Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de dispositivos y arquitecturas de microprocesadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Dispositivos de almacenamiento

- Transformador, rectificador, filtro, regulador.

Microprocesadores

- Nivel de integración, frecuencia de reloj, velocidad de ejecución de instrucciones, juego de instrucciones, longitud de palabra, velocidad del bus del sistema, número de núcleos (MICROPROC).

Memoria RAM

- Volatilidad, capacidad, velocidad de acceso, latencia, tasa de transferencia, voltaje, frecuencia de reloj (RAM).

Dispositivos magnéticos

- Disco duro: conecta mediante IDE o SATA hasta 10TB. Su funcionamiento se basa en la grabación magnética. Disposición de la información: plato, pista, cilindro, sector.

Dispositivos ópticos

- Dispositivos ópticos: manipulan la información por medios ópticos de lectura y grabación. Al igual que los dispositivos
... Continuar leyendo "Tipos de dispositivos y arquitecturas de microprocesadores" »

Dimensión da unidade na estrutura organizativa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,58 KB

La dimensión de la unidad es impulsada hacia arriba por:

  1. La estandarización de los tres tipos.
  2. La similitud en las tareas desempeñadas en una unidad dada.
  3. Las necesidades de los empleados de autonomía y autorrealización.
  4. La necesidad de reducir la distorsión en la corriente de información ascendente en la jerarquía.

La dimensión de la unidad es impulsada hacia abajo por:

  1. La necesidad de estrecha supervisión directa.
  2. La necesidad de ajuste mutuo entre tareas interdependientes complejas.
  3. La extensión en el que el gerente de una unidad tiene obligaciones no supervisoras que desempeñar.
  4. La necesidad de los miembros de la unidad de tener acceso frecuente al gerente consulta o consejo, tal vez a causa de necesidades de seguridad.

La dimensión

... Continuar leyendo "Dimensión da unidade na estrutura organizativa" »

Familias de componentes eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

interpretación de esquemas eléctricos: pueden ser esquemas de situación,esquemas generales y esquemas detallados.normativa din: +30:directo batería,+15 pasando por llave contacto,-31 conexión negativa+50 señal de circuito de arranque 1 negativo bobina.otras consideraciones por la mayoría de los fabricantes en los esquema:los esquemas eléctricos en la parte superior con el componente que alimenta al circuito.En la parte superior la alimentación positiva y la parte inferior la conexión a masa, cuando dos cabes se cruzan y este contacto eléctrico se  representa con un punto,cuando un esquema aparece sin conectar es debido a que no todos loas versiones de ese mismo vehículo cuentan con esos componentes, los componentes se representan... Continuar leyendo "Familias de componentes eléctricos" »

Ondas Electromagnéticas: Tipos, Espectro y Modulación en TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Definición y Características de las Ondas Electromagnéticas

Una onda electromagnética se genera cuando una carga eléctrica se pone en movimiento. Estas ondas presentan las siguientes características:

  • Pueden viajar en el vacío.
  • Su velocidad en el vacío es de 300,000 km/s.
  • Están compuestas por un campo eléctrico y un campo magnético perpendiculares entre sí.
  • Se definen por su amplitud, frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación.

Polarización de las Ondas Electromagnéticas

La polarización de una onda electromagnética describe la orientación del campo eléctrico. Existen varios tipos, incluyendo:

  • Polarización Vertical: Es un tipo de polarización lineal.
  • Polarización Horizontal: El campo eléctrico oscila de izquierda
... Continuar leyendo "Ondas Electromagnéticas: Tipos, Espectro y Modulación en TV" »

Componentes Clave del Ordenador: Periféricos, Monitores e Impresoras

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Periféricos Microinformáticos: Conectando el Ordenador con el Mundo Exterior

Un periférico microinformático es un dispositivo independiente y auxiliar que comunica el ordenador con el exterior.

Tipos de Periféricos

  • Periféricos de entrada: Teclado, ratón.
  • Periféricos de salida: Altavoces, impresora.
  • Periféricos de entrada y salida: Pantalla táctil, impresoras multifunción.

Funcionamiento del Ratón de Bola

El rodamiento de la bola mueve dos cilindros o ejes de plástico que son seguidos por infrarrojos, y estos comunican el movimiento del cursor en la pantalla.

Nota importante: Si el ratón se conecta por el puerto PS/2, siempre hay que conectarlo antes de iniciar el ordenador, de lo contrario, no lo detectará.

