Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave de la Caída de Tensión y Cables de Media Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Caída de Tensión

Una manifestación de la transformación de la energía a lo largo de los cables es la diferencia de tensión entre el origen de la línea y en bornes del receptor; esta diferencia es conocida como caída de tensión.

Nuestra normativa de media tensión impone valores máximos para la caída de tensión, no pudiendo ser superior, entre el origen de la instalación y cualquier punto de utilización, al 5% de la tensión nominal en origen.

Secciones y Densidades de Corriente

Las secciones empleadas son:

  • 95 mm² Al: 3 x 1 x 95 mm² Al
  • 150 mm² Al: 3 x 1 x 150 mm² Al
  • 240 mm² Al: 3 x 1 x 240 mm² Al
  • 400 mm² Al: 3 x 1 x 400 mm² Al

Las densidades de corriente de dichos cables son:

  • 95 mm² Al: 240 A (enterrado a 25ºC)
  • 150 mm² Al: 310
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Caída de Tensión y Cables de Media Tensión" »

Principios de Modulación: BLV, DBL, BLU y Componentes de Receptores AM/FM

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 47,44 KB

Modulación de Banda Lateral Vestigial (BLV)

  • Se transmite la señal portadora y una banda lateral completa.
  • Para reducir costes de recepción, se elimina parte de la otra banda lateral, denominada "vestigio". Esto se hace en la zona próxima a la portadora.
  • Permite aumentar el número de canales por cada banda y rinde mejor que la AM estándar.
  • Resulta adecuada para comunicaciones a gran escala.

Modulación de Doble Banda Lateral (DBL)

  • La potencia se invierte solamente en transmitir las bandas laterales (rendimiento del 50%).
  • Fácil demodulación, aunque los circuitos adicionales de restauración la encarecerán.
  • Se usa esta modulación cuando queremos reducir energía en el transmisor o bien cuando la portadora puede perturbar otras señales (transmisores
... Continuar leyendo "Principios de Modulación: BLV, DBL, BLU y Componentes de Receptores AM/FM" »

Instalaciones Eléctricas Temporales: Normativa ITC-BT-33 y Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

ITC-BT-33: Prescripciones para Instalaciones Eléctricas Temporales

La Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-33 se aplica a las instalaciones eléctricas temporales en:

  • Construcción de nuevos edificios.
  • Trabajos de reparación, modificación, extinción o demolición de edificios existentes.
  • Trabajos públicos.
  • Trabajos de excavación.
  • Trabajos similares.

Componentes Principales

Comprende el cuadro general de mando y los dispositivos de protección principales.

Alimentación

La alimentación de la instalación temporal:

  1. Deberá estar identificada según la fuente que alimenta y solo debe incluir elementos alimentados por ella, excepto circuitos de alimentación complementaria y control.
  2. Puede ser alimentada a partir de varias fuentes de alimentación,
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas Temporales: Normativa ITC-BT-33 y Seguridad" »

Especificaciones de Instalación para Conductores Eléctricos: Aislados y Desnudos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

BT06
Conductores desnudos
Carga de rotura 410 daN
Tirantes y tornapuntas 1400 daN

Coeficiente de seguridad de rotura
Metálico: 1.5 Hormigón armado: 2.5 Madera: 3.5 Materiales no metálicos: 2.5

1. Conductores Aislados

Cables posados

Distancia al suelo: 2.5m, ventanas: 0.3m (parte superior), 0.5m (inferior y laterales)
Balcones: 0.3m (parte superior) y 1m (inferior y laterales)

Cables tensados

Distancia al suelo: 4m, resistencia mecánica 800 daN

2. Conductores Desnudos

Distancia al suelo: 4m

  • Sobre tejado:
    • Plano: 1.8m si no está conectado a tierra y 1.50m si lo está
    • Con inclinación de 45º: se puede reducir a 1 m
  • Terrazas y balcones: plano // 3m
  • Fachadas: la zona de protección queda limitada a:
    • Plano // al muro a 1m de ventanas y balcones, a su vez
... Continuar leyendo "Especificaciones de Instalación para Conductores Eléctricos: Aislados y Desnudos" »

Exploración y Sincronización de Imágenes en Televisión: Funcionamiento Detallado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Exploración de la Imagen en Blanco y Negro

En el interior de la cámara, un puntero electrónico recorre la imagen a modo de líneas, hasta un total de 625 por imagen capturada. Este proceso se denomina exploración de imagen. La velocidad de desplazamiento del haz explorador debe ser constante para no producir deformaciones en la imagen al reconstruirla en el televisor.

Exploración Entrelazada

Verticalmente, se produce un desplazamiento vertical por cada imagen explorada. Al explorarse 25 imágenes por segundo, se deduce que la frecuencia de exploración vertical es de 25 Hz.

Horizontalmente, se producen 625 líneas por cada imagen explorada, lo que supone que la frecuencia de exploración horizontal sea de 625 * 25 = 15625 Hz.

