Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos de Medición en Electrónica: Tipos, Uso y Características

Enviado por iker y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Componentes y Conceptos Clave de los Aparatos de Medida

Los aparatos de medida son fundamentales en electrónica. A continuación, se describen sus componentes y algunos conceptos clave:

  • Cuadrante: Es la parte visible, generalmente protegida por un cristal, donde se encuentra la aguja indicadora. Contiene símbolos, escalas y unidades.
  • Escala: Graduación presente en el cuadrante. Puede haber múltiples escalas en un mismo aparato.
  • Número de divisiones (Nt): Cantidad total de divisiones en la escala.
  • Desviación (d): Número de divisiones que la aguja se ha desplazado desde el punto cero.
  • Campo de medida (CM): También llamado calibre o rango, representa el valor máximo que el aparato puede medir.
  • Campo de lectura: Porción de la escala que contiene
... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición en Electrónica: Tipos, Uso y Características" »

Sistemas Combinacionales y Secuenciales: Multiplexores, Decodificadores, Resistencias y Condensadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Sistemas Combinacionales vs. Secuenciales

Los sistemas combinacionales se caracterizan porque sus salidas solo dependen del valor que adquieran sus entradas. Los sistemas secuenciales, en cambio, los valores de las salidas en un determinado momento dependen no solamente de las entradas sino también del estado en que se encuentran.

Multiplexores

Un multiplexor es un circuito que permite seleccionar varias líneas de entrada de datos para que aparezcan en una única línea de salida. Su principal aplicación es el envío de datos a través de una sola línea de salida.

Demultiplexores

Un demultiplexor posee una única entrada de datos y varias salidas. Lleva los datos de la entrada a una determinada salida según la configuración.

Decodificadores

Los... Continuar leyendo "Sistemas Combinacionales y Secuenciales: Multiplexores, Decodificadores, Resistencias y Condensadores" »

Dimensionamiento y Operación de Sistemas Fotovoltaicos: Aspectos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

1. Densidad y Separación en Instalaciones Fotovoltaicas

  • Densímetro: Herramienta para medir la densidad del electrolito en baterías.
  • Sombra 4610: Referencia a un posible modelo o configuración específica.
  • Separación mínima 43º: 2,80 (Probablemente se refiere a la distancia mínima de separación entre paneles para evitar sombras a una inclinación de 43º).
  • Bloqueo, Vacío, Carga y Cortocircuito: Posibles estados o modos de operación de un sistema fotovoltaico.
  • Separación mínima 39º: 2,47 (Similar al punto anterior, pero para una inclinación de 39º).

2. Corriente y Potencia en Sistemas Fotovoltaicos

  • Valor nominal: Debe ser menor a la corriente máxima (Imáx) del cable y mayor a la corriente de tránsito, más un 30% (1,3). O lo contrario.
... Continuar leyendo "Dimensionamiento y Operación de Sistemas Fotovoltaicos: Aspectos Clave" »

Numeración contactos relé

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Ventaja de la ELN: -Velocidad de transmisión  -Coste menor de la energía eléctrica    -Complejidad -Coste componentes   -Utilización de autómatas programables.


Un relé es un componente eléctrico con dos partes fundamentales,una bobina de activación y los contactos asociados a la misma. Se utilizan para automatizar procesos ,por medio de señales  activar y actuar sobre los contactos, que a la vez pueden alimentar a otros relés o elementos de salida del circuito.
Relés temporizados: Con ellos controlamos el tiempo desde que se activa el relé, hasta que llega al tiempo regulado, entonces los contactos cambian de posición.
Presostatos: Elemento de conexión entre el circuito neumático y el eléctrico. Cuando se alcanza una presión,
... Continuar leyendo "Numeración contactos relé" »

Principios Esenciales de Protección Eléctrica y Señales en Sistemas Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Dispositivos Fundamentales de Protección Eléctrica

Función del Interruptor Diferencial

El Interruptor Diferencial es un dispositivo esencial que protege la instalación eléctrica contra defectos de aislamiento y, por tanto, a las personas que la utilizan contra contactos indirectos.

Internamente, posee un pequeño núcleo magnético que funciona como un transformador. Los conductores de la alimentación pasan por este núcleo, actuando como el primario del transformador. También hay un arrollamiento alrededor del núcleo que constituye el circuito secundario y opera como un electroimán. Si la intensidad de fuga es suficiente, genera una fuerza que provoca la apertura de los contactos, interrumpiendo el circuito.

