Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Generadores Eléctricos e Inducción Electromagnética: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Generadores Eléctricos

Funcionamiento de un generador elemental

El campo inductor es el campo magnético generado que recorre el circuito por el movimiento del imán.

Las partes de un generador elemental son:

  • Una espira de alambre que gira dentro del campo magnético y produce tensión inducida.
  • Contactos deslizantes que conectan la espira al circuito exterior y aprovechan la fuerza electromotriz (FEM).
  • Un imán que suministra el campo magnético.
  • Anillos rozantes donde se conectan los extremos de la espira.
  • Escobillas que rozan los anillos de contacto y recogen la electricidad producida.

Ley de Lenz y Fuerza Electromotriz

El sentido de la fuerza electromotriz (FEM) inducida siempre se opone a la variación del flujo magnético que la produce.

El valor... Continuar leyendo "Generadores Eléctricos e Inducción Electromagnética: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Resistores y Condensadores: Componentes Esenciales en Electrónica y Electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1.1 Resistores

Componente electro-electrónico diseñado para presentar una determinada resistencia.

Resistencia en un resistor: La resistencia de un resistor no es fija, sino que cambia con la temperatura.

Clasificación de los resistores

Los resistores pueden ser:

  • Fijos: Son aquellos que tienen un valor fijo a la misma temperatura y no se pueden cambiar por medios mecánicos.

Se llama tolerancia a la variación de resistencia que puede tener un resistor fijo con respecto a la resistencia nominal. Se expresa en tanto por ciento.

Potencia nominal o de disipación: Es la potencia máxima que el resistor puede soportar sin quemarse.

Tensión nominal: Es la tensión máxima que el resistor puede soportar.

  • Variables: Son los resistores cuya resistencia
... Continuar leyendo "Resistores y Condensadores: Componentes Esenciales en Electrónica y Electricidad" »

Motores Asíncronos Trifásicos: Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Máquinas Rotativas de Corriente Alterna

Máquinas Síncronas

Son aquellas cuyo órgano móvil gira a una velocidad constante denominada velocidad de sincronismo, que depende de la frecuencia de la corriente alterna y del número de polos magnéticos de la máquina. Pueden funcionar como alternadores o como motores, según como transformen la energía mecánica en eléctrica.

Máquinas Asíncronas

Aquellas cuyo órgano móvil gira a una velocidad diferente de la de sincronismo, aunque próxima a ella. Pueden funcionar como generadores o motores.

El Motor Asíncrono Trifásico

Sus componentes fundamentales son:

Estator

Es el elemento fijo del motor y contiene el devanado inductor. Se compone de:

  • Carcasa: Cubierta metálica de fundición o de acero laminado,
... Continuar leyendo "Motores Asíncronos Trifásicos: Guía Completa" »

Clasificación y Protección de Centros de Transformación Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Clasificación de Centros de Transformación

Según su Emplazamiento

  • Intemperie o exteriores: se colocan en postes.
  • Interiores: en el interior del edificio destinado al efecto o edificio independiente.

Según su Disposición Constructiva

  • Abiertos: los recintos o celdas en los que se colocan los elementos del CT están separados por tabiques y pueden ir abiertas o en cierre frontal.
  • Celdas metálicas prefabricadas: son conjunto de aparamenta con envolvente metálica.
  • Compactos: La aparamenta del CT está en una única celda compacta con aislamiento de hexafluoruro de azufre.

Según la Conexión de los CT

  • Simple derivación o en antena: de la línea de MT, se van conectando directamente los CT.
  • En anillo: en una red de anillo de MT en cada CT se colocan
... Continuar leyendo "Clasificación y Protección de Centros de Transformación Eléctrica" »

Documentos, Profesionales y Componentes en la Construcción de una Vivienda

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Documentos en un Proyecto Arquitectónico

Licencia de Obras: Comprueba que la construcción respeta las ordenanzas y las normas de seguridad y confort. Con la licencia de obras, las diferentes empresas constructoras e instaladoras pueden comenzar a trabajar.

Licencia de Primera Ocupación: Durante y al finalizar la construcción, los técnicos de la Administración local inspeccionan la vivienda para comprobar que se ha construido según el proyecto y que se han respetado todas las ordenanzas. Si es así, se concede al promotor la licencia.

