Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas Clave sobre la ITC-BT: Normativa Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conexiones y Tensiones

Cuando una instalación deba conectarse o derivar de otra cuya tensión no coincida con una de las normalizadas en el RBT: Se condicionará para que pueda ser utilizada en el futuro con la tensión normalizada que pueda preverse.

Determinación de la Conductividad del Suelo

Para determinar si un suelo es o no conductor tenemos los datos siguientes: resistencia del suelo? 106,5 KQ. ITC-BT-01 127

Defectos en Instalaciones Eléctricas

¿Cuál de las palabras siguientes no define algún tipo de defecto en las instalaciones eléctricas? Crítico. ITC-BT-05 6

Líneas de Baja y Alta Tensión

Las líneas de baja tensión no podrán tener apoyos comunes con las de alta: Si los cables de la línea de alta no se colocan por encima de los... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre la ITC-BT: Normativa Eléctrica" »

Control de Motores: Variadores, Velocidad y Frenado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Principales Tipos de Variadores

Los variadores son convertidores de energía encargados de modular la energía eléctrica que recibe el motor. Existen tres tipos principales:

  • Rectificador controlado: Suministra CC a partir de una red monofásica o trifásica y controla el valor medio de la tensión. Se utiliza para alimentar motores de CC.
  • Convertidor de frecuencia: Suministra tensión alterna a partir de una red alterna monofásica o trifásica de frecuencia fija. Se utiliza como variador de velocidad de los motores trifásicos o monofásicos de jaula de ardilla.
  • Regulador de tensión: Suministra CA a partir de una red monofásica o trifásica con la frecuencia de la red, controlando el valor eficaz de la tensión. Se utiliza como arrancador progresivo
... Continuar leyendo "Control de Motores: Variadores, Velocidad y Frenado" »

Domótica X-10: Configuración, Puesta en Marcha y Resolución de Incidencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fundamentos y Operación de Sistemas X-10

Componentes Clave del Sistema X-10

La Interfaz: Elemento hardware capaz de enviar las órdenes a los distintos elementos X-10 de la instalación y que funciona de manera autónoma.

La Instalación: No difiere por el hecho de utilizar una unidad que se programa con PC.

El Ordenador: No presenta ningún inconveniente, ya que su carácter lo hace adecuado para su trabajo.

Criterios para Asignar Direcciones a Elementos X-10

La asignación de direcciones a cada elemento X-10 debe considerar los siguientes criterios:

  • Según el tipo de elemento a controlar, como por ejemplo, la iluminación.
  • El área de gestión en la que se encuentra integrado el elemento:
    • Área de confortabilidad
    • Área de seguridad
    • Área de gestión
... Continuar leyendo "Domótica X-10: Configuración, Puesta en Marcha y Resolución de Incidencias" »

Fundamentos y Clasificación de Transformadores Eléctricos: Una Mirada Detallada

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Fundamentos del Transformador Eléctrico

Un transformador eléctrico es una máquina estática que transforma, elevando o reduciendo, los valores de tensión e intensidad de la entrada de una potencia dada. Devuelve en la salida valores distintos. El transformador, al igual que eleva la tensión, también la reduce, por lo tanto, es una máquina reversible.

Funcionamiento de un Transformador

Un transformador está constituido por un circuito magnético y dos circuitos eléctricos.

Circuito Magnético

Está formado por chapas de material ferromagnético apiladas y aisladas entre ellas para reducir las corrientes inductivas (parásitas). Sobre el núcleo magnético se encuentran enrollados los circuitos eléctricos, primario y secundario, cada uno... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de Transformadores Eléctricos: Una Mirada Detallada" »

Seguridad Eléctrica en Calderas, Hornos y Soldadura: Requisitos y Mejores Prácticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Instalación de Calderas

Interruptor Diferencial

Para garantizar la seguridad en la instalación de calderas, se deben seguir las siguientes pautas:

  • A) Se debe instalar un interruptor diferencial que desconecte el circuito cuando la corriente de fuga a tierra sea superior al 10% de la corriente nominal (In) de la caldera.
  • B) Este dispositivo debe actuar con retardo para evitar su actuación por desequilibrios en la red de corta duración.
  • C) Si los electrodos de calentamiento están conectados a tensiones entre 50 y 440 V, la cuba de la caldera estará conectada al neutro de la alimentación y a tierra.
  • D) El neutro debe tener una sección no inferior al del conductor de mayor carga.

