Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipamiento Esencial para Unidades Móviles de TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Unidades Móviles

Muchas producciones televisivas se realizan en exteriores, lo que requiere trasladar los controles de realización a una unidad móvil. A continuación, se detallan las áreas clave de una unidad móvil:

Control Técnico

En esta área se evalúa la calidad de la imagen proveniente de las cámaras y se centralizan las funciones de control. Generalmente, incluye un control de realización y un control de sonido. Además, suele haber un camión adicional para la unidad de enlace.

La unidad móvil suele pertenecer a la emisora, mientras que las unidades de enlace suelen ser de empresas de telefonía. También se utiliza un tercer camión con un generador eléctrico para alimentar todo el sistema.

Este generador puede ser propiedad... Continuar leyendo "Equipamiento Esencial para Unidades Móviles de TV" »

El Alternador y el Motor de Arranque en Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Alternador

Función

Genera corriente para alimentar todos los componentes del vehículo. Lleva un regulador para no pasar de 14.5V. Cuando está trabajando, resta potencia al vehículo. Posee un puente rectificador para transformar la corriente alterna a continua para los elementos del coche.

Características

  • La batería se carga antes (ralentí del motor).
  • Velocidad máxima más elevada.
  • Menos mantenimiento.
  • Menor desgaste y mayor duración.
  • Gran fiabilidad.
  • Mejor relación potencia/peso.
  • El regulador no requiere un conjuntor o disyuntor.
  • Sentido de rotación indiferente.
  • Posibilidad de utilizar una batería de menor capacidad.
  • Algunos se recargan en procesos de frenada y así no se pierde potencia.

Partes

Estator, rotor, polea, puente rectificador, regulador,... Continuar leyendo "El Alternador y el Motor de Arranque en Vehículos" »

Control de Automatismos: Autómatas y Relés Programables

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Autómatas Programables y Relés Programables

Definición

Los autómatas programables, también conocidos como PLC, son dispositivos electrónicos capaces de gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada. Los relés programables son similares a los autómatas programables, pero en ellos el procesamiento de los programas es más lento y disponen de menor potencia de cálculo.

Conexión de un Relé Programable

Hay 3 tipos de conexión:

  • La alimentación eléctrica: Dependiendo del modelo y el lugar en el que se instalen, la alimentación de los relés programables puede hacerse a 230 Vca o 24 Vcc.
  • Conexión de sensores a las entradas: Según el modelo de autómata o relé programable, la conexión de los sensores a las entradas
... Continuar leyendo "Control de Automatismos: Autómatas y Relés Programables" »

Encoders y Sistemas de Control: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Control

En el ámbito de los sistemas de control, es crucial comprender la terminología básica para un funcionamiento óptimo. A continuación, se definen los elementos clave:

  • Variable controlada: Es la magnitud que se desea mantener en un valor específico o dentro de un rango determinado (por ejemplo, la temperatura de un fluido en un proceso industrial).
  • Medida: Es el valor actual de la salida del proceso, obtenido a través de un sensor.
  • Punto de consigna: Es el valor deseado para la variable controlada. Actúa como una variable de entrada que establece el objetivo del sistema.
  • Señal de error: Representa la diferencia entre el punto de consigna y la medida actual. Esta señal es fundamental para que
... Continuar leyendo "Encoders y Sistemas de Control: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Clave" »

Centros de Transformación Eléctrica: Tipos y Componentes Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Clasificación de los Centros de Transformación Eléctrica

Los centros de transformación se clasifican según los siguientes criterios:

  • Según su acometida
  • Según su alimentación
  • Según su emplazamiento
  • Según su propiedad

Según su Acometida

  • Aérea: Constituida por conductores de aluminio, normalmente desnudos y apoyados en estructuras metálicas o de hormigón.
  • Subterránea: Utiliza cables aislados. Los niveles de aislamiento comunes, dependiendo de la tensión que circule por ellos, suelen ser 12/20 kV y 18/30 kV.
  • Mixta: Combina elementos de acometida aérea y subterránea.

Según su Alimentación

  • Alimentación en Anillo: El centro de transformación está intercalado en la línea de media tensión, formando parte de un circuito cerrado.
  • Alimentación
... Continuar leyendo "Centros de Transformación Eléctrica: Tipos y Componentes Esenciales" »

Componentes Electrónicos Esenciales: Tipos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales: Características y Funcionamiento

Este documento describe las características y el funcionamiento de diversos componentes electrónicos esenciales utilizados en circuitos e instalaciones eléctricas.

