Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave: Reguladores y Baterías en Instalaciones Solares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Tipos de Reguladores Solares

Reguladores Todo-Nada

Las etapas de carga se realizan conectando y desconectando el circuito entre el generador y la batería. En la etapa de carga profunda, permite el paso de toda la corriente producida por el generador hasta un valor de tensión predeterminado. En la etapa de flotación se mantiene la tensión de la batería en torno a un valor constante, conectando y desconectando dentro de un rango pequeño (entre 0.5 y 1 V) por encima y debajo de dicho valor. Si el consumo aumenta y el regulador no puede mantener la tensión de flotación, entonces se desconecta el consumo y se vuelve a la primera fase.

Reguladores PWM

En la primera etapa, el comportamiento es igual al del Todo-Nada. Es en la fase final de la... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Reguladores y Baterías en Instalaciones Solares" »

Sistemas de Iluminación en Automóviles: Tipos de Lámparas, Funcionamiento y Diagnóstico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. ¿Por qué se ennegrece una lámpara de incandescencia?

Un filamento está colocado dentro de una ampolla de vidrio, en la que se ha hecho el vacío y rellenado el espacio con algún gas inerte. En contacto con el aire, la elevada temperatura que adquiere el filamento produciría la combustión del oxígeno, el filamento se quemaría y el cristal se ennegrecería.

2. Indicaciones en una lámpara D2S, D2R, D3S, D4S

Se refieren a lámparas de descarga en un gas (neón) entre dos electrodos de tungsteno. Son lámparas frías, emiten menos luz infrarroja pero más UV, y producen luz blanca.

3. ¿Por qué se caracteriza un sistema eco-xenón?

Se caracteriza por su menor coste, menor intensidad de luz que un sistema de xenón normal y ligeramente superior... Continuar leyendo "Sistemas de Iluminación en Automóviles: Tipos de Lámparas, Funcionamiento y Diagnóstico" »

Motores Eléctricos Rotativos: Principios, Arranque y Diagnóstico de Averías

Enviado por Alberto y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Máquinas Rotativas de Corriente Alterna

Las máquinas rotativas de corriente alterna son dispositivos fundamentales en la ingeniería eléctrica, clasificándose principalmente en dos tipos:

  • Máquinas Síncronas: Giran en función de la frecuencia de la red y se utilizan principalmente para generar energía como alternadores.
  • Máquinas Asíncronas: Su velocidad es inferior a la síncrona y presentan un deslizamiento entre el campo giratorio y el rotor. Se utilizan principalmente como motores.

Componentes Principales de una Máquina Rotativa

  • Rotor: Es la parte giratoria de la máquina.
  • Estator: Es la parte fija que aloja los bobinados.
  • Inductor: Es la parte donde se crea el campo magnético principal.
  • Inducido: Es la parte donde se produce la transferencia
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos Rotativos: Principios, Arranque y Diagnóstico de Averías" »

Conceptos Clave de Electricidad y Componentes Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es un movimiento de electrones. Para que se produzca, es necesario un generador y un circuito cerrado. Es un movimiento relativamente lento, pero al ser muchos electrones los que circulan, la corriente parece inmediata.

Diferencia de Potencial (Voltaje)

Es el trabajo por unidad de carga desarrollado por el campo eléctrico para mover una carga desde un punto A a uno B. Es la fuerza impulsora que provoca el movimiento de electrones. Su unidad es el voltio.

Fuerza Electromotriz (FEM)

Es el trabajo realizado por un campo no eléctrico para mover una carga de un punto A a uno B.

Resistencia

Es la oposición al paso de la corriente que ejerce un conductor. Su unidad es... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad y Componentes Electrónicos" »

Componentes Electrónicos y Sistemas de Asistencia en Vehículos: Funcionamiento y Mantenimiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Componentes Electrónicos en Vehículos

Multivibrador para Intermitentes

El multivibrador es un circuito electrónico utilizado en las centrales de intermitentes. Se puede completar con un dispositivo que detecta un mal funcionamiento, añadiendo dos transistores más.

Verificación y Mantenimiento

Verificación manual: Se debe empezar por el piloto que no funciona, realizando comprobaciones de tensión en sentido inverso a la corriente.

Indicador de Nivel

Los indicadores de nivel muestran la cantidad de líquido que hay en un depósito. Pueden ser analógicos o digitales, y se basan en el principio de flotador o reóstato.