El Monitor: Ventana Visual

... Continuar leyendo "Componentes Clave del Ordenador: Periféricos, Monitores e Impresoras" »

Guía Práctica: Diagnóstico y Solución de Problemas Comunes en Hardware

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Diagnóstico y Solución de Problemas Comunes en Hardware

Corriente Alterna (CA)

En la corriente alterna, la corriente eléctrica, la longitud y dirección varían cíclicamente.

Características de la CA:

  • Frecuencia: 50-60 Hz (oscilaciones por segundo).
  • Voltaje: 230V.
  • No se puede almacenar, pero sí transportar.
  • No tiene polaridad.

Corriente Continua (CC)

Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.

Características de la CC:

  • Se puede almacenar.
  • Tiene polaridad.

Medición de Voltaje en CC

  • Seleccionar la unidad de voltios en CC en el multímetro.
  • Respetar la polaridad.
  • Seleccionar la escala adecuada.
  • Conectar el multímetro a los extremos del componente.
  • Si se desconoce la intensidad, comenzar con la medida
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Diagnóstico y Solución de Problemas Comunes en Hardware" »

Características y Tipos de Iluminación en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

Características de la Luz en Electrónica

Cantidad de Luz (Iluminancia)

Define la cantidad de luz que incide sobre un objeto. Se mide en lux o en candelas-pie (= 10,764 lux) y, sobre la escena, se puede comprobar mediante fotómetros de luz incidente o luxómetros. De este nivel de luz dependerá la abertura de los diafragmas de las cámaras y la relación de contraste conseguida, así como la profundidad de campo enfocado por la cámara.

Calidad de la Luz

Temperatura de Color (K)

El instrumento que mide la temperatura de color es el termocolorímetro, si bien muchas cámaras disponen, asociada al balance de blancos, de la información de la temperatura medida.

  • 1.800 K = Rojo
  • 2.300 K = Naranja
  • 2.800 K = Amarillo
  • 5.500 K = Blanco
  • 8.000 K = Azul

Relación

... Continuar leyendo "Características y Tipos de Iluminación en Electrónica" »

Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

1)
• Emisor (E): Este terminal esta unido al cristal más impurificado del transistor y su función es la de emitir o lanzar portadores de carga hacia la base (electrones). 
• Base (B): Este terminal esta unido a un cristal muy estrecho y con muy poca impurificación. Su misión es controlar el flujo de electrones que atravesándola se dirigen hacia el colector.
•Colector (C): Este terminal esta unido al cristal más ancho del transistor y que posee una impurificación intermedia entre los otros dos. Se encarga de recoger los portadores de carga que provienen del emisor (electrones)
3)
La mayoría de los electrones que atraviesan la barrera emisor-base también llegan al colector atravesando la segunda barrera base-colector, esto es así
... Continuar leyendo "Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?" »

Conceptos Esenciales de Electrónica: Baterías, AC/DC, Resistencias, Capacitores y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Funcionamiento de una Batería (Pila Voltaica) de 12V

Una batería es esencialmente un dispositivo que almacena energía química y la convierte en energía eléctrica bajo demanda, permitiendo la transmisión de electrones. Se trata de una máquina electroquímica que genera electricidad a través de reacciones químicas.

Las baterías poseen dos terminales o polos: uno positivo (+) y uno negativo (-). Convencionalmente, en un circuito externo, los electrones (con carga negativa) fluyen desde el polo negativo hacia el polo positivo, donde son recogidos. Este flujo de electrones constituye la corriente eléctrica.

Es importante destacar que la reacción química que genera electricidad solo ocurre de manera significativa cuando se conecta una... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electrónica: Baterías, AC/DC, Resistencias, Capacitores y Circuitos" »

Preguntas y Respuestas sobre Baterías, Electricidad y Electrónica de Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Baterías

Preguntas Frecuentes sobre Baterías

1. ¿Qué diferencia principalmente una batería de red de una batería de tracción?

La tensión de la batería.

2. ¿Qué es una batería?

Un acumulador de corriente continua.

3. ¿De qué materiales se componen las placas negativas y positivas de una batería de plomo-ácido?

Las positivas, de plomo y después se empastan con peróxido de plomo, mientras que las negativas se fabrican en plomo/calcio revestido de una pasta de plomo esponjoso.

4. ¿Qué se entiende por capacidad de una batería?

Es la cantidad de electricidad que puede suministrar durante la descarga.

5. ¿A qué llamamos tensión nominal de una batería?

Es la tensión indicada por el fabricante en la placa de características.

6. Si una

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Baterías, Electricidad y Electrónica de Vehículos" »