Requisitos para Hornos

Los hornos, debido a sus características,... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica en Calderas, Hornos y Soldadura: Requisitos y Mejores Prácticas" »

Riesgos Eléctricos y Medidas de Protección en Instalaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Riesgos Eléctricos y Protección: Una Visión Integral

1. Riesgos de la Corriente Eléctrica

1.1. Riesgo de Incendio

El 30% de los incendios son debidos a un defecto eléctrico y se producen por:

  • Rotura del aislante del conductor.
  • Envejecimiento del aislante.
  • Cables sometidos a sobrecargas de corriente.
  • Una corriente de fuga superior a 300 mA que genera una sobreintensidad.

1.2. Destrucción de Receptores

La destrucción de receptores se debe al calor generado por el receptor a sobrecargas, agresiones del entorno y desgaste del material.

1.3. Riesgo de Electrocución para las Personas

El riesgo de electrocución para las personas depende de la intensidad (I) y el tiempo (T) de la corriente, de la tensión de contacto y de la impedancia que recorre el

... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos y Medidas de Protección en Instalaciones" »

Electrónica de Audio: Puesta en Fase, Altavoces y Cableado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

  1. ¿A qué se le llama puesta en fase de los altavoces?

  2. ¿Qué caracteriza a la llamada "salida de previo" y en qué se mide?

    Es la señal RCA y es una señal PUA y que tiene que estar separada de los demás cables, porque si no la señal puede dar averías, por ejemplo, un ruido.
  3. ¿Qué es un altavoz coaxial y cómo funciona uno de 3 vías?

    Son varios altavoces dentro de uno solo, con sus correspondientes filtros incorporados. El de tres vías tiene la membrana principal que reproduce los tonos graves y en su parte central lleva acoplado un altavoz para los medios y otro para los agudos.
  4. ¿Qué relación existe entre el tamaño de un altavoz y la frecuencia que debe reproducir? ¿Entre qué frecuencias trabaja un altavoz medio/woofer?

    Cada altavoz
... Continuar leyendo "Electrónica de Audio: Puesta en Fase, Altavoces y Cableado" »

Conceptos Clave de Electrónica en Automoción: Audio, Alarmas y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Clave de Electrónica en Automoción

1. Frecuencia de Sonido

El rango audible para el oído humano se encuentra entre 20 Hz y 20 kHz.

2. Remote

Se conecta directamente a la antena del vehículo.

3. Pre Out

Las salidas Pre Out se utilizan como señal de bajo nivel que es enviada al amplificador. Para ello se usan conectores tipo RCA.

4. Ecualizadores

Permiten modificar las frecuencias por tramos. La máxima variación ronda los 12 dB.

5. Amplificadores

(No se proporciona información en este apartado)

6. Trimode

La instalación Trimode es aquella en la que se aprovechan los dos canales amplificados (izquierdo y derecho) para mover, además de los altavoces, un subwoofer.

7. Ajuste del Amplificador

  1. Ajustar el nivel de entrada sin que se escuche un
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electrónica en Automoción: Audio, Alarmas y Componentes" »

Guia de Conducció Segura per a Ambulàncies

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Estacionament en accidents

  • Senyalitzar l’inici de l’estacionament fent ús reiterat de les llums de frenada i les llums d’intermitència del costat al qual anem a estacionar.
  • Si el pacient està al voral, cal detenir la unitat al voral també, interposant-la a mode de barrera com ja hem comentat abans (per a protegir el lloc on realitzarem l’assistència).
  • Si el pacient està a la vorera, cal procedir de la mateixa manera, i deixarem l’ambulància al costat d’on hi hagi el pacient (si estés a l’altre costat, aniríem a donar la volta). No cal deixar l’ambulància uns metres abans, perquè el lloc de treball ja és segur (vorera).

Ús de Senyals Acústiques i Lluminoses

Senyals lluminoses

  • Les lluminoses han d’estar en funcionament
... Continuar leyendo "Guia de Conducció Segura per a Ambulàncies" »

Instalaciones Domóticas: Sistemas, Circuitos y Preinstalación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistemas Domóticos

Sistemas Cableados

Los sistemas cableados son aquellos que unen mediante cables los elementos de captación con los de actuación. Es el método utilizado tradicionalmente en las instalaciones eléctricas convencionales.

Sistemas Programados

En los sistemas programados, tanto los elementos de captación de señales como los de actuación, se conectan a un dispositivo electrónico que debe ser programado para definir el funcionamiento del circuito.

Se puede decir que un dispositivo pertenece a un sistema domótico, si es capaz de enviar y/o recibir información de otros elementos del sistema.

Circuitos Necesarios en una Instalación Domótica

Circuito de Alimentación de Potencia

Utilizado para alimentar los diferentes actuadores... Continuar leyendo "Instalaciones Domóticas: Sistemas, Circuitos y Preinstalación" »