Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Diodos y Transistores en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El diodo ideal se asemeja mucho a un interruptor simple, excepto por su capacidad de conducir en una sola dirección. Actúa en un circuito en corte en la región de conducción y abierto en la de no conducción.

Semiconductores

  • Material semiconductor: Conductividad entre un buen conductor y un aislante.
  • Enlace covalente: Es el enlace de átomos reforzado por electrones compartidos entre átomos vecinos.
  • Subida de temperatura: Puede causar un aumento de electrones libres en el material semiconductor.
  • Coeficientes de temperatura: La mayoría de los semiconductores poseen coeficientes de temperatura negativos; la resistencia desciende cuando la temperatura sube.

Tipos de Materiales Semiconductores

  • Materiales intrínsecos: Aquellos semiconductores con
... Continuar leyendo "Fundamentos de Diodos y Transistores en Electrónica" »

Fundamentos Esenciales de Automatización y Protección Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Fundamentales en Automatización

Automatismo

Un automatismo es un sistema automático capaz de efectuar sus funciones, controlarlas y dirigirlas, prescindiendo de la intervención directa del hombre.

Automatización

La automatización se refiere a:

  1. Acción o efecto de automatizar.
  2. Aplicar la automática a un dispositivo, proceso, etc.

Fases del Estudio de un Sistema Automático

El desarrollo de un sistema automático sigue una serie de fases estructuradas para asegurar su correcto diseño e implementación:

  1. Necesidad

    Se define a través del cuaderno de cargas del cliente, precisando con claridad la necesidad que se pretende resolver.

  2. Interpretación de la Necesidad

    Se elabora el cuaderno de carga técnica, que incluye la descripción de todos

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Automatización y Protección Eléctrica" »

Derivaciones Individuales en Instalaciones Eléctricas: Diseño, Componentes y Normativa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Derivaciones Individuales en Instalaciones Eléctricas: Concepto y Función

La derivación individual es la parte de la instalación que, partiendo de la línea general de alimentación, suministra energía eléctrica a una instalación de usuario.

Composición de las Derivaciones Individuales

Las derivaciones individuales estarán compuestas por los conductores de fase (uno si es monofásico, tres si es trifásico), el conductor neutro, el de protección y el hilo de mando para el accionamiento de los contactores que puedan estar alojados en la vivienda o local y servirán para discriminación horaria tarifaria.

Los cables no presentarán empalmes y su sección será uniforme. Los tubos y canales protectoras tendrán una sección nominal que permita... Continuar leyendo "Derivaciones Individuales en Instalaciones Eléctricas: Diseño, Componentes y Normativa" »

Conceptos Clave: Reguladores y Baterías en Instalaciones Solares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Tipos de Reguladores Solares

Reguladores Todo-Nada

Las etapas de carga se realizan conectando y desconectando el circuito entre el generador y la batería. En la etapa de carga profunda, permite el paso de toda la corriente producida por el generador hasta un valor de tensión predeterminado. En la etapa de flotación se mantiene la tensión de la batería en torno a un valor constante, conectando y desconectando dentro de un rango pequeño (entre 0.5 y 1 V) por encima y debajo de dicho valor. Si el consumo aumenta y el regulador no puede mantener la tensión de flotación, entonces se desconecta el consumo y se vuelve a la primera fase.

Reguladores PWM

En la primera etapa, el comportamiento es igual al del Todo-Nada. Es en la fase final de la... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Reguladores y Baterías en Instalaciones Solares" »

Componentes Esenciales Red Distribución Señal TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Red de Distribución

La Red de Distribución es el conjunto de elementos encargados de llevar la señal procedente de la cabecera hasta la toma de usuario, donde se conectan los receptores. Algunos de los elementos encargados del reparto son: cable coaxial, derivadores, repartidores, tomas de usuario y amplificadores de vivienda.

Cable Coaxial

El Cable Coaxial es la línea de transmisión utilizada en sistemas de antena. Sus características principales son su grosor: mientras más grande sea, mayor será su conductividad y menor la pérdida.

  • Dieléctrico

    Es el material utilizado como aislante.

  • Conductor Exterior

    Está formado por dos capas conductoras: una es la lámina continua y la otra es una malla realizada con hilos trenzados.

  • Recubrimiento Exterior

    Dependiendo

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales Red Distribución Señal TV" »

Sistemas de Iluminación en Automóviles: Tipos de Lámparas, Funcionamiento y Diagnóstico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. ¿Por qué se ennegrece una lámpara de incandescencia?