Funcionamiento del Interruptor

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Protección Eléctrica y Señales en Sistemas Electrónicos" »

Tipos de Lógica y Análisis Modular de Autómatas Programables

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Tipos de Lógica en Autómatas Programables

A) Lógica Combinacional

En la lógica combinacional, a cada combinación de entrada específica, el autómata responde con una combinación de salida determinada, sin importar el tiempo del proceso.

B) Lógica Secuencial

En la lógica secuencial, las salidas no solo dependen de las entradas instantáneas, sino también del historial del proceso. Este historial se materializa en forma de variables internas. Los dispositivos requieren memoria para almacenar estas variables.

C) Procesos Secuenciales

Son aquellos procesos en los que se suceden etapas, y el paso de una etapa a otra implica el cumplimiento de ciertas condiciones y la extinción del proceso de la etapa inicial.

D) Controlador Asíncrono

Un controlador... Continuar leyendo "Tipos de Lógica y Análisis Modular de Autómatas Programables" »

Diferencias entre las redes con neutro portador y con cable fiador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

ITC-11/ACOMETIDA:
Parte de la instalación de la red distribución, que alimenta la caja o cajas generales de protección (CGP).TIPOS DE ACOMETIDAS:AÉREAS:
Posada sobre fachada/Tensada sobre poste/SUBTERRÁNEAS:Con entrada y salida/En derivación.MIXTAS:Aero-Subterráneas
ACOMETIDA AÉREA TENSADA SOBRE POSTES
Conductores tipo RZ 0,6/1 KV de Cu o Al con neutro fiador (Almelec) o fiador independiente (Acero)/ Cruces paralelismos ITC-BT 06
ACOMETIDA SUBTERRÁNEA:Cumplirán lo prescrito en ITC-BT 07
Conductores tipo RV 0,6/1 KV de Cu o Al
ACOMETIDA AÉRO-SUBTERRÁNEAS:
En el paso de acometidas subterráneas a aéreas, el cab cable irá protegido hasta una altura de 2,5 m por encima del nivel del suelo, mediante un conducto rígido -------ITC-
... Continuar leyendo "Diferencias entre las redes con neutro portador y con cable fiador" »

Numeración relé

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Elementos De Protección, Tal como lo indica su nombre, sirven para proteger a las personas o a los Receptores del circuito del riesgo de manipulaciones inadecuadas o variaciones Imprevistas en la corriente.

Relé, dispositivo Electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o Cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito Estimulador.           Funciona Como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio De una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos Que permita abrir o cerrar el circuito.

Contactor, Interruptor Automático que sirve para restablecer los enlaces entre distintos circuitos o Aparatos eléctricos.

 Realimentación,... Continuar leyendo "Numeración relé" »

Conceptos Clave en Electrónica: Desde Dolby hasta Sistemas Digitales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Este documento explora una serie de conceptos fundamentales en el campo de la electrónica, abarcando desde técnicas de compresión de audio hasta sistemas digitales avanzados.

Compresión de Audio Dolby

Dolby C utiliza la base de Dolby B, pero aumenta la cantidad de compresión máxima a 20 dB y afecta a una gama de frecuencias mayor.

Grabación Magnética

En la grabación, es fundamental controlar el nivel de la señal que se aplica a la cabeza para no saturar la cinta.

Borrado de la Cinta

El borrado de la cinta se realiza usando una señal generada por un oscilador de polarización, sometiendo la cinta a una serie de ciclos de histéresis de amplitud decreciente.

Reproducción

En la reproducción, la cabeza lectora entrega una señal proporcional... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electrónica: Desde Dolby hasta Sistemas Digitales" »

Cálculos Esenciales para Instalaciones Fotovoltaicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Problema 1: Potencia Fotovoltaica Mínima en Nave Industrial (CTE)

Se quiere edificar una nave de almacenamiento de materiales de construcción en Granada con una superficie construida de 12.000 m². Calcular la potencia de pico mínima del generador fotovoltaico a instalar para cumplir las prescripciones de ahorro energético fijadas en el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Es obligatorio instalar placas ya que el edificio tiene más de 10.000 m².

Cálculo de la Potencia Mínima (Pmax)

La fórmula para calcular la potencia de pico mínima es:

Pmax = C(A · S + B) [kW]

Parámetros:

  • C = Zona climática 4, es decir, el coeficiente es de 1,3.
  • A = 0,001406 kW/m²
  • B = -7,81 kW
  • S = 12.000 m²

Resultado:

Sustituyendo los valores en la fórmula, obtenemos... Continuar leyendo "Cálculos Esenciales para Instalaciones Fotovoltaicas" »