máximo nivel de potencia en la salida sobre la carga indicada por el fabricante. Hay 3 niveles de sensibilidad de entrada:

  • Muy bajo nivel: Se encuentran dentro de este margen las señales entregadas por las cápsulas de bobina móvil.
  • Bajo nivel: Es el entregado por el resto de cápsulas magnéticas y micrófonos dinámicos.
  • Alto nivel: Corresponde al nivel de señal entregado por sintonizadores, magnetófonos, cassettes.

Impedancia de Entrada

Está vinculada a los niveles de señal de entrada. Es preciso que ambas sean las adecuadas para poder excitar con la máxima potencia al amplificador.... Continuar leyendo "Guía completa sobre las especificaciones de un amplificador" »

Medición Precisa de Intensidad, Tensión y Resistencia: Técnicas y Dispositivos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Medidas de Intensidad, Tensión y Resistencia

1. Medida de Intensidad

Se realizan con un amperímetro conectado en serie, cuya resistencia interna es muy baja.

  • Ampliación de alcance: Para medir intensidades superiores al valor final de escala o alcance del amperímetro, se emplea el shunt.
  • Shunt amperimétrico: Es una resistencia calibrada de valor óhmico muy bajo. Se conecta en paralelo con el amperímetro, de forma que gran parte de la intensidad del circuito se desvía por el shunt.

2. Medida de Tensión

La diferencia de potencial o tensión se mide con el voltímetro, que se conecta en paralelo y debe tener una resistencia interna elevada.

Observamos que es del tipo amperimétrico, ya que en realidad mide una corriente de valor:

  • Ampliación de
... Continuar leyendo "Medición Precisa de Intensidad, Tensión y Resistencia: Técnicas y Dispositivos" »

Medios de transmisión y sistemas de cableado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Los medios de transmisión:

Medio de transmisión es el soporte físico que facilita el transporte de la información y supone una parte fundamental en la comunicación de datos. El transporte puede ser mecánico, electrónico, óptico, electromagnético, etc.

A.- SISTEMAS DE CABLEADO METALICOS

La ley de ohm relaciona la tensión eléctrica entre los extremos del material y la intensidad de corriente eléctrica que le atraviesa. Al cociente entre esa tensión y la intensidad se le llama resistencia eléctrica, R= V/I, V= R · I, I= V/R.

Los cables pares:

Cable UTP. Es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias, sin embargo, al estar trenzado, compensa las inducciones electromagnéticas... Continuar leyendo "Medios de transmisión y sistemas de cableado" »

Neutro portador y cable fiador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Las tensiones normalizadas en nuestro mercado son los siguientes:
 Continua Monofásica Trifásica
 110 110 127 entre fase-neutro
 220 220 220 entrefase-neutro
   220 ntre fases
   380ntre  fases
   440 entre fases

Para la adecuada protección de la línea aérea de b.t. contra sobrecargas y cortocircuitos, se colocan fusibles, clase Gg o gL, que deberán ser dimensionados en unción de la sección del cable a proteger. Los fusibles son elementos de protección que desconectan con seguridad corrientes de c.c. muy elevadas. Dichos fusibles para los cables aéreos trenzados podrán ser: 63, 100, 125, 160, 200 y 250 A.

- PROTECCIÓN Y AVERÍAS

Como en los cables aéreos, los subterráneos estarán protegidos contra sobrecargas y cortocircuitos... Continuar leyendo "Neutro portador y cable fiador" »

Sistemas de Señal de Video: PAL, NTSC, SECAM y sus Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Señal de Crominancia

  • Se obtiene por la suma vectorial de las señales U y V.
  • Se modulan en DBL, con un ancho de banda original de +-1,3 MHz.
  • Se recorta la banda lateral superior.
  • La frecuencia subportadora para el sistema PAL B/G es de F=4,43361875 MHz.
  • A cada color de la imagen le corresponde una fase del vector crominancia.
  • Un vector más largo supone un color más saturado.
  • Su espectro es discreto, con los armónicos agrupados en torno a frecuencias concretas.

Intercalado de las señales Y/C (I)

  • Las señales Y/C tienen un espectro discreto.
  • La información se agrupa en paquetes de frecuencia múltiplos de la frecuencia de líneas.
  • La densidad de los armónicos dependen del grado de detalle de la imagen.
  • Al expandir mucho la imagen, observamos los paquetes
... Continuar leyendo "Sistemas de Señal de Video: PAL, NTSC, SECAM y sus Características" »