Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Generadores DC: Tipos, Componentes Esenciales y Mantenimiento Preventivo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Clasificación y Componentes Esenciales de Generadores de Corriente Continua

Este documento detalla los diferentes tipos de generadores de corriente continua (DC) según su excitación, sus componentes clave y los procesos y herramientas fundamentales para su mantenimiento preventivo.

Tipos de Generadores de Corriente Continua por Excitación

  • Generador de Excitación Independiente

    El generador de corriente continua (c.c.) recibe la corriente de excitación de una fuente de alimentación exterior.

  • Generador Autoexcitado

    Produce su propia excitación, tomando la corriente de excitación de su propio inducido.

  • Generador con Excitación Serie

    Dispone de un bobinado inductor en serie con el inducido; la intensidad que circula por el circuito interior/exterior

... Continuar leyendo "Generadores DC: Tipos, Componentes Esenciales y Mantenimiento Preventivo" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Cargas, Materiales, Condensadores y Energía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ley de Coulomb y su Aplicación

La Ley de Coulomb es fundamental para calcular la fuerza de atracción o repulsión entre dos cuerpos con carga eléctrica, separados por una distancia determinada.

Fenómenos Eléctricos Naturales: Rayos y Tormentas

¿Cómo se Produce un Rayo?

El rayo se origina por la acumulación de cargas positivas y negativas dentro de una nube, creando grandes diferencias de potencial. Estas diferencias también se presentan entre la nube y la superficie terrestre. La descarga eléctrica resultante es lo que conocemos como rayo, liberando una gran cantidad de energía. Los rayos pueden ocurrir entre zonas de una misma nube, entre nubes diferentes o entre una nube y la tierra.

¿Cómo se Forman las Tormentas?

Las tormentas son

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Cargas, Materiales, Condensadores y Energía" »

Componentes y Principios del Sonido en Sistemas de Audio para Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

Fundamentos del Sonido

El sonido es la percepción de las ondas sonoras cuando estas se producen y se desplazan. No todas las ondas sonoras pueden ser captadas por el oído humano.

Propiedades Físicas del Sonido

  • Frecuencia: Es la velocidad con la que vibran las partículas del medio al paso de la onda sonora, lo que determina cuántas ondas completas se producen por segundo (medido en Hertz, Hz). Determina el tono percibido.
  • Amplitud: Es el valor máximo de presión sonora, tanto positiva como negativa, alcanzado por la onda sonora. Determina la intensidad o volumen percibido.
  • Longitud de onda: Es la distancia física entre dos puntos correspondientes de ondas de presión consecutivas (por ejemplo, entre dos crestas).

Características del Sonido

... Continuar leyendo "Componentes y Principios del Sonido en Sistemas de Audio para Vehículos" »

Arranque y Protección de Motores Eléctricos: Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Arranque y Protección de Motores Eléctricos

Consideraciones Iniciales

Primero, debemos determinar si el motor arrancará en vacío, a media carga o a plena carga, y la duración del período de arranque. Cuando un motor se conecta directamente a la red eléctrica, absorbe una gran intensidad de corriente, lo que puede provocar una caída de tensión en la línea y afectar el funcionamiento de otros dispositivos.

Para evitar estos inconvenientes, los motores que superan cierta potencia no pueden arrancar de forma directa. Se deben utilizar sistemas donde la relación entre la intensidad de arranque y la intensidad nominal esté en función de la potencia del motor.

Guardamotores

¿Qué es un guardamotor?

Un guardamotor es un disyuntor magnetotérmico... Continuar leyendo "Arranque y Protección de Motores Eléctricos: Guía Completa" »

Instrumentos de Medición en Electrónica: Tipos, Uso y Características

Enviado por iker y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Componentes y Conceptos Clave de los Aparatos de Medida

Los aparatos de medida son fundamentales en electrónica. A continuación, se describen sus componentes y algunos conceptos clave:

  • Cuadrante: Es la parte visible, generalmente protegida por un cristal, donde se encuentra la aguja indicadora. Contiene símbolos, escalas y unidades.
  • Escala: Graduación presente en el cuadrante. Puede haber múltiples escalas en un mismo aparato.
  • Número de divisiones (Nt): Cantidad total de divisiones en la escala.
  • Desviación (d): Número de divisiones que la aguja se ha desplazado desde el punto cero.
  • Campo de medida (CM): También llamado calibre o rango, representa el valor máximo que el aparato puede medir.
  • Campo de lectura: Porción de la escala que contiene
... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición en Electrónica: Tipos, Uso y Características" »

Conceptos Esenciales de Electrónica: Transistores, Motores y Transformadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Transistor: Fundamentos y Aplicaciones

El transistor posee tres zonas, cada una asociada a un terminal. Existen dos tipos de uniones NP que, según su configuración, pueden ser NPN o PNP. Cada transistor tiene tres terminales principales: la base, el emisor y el colector.