Indicador de Presión

La presión de aceite se controla normalmente mediante una lámpara que se enciende si el nivel de aceite... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos y Sistemas de Asistencia en Vehículos: Funcionamiento y Mantenimiento" »

Arquitectura de Redes de Telecomunicaciones: Componentes y Topologías

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Topología de la Red de Telecomunicaciones

Red de Alimentación

La red de alimentación, responsabilidad de los operadores, se extiende hasta los puntos de interconexión del RITI (Registro de Infraestructura de Telecomunicaciones Inferior) y RITS (Registro de Infraestructura de Telecomunicaciones Superior).

Red de Distribución

La red de distribución parte del punto de interconexión, utilizando la canalización principal, hasta los registros secundarios.

Red de Dispersión

La red de dispersión se extiende desde los registros secundarios hasta el PAU (Punto de Acceso de Usuario) o RTR (Recinto de Terminación de Red).

Recintos

  • Arqueta de Entrada: Une la red de alimentación y la ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones). Se ubica en el
... Continuar leyendo "Arquitectura de Redes de Telecomunicaciones: Componentes y Topologías" »

Seguridad Eléctrica: Medidas Esenciales y Protección Integral

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La seguridad eléctrica es fundamental para prevenir accidentes y proteger la vida humana, así como las instalaciones. Este documento detalla las principales medidas de formación, prevención y protección, los sistemas de conexión del neutro y las masas, y los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano.

Medidas de Formación

Los buenos conocimientos electrónicos pasan por analizar los choques eléctricos y sus efectos a través del cuerpo humano. Comprender estos fenómenos es crucial para la prevención de riesgos.

Medidas de Prevención

Son las destinadas a evitar el peligro, lo que se consigue al 100% al suprimir toda actividad humana relacionada con la electricidad. Sin embargo, en la práctica, esto no siempre es posible,... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Medidas Esenciales y Protección Integral" »

Redes de Distribución Eléctrica: Tipos, Componentes y Montaje

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Definición y Tipos de Redes de Distribución

Se denomina red de distribución al conjunto de conductores con todos sus accesorios, elementos de sujeción y protección, que une una fuente de energía con las instalaciones interiores o receptores. Normalmente, las redes de distribución en baja tensión están construidas por más de una línea.

Línea aérea es la que se construye con conductores unidos por medio de elementos aislados a unos soportes o apoyos. En líneas de baja tensión (BT) existen dos tipos de montaje: red posada y red tensada.

Líneas aéreas trenzadas: Los cables trenzados se componen de conductores unipolares trenzados entre sí, pero con posibilidad de separarlos. Las líneas aéreas en BT y media tensión (MT) suelen... Continuar leyendo "Redes de Distribución Eléctrica: Tipos, Componentes y Montaje" »

Instalaciones Eléctricas de Alta y Baja Tensión: Normativas y Especificaciones Técnicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Definiciones y Clasificaciones

Se calificarán como instalaciones de Alta Tensión aquellas cuya tensión supere: 1.500 V en corriente continua. (ARTÍCULO 2)

Se entiende como tensión de contacto: Es la tensión que aparece entre partes accesibles simultáneamente, cuando hay un fallo de aislamiento. (ITC-BT-01 128)

La calificación de una instalación, dependiendo del resultado de la inspección de la misma, podrá ser: Negativa cuando se observe al menos un defecto muy grave. (ITC-BT-05 5.2.3)

Requisitos Específicos para Diferentes Tipos de Instalaciones

Las galerías visitables deberán tener: Alumbrado de señalización interior si su longitud supera los 400 m. (ITC-BT 07 2.1.3.1)

En las instalaciones con esquema IT: Se recomienda no distribuir... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas de Alta y Baja Tensión: Normativas y Especificaciones Técnicas" »

Instalaciones Eléctricas: Acometida, CGMP y Cálculo de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

T8: Lugares y Componentes de Instalaciones Eléctricas

Lugares: Edificios de viviendas, edificios comerciales, edificios industriales, edificios de varias industrias.

1) Instalación y Enlace

Elementos que ponen en comunicación eléctrica los puntos de utilización con la red eléctrica (acometida-CGMP).

1.1 Componentes

CGP, LGA, CC, DI, ICP, CGMP (se sitúan en zonas comunes y son propiedad del usuario).

1.2 Esquema de Montaje

  • Un usuario
  • Más de un usuario (CC para 2 usuarios; CC por lugar; CC para más de un lugar)

2) CGP (Caja General de Protección)

Aloja elementos de protección LGA, límite entre suministrador y usuario. Depende de:

  • Acometida aérea (montaje superficial a 3/4m del suelo)
  • Acometida subterránea (nicho en pared IK10)

En el interior... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas: Acometida, CGMP y Cálculo de Potencia" »