Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Como reemplazar un diac

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

CONTROL POTENCIA EN C.C CON SCR

El SCR entra en conducción aplicando un pequeño impulso a su puerta. Mediante este pulso podemos controlar la gran corriente que fluye por el SCR hacia la carga. Una vez disparado el SCR, este continua conduciendo, aunque el u¡Impulso de puerta desaparezca. Para provocar la desconexión del SCR es necesario disminuir la corriente de carga a un valor inferior al de mantenimiento. Esto se consigue accionando el pulsador P durante un corto periodo de tiempo.

CONTROL DE POTENCIA EN C.A CON UN SCR
El SCR  conduce unicamente cuando se le aplica un impulso de corriente de polarización en su terminal de puerta y se desactiva automáticamente cuando la corriente pasa por cero. Para poder controlar el tiempo de disparo
... Continuar leyendo "Como reemplazar un diac" »

Alternadores en Automoción: Funcionamiento, Componentes y Diagnóstico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Alternadores en Automoción

1. Características y Funcionamiento

1.1. Generalidades

En automoción, los alternadores son máquinas síncronas (cuyos polos del rotor se magnetizan mediante un bobinado de corriente continua) capaces de suministrar corriente en ralentí. La corriente alterna generada en el devanado se divide en dos: una, como corriente de excitación, que una vez rectificada por unos diodos pasa por el regulador; y otra, la principal, transformada en continua por los diodos principales del puente rectificador, que pasa a la batería. Posteriormente, ambas regresan al devanado a través de los diodos negativos principales del puente rectificador.

1.2. Ventajas sobre la Dinamo

  • Rotor muy compacto, formado por masas polares y bobina inductora.
... Continuar leyendo "Alternadores en Automoción: Funcionamiento, Componentes y Diagnóstico" »

Funcionamiento Interno del Lector de CD: Señales y Componentes Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Señales de Error y Estado

  • Tracking Error: Señal de error de seguimiento de la pista del disco. Se produce por la excentricidad de la espiral formada por los pits grabados en el disco con relación a su eje central.
  • Focus Error: Produce una señal de error para corregir la distancia de la lente de enfoque, debido a las continuas variaciones de altura por el alabeo del disco.
  • Mirror: Indica que se ha localizado la pista.
  • Defect: Señal encargada de detectar los defectos en la superficie del disco.
  • Focus OK: Confirma la correcta presencia de la señal de foco.
  • C.OUT: Indica el número de pistas que recorre el láser. Dicha señal se dirige al microcontrolador, informando del número de pista en el que se encuentra. Se genera a partir de la señal
... Continuar leyendo "Funcionamiento Interno del Lector de CD: Señales y Componentes Esenciales" »

Guía Completa sobre Polímetros, Medidores de Aislamiento y Pruebas de Cables

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Polímetro y sus Funciones

El polímetro es un instrumento de medición que, aunque de precisión y alcance limitados, permite leer directamente el valor de la resistencia a través de la desviación de una aguja. El fabricante suele incluir una escala de ohmios directamente en el aparato.

Las funciones más importantes de un polímetro se relacionan con la lectura de las siguientes magnitudes:

  • Tensiones continuas
  • Tensiones alternas
  • Intensidades continuas
  • Intensidades alternas
  • Lectura de valores de resistencia e intensidad
  • Ocasionalmente: inductancias, capacidades, comprobación de semiconductores.

Medidor de Tierras (Telurómetro)

El medidor de tierras, también conocido como telurómetro, es un aparato destinado a medir la resistencia de la puesta... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Polímetros, Medidores de Aislamiento y Pruebas de Cables" »

Entendiendo Cortocircuitos, Resistencia Eléctrica e Instalaciones de Enlace

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Cortocircuitos y Resistencia Eléctrica

Se denomina cortocircuito a la unión de dos conductores o partes de un circuito eléctrico, con una diferencia de potencial o tensión entre sí, sin ninguna impedancia eléctrica entre ellos. Los cortacircuitos existen porque hay un límite en la corriente eléctrica que puede circular por un conductor. Si este límite se supera, el conductor se recalienta, se daña el aislante y pueden llegar a entrar en contacto los dos conductores. Cuando dos conductores de distinta polaridad entran directamente en contacto se produce un cortocircuito, que puede tener graves consecuencias. Cuando se produce una sobrecarga de este tipo, los encargados de interrumpir el paso de corriente son los cortacircuitos.

