Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Términos Esenciales de Electricidad y Componentes de Instalación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Cortocircuito

Se denomina cortocircuito a la unión de dos conductores o partes de un circuito eléctrico, con una diferencia de potencial o tensión entre sí, sin ninguna impedancia eléctrica entre ellos.

Fusibles o Cortacircuitos

Los fusibles o cortacircuitos no son más que una sección de hilo más fino que los conductores normales, colocado en la entrada del circuito a proteger, para que al aumentar la corriente, debido a un cortocircuito, sea la parte que más se caliente, y por tanto la primera en fundirse. Una vez interrumpida la corriente, el resto del circuito ya no sufre daño alguno.

Interruptor Diferencial

Un interruptor diferencial es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones... Continuar leyendo "Términos Esenciales de Electricidad y Componentes de Instalación" »

Fundamentos del Procesador: Alimentación, TDP y Arquitectura de 32/64 Bits

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Alimentación del Procesador y Gestión Térmica (TDP)

El procesador recibe su alimentación directamente de la placa base. Existen dos tipos principales de voltaje:

Voltaje Externo:
Permite al procesador comunicarse con la placa base. Generalmente, es de 3,3 voltios.
Voltaje Interno:
Facilita el funcionamiento del procesador a una temperatura interna inferior, optimizando su rendimiento y estabilidad.

Además de estos voltajes, en la actualidad se utiliza el Thermal Design Power (TDP) para representar la máxima cantidad de calor que el sistema de refrigeración de un ordenador necesita disipar. Por ejemplo, un portátil diseñado para 20W TDP significa que puede disipar 20 vatios de calor sin exceder la máxima temperatura de funcionamiento para... Continuar leyendo "Fundamentos del Procesador: Alimentación, TDP y Arquitectura de 32/64 Bits" »

Componentes Eléctricos Automotrices: Funcionamiento y Diagnóstico Esencial

Enviado por ahmed y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Funcionamiento del Motor de Arranque

El motor de arranque es un componente esencial para la puesta en marcha del vehículo. Su operación se divide en varias fases:

Fase de Paro

El relé está sin excitar. El muelle de recuperación lo mantiene en su estado de desacoplo, el interruptor abierto y el motor parado.

Fase de Accionamiento

Cuando se cierra el bombín de arranque, se alimentan a la vez las bobinas de retención y de accionamiento. Esta última, en serie con el motor, permite un giro suave del inducido y un acoplamiento enérgico que facilita la conexión piñón-corona. A continuación, se cierra el interruptor y el motor gira enérgicamente.

Fase de Retención

Una vez acoplado, se cortocircuita la bobina de accionamiento. Solo se alimenta... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos Automotrices: Funcionamiento y Diagnóstico Esencial" »

Resistores, Condensadores e Inductores: Tipos y Características Esenciales

Enviado por luis y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Resistores Lineales Fijos

  • Resistores aglomerados o de composición
  • Resistores de película de carbón
  • Resistores de película metálica
  • Resistores bobinados

Resistores No Lineales o Dependientes

  • Termistores: Hay dos tipos:
    • Resistencia dependiente de la temperatura con coeficiente negativo (NTC - Negative Temperature Coefficient): su resistencia disminuye al aumentar la temperatura.
    • Resistencia dependiente de la temperatura con coeficiente positivo (PTC - Positive Temperature Coefficient): depende del margen de temperatura ambiente.
  • Fotorresistores: Resistencia dependiente de la luz (LDR - Light Dependent Resistance). Su resistencia disminuye al aumentar el nivel de iluminación ambiente.
  • Varistores: Resistencia dependiente de la tensión (VDR
... Continuar leyendo "Resistores, Condensadores e Inductores: Tipos y Características Esenciales" »

Anàlisi Lingüística i Temàtica de Textos Diversos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,27 KB

Reflexions sobre Motos, Trauma i Psicòlegs

  1. El protagonista és un amant de les motos, que està traumatitzat perquè li han incendiat la seva estupenda màquina, que li va costar quatre anys d’estalvis, ja que, per principi, no li agrada endeutar-se i desconfia dels prestamistes, per molt que es disfressin d’honestes entitats de crèdit. Com a bon aficionat, està convençut que les motos tenen personalitat pròpia i poden expressar estats d’ànim, i això ho lliga amb l’animadversió que també sent pels psicòlegs i la seva xerrameca pretesament científica.

    1. podia, volia, sabia, sortia, quedaria, quedo, sóc, compro, puc, diria.

    2. indicatiu imperfet: podia, volia, sabia, sortia.