El transistor puede funcionar como amplificador o como interruptor. Cuando opera como interruptor, actúa de manera similar a un relé. Como amplificador, su función es magnificar pequeñas variaciones de corriente. Para su correcto montaje, es crucial considerar su tipo de patillaje y polaridad.

Motores Eléctricos: Conversión de Energía

Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Son dispositivos muy similares a los generadores. Cuando... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electrónica: Transistores, Motores y Transformadores" »

Sistemas Combinacionales y Secuenciales: Multiplexores, Decodificadores, Resistencias y Condensadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Sistemas Combinacionales vs. Secuenciales

Los sistemas combinacionales se caracterizan porque sus salidas solo dependen del valor que adquieran sus entradas. Los sistemas secuenciales, en cambio, los valores de las salidas en un determinado momento dependen no solamente de las entradas sino también del estado en que se encuentran.

Multiplexores

Un multiplexor es un circuito que permite seleccionar varias líneas de entrada de datos para que aparezcan en una única línea de salida. Su principal aplicación es el envío de datos a través de una sola línea de salida.

Demultiplexores

Un demultiplexor posee una única entrada de datos y varias salidas. Lleva los datos de la entrada a una determinada salida según la configuración.

Decodificadores

Los... Continuar leyendo "Sistemas Combinacionales y Secuenciales: Multiplexores, Decodificadores, Resistencias y Condensadores" »

Dimensionamiento y Operación de Sistemas Fotovoltaicos: Aspectos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

1. Densidad y Separación en Instalaciones Fotovoltaicas

  • Densímetro: Herramienta para medir la densidad del electrolito en baterías.
  • Sombra 4610: Referencia a un posible modelo o configuración específica.
  • Separación mínima 43º: 2,80 (Probablemente se refiere a la distancia mínima de separación entre paneles para evitar sombras a una inclinación de 43º).
  • Bloqueo, Vacío, Carga y Cortocircuito: Posibles estados o modos de operación de un sistema fotovoltaico.
  • Separación mínima 39º: 2,47 (Similar al punto anterior, pero para una inclinación de 39º).

2. Corriente y Potencia en Sistemas Fotovoltaicos

  • Valor nominal: Debe ser menor a la corriente máxima (Imáx) del cable y mayor a la corriente de tránsito, más un 30% (1,3). O lo contrario.
... Continuar leyendo "Dimensionamiento y Operación de Sistemas Fotovoltaicos: Aspectos Clave" »

Numeración contactos relé

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Ventaja de la ELN: -Velocidad de transmisión  -Coste menor de la energía eléctrica    -Complejidad -Coste componentes   -Utilización de autómatas programables.


Un relé es un componente eléctrico con dos partes fundamentales,una bobina de activación y los contactos asociados a la misma. Se utilizan para automatizar procesos ,por medio de señales  activar y actuar sobre los contactos, que a la vez pueden alimentar a otros relés o elementos de salida del circuito.
Relés temporizados: Con ellos controlamos el tiempo desde que se activa el relé, hasta que llega al tiempo regulado, entonces los contactos cambian de posición.
Presostatos: Elemento de conexión entre el circuito neumático y el eléctrico. Cuando se alcanza una presión,
... Continuar leyendo "Numeración contactos relé" »

Principios Esenciales de Protección Eléctrica y Señales en Sistemas Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Dispositivos Fundamentales de Protección Eléctrica

Función del Interruptor Diferencial

El Interruptor Diferencial es un dispositivo esencial que protege la instalación eléctrica contra defectos de aislamiento y, por tanto, a las personas que la utilizan contra contactos indirectos.

Internamente, posee un pequeño núcleo magnético que funciona como un transformador. Los conductores de la alimentación pasan por este núcleo, actuando como el primario del transformador. También hay un arrollamiento alrededor del núcleo que constituye el circuito secundario y opera como un electroimán. Si la intensidad de fuga es suficiente, genera una fuerza que provoca la apertura de los contactos, interrumpiendo el circuito.

Funcionamiento del Interruptor

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Protección Eléctrica y Señales en Sistemas Electrónicos" »