Un filamento está colocado dentro de una ampolla de vidrio, en la que se ha hecho el vacío y rellenado el espacio con algún gas inerte. En contacto con el aire, la elevada temperatura que adquiere el filamento produciría la combustión del oxígeno, el filamento se quemaría y el cristal se ennegrecería.

2. Indicaciones en una lámpara D2S, D2R, D3S, D4S

Se refieren a lámparas de descarga en un gas (neón) entre dos electrodos de tungsteno. Son lámparas frías, emiten menos luz infrarroja pero más UV, y producen luz blanca.

3. ¿Por qué se caracteriza un sistema eco-xenón?

Se caracteriza por su menor coste, menor intensidad de luz que un sistema de xenón normal y ligeramente superior... Continuar leyendo "Sistemas de Iluminación en Automóviles: Tipos de Lámparas, Funcionamiento y Diagnóstico" »

Motores Eléctricos Rotativos: Principios, Arranque y Diagnóstico de Averías

Enviado por Alberto y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Máquinas Rotativas de Corriente Alterna

Las máquinas rotativas de corriente alterna son dispositivos fundamentales en la ingeniería eléctrica, clasificándose principalmente en dos tipos:

  • Máquinas Síncronas: Giran en función de la frecuencia de la red y se utilizan principalmente para generar energía como alternadores.
  • Máquinas Asíncronas: Su velocidad es inferior a la síncrona y presentan un deslizamiento entre el campo giratorio y el rotor. Se utilizan principalmente como motores.

Componentes Principales de una Máquina Rotativa

  • Rotor: Es la parte giratoria de la máquina.
  • Estator: Es la parte fija que aloja los bobinados.
  • Inductor: Es la parte donde se crea el campo magnético principal.
  • Inducido: Es la parte donde se produce la transferencia
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos Rotativos: Principios, Arranque y Diagnóstico de Averías" »

Conceptos Clave de Electricidad y Componentes Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es un movimiento de electrones. Para que se produzca, es necesario un generador y un circuito cerrado. Es un movimiento relativamente lento, pero al ser muchos electrones los que circulan, la corriente parece inmediata.

Diferencia de Potencial (Voltaje)

Es el trabajo por unidad de carga desarrollado por el campo eléctrico para mover una carga desde un punto A a uno B. Es la fuerza impulsora que provoca el movimiento de electrones. Su unidad es el voltio.

Fuerza Electromotriz (FEM)

Es el trabajo realizado por un campo no eléctrico para mover una carga de un punto A a uno B.

Resistencia

Es la oposición al paso de la corriente que ejerce un conductor. Su unidad es... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad y Componentes Electrónicos" »

Componentes Electrónicos y Sistemas de Asistencia en Vehículos: Funcionamiento y Mantenimiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Componentes Electrónicos en Vehículos

Multivibrador para Intermitentes

El multivibrador es un circuito electrónico utilizado en las centrales de intermitentes. Se puede completar con un dispositivo que detecta un mal funcionamiento, añadiendo dos transistores más.

Verificación y Mantenimiento

Verificación manual: Se debe empezar por el piloto que no funciona, realizando comprobaciones de tensión en sentido inverso a la corriente.

Indicador de Nivel

Los indicadores de nivel muestran la cantidad de líquido que hay en un depósito. Pueden ser analógicos o digitales, y se basan en el principio de flotador o reóstato.

Indicador de Presión

La presión de aceite se controla normalmente mediante una lámpara que se enciende si el nivel de aceite... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos y Sistemas de Asistencia en Vehículos: Funcionamiento y Mantenimiento" »

Arquitectura de Redes de Telecomunicaciones: Componentes y Topologías

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Topología de la Red de Telecomunicaciones

Red de Alimentación

La red de alimentación, responsabilidad de los operadores, se extiende hasta los puntos de interconexión del RITI (Registro de Infraestructura de Telecomunicaciones Inferior) y RITS (Registro de Infraestructura de Telecomunicaciones Superior).

Red de Distribución

La red de distribución parte del punto de interconexión, utilizando la canalización principal, hasta los registros secundarios.

Red de Dispersión

La red de dispersión se extiende desde los registros secundarios hasta el PAU (Punto de Acceso de Usuario) o RTR (Recinto de Terminación de Red).

Recintos

  • Arqueta de Entrada: Une la red de alimentación y la ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones). Se ubica en el
... Continuar leyendo "Arquitectura de Redes de Telecomunicaciones: Componentes y Topologías" »