La frecuencia

... Continuar leyendo "Exploración y Sincronización de Imágenes en Televisión: Funcionamiento Detallado" »

Componentes Esenciales del Ordenador: Memorias, Placa Base y Sistema Operativo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Jerarquía de Memorias en el Ordenador

Las memorias se organizan en niveles según su capacidad, velocidad de acceso y coste. El nivel superior está constituido por memorias muy rápidas, de menor capacidad y tiempo de acceso mínimo, con un coste elevado. Cuanto más pequeño sea el hardware, más rápido y más caro será. Cada nivel es más pequeño, más caro y más rápido que el siguiente.

  1. Registros de CPU: 8 a 128 bits, tiempo de acceso menor que 1 nanosegundo.
  2. Caché: 10 KB a 512 MB, tiempo de acceso menor que 5 nanosegundos.
  3. Memoria Principal (RAM): 10 MB a 10 GB, tiempo de acceso menor o igual a 15 nanosegundos.
  4. Memoria Secundaria (Disco): GB a TB, tiempo de acceso menor que 10 milisegundos.
  5. Memoria Auxiliar: 1.44 MB a TB, tiempo de acceso
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador: Memorias, Placa Base y Sistema Operativo" »

Componentes y Tecnologías de Placas Base: Una Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Componentes y Funciones de una Placa Base

Velocidad de Transferencia de la Tarjeta Gráfica AGP

1. Velocidad de transferencia de tarjeta gráfica AGPx8: f=66 MHz, bus de datos de 32 bits. 66*106 * 4*4 = 1056 MB/s

El MCH (Controlador de Memoria del Puente Norte)

2. ¿Qué es el MCH? Es el puerto norte que comunica la CPU con el resto del sistema.

Funciones del Puente Norte

3. Indica 3 funciones típicas del puente norte de una placa base. Comunica la CPU con el resto del sistema, para lo que contiene:

  • Interfaz con el bus externo del micro (bus del sistema).
  • Controlador de memoria (bus de memoria).
  • Interfaz con el sistema gráfico (bus gráfico).
  • Interfaz con el puente sur (bus de enlace).

Funciones del Puente Sur

6. Indica 5 funciones típicas del puente

... Continuar leyendo "Componentes y Tecnologías de Placas Base: Una Guía Completa" »

Tipos de Fusibles y Protección de Circuitos Eléctricos: Funcionamiento y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Fusibles: Protección contra Sobrecargas y Cortocircuitos

Los fusibles son componentes esenciales en cualquier instalación eléctrica, diseñados para proteger los circuitos de daños causados por sobrecargas y cortocircuitos.

Funcionamiento del Fusible

En una situación de sobrecarga o cortocircuito, la intensidad de la corriente eléctrica se eleva a valores peligrosos para los conductores de la línea. El fusible, al ser el punto más débil del circuito, se funde e interrumpe el flujo de corriente antes de que esta alcance un valor que pueda dañar la instalación. Para que el hilo fusible funcione correctamente, debe cumplir con dos características principales:

  • Mayor resistencia eléctrica que los conductores del circuito.
  • Punto de fusión
... Continuar leyendo "Tipos de Fusibles y Protección de Circuitos Eléctricos: Funcionamiento y Características" »

Dimensionamiento de Conductores en Instalaciones Eléctricas Trifásicas Subterráneas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dimensionamiento de Conductores en Líneas Eléctricas con Bifurcación

Este documento describe el proceso para calcular las secciones de los conductores en líneas eléctricas trifásicas subterráneas de baja tensión, considerando bifurcaciones. Se asume el uso de conductores de aluminio aislados con XLP, instalados en tubos enterrados. La caída de tensión máxima permitida es del 5% y el coseno de φ es 0.9.

1. Cálculo de la Sección Principal

La sección del conductor principal se calcula mediante la siguiente fórmula:

S = (ρ * Σ(L * P)) / (ΔV * V)

Donde:

  • S: Sección del conductor (mm²)
  • ρ: Resistividad del aluminio (Ω·mm²/m)
  • Σ(L * P): Sumatorio de los productos de la longitud (L) de cada tramo por la potencia (P) que alimenta (m·W)
... Continuar leyendo "Dimensionamiento de Conductores en Instalaciones Eléctricas Trifásicas Subterráneas" »

Mantenimiento y Seguridad en Baterías Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Mantenimiento y Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en Baterías

Nunca se deben dejar las baterías a la intemperie. Debido a la ausencia de partes móviles, se garantiza la fiabilidad, durabilidad y disponibilidad de servicio en condiciones óptimas si se cuenta con:

  1. Manual de recepción y manual de usuario.
  2. Planos de montaje con manipulación de herrajes y conexiones eléctricas.
  3. Hojas de registro.

Procedimientos de Comprobación (Hojas de Registro)

Dentro de las hojas de registro, se deben incluir los siguientes procedimientos:

Comprobación de Conexiones

Identificar que las conexiones serie-paralelo coinciden con el esquema de montaje y que los terminales y todo tipo de conexiones están bien apretados.

Medición de Tensión a Circuito Abierto

Para... Continuar leyendo "Mantenimiento y Seguridad en Baterías Industriales" »