Cédula de Habitabilidad: Este documento lo proporciona la Generalitat a partir de la licencia municipal de primera ocupación y del certificado de un técnico competente (arquitecto) que ha comprobado que... Continuar leyendo "Documentos, Profesionales y Componentes en la Construcción de una Vivienda" »

Automatización Industrial: Señalización, Temporizadores y Relojes Horarios

Enviado por iker y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Elementos de Señalización

Los elementos de señalización se utilizan para emitir señales del funcionamiento de un automatismo. Se suele señalizar la puesta en marcha de máquinas, las protecciones, alarmas, disparo de relés, etc. Pueden ser ópticos o acústicos.

Pilotos y Lámparas de Cuadro

Son dispositivos de señalización luminosa. Hay diferentes colores, pero el color rojo está reservado para señalizar los fallos y alarmas.

Balizas y Columnas Señalizadoras

Se colocan donde la distancia de visibilidad es reducida. Tienen forma de columna y se colocan en la parte superior de las máquinas. Están formadas por un pie de fijación (por donde pasa el cableado) y la parte óptica (varios elementos transparentes de diferentes colores). Algunas... Continuar leyendo "Automatización Industrial: Señalización, Temporizadores y Relojes Horarios" »

Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El transformador eléctrico es una máquina estática que transforma, elevando o reduciendo, los valores de la tensión (U) y la intensidad (I) de entrada de una potencia dada y devuelve en la salida unos valores distintos, todo ello sin que se modifique la frecuencia. Es una máquina reversible porque puede reducir como aumentar la tensión. Todo ello sin que se produzca movimiento mecánico, es una máquina de gran rendimiento. El transporte y la distribución son sus funciones primordiales.

Funcionamiento

Está constituido por un circuito magnético y 2 circuitos eléctricos. El circuito magnético está formado por chapas de material ferromagnético y sobre el núcleo magnético se encuentran enrollados los circuitos eléctricos primarios... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Aplicaciones Clave" »

Soluciones a Problemas Comunes de Electricidad y Componentes de PC

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Problemas Comunes de Electricidad y sus Efectos en Componentes de PC

Problemas Eléctricos Frecuentes

A continuación, se describen algunos de los problemas de electricidad más comunes:

  • Picos: Fluctuaciones de alto voltaje que se producen de forma inesperada.
  • Apagones: Pérdida total de la corriente eléctrica.
  • Sobretensión: Aumento del voltaje por encima de lo normal. Puede ocurrir cuando se utiliza un aparato eléctrico que consume una gran cantidad de energía y se apaga repentinamente.
  • Caídas de voltaje: Es lo opuesto a la sobretensión. Si la caída es progresiva, podría derivar en un apagón.

Síntomas de Problemas de Alimentación en un PC

Algunos síntomas que pueden indicar un problema de alimentación en un PC son:

  • Bloqueos inesperados:
... Continuar leyendo "Soluciones a Problemas Comunes de Electricidad y Componentes de PC" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Cargas, Materiales, Condensadores y Energía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ley de Coulomb y su Aplicación

La Ley de Coulomb es fundamental para calcular la fuerza de atracción o repulsión entre dos cuerpos con carga eléctrica, separados por una distancia determinada.

Fenómenos Eléctricos Naturales: Rayos y Tormentas

¿Cómo se Produce un Rayo?

El rayo se origina por la acumulación de cargas positivas y negativas dentro de una nube, creando grandes diferencias de potencial. Estas diferencias también se presentan entre la nube y la superficie terrestre. La descarga eléctrica resultante es lo que conocemos como rayo, liberando una gran cantidad de energía. Los rayos pueden ocurrir entre zonas de una misma nube, entre nubes diferentes o entre una nube y la tierra.

¿Cómo se Forman las Tormentas?

Las tormentas son

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Cargas, Materiales, Condensadores y Energía" »

Componentes y Principios del Sonido en Sistemas de Audio para Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

Fundamentos del Sonido

El sonido es la percepción de las ondas sonoras cuando estas se producen y se desplazan. No todas las ondas sonoras pueden ser captadas por el oído humano.

Propiedades Físicas del Sonido

  • Frecuencia: Es la velocidad con la que vibran las partículas del medio al paso de la onda sonora, lo que determina cuántas ondas completas se producen por segundo (medido en Hertz, Hz). Determina el tono percibido.
  • Amplitud: Es el valor máximo de presión sonora, tanto positiva como negativa, alcanzado por la onda sonora. Determina la intensidad o volumen percibido.
  • Longitud de onda: Es la distancia física entre dos puntos correspondientes de ondas de presión consecutivas (por ejemplo, entre dos crestas).

Características del Sonido

... Continuar leyendo "Componentes y Principios del Sonido en Sistemas de Audio para Vehículos" »