Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Electrónica: Desde Dolby hasta Sistemas Digitales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Este documento explora una serie de conceptos fundamentales en el campo de la electrónica, abarcando desde técnicas de compresión de audio hasta sistemas digitales avanzados.

Compresión de Audio Dolby

Dolby C utiliza la base de Dolby B, pero aumenta la cantidad de compresión máxima a 20 dB y afecta a una gama de frecuencias mayor.

Grabación Magnética

En la grabación, es fundamental controlar el nivel de la señal que se aplica a la cabeza para no saturar la cinta.

Borrado de la Cinta

El borrado de la cinta se realiza usando una señal generada por un oscilador de polarización, sometiendo la cinta a una serie de ciclos de histéresis de amplitud decreciente.

Reproducción

En la reproducción, la cabeza lectora entrega una señal proporcional... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electrónica: Desde Dolby hasta Sistemas Digitales" »

Cálculos Esenciales para Instalaciones Fotovoltaicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Problema 1: Potencia Fotovoltaica Mínima en Nave Industrial (CTE)

Se quiere edificar una nave de almacenamiento de materiales de construcción en Granada con una superficie construida de 12.000 m². Calcular la potencia de pico mínima del generador fotovoltaico a instalar para cumplir las prescripciones de ahorro energético fijadas en el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Es obligatorio instalar placas ya que el edificio tiene más de 10.000 m².

Cálculo de la Potencia Mínima (Pmax)

La fórmula para calcular la potencia de pico mínima es:

Pmax = C(A · S + B) [kW]

Parámetros:

  • C = Zona climática 4, es decir, el coeficiente es de 1,3.
  • A = 0,001406 kW/m²
  • B = -7,81 kW
  • S = 12.000 m²

Resultado:

Sustituyendo los valores en la fórmula, obtenemos... Continuar leyendo "Cálculos Esenciales para Instalaciones Fotovoltaicas" »

Fundamentos de Electromagnetismo y Componentes Electrónicos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

1.- Científicos que contribuyeron al desarrollo del electromagnetismo

Entre los pioneros que sentaron las bases del electromagnetismo se encuentran:

  • James Clerk Maxwell
  • Nikola Tesla

2.- Características de la corriente alterna

La corriente alterna (CA) presenta particularidades que la hacen idónea para diversas aplicaciones. Su uso más extendido es en:

  • Sistemas de suministro eléctrico para hogares y empresas.
  • Transmisión de señales de audio.

3.- Componentes de una bombilla eléctrica

Una bombilla eléctrica incandescente tradicional consta de las siguientes partes fundamentales:

  • Ampolla: Envoltura de vidrio, generalmente con forma de pera, que protege el filamento y contiene el gas de relleno.
  • Filamento: Conductor metálico delgado, usualmente fabricado
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo y Componentes Electrónicos Esenciales" »

Configuraciones de Transformadores Trifásicos: Y-Y, Y-Δ, Δ-Y, Δ-Δ y Autotransformadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Conexiones de Transformadores Trifásicos

Conexión Y-Y (Estrella-Estrella)

En la conexión Y-Y, la corriente alterna de línea es la misma que la que circula por cada devanado del transformador.

Ventajas:

  • La conexión Y-Y permite disponer del neutro tanto en el devanado de alta tensión como en el de baja tensión.
  • Permite conectar el neutro del primario del transformador con el neutro de la fuente de energía.

Inconvenientes:

  • Debe evitarse a menos que se haga una conexión neutra muy sólida entre el primario y la fuente de potencia.
  • Si no se proporciona neutro, los voltajes de fase tienden a desequilibrarse si la carga está desequilibrada.

Conexión Y-Δ (Estrella-Delta)

Se utiliza para reducir la tensión, comúnmente en subestaciones de alta tensión... Continuar leyendo "Configuraciones de Transformadores Trifásicos: Y-Y, Y-Δ, Δ-Y, Δ-Δ y Autotransformadores" »

Fundamentos de Electrónica: Ley de Ohm, Componentes y Conceptos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1.- ¿En qué consiste la Ley de Ohm?

La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.

2.- Características de la Ley de Joule

Las cargas eléctricas que atraviesan una resistencia entran con una energía qV1 mayor que con la que salen qV2. La diferencia de energía es: ΔU = q ΔV = q (V2 - V1) = q I R. La rapidez con la que las cargas pierden la energía es la potencia disipada en la resistencia. Este resultado se conoce como Ley de Joule y expresa la pérdida de energía que las cargas experimentan en las colisiones atómicas que se producen en la resistencia.... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Ley de Ohm, Componentes y Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de Amplificadores y Altavoces: Características y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Clave de Amplificadores y Altavoces

Amplificadores

Un amplificador es un dispositivo que aumenta el nivel de la señal aplicada a sus entradas, sin alterar sus características, para distribuirlas a la siguiente etapa (altavoces).