La resistencia

... Continuar leyendo "Entendiendo Cortocircuitos, Resistencia Eléctrica e Instalaciones de Enlace" »

Modulación y Códigos de Línea en Sistemas de Comunicación Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Modulación de Señales

Datos Analógicos a Señal Analógica

En la transmisión de datos analógicos mediante señales analógicas, se utilizan técnicas de modulación como:

  • AM (Modulación en Amplitud)
  • FM (Modulación en Frecuencia)
  • PM (Modulación en Fase)

Conceptos clave:

  • Portadora: Señal base sobre la que se realiza la modulación.
  • Moduladora: Señal que contiene la información a transmitir.
  • Señal Modulada: Señal resultante de la modulación (AM, PM o FM).

Datos Digitales a Señal Analógica

Cuando se transmiten datos digitales mediante señales analógicas, se emplean técnicas de modulación por desplazamiento:

  • ASK (Desplazamiento de Amplitud): Modifica la amplitud de la señal portadora. Los valores binarios se representan mediante dos amplitudes
... Continuar leyendo "Modulación y Códigos de Línea en Sistemas de Comunicación Digital" »

Principios de Luminotecnia y Tecnologías de Iluminación: Incandescentes, Halógenas, Descarga y LED

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Luminotecnia: Fundamentos Esenciales

La luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicaciones.

¿Qué es la Luz?

La luz es una de las múltiples formas que hay para expresar la energía. De modo que podemos definir la luz como la energía producida por una gama de radiaciones electromagnéticas que la hacen visible al ojo humano. Está intrínsecamente relacionada con la radiación.

Propiedades Fundamentales de la Luz

Radiación: Es el fenómeno que transmite la energía a través del espacio.

Longitud de onda: Se define como la distancia recorrida por la onda en un periodo de tiempo. Se representa con la letra griega lambda (λ) y se mide en metros (m). Sin embargo, como esta unidad... Continuar leyendo "Principios de Luminotecnia y Tecnologías de Iluminación: Incandescentes, Halógenas, Descarga y LED" »

Cálculo de Cargas y Componentes Clave en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cargas Totales en Edificios

En edificios destinados a concentración de industrias, se considerarán 125 W por metro cuadrado, con un mínimo por local de 10350 W a 230 V.

Suministros Monofásicos

Si el cliente lo solicita, la empresa distribuidora permitirá el funcionamiento de un receptor monofásico de potencia mayor o igual a 5750 W a 230 V, hasta un máximo de 14490 W a 230 V.

Instalación de Enlace

Una instalación de enlace es aquella que une la caja general de protección con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

Partes de la Instalación de Enlace:

  • Caja General de Protección (CGP)
  • Línea General de Alimentación (LGA)
  • Elementos para la Ubicación de Contadores
  • Derivación Individual (DI)
  • Caja para Interruptor de Control de
... Continuar leyendo "Cálculo de Cargas y Componentes Clave en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Componentes Esenciales de Fuentes de Alimentación Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Transformadores

Reduce la tensión de entrada al valor adecuado para alimentar el equipo electrónico.

Un transformador monofásico dispone de un bobinado primario con un número de vueltas o espiras N1 y un bobinado secundario con un número de espiras N2 arrollado sobre un núcleo magnético.

La relación o cociente del número de espiras de ambos bobinados determina el valor de la tensión de salida V2.

Rectificadores

El rectificador es el encargado de transformar la tensión alterna proporcionada por el transformador a una tensión de una sola polaridad, es decir, siempre positiva. Para ello, se emplean tres tipos de circuitos o configuraciones:

a) Rectificador de Media Onda

Durante el semiciclo positivo de la tensión, el diodo tiene una tensión... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Fuentes de Alimentación Electrónica" »

Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Existen dos tipos de motores eléctricos: de corriente alterna y de corriente continua. Debido a su fácil conexión, bajo mantenimiento y poco coste de fabricación, los más utilizados son los motores de corriente alterna.

Motores de Corriente Alterna

En función del número de fases de la alimentación, los motores de corriente alterna pueden ser monofásicos y trifásicos. Los monofásicos se alimentan mediante fase y neutro, y los trifásicos mediante tres fases.

Motor Monofásico

Dispone en su interior de dos devanados, uno de arranque y otro de trabajo, y de dos bornes que se conectan directamente entre la fase y el neutro de la red eléctrica. Estos motores son de baja potencia y su arranque se puede hacer con un interruptor bipolar.

Motor

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Arranque" »