      (indicatiu) condicional simple: quedaria, diria.

      indicatiu

... Continuar leyendo "Anàlisi Lingüística i Temàtica de Textos Diversos" »

Tipos de Lámparas: Funcionamiento, Características y Componentes Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Lámparas Incandescentes

Su funcionamiento se basa en el calentamiento de un filamento dentro de una ampolla de cristal a la que se le ha hecho el vacío o se le ha rellenado con gas. El funcionamiento es simple: cuando la lámpara se pone en tensión a través de los conductores unidos a su casquillo, el filamento se calienta, produciendo luz que pasa a través del cristal de la ampolla.

Características

Para que la lámpara funcione en condiciones óptimas, se debe aplicar el valor adecuado de tensión. Si el valor de la red es superior al de la lámpara, el filamento se destruirá de forma irremediable. Por el contrario, si la tensión es baja, la lámpara no emitirá luz.

Lámparas Halógenas

Son lámparas incandescentes a las cuales se les... Continuar leyendo "Tipos de Lámparas: Funcionamiento, Características y Componentes Esenciales" »

Tipos de Esquemas de Conexión a Tierra en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Los esquemas de distribución se establecen en función de las conexiones a tierra de la red de distribución o de la alimentación, por un lado, y de las masas de la instalación receptora, por otro.

La denominación se realiza con un código de letras con el significado siguiente:

Nomenclatura de los Esquemas de Conexión a Tierra

Los esquemas de conexión a tierra se nombran con dos letras:

  • Primera letra: Conexión del neutro del transformador. T (Tierra), I (Aislado o Impedante).
  • Segunda letra: Conexión de las masas metálicas de la instalación. T (Tierra), N (Neutro).

En los esquemas TN se añade una S (separado) o una C (combinado) para definir si el conductor de neutro y el de protección son un solo conductor o conductores separados.

Esquema

... Continuar leyendo "Tipos de Esquemas de Conexión a Tierra en Instalaciones Eléctricas" »

Especificaciones Técnicas de Cableado

Enviado por Lluís y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Cables

Estarán formados por pares trenzados con conductores de cobre electrolítico puro de calibre no inferior a 0,5 mm de diámetro, aislado con una capa continua de plástico coloreada según código de colores. En el caso de viviendas unifamiliares, esta capa continua será de polietileno.

  • La resistencia óhmica de los conductores a la temperatura de 20 °C no será mayor de 98 Ω/km.
  • La rigidez dieléctrica entre conductores no será inferior a 500 VCC ni 350 VEFCA.
  • La rigidez dieléctrica entre núcleo y pantalla no será inferior a 1500 VCC ni 1000 VEFCA.
  • La resistencia de aislamiento no será inferior a 1000 MΩ/km.
  • La capacidad mutua de cualquier par no excederá de 100 nF/km en cables de PVC, y de 58 nF/km en cables de polietileno.

Regletas

... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas de Cableado" »

Equipamiento Esencial para Unidades Móviles de TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Unidades Móviles

Muchas producciones televisivas se realizan en exteriores, lo que requiere trasladar los controles de realización a una unidad móvil. A continuación, se detallan las áreas clave de una unidad móvil:

Control Técnico

En esta área se evalúa la calidad de la imagen proveniente de las cámaras y se centralizan las funciones de control. Generalmente, incluye un control de realización y un control de sonido. Además, suele haber un camión adicional para la unidad de enlace.

La unidad móvil suele pertenecer a la emisora, mientras que las unidades de enlace suelen ser de empresas de telefonía. También se utiliza un tercer camión con un generador eléctrico para alimentar todo el sistema.

Este generador puede ser propiedad... Continuar leyendo "Equipamiento Esencial para Unidades Móviles de TV" »

El Alternador y el Motor de Arranque en Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Alternador

Función

Genera corriente para alimentar todos los componentes del vehículo. Lleva un regulador para no pasar de 14.5V. Cuando está trabajando, resta potencia al vehículo. Posee un puente rectificador para transformar la corriente alterna a continua para los elementos del coche.

Características

  • La batería se carga antes (ralentí del motor).
  • Velocidad máxima más elevada.
  • Menos mantenimiento.
  • Menor desgaste y mayor duración.
  • Gran fiabilidad.
  • Mejor relación potencia/peso.
  • El regulador no requiere un conjuntor o disyuntor.
  • Sentido de rotación indiferente.
  • Posibilidad de utilizar una batería de menor capacidad.
  • Algunos se recargan en procesos de frenada y así no se pierde potencia.

Partes

Estator, rotor, polea, puente rectificador, regulador,... Continuar leyendo "El Alternador y el Motor de Arranque en Vehículos" »