Parámetros Clave de los Amplificadores

  • Ganancia (G): Relación entre la potencia de salida (P0) y la potencia de entrada (Pi). Se representa en dB.
  • Distorsión: Parámetro que evalúa el nivel de señales no deseadas presentes a la salida de un amplificador con respecto a la señal de entrada. Existen varios tipos:
    • Distorsión Armónica Total: Se produce cuando a la salida del amplificador, junto con la señal de entrada amplificada, aparecen algunos de sus armónicos, lo que provoca que se distorsione la señal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Amplificadores y Altavoces: Características y Funcionamiento" »

Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

TRANSFORMADORES: CLASIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

2.1 Definición y Función de los Transformadores

  • Transformador: Máquina eléctrica estática que eleva o reduce los valores de tensión e intensidad, manteniendo la potencia aparente (S).
  • Es una máquina reversible, sin partes móviles, lo que le confiere un elevado rendimiento y un bajo mantenimiento.
  • Existen distintos tipos de transformadores, que se detallarán más adelante.
  • Comentar la figura 2.1 (no incluida en este documento).

2.2 Principio de Funcionamiento de los Transformadores

  • Se basa en un circuito magnético, formado por chapas de material ferromagnético.
  • Posee circuitos eléctricos primario y secundario arrollados sobre el núcleo magnético. Cada uno tiene un número determinado de espiras.
... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Instalaciones Eléctricas" »

Componentes Esenciales y Estructura de la Placa Base

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Factor de Forma

Sus características son: la forma, las dimensiones, la posición de los anclajes y las conexiones eléctricas.

Factor de Forma ATX

Tiene un tamaño de 305 x 244 mm. El conector de corriente suele ser de 20 o 24 pines.

Micro-ATX

Dimensiones menores (244 x 244 mm) y es compatible con ATX.

BTX

Tiene derivados como Micro-BTX.

Estructura de la Placa Base

Socket

Lugar donde se aloja el microprocesador. El socket es específico para cada microprocesador. Intel y AMD son las principales marcas y no admiten microprocesadores de otra marca.

Chipset

Conjunto que forman los chips Puente Norte y Puente Sur. Sirve de apoyo al microprocesador en el control de los componentes.

Puente Norte (PN)

Controla las funciones de acceso desde el microprocesador a... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Estructura de la Placa Base" »

Tipos de reguladores de carga para paneles solares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de reguladores de carga

a) Serie: En el regulador serie, la sobrecarga se controla interrumpiendo la línea de campo FV, y la sobredescarga, interrumpiendo la línea de la batería. Si el interruptor es electrónico, también sirve para evitar que se produzca la descarga de la batería hacia el campo FV. El interruptor de control no disipa potencia cuando está cortando la corriente de carga. Este tipo de reguladores vale para cualquier instalación y potencia.

b) Paralelo: El control de sobrecarga se realiza cortocircuitando el campo FV y el de sobredescarga se realiza interrumpiendo la línea de batería. Este necesita un diodo interno que impide que el cortocircuito afecte a la batería, así evita la descarga de la batería al campo... Continuar leyendo "Tipos de reguladores de carga para paneles solares" »

Componentes Electrónicos: Filtros, Ecualizadores, Mezcladores y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Filtros Electrónicos

Un filtro es un elemento que discrimina las señales según su frecuencia. Existen varios tipos:

  • Filtro Pasa Baja: Permite el paso de señales de frecuencia inferior.
  • Filtro Pasa Alta: Permite el paso de señales de frecuencia superior.
  • Filtro Pasa Banda: Permite el paso de señales cuya frecuencia está dentro de un rango determinado.
  • Filtro Elimina Banda: Elimina señales de una frecuencia específica.

Ecualizadores

Un ecualizador permite ajustar la frecuencia de trabajo y la ganancia de forma independiente. Los filtros separan diferentes bandas o canales, y unos atenuadores regulan la cantidad de señal que deja pasar cada filtro. Se utilizan, por ejemplo:

  • En la entrada de un amplificador de banda ancha para regular el nivel
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Filtros, Ecualizadores, Mezcladores y Más" »