Resistencia Eléctrica

Es un dispositivo que sirve para regular la intensidad de aparatos o de instalaciones eléctricas. Su valor es fijo.

Resistencias Variables

La intensidad disminuye al aumentar la resistencia intercalada en el reostato.

Son resistencias fijas a las que se les añade un cursor. Dependiendo del cursor, varía el valor de la resistencia.

Resistencias Especiales o Dependientes

Termistores

Están fabricados generalmente de material semiconductor cuyo valor óhmico varía de forma muy notable. Se... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Semiconductores y Diodos: Fundamentos, Polarización y Aplicaciones LED

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Semiconductores: La Base de la Electrónica Moderna

Los semiconductores han revolucionado el mundo de la electrónica. Con la aparición de los circuitos integrados, se ha dado un gran paso hacia el futuro de la electrónica. La ventaja que poseen es que son de reducido tamaño, pequeño consumo y bajo precio.

El Diodo como Semiconductor

Es un elemento semiconductor que permite la circulación de la corriente en un único sentido. Su aplicación es especialmente interesante en aquellos dispositivos en que sea necesaria esta cualidad.

El Diodo de Unión PN

Se forma al juntar un cristal tipo P con otro tipo N. Al juntar dos cristales de cargas opuestas en la unión PN se producirá una neutralización de cargas. Si conectamos una batería al diodo... Continuar leyendo "Semiconductores y Diodos: Fundamentos, Polarización y Aplicaciones LED" »

Conectividad de Audio Profesional: Cables y Conectores Imprescindibles para Sonorización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Cables y Conectores Esenciales para Sonorización Profesional

Tipos de Cables Utilizados

  • Cable Paralelo para Altavoces: Dos conductores flexibles aislados eléctricamente entre sí.
  • Cable de Altavoces para Conectores Speakon: Se utiliza para la conexión de altavoces en sistemas de sonido profesional y puede ser de 2, 4 y 8 hilos.
  • Cable Apantallado Estéreo para Señales de Audio: Cada canal dispone de un conductor vivo y una malla.
  • Cable Apantallado para Conectores XLR: Está diseñado para utilizarse con los conectores denominados XLR o Cannon.

Conexiones entre Amplificador y Altavoces

Métodos de Conexión

  • Conexión Directa: La conexión entre el amplificador y los altavoces se hace pelando las puntas de los cables e insertándolos en los bornes
... Continuar leyendo "Conectividad de Audio Profesional: Cables y Conectores Imprescindibles para Sonorización" »

Fundamentos y Componentes de Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna (CA)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Máquinas de Corriente Alterna (CA)

Cuando la máquina funciona como motor, convierte la energía eléctrica de corriente alterna que recibe en sus bornes en energía mecánica. Cuando funciona como alternador, recibe energía mecánica (proporcionada, por ejemplo, por un motor de explosión) y la transforma en energía eléctrica (en forma de corriente alterna). Su principio de funcionamiento está basado en el campo giratorio y el par electromagnético.

En el motor, al contrario que en el alternador, se suministra energía eléctrica a los conductores y al campo magnético de la máquina, con el fin de que provoque por sí mismo un campo giratorio que cree un movimiento rotativo y, por lo tanto, se produzca una energía mecánica.

Componentes

... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes de Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna (CA)" »

Mesures, Rendiment i dB en Sistemes de Comunicació

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Mesures

Es poden realitzar 2 mesures:

Mesura en pas:

Aquest tipus de mesura és la més habitual en aquells circuits que es troben en funcionament. L'aparell es connecta en paral·lel al circuit.

Mesura en terminació:

En aquestes mesures es secciona el circuit en el punt a mesurar i es connecta el mesurador en la part on està el generador. D'aquesta manera el mesurador es comporta elèctricament com la secció terminal del circuit, amb una impedància igual a la del circuit a mesurar.

Rendiment

Relació entre la potència entregada a la línia de TX pel generador de senyal i la que rep la càrrega. D'aquesta manera sabrem el comportament d'un sistema de comunicacions.

R = p6/p1

log R = log (p6/p1)

R = (p6/p5) x (p5/p4) x (p4/p3) x (p3/p2)

log R =... Continuar leyendo "Mesures, Rendiment i dB en Sistemes de Comunicació" »