Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Motores, Generadores y Dinamos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Introducción a las Máquinas Eléctricas

Una máquina eléctrica es un dispositivo que transforma la energía de una forma a otra. Por ejemplo, puede convertir la energía cinética (una forma de energía mecánica) en energía eléctrica, o la energía eléctrica en energía mecánica. En esencia, su función principal es la conversión entre energía eléctrica y mecánica, o la modificación de las características de la energía eléctrica.

Tipos Principales de Máquinas Eléctricas

  • Generadores Eléctricos

    Son dispositivos capaces de transformar la energía mecánica en energía eléctrica. Un ejemplo clásico de este tipo de máquina son las dinamos.

  • Motores Eléctricos

    Son máquinas eléctricas que transforman la energía eléctrica en energía

... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Motores, Generadores y Dinamos" »

Arranque Estrella-Triángulo, Arrancadores Progresivos y Regulación en Motores Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Arranque en Conexión Estrella-Triángulo

En el arranque en conexión estrella-triángulo, para que el motor trabaje correctamente, se debe conectar en triángulo, que es la configuración correspondiente a la tensión más baja indicada en la placa de características y que coincide con la tensión de la red. Para el arranque, se conecta inicialmente en estrella con el objetivo de reducir la tensión y la intensidad, dado que la tensión de la red es superior a la nominal del motor en esta configuración. El motor debe arrancar en vacío y, posteriormente, se le acopla la carga mecánica. Al cambiar de estrella a triángulo, la tensión se reduce en un factor de √3, y al pasar de triángulo a estrella, la tensión también se reduce en un... Continuar leyendo "Arranque Estrella-Triángulo, Arrancadores Progresivos y Regulación en Motores Eléctricos" »

Optimización de Instalaciones Fotovoltaicas: Solución a Problemas Comunes y Mejora del Rendimiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

¿Qué es el Punto Caliente en Módulos Fotovoltaicos y Cómo Evitarlo?

El punto caliente se produce cuando una célula fotovoltaica en un módulo con varias células en serie se encuentra sombreada. Esta célula tiende a funcionar como un receptor, disipando potencia y polarizándose inversamente. Esto provoca un sobrecalentamiento que puede dañar la célula y reducir la eficiencia del módulo.

Para evitarlo, se utilizan diodos de paso en paralelo con las células asociadas en serie. Estos diodos permiten que la corriente fluya alrededor de la célula sombreada, evitando que se sobrecaliente.

¿Por Qué se Conectan los Módulos Fotovoltaicos en Serie y en Paralelo?

Los módulos fotovoltaicos se conectan:

  • En serie: para elevar la tensión del generador.
... Continuar leyendo "Optimización de Instalaciones Fotovoltaicas: Solución a Problemas Comunes y Mejora del Rendimiento" »

Principios Básicos del Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Transductores, Amplificadores, Ecualizadores y Conversores

Transductores: Convierten variaciones de un tipo de energía en variaciones idénticas, pero de otra forma de energía.

Amplificadores: Modifican la amplitud de una señal por igual en todo su rango de frecuencia.

Ecualizadores: Exacerban o atenúan la amplitud de una señal en rangos de frecuencia determinados.

Conversores: Transforman la señal de formato digital a analógico o viceversa.

Sintonizadores: Seleccionan una portadora de radio en el receptor, descartando el resto.

Distorsión y Ruido

Distorsión: Es la interferencia en la señal o canal generada por las limitaciones propias del sistema.

Ruido: Es la interferencia en la señal o canal que lo invade desde afuera del sistema. A diferencia... Continuar leyendo "Principios Básicos del Audio" »

Motores Eléctricos Monofásicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tipos de Motores Eléctricos Monofásicos: Funcionamiento, Características y Aplicaciones

Motor con Condensador

Este tipo de motor es asincrónico y utiliza un desfase de 90° en su arranque. Es bifásico, lo que implica el uso de dos bobinados, aumentando así su costo. En un motor con condensador, solo una fase en el devanado del estator genera un campo magnético de inducción que no rota.

  • El bobinado principal opera continuamente mientras el motor está en funcionamiento.
  • El bobinado auxiliar, conectado en serie con un condensador, desfasa la corriente y solo recibe energía durante el arranque. Se desconecta mediante un interruptor centrífugo al alcanzar el 75% de la velocidad nominal.

Existen diferentes configuraciones:

  • Arranque con condensador:
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos Monofásicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Sistemas de Comunicación y Seguridad en Edificios: Porteros Electrónicos, CCTV y Cableado Estructurado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Porteros Electrónicos y Videoporteros

Introducción

El portero electrónico, también llamado portero automático, es un dispositivo de comunicación y seguridad que controla el acceso a viviendas unifamiliares, edificios, oficinas o empresas. Permite la comunicación por voz entre dos interlocutores.

Componentes

  • Fuente de alimentación: Adecua la tensión de la red eléctrica para los componentes del sistema (12 o 15V CC).
  • Placa de calle: Aloja los pulsadores, micrófono y altavoz. Permite la comunicación con los teléfonos. Puede ser compacta o modular, empotrada o en superficie.
  • Abrepuertas: Dispositivo en la cerradura de la puerta de entrada. Su apertura se controla desde los teléfonos individuales y funciona a 12 o 15V CC.
  • Teléfonos: Se instalan
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación y Seguridad en Edificios: Porteros Electrónicos, CCTV y Cableado Estructurado" »

Almacenamiento de Señales de Sonido: Métodos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Almacenamiento de Señales de Sonido

Este documento aborda los diferentes métodos de almacenamiento de señales de sonido, centrándose en los procedimientos magnéticos, electrónicos y mecánicos. Se describen las características de cada método, así como los conceptos clave relacionados con la grabación y reproducción de audio.

Procedimientos de Almacenamiento

  • Magnéticos: Megáfonos, Digital Audio Tape (DAT) y Minidisk.
  • Electrónicos: Memorias de estado sólido.
  • Mecánicos: Vinilo y CD.

Conceptos Clave en el Almacenamiento Magnético

  • Inducción de campo magnético: Cociente entre la inducción magnética y la permeabilidad del medio.
  • Inducción magnética: Cantidad de imantación de un material.
  • Permeabilidad magnética: Número de veces que
... Continuar leyendo "Almacenamiento de Señales de Sonido: Métodos y Características" »

Reguladores de Carga Solar: Instalación, Mantenimiento y Tipos Clave para Sistemas Fotovoltaicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Instalación y Mantenimiento de Reguladores de Carga Solar

El regulador de carga debe montarse en un lugar protegido de la humedad y del polvo, y no debe exponerse al sol ni a otras fuentes de calor. El montaje debe realizarse en posición vertical, en una pared y sobre una superficie no inflamable. El regulador de carga debe estar lo más cerca posible de la batería para reducir al máximo la caída de tensión en los conductores de conexión.

Procedimiento de Conexión

  1. Conexión de la Batería: Siempre se conecta primero la batería de acumuladores. Si existe un fusible externo de protección del circuito de la batería, se debe abrir para desconectar el circuito.
  2. Conexión del Generador Fotovoltaico: En segundo lugar, se conecta el generador
... Continuar leyendo "Reguladores de Carga Solar: Instalación, Mantenimiento y Tipos Clave para Sistemas Fotovoltaicos" »

Protección contra Sobretensiones: Categorías y Redes de Alimentación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

ITC 23: Protección contra Sobretensiones

Las sobretensiones en baja tensión (BT), en instalaciones interiores o receptoras, se originan fundamentalmente por:

  • Todas las respuestas anteriores son correctas

Impacto de las Sobretensiones

La incidencia que una sobretensión puede tener en la seguridad de personas, instalaciones, equipos y la continuidad del servicio depende de:

  • No es correcto: Coordinación de las protecciones automáticas de corte magnético de la instalación interior.

Estrategia de Protección en Cascada

La reducción de las sobretensiones de entrada a valores inferiores se logra con una estrategia de protección en cascada, que integra los siguientes niveles:

  • No es correcto: Elevada

Categorías de Protección

Categoría 1: Protección

... Continuar leyendo "Protección contra Sobretensiones: Categorías y Redes de Alimentación" »

Componentes Electrónicos Activos: Diodos y Transistores Bipolares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 24,93 KB

Los **componentes electrónicos activos** son aquellos que tienen un comportamiento no ideal, es decir, la relación entre la tensión y la corriente demandada no es lineal. Se utilizan en equipos como: amplificadores de video y audio, sistemas de control, robótica, sistemas domóticos, etc.

El Diodo Semiconductor

El **diodo semiconductor** es un componente electrónico que solo permite el paso de la corriente en un sentido. Una aplicación común es la protección en algunos circuitos.

Polarización de un Diodo

Polarización Directa

Cuando conectamos un diodo a una fuente y los terminales de esta están conectados respectivamente: el positivo al ánodo y el negativo al cátodo, en este caso, el diodo conduce.

Polarización Inversa

Al conectarlo... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Activos: Diodos y Transistores